No deje escapar el efectivo: Fortalecimiento de la supervisión gubernamental del gasto en estímulos mediante la divulgación y la participación pública
Que no se escape el dinero: Cómo fortalecer los mecanismos de supervisión de los estímulos a través la transparencia y participación pública
Esta publicación de blog es la tercera de una serie que analiza los cuatro ingredientes básicos para una sólida supervisión gubernamental del gasto de estímulo. Leer la pieza introductoria aquí y la segunda pieza aquí.
En todo el mundo, los gobiernos están implementando paquetes de estímulo masivos para proteger el bienestar económico y físico de las personas en medio de la pandemia. Los mecanismos de supervisión sólidos son esencial para garantizar que estos enormes programas sociales lleguen a los destinatarios previstos. Sin embargo, muchos gobiernos luchan por monitorear de manera efectiva sus complejos y cambiantes programas de estímulo. En esta publicación, describo cómo los órganos de control con transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas... Los componentes contribuyen a una supervisión eficaz del estímulo.
Divulgación y participación pública
Los mecanismos sólidos de supervisión del gobierno deben tener elementos sólidos de participación y divulgación públicas, incluida la transparencia del mecanismo en sí, así como del contenido que se está revisando.
Los mecanismos sólidos de supervisión del gobierno deben tener elementos sólidos de participación y divulgación públicas, incluida la transparencia del mecanismo en sí, así como del contenido que se examina.. Los componentes explícitos de transparencia y participación garantizan que las organizaciones de la sociedad civil y el público en general estén empoderados para participar en los esfuerzos de supervisión.
Actualmente, las políticas de divulgación de los organismos de supervisión varían según las instituciones y los países. Sin embargo, muchos mecanismos no practican tanto la transparencia procesal, la divulgación de información sobre procesos internos, como la transparencia del contenido, la divulgación de la información subyacente y los datos que se monitorean.
Cuando se trata de transparencia procesal, las comisiones parlamentarias son las más abiertas, ya que la mayoría están sujetas a reglas de reuniones abiertas y los parlamentarios están incentivados electoralmente para publicitar sus esfuerzos de supervisión. Mientras tanto, los procesos de las instituciones fiscalizadoras y fiscales son opacos. Mantener cierta información confidencial está justificado para proteger la identidad de las personas investigadas. Sin embargo, cualquier límite a la divulgación debe ser estrecho, específico y tener un propósito, como mantener el privilegio de investigar. En general, los casos de no divulgación de información relacionada con el gasto público de emergencia a gran escala deben reconocerse explícitamente y ser una excepción a la regla.
En lo que respecta a la transparencia del contenido, hay un puñado de ejemplos admirables de órganos de supervisión que divulgan datos de estímulo en un formato abierto. Un gran ejemplo es BrasilTCU, que mantiene un portal de datos sobre grandes programas de redes de seguridad social promulgados en respuesta a la pandemia. El Contralor Federal de Brasil también ha lanzado un registro de beneficiarios de las ayudas COVID de emergencia. El gobierno de Argentina recientemente ha publicado datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... sobre trabajadores formales e informales que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia, desagregado por provincia.
La sociedad civil ha intervenido para abogar por esfuerzos de supervisión transparentes cuando los gobiernos no han revelado datos subyacentes. En el United States, la sociedad civil y los medios de comunicación inundaron la Asociación de Pequeñas Empresas con solicitudes de Libertad de Información, lo que resultó en la divulgación de información sobre préstamos. En Nigeria, BudgIT mantiene un rastreador que suma las donaciones de COVID-19 para responsabilizar al estado de la buena gestión financiera de las donaciones de emergencia.
Sin embargo, los casos de canales formales para la participación pública en los mecanismos de supervisión del gobierno son escasos. Las oportunidades de participación rara vez se extienden más allá de las líneas directas para denuncia de irregularidades o denuncias públicas, que son importantes pero insuficientes. Algunos países han formalizado la cooperación mediante el establecimiento de comités de múltiples partes interesadas para supervisar los gastos de estímulo.
- El gobierno de Francia formado un comité con representantes de la Entidad Fiscalizadora Superior, el Parlamento, las asociaciones empresariales y el gobierno local. Este comité, inspirado en los establecidos durante la crisis financiera global, producirá un informe sobre el esquema de garantía de préstamos un año después de su implementación.
- El SalvadorAsamblea Legislativa legalmente se establece un comité de representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para supervisar el uso del Fondo de Emergencia, Recuperación y Reconstrucción Económica. Sin embargo, el comité actualmente no está funcionando debido a la Renuncia de representantes de la sociedad civil por las tensiones con el gobierno.
Implicaciones para el diseño de supervisión
Con estos obstáculos en mente, las siguientes recomendaciones pueden ayudar a los gobiernos a fomentar sistemas abiertos de supervisión de estímulos mediante la divulgación y la participación pública:
- Transparencia procesal: Los órganos de supervisión deben practicar la transparencia procesal mediante la publicación de información sobre los participantes, deliberaciones, actas y agendas de reuniones, mandato, documentación, etc.
- Transparencia de contenido: Los órganos de supervisión también deben publicar datos y hallazgos subyacentes en un formato abierto, excluyendo solo negocios confidenciales, seguridad nacional o contenido de identificación personal cuando sea necesario.
- Colaboración con la sociedad civil: Crear canales formales para la colaboración entre las OSC y el gobierno. Proporcionar a las OSC datos sobre gastos de estímulo, defender la libertad de expresión y asociación y responder a las solicitudes de información con rapidez.
- Participación: Créar un foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... reunir a representantes de toda la sociedad, como representantes de grupos vulnerables, asociaciones empresariales, gobierno local, sociedad civil, academia, etc. para supervisar el estímulo.
Crédito de la imagen destacada: August de Richelieu de Pexels
Este artículo es la tercera parte de una serie de blogs que analiza los cuatro elementos que deben integrar los mecanismos de supervisión de los gastos asociados a los paquetes de estímulos que otorga el gobierno. Lee la introducción aquí.
En medio de la pandemia, los gobiernos de todo el mundo están desplegando enormes paquetes de estímulos para proteger el bienestar económico y físico de las personas. Para asegurar que los beneficios de estos programas sean recibidos por los beneficiarios previstos, es fundamental implementar mecanismos robustos de supervisión. Sin embargo, muchos gobiernos están teniendo dificultad para monitorear de forma efectiva sus programas tan complejos y cambiantes. En este artículo, describo cómo los mecanismos de supervisión que tienen componentes explícitos de transparencia y participación pública contribuyen a la supervisión efectiva de los estímulos.
Transparencia y participación pública
*Los mecanismos de supervisión de los gobiernos deben contar con elementos robustos de participación pública y transparencia, tanto del mecanismo en sí, como del contenido bajo revisión.* Cuando los mecanismos de supervisión incluyen elementos explícitos de transparencia y participación, las organizaciones de la sociedad civil, así como el público en general, pueden empoderarse para participar en los esfuerzos de supervisión.
Actualmente, las políticas de transparencia de los mecanismos de supervisión varían entre instituciones y países. Sin embargo, muchos mecanismos no practican la transparencia procedural, la de información sobre procesos internos y de contenido, de la información subyacente y los datos monitoreados.
En cuanto a la transparencia de los procedimientos, los comités parlamentarios tienden a ser los más abiertos, pues la mayoría están sujetos a regulaciones de reuniones abiertas y porque los miembros del parlamento son funcionarios electos, lo cual los incentiva a publicar sus esfuerzos de supervisión. Por su parte, los procesos de las instituciones de auditorías y fiscales tienden a ser opacos. El guardar la confidencialidad de cierta información se justifica bajo la idea de proteger la identidad de las personas bajo investigación. Sin embargo, los límites a la transparencia deben ser acotados y específicos y deben tener un fin claro, pero ejemplo el respeto a la confidencialidad de la investigación. Las instancias en las que no se hace pública cierta información sobre los desembolsos relacionados a la emergencia deben reconocerse explícitamente y deben ser la excepción a la regla.
En cuanto a la transparencia, existen unos cuantos ejemplos admirables de organismos de supervisión que publican datos sobre los estímulos en formato abierto. Un ejemplo excelente es el TCU de Brasil, el cual mantiene un portal de datos sobre los programas de seguridad social creados en respuesta a la pandemia. Además, la Contraloría Federal de Brasil creó un registro de beneficiarios de asistencia en el marco de la atención al COVID-19. El Gobierno de Argentina recientemente publicó datos abiertos sobre los trabajadores formales e informales que reciben un ingreso familiar de emergencia desagregado por provincia.
Cuando el gobierno no publica suficientes datos, la sociedad civil ha empezado a promover esfuerzos de transparencia en los mecanismos de supervisión. En Estados Unidos, la sociedad civil y los medios han inundado a la Asociación de Pequeñas Empresas con solicitudes de información, lo cual resultó en la publicación de información sobre créditos. En Nigeria, BudgIT mantiene una plataforma de seguimiento que agrega las donaciones realizadas en el marco del COVID-19 para asegurar que el estado rinda cuentas sobre el manejo financiero de las donaciones.
Sin embargo, existen pocas instancias de canales formales para la participación pública en los mecanismos de supervisión de gobierno. Las oportunidades de participación rara vez van más allá de denuncias, que son importantes pero insuficientes. Unos cuantos países han formalizado mecanismos de cooperación, estableciendo comités multisectoriales para la supervisión de los desembolsos asociados a los estímulos.
- El Gobierno de Francia formó un comité con representantes de la Institución Suprema de Auditoría, el Parlamento, asociaciones de empresas y el gobierno local. El comité, diseñado a partir de los establecidos en el marco de la crisis financiera, generará un reporte sobre el esquema de créditos tras un año de implementación.
- La asamblea legislativa de El Salvador estableció legalmente un comité con representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para supervisar la administración del fondo de emergencia, recuperación y reconstrucción económica. Sin embargo, actualmente el comité no está operando debido a la renuncia de un grupo de representantes de la sociedad civil por tensiones con el gobierno.
Implicaciones para el diseño de los mecanismos de supervisión
Tomando en cuenta estas barreras, las siguientes recomendaciones pueden ayudar a los gobiernos a diseñar sistemas abiertos de supervisión de los estímulos:
- Transparencia de los procedimientos: Los organismos de supervisión deben practicar la transparencia procedural, publicando información sobre los participantes, proceso de toma de decisiones, minutas y agendas de las reuniones, mandato, documentación, etc.
- Transparencia de los contenidos: Además, los organismos de supervisión deberán publicar los datos subyacentes y hallazgos en formato abierto, con la excepción de los asuntos confidenciales por seguridad nacional o de identificación personal cuando sea necesario.
- Colaboración con la sociedad civil: Crear canales formales de colaboración entre las OSC y el gobierno. Entregar a las OSC datos sobre los estímulos, respetar el derecho de expresión y asociación y dar respuesta a las solicitudes de información en tiempo y forma.
- Participación: Crear un foro multisectorial para que reúna a representantes de todos los sectores de la sociedad, por ejemplo representantes de grupos vulnerables, asociaciones de empresas, gobiernos locales, sociedad civil, academia, etc.
Featured Image Credit: August de Richelieu from Pexels
Sin comentarios aún
Más información

No permita que el efectivo se escape: cómo desarrollar una supervisión gubernamental sólida del gasto de estímulo
A medida que los gobiernos de todo el mundo implementan paquetes de estímulo masivos para proteger el bienestar económico y físico de las personas en medio de la pandemia, los mecanismos de supervisión sólidos son esenciales para garantizar que estos ...

No deje escapar el efectivo: Fortalecimiento de la supervisión gubernamental del gasto en estímulos a través de instituciones sólidas con mandatos amplios
Explore cómo los órganos de supervisión con una sólida fortaleza institucional legal y real y un mandato amplio pueden contribuir a una supervisión eficaz del estímulo durante la pandemia. Este es el segundo blog en ...

Respuesta Abierta + Recuperación Abierta
Los valores fundamentales de nuestra comunidad de responsabilidad, transparencia, inclusión y capacidad de respuesta son vitales a medida que avanzamos a través de la respuesta de COVID-19 a la recuperación. Encuentre recursos, eventos y ejemplos de OGP y socios.
Deje un comentario