Transparencia y responsabilidad en proyectos de la Junta Escolar (CR0059)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Costa Rica 2019-2022
Ciclo del plan de acción: 2019
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Educación Pública
Instituciones de apoyo: Actores Direcciones Despacho del Ministerio, Despacho del Viceministerio Administrativo, Dirección de Gestión y Desarrollo Regional, Direcciones Regionales, Dirección Financiera, Sistema de Información Geográfica, Dirección de Informática de Gestión, Dirección de Recursos Tecnológicos, Dirección Asuntos Internacionales, Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo, Dirección de Programas de Equidad, Dirección de Educación Técnica, Despacho de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Equipo de Datos Abiertos. OSC, sector privado, multilaterales, grupos de trabajo Gobiernos Estudiantiles, Fundación Gente, Juntas de Educación y Juntas Administrativas, Otras organizaciones de sociedad civil.
Áreas de política
Acceso a la información, Gobierno Electrónico, Educación, Apertura fiscal, Infraestructura y transporte, Datos Abiertos, Participación pública, Servicio público de entrega, Publicación de información presupuestaria / fiscal, Medidas de responsabilidad social y bucles de retroalimentación, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Detalles
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso?
Las Juntas de Educación y Juntas Administrativas son organismos auxiliares de la administración pública que manejan la base para el funcionamiento de los centros educativos públicos. Están conformados por vecinos y vecinas de las comunidades que aportan su trabajo de forma voluntaria y tienen la función de desarrollar programas y proyectos, formular el presupuesto del centro educativo, custodiar, administrar y ejecutar los recursos públicos que les han sido transferidos, entre otras tareas . Las Juntas tienen que administrar y ejecutar fondos vitales para el funcionamiento de los centros educativos, como son los dedicados a la infraestructura, comedores y transporte. Pese a que el MEP debe, como ente rector de la educación en Costa Rica, coordinar con las Juntas para confirmar la prestación de un servicio educativo de calidad, a la fecha el mapeo de los proyectos que realiza cada Junta y sus grados de cumplimiento no es tan detallado como se desearía. Se ha detectado también que las Juntas en muchas ocasiones no tienen un acompañamiento adecuado por parte de la institucionalidad para hacer su gestión de la mejor manera y ejecución de forma transparente y efectiva sus fondos. Estas debilidades se evidencian más explícitamente en la ejecución de obras de infraestructura. Entre los principales problemas en esta área se encuentran: obras sin terminar, sobrecostos, elección de materiales de baja calidad, dificultades en la contratación de ingenieros y en el diseño de los carteles de licitación. Esto es especialmente relevante ya que en materia de infraestructura educativa el país acusa un déficit histórico de 30 años, según la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo. Entre las acciones que el eurodiputado ha realizado para dar respuesta a esta situación se encuentra un Convenio de Cooperación con la Fundación Gente para el desarrollo de la Junta de Educación y Juntas Administrativas y el desarrollo de la Estrategia Nacional de Juntas, y la publicación georreferenciada en El Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Educación Pública (SIGMEP) de información sobre las diferentes Juntas de Educación y Juntas Administrativas que se encuentran en el territorio nacional. Sin embargo, la información está disponible todavía es básica y no permite conocer el trabajo de las Juntas, el uso de los fondos públicos que manejan, los socios estratégicos con los que cuentan o el cumplimiento de sus objetivos.
¿Cuál es el compromiso?
El compromiso se propone mejorar la información disponible sobre las Juntas de Educación y Juntas Administrativas afectadas en el país, para garantizar la publicación de datos sobre sus representantes legales, transferencias de recursos para gastos operativos del centro educativo y proyectos de infraestructura. Toda esta información será publicada en formatos abiertos y accesibles en el portal de transparencia institucional del Ministerio de Educación Pública (https://www.mep.go.cr/transparencia-institucional) para que cualquier persona pueda consultarla. Del mismo modo, en el mismo sitio se incluirán datos sobre las clasificaciones del estudio sobre cada centro educativo, cualesquiera que sean las recolectadas mediante los mecanismos de participación estudiantil. Además, en el sitio web de Juntas del MEP (https://juntas.mep.go.cr/) se publicará el cronograma de acciones de apoyo y acompañamiento desde las diferentes oficinas del MEP para las Juntas. Además, se construirá un Índice de Gestión de Juntas, el cual evaluará el cumplimiento de los aspectos normativos y técnicos que deben atender esos organismos, y nuestros resultados para cada centro educativo que serán publicados en la misma plataforma de transparencia. Paralelo a esto, se publicará en el portal de transparencia institucional el listado completo de los socios estratégicos cooperantes públicos, privados y de sociedad civil que actualmente se encuentran desarrollados proyectos en el sector educación. Y también se habilitará dentro de la página web de Juntas un canal de comunicación para que los diversos actores puedan manifestar su interés de participar en los proyectos que se encuentren realizándose en los centros educativos.
¿Cómo contribuir el compromiso a resolver el problema público?
Por medio de este compromiso se espera que:
1. Se puede dar información más robusta sobre los fondos públicos que administran las Juntas y de los proyectos de infraestructura que se ejecutan, lo que a su vez podría permitir identificar acciones correctivas que se tomen en cuenta las estadísticas del estudio sobre el estado de sus centros educativos .
2. Cree las condiciones para que el MEP y otros actores del sector educación logren identificar medidas para dar un acompañamiento más cercano a las Juntas en la realización de sus labores.
Ambos objetivos se medirán mediante la construcción de un Índice de Gestión de Juntas, el cual busca determinar el cumplimiento de aspectos normativos y técnicos que deben atender esos organismos. La comparación de los resultados entre las preferencias de las Juntas tomar decisiones y enfocar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades de los centros educativos, de conformidad con el ordenamiento jurídico. El Índice mediría el grado de avance de las buenas prácticas en las diferentes áreas que debe desarrollar la Junta. Su aplicación iniciada en la Dirección Regional de Escazú y la Dirección Regional de Coto, para ampliar y ampliar su aplicación a las demás Direcciones Regionales de Educación.
¿Por qué este compromiso y relevante para los valores de OGP?
El compromiso es relevante para la transparencia porque está publicando nueva y mejor información en datos abiertos sobre las Juntas de Educación y Administrativas. El compromiso es relevante para la participación cívica porque crea nuevas oportunidades para los actores del sector educativo se articulado entre sí y con el MEP, con el fin de fortalecer la labor de las Juntas y apoyar sus proyectos. El compromiso es relevante para la rendición
de cuentas porque permite fiscalizar la administración y ejecución de los fondos públicos y las obras de las Juntas, así como evaluar la gestión de las Juntas por medio de un instrumento nuevo.
Información adicional
El compromiso está limitado con el área estratégica de “Educación para el desarrollo sostenible y la convivencia” del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2021. El compromiso está limitado con el Objetivo
de Desarrollo Sostenible N ° 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Compromisos
-
Transparencia y responsabilidad en proyectos de la Junta Escolar
CR0059, 2019, Acceso a la información
-
Sistema Laboral Prospectivo y Sistema Nacional de Empleo
CR0060, 2019, Acceso a la información
-
Centro de Inteligencia Territorial
CR0061, 2019, E-Government
-
Desarrollo rural inclusivo y participativo
CR0062, 2019, desarrollo de capacidades
-
Uso de datos abiertos para prevenir la corrupción
CR0063, 2019, Acceso a la información
-
Simplificando las regulaciones comerciales a través de los comentarios de los ciudadanos
CR0064, 2019, Acceso a la información
-
Coordinación para implementar la estrategia de "seguridad de siembra"
CR0065, 2019, Acceso a la información
-
Desarrollar el Sistema de Observatorio Judicial
CR0066, 2019, Acceso a la información
-
Apertura de datos públicos sobre el cambio climático y su financiación
CR0050, 2017, Acceso a la información
-
Observatorio del marco legal que rige el gobierno abierto
CR0051, 2017, Legislación y Regulación
-
Implementación de Estándares de Contratos de Contratación Pública Integrada (Sicop)
CR0052, 2017, anticorrupción
-
Política de justicia abierta
CR0053, 2017, Poder judicial
-
Política Parlamento Abierto Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
CR0054, 2017, Legislativo
-
Capacitación para mujeres de partidos políticos.
CR0055, 2017, Género
-
Herramientas y mecanismos para promover y defender la población de Lgtbi
CR0056, 2017, Género
-
Seguimiento de los compromisos de la estrategia nacional para un gobierno abierto
CR0057, 2017, Legislación y Regulación
-
Revisión del tercer plan de acción por parte de la administración que pasa de 2018 a 2022
CR0058, 2017
-
Plataforma digital para acceso a información sobre planes, programas y protección Mecha Mos Derechos de la mujer
CR0047, 2017, E-Government
-
Plataforma Multicanal Oferta Pública Nacional de Educación en Vigencia
CR0048, 2017, E-Government
-
Laboratorio e innovación para ciudades sostenibles e inclusivas
CR0049, 2017, Participación pública
-
Política de datos abiertos
CR0024, 2015, Acceso a la información
-
Decreto sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública
CR0025, 2015, Acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública
CR0026, 2015, Acceso a la información
-
Información de directorio de perfil de instituciones públicas
CR0027, 2015, Acceso a la información
-
Gestión de documentos modelo y gestión de archivos
CR0028, 2015, Acceso a la información
-
Cumplimiento de la ley Papeleo excesivo 8220
CR0029, 2015, Acceso a la información
-
Para plataformas tecnológicas de gobierno abierto
CR0030, 2015, desarrollo de capacidades
-
Costa Rica Fortalece Mi Futura Plataforma Nacional para la Innovación Social y Siec
CR0031, 2015, E-Government
-
Defensor del pueblo del índice de transparencia
CR0032, 2015, E-Government
-
Informes de Cumplmiento con Auditoría Interna
CR0033, 2015, anticorrupción
-
Reformas de políticas contra la corrupción
CR0034, 2015, anticorrupción
-
Selección transparente de funcionarios
CR0035, 2015, Acceso a la información
-
Procesos de gestión transparente Proyectos de infraestructura
CR0036, 2015, Acceso a la información
-
Derechos Civiles en Gobierno Abierto
CR0037, 2015, desarrollo de capacidades
-
Servicio de capacitación ciudadana para el personal
CR0038, 2015, desarrollo de capacidades
-
Protocolo para el diálogo con sectores y poblaciones
CR0039, 2015, desarrollo de capacidades
-
Política de participación ciudadana del poder judicial
CR0040, 2015, desarrollo de capacidades
-
Laboratorios Cívicos
CR0041, 2015, desarrollo de capacidades
-
Casas de justicia
CR0042, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
27 Consejos Territoriales para el Desarrollo Rural
CR0043, 2015, infraestructura y transporte
-
Hablando por el buen vivir con los pueblos indígenas (RIBCA)
CR0044, 2015, Apertura fiscal
-
Mesa para Guanacaste
CR0045, 2015, infraestructura y transporte
-
Talleres de desarrollo democrático
CR0046, 2015, Participación pública
-
Mejorar y Fortalecer el Portal Ciudadano (Www.Gob.Go.Cr)
CR0001, 2013, Acceso a la información
-
Crear plataforma empresarial utilizada en todos los municipios del país
CR0002, 2013, E-Government
-
Expandir servicios en el servicio electrónico de Windows (VES)
CR0003, 2013, ciudadanía e inmigración
-
Fomentar el uso de la plataforma "a tiempo"
CR0004, 2013, E-Government
-
Implementar electrónicamente el producto veterinario
CR0005, 2013, E-Government
-
Promover el marco de interoperabilidad
CR0006, 2013, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer el Sistema Nacional de Servicio de Contralorías
CR0007, 2013
-
Realizar un estudio de viabilidad sobre la modernización del servicio postal en Costa Rica
CR0008, 2013, desarrollo de capacidades
-
Actualice la guía para desarrollar páginas web
CR0009, 2013, E-Government
-
Apertura Implementar el Presupuesto Público
CR0010, 2013, Acceso a la información
-
Celebrar un foro sobre acceso a la información y participación pública en temas ambientales
CR0011, 2013, Medio ambiente y clima
-
Emitir una directriz para la publicación de actas
CR0012, 2013, E-Government
-
Desarrollar un índice de transparencia de las instituciones públicas en Costa Rica
CR0013, 2013, anticorrupción
-
Presentar a la Legislatura un proyecto de ley sobre acceso a la información pública
CR0014, 2013, Acceso a la información
-
Definir e implementar la política nacional de datos abiertos
CR0015, 2013, Acceso a la información
-
Promover datos abiertos en instituciones públicas
CR0016, 2013, Acceso a la información
-
Difundir el concepto y la filosofía del gobierno abierto en instituciones públicas, ciudadanos y opinión pública
CR0017, 2013, Acceso a la información
-
Desarrollar un manual para el uso de redes sociales en instituciones públicas en Costa Rica
CR0018, 2013, desarrollo de capacidades
-
Empoderar a las personas a través del acceso a la información y oportunidades para la participación ciudadana
CR0019, 2013, E-Government
-
Monitoree el Hackathon de datos abiertos Primero y más eventos de este tipo
CR0020, 2013, Acceso a la información
-
Implementar el Sistema de Pensiones en la Pensión Nacional
CR0021, 2013, E-Government
-
Implementar un sistema de compra única en la sínfisis estatal
CR0022, 2013, anticorrupción
-
Implementar el Proyecto "Seguridad Ciudadana Digital"
CR0023, 2013, E-Government