Saltar navegación
Kenia

Implementar un sistema de gobierno electrónico que adopte el estándar de datos de contratación abierta (KE0025)

Descripción

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción de Kenia 2020-2022

Ciclo del Plan de Acción: 2020

Estatus

Instituciones

Institución líder: Autoridad Reguladora de Contrataciones Públicas

Institución(es) de apoyo: Otros actores involucrados - Senado del Gobierno de Kenia, Consejo de Gobernadores (CoG), Foro de Asambleas de Condados (CAF), Comisión de Justicia Administrativa (CAJ) Otros actores involucrados - OSC, sector privado, grupos de trabajo, organismos multilaterales, etc. Fideicomiso MAPACA, Twaweza East Africa, Agenda Juvenil, Asociación Nacional de Contribuyentes, Transparency InternationalKenya.

Áreas de política

Acceso a la información, Anticorrupción e integridad, Beneficiarios reales, Gobierno Electrónico, Industrias extractivas, Género sentido, Inclusión, Recursos Naturales, Contratación abierta, Datos Abiertos, Respuesta pandémica, Gente con discapacidades, Participación pública, La contratación pública, Regulación, Protecciones de denunciantes, Jóvenes

Revisión de IRM

Informe de IRM: Revisión del Plan de Acción de Kenia 2020-2022

Destacado: Pendiente de revisión de IRM

Primeros resultados: revisión pendiente de IRM

Diseño i

Verificable: Sí

Relevante para los valores de OGP: revisión pendiente de IRM

Impacto potencial: revisión pendiente de IRM

Implementación i

Finalización: Revisión pendiente de IRM

Descripción

Este compromiso implementará un sistema nacional de gobierno electrónico de extremo a extremo que adoptará el Estándar de Datos de Contratación Abierta (OCDS), para cubrir todas las etapas de la contratación pública en Kenia. El sistema será interoperable con todos los demás sistemas electrónicos gubernamentales. Este compromiso garantizará una entrega más eficiente de bienes y servicios públicos y mayores oportunidades de hacer negocios con el gobierno para todos los ciudadanos. Esto incluye mayores oportunidades para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad en el marco de la iniciativa Acceso a oportunidades de contratación pública (AGPO).

Objetivo Garantizar la reducción del fraude y la corrupción, una mayor transparencia, responsabilidad, rentabilidad, competitividad y autenticidad de todos los procesos de contratación pública. Esto incluye todas las adquisiciones de emergencia durante la pandemia de Covid-19. El sistema también impulsará el rendimiento de los contratos públicos, ofrecerá una planificación, seguimiento, evaluación, auditoría e informes de contratación pública más eficientes.

Status quo: Desde 2003, la contratación pública en Kenia se ha realizado a través del Sistema Integrado de Información de Gestión Financiera (IFMIS) del país. A pesar de una serie de reformas en la gestión de las finanzas públicas, incluida la adopción del IFMIS, las adquisiciones en Kenia aún no han alcanzado el umbral de responsabilidad, transparencia, competencia, equidad e inclusión previstos en la Constitución de Kenia de 2010 y la Ley de Contratación Pública y Enajenación de Activos (PPDA ) 2015. Es necesario hacer más para fortalecer los procesos, los controles y la supervisión de cada etapa de las adquisiciones. Además, se necesitan mejoras en la publicación de datos abiertos de alta calidad en todas las etapas de la contratación, incluida la planificación, licitación, adjudicación, contratación, implementación y supervisión. Por último, una participación pública más sólida como se prevé

Ambición El compromiso busca lograr el máximo impacto y responsabilidad del gasto de fondos públicos en nombre de los ciudadanos; entrega efectiva de bienes y servicios, estimular oportunidades de mercado, incluso para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, apoyar la diversificación de las cadenas de suministro y aumentar los controles y equilibrios para las adquisiciones de emergencia, particularmente en el período de recuperación y respuesta a la pandemia de Covid-19.

No. Hitos verificables y medibles para cumplir con el compromiso Estado del hito Fecha de inicio Fecha de finalización 1. Publicar información sobre el beneficiario real sobre empresas extranjeras y locales que licitan y ganan contratos mineros En curso Febrero de 2021 Junio ​​de 2022 2. Asegurar el nuevo gobierno electrónico de un extremo a otro El sistema de adquisiciones es interoperable con portales de contratación abiertos desarrollados por gobiernos nacionales y delegados establecidos para la gestión de fondos públicos Nuevo febrero de 2021 Diciembre de 2021 3. Modificar la PPDA 2015 para fortalecer y fomentar la denuncia de irregularidades con una definición clara y un alcance de protección (sólida y completa). Ofrecer canales de denuncia de irregularidades anónimos protectores y de fácil acceso Nuevo febrero de 2021 Diciembre de 2021 4. Desarrollar proyectos de políticas, leyes y reglamentos de contratación abierta nacionales y del condado para guiar la recopilación, divulgación y gestión de datos del sistema de contratación pública electrónica que adopta el Estándar de datos de contratación abierta (OCDS) Nuevo febrero de 2021 Diciembre de 2022 5. Poner en funcionamiento completamente el Portal de Información de Contratación Pública (PPIP) con el 100% de todas las entidades contratantes registradas y enviando activamente toda la información en el portal según la Orden Ejecutiva No. 2 de 2018 de manera oportuna. La información proporcionada para su publicación en el PPIP debe incluir empresas extranjeras y locales que liciten para contratos en Kenia. Nuevo marzo de 2021 enero de 2022 6. Publicar todos los informes trimestrales, anuales y periódicos generados en virtud de la Ley de Contratación Pública y Disposición de Activos (PPDA) 2015, en el Portal de Información sobre Adquisiciones Públicas (PPIP) para la transparencia Nuevo marzo de 2021 Diciembre de 2022 7. Adoptar un mecanismo de difusión de información de conectividad rural / de baja tecnología para toda la documentación de Acceso a las Oportunidades de Contratación Pública (AGPO) (incluida la provisión de copias impresas de la Ley de acceso a la información de 2016 Nueva abril de 2021 abril de 2022 8. Desarrollar un mecanismo para garantizar que la retroalimentación del público a lo largo del ciclo de vida del proyecto se documente y se canalice de manera significativa en la toma de decisiones Nueva abril de 2021 Abril de 2022 9. Promulgación de la legislación nacional y un marco propicio para Protección integral de denunciantes en Kenia. Esta legislación proporcionará un alcance claro de divulgaciones protegidas, personas protegidas y medidas de control para facilitar la denuncia de irregularidades Nuevo abril de 2021 Diciembre de 2022 10. Desarrollar e implementar una campaña conjunta de concienciación pública sobre medidas de protección de denunciantes con la sociedad civil Nuevo mayo de 2021 Diciembre de 2022

Resumen de estado intermedio de IRM

Compromiso 2. Contratación abierta

● Verificable: Sí

● ¿Tiene una lente de gobierno abierto? Sí

● Potencial de resultados: sustancial

Institución líder: Autoridad Reguladora y de Contrataciones Públicas (PPRA)

Para obtener una descripción completa, consulte el Compromiso 2 en el plan de acción 2020-2022 de Kenia en: https://www.opengovpartnership.org/documents/kenya-action-plan-2020-2022/.

Contexto y objetivos

Kenia ha priorizado abordar la contratación corrupta en dos planes de acción anteriores. Tanto las partes interesadas del gobierno como de la sociedad civil de la comunidad OGP de Kenia reconocen la necesidad de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los procesos de contratación pública para reducir el fraude y la corrupción. La contratación pública en Kenia está sujeta a corrupción y soborno, con varias evaluaciones que implementan altos niveles de pérdidas de fondos públicos. El Portal de Riesgo y Cumplimiento de GAN Integrity (anteriormente The Business Anti-Corruption Portal) señaló que el fraude de licitaciones era el delito económico de más rápido crecimiento en Kenia y codificó el nivel de riesgo como alto. [ 1 ] Transparency International clasificó a Kenia en el puesto 124th sobre 180, con una calificación del Índice de Percepción de la Corrupción de 32 sobre 100. [ 2 ] La Comisión de Ética y Anticorrupción mostró que más del 72 % de los encuestados, tanto de proveedores gubernamentales como privados, coincidieron en que la corrupción estaba generalizada en la contratación pública. [ 3 ]

El gobierno ha promovido la contratación abierta, con compromisos anteriores centrados en estándares de datos de contratación abierta, inclusión a través de la iniciativa de Acceso a Oportunidades de Compras Gubernamentales (AGPO), acceso a la información a través de portales de datos y proporcionando marcos legislativos. Las enmiendas a la Ley de Adquisiciones Públicas y Enajenación de Activos (PPAD) de 2015 efectuaron la AGPO, que tuvo un impacto significativo en la inclusión de grupos tradicionalmente desfavorecidos, como jóvenes, mujeres y personas con discapacidades (PWD). La Ley de Gestión de Finanzas Públicas (PFM) de 2012 articuló aún más el alcance y las pautas para la contratación abierta y creó marcos para la supervisión financiera, la planificación presupuestaria, la participación pública y las obligaciones de los funcionarios estatales.

La combinación de la Ley PFM y la Ley PPAD permitió la creación y operación del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIAF). IFMIS atiende completamente la contratación electrónica y, lo que es más importante, publica datos de contratación abierta en su Portal de Información de Contratación Pública (PPIP).

En el tercer plan de acción de Kenia, el gobierno buscó implementar Estándares de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS) en el PPIP, mientras apoyaba a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad para participar en la contratación pública. Sin embargo, los OCDS no se implementaron y, aunque se publicó más información en el portal, esto no cubría todas las adquisiciones públicas de todas las entidades gubernamentales. [ 4 ]

Los esfuerzos hasta el momento se han centrado en la creación de estructuras para la contratación abierta y la publicación de información. Sin embargo, aún existen desafíos para estos procesos. Las disposiciones legales para la contratación abierta tienen un alcance limitado, exigiendo únicamente la publicación de información sobre los procesos de prelicitación y licitación y adjudicación de contratos. [ 5 ] Las iniciativas de contratación abierta se vieron obstaculizadas por la comprensión y la capacidad limitadas de los funcionarios encargados de la ejecución, así como por la escasa voluntad política. Además, los sistemas heredados en uso están desactualizados y son incompatibles con los formatos de datos abiertos de OCDS. [ 6 ] Sin embargo, algunas capacitaciones y actividades de promoción recientes han provocado cambios positivos. 

El Instituto de Asuntos Económicos de Kenia señaló que, si bien las etapas previas a la licitación y la licitación de la contratación pública a menudo tienen medidas de transparencia, la corrupción se denuncia más durante los procesos de adjudicación posteriores a la licitación, donde hay una publicación y divulgación de información limitadas. [ 7 ] Además, la mayor parte de la información proporcionada en el PPIP se refiere a datos históricos y no refleja contratos en curso, ni el portal proporciona datos desagregados por género. [ 8 ]

Otro desafío para la contratación pública es la victimización. La mayor parte de la corrupción económica y las malas prácticas no se denuncian, principalmente por temor a la victimización. [ 9 ] Kenia no tiene una ley completa y específica sobre la protección de los denunciantes, aunque el 12 de agosto de 2020 se presentó una propuesta legislativa a un subcomité de la asamblea nacional. [ 10 ] Actualmente, la protección de los denunciantes está cubierta por partes bajo leyes como la Ley de Acceso a la Información (2016), la Ley de Delitos Económicos y Anticorrupción (2003), la Ley de Protección de Testigos (2012) y la Ley de Soborno (2016). La falta de una protección legal integral para los denunciantes es una debilidad en la lucha del país contra la corrupción.

Este compromiso continúa los esfuerzos de contratación abierta hacia la inclusión, el acceso a la información, la provisión de marcos legislativos y de políticas, la adopción de estándares de datos e incluye un nuevo enfoque en la protección de los denunciantes. Aborda contratos nacionales e internacionales. Se basa en la implementación existente de un sistema de contratación pública electrónica que: utiliza el estándar de contratación abierta; es interoperable con los portales existentes; y captura toda la información de todas las entidades contratantes. El compromiso también tiene como objetivo proporcionar marcos regulatorios para implementar el sistema de adquisiciones del gobierno electrónico a nivel nacional y de condado y para la protección de los denunciantes, al tiempo que crea mecanismos para la retroalimentación del público a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Con respecto a la inclusión en la contratación pública, la mayoría de los beneficiarios objetivo de AGPO viven en áreas rurales con conectividad limitada a Internet. [ 11 ] Sin embargo, el Tesoro Nacional publica información de licitaciones y contratos en línea. Esto impulsó la difusión de información y el compromiso de baja tecnología de Milestone 7. El Hito 8 propone espacios para que la ciudadanía plantee sus inquietudes y retroalimente los proyectos, sin tener que esperar un llamado de información por parte de la Autoridad Reguladora de las Contrataciones Públicas o cualquier otra parte agraviada.

El hito 1, que propone publicar información sobre beneficiarios reales de empresas extranjeras y locales que presenten ofertas y ganen contratos mineros, se refiere tanto a la contratación abierta como a los beneficiarios reales. Promueve la implementación de un compromiso sobre la publicación de contratos de petróleo y gas, iniciado en el marco del segundo plan de acción nacional (PAN). [ 12 ] Los contratos sugeridos del informe de fin de período del IRM no se publicaron debido a lagunas legislativas y recomendaron que el gobierno comenzara los pasos para publicar los contratos de petróleo y gas. [ 13 ] Esta legislación se aprobó como parte del tercer plan de acción de Kenia y el registro de beneficiarios finales se estableció al final del período de implementación del plan.

El compromiso es relevante para los valores de OGP de transparencia y participación cívica. Si bien el compromiso no demuestra expresamente la rendición de cuentas, podría mejorar la rendición de cuentas al detallar claramente cómo se recopilarán y procesarán los comentarios de los ciudadanos, y al establecer vínculos entre los mecanismos de comentarios y las acciones de reparación.

Potencial de resultados: sustancial

Este compromiso aborda diferentes aspectos de la contratación pública, incluida la falta de datos unificados sobre contratación abierta, [ 14 ] inclusión y participación de grupos marginados, y protección de denunciantes. La publicación de información y el uso de plataformas en línea se han adoptado en todos los países como mejores prácticas para mejorar la transparencia, la integridad y la eficiencia en la contratación pública. [ 15 ] Además, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico revisó las mejores prácticas para la contratación pública que incluye la discapacidad en los EE. UU. y la UE. [ 16 ] Algunas lecciones aprendidas son:

(i) Las iniciativas de inclusión deben tener poder coercitivo; ya sea mecanismos estrictos de aplicación o dar incentivos a las partes responsables son formas efectivas de mejorar la implementación de cualquier ley o regulación.

(ii) El desarrollo de capacidades para todas las partes interesadas específicas apoya el desarrollo y la implementación de una política de adquisiciones que incluya la discapacidad.

(iii) Involucrar a las organizaciones de la sociedad civil y al sector privado en el desarrollo e implementación de una política de adquisiciones que incluya a las personas con discapacidad es clave para el éxito. [ 17 ]

Establecer un sistema de contratación pública electrónica y hacerlo interoperable con las plataformas existentes debería garantizar una regulación transparente de las actividades de contratación a nivel nacional y de condado. El sistema de gobierno electrónico, junto con un PPIP totalmente operativo, dará como resultado un sistema de contratación pública funcional que proporcione datos unificados sobre contratación abierta. La adopción de OCDS alineará el sistema con las mejores prácticas internacionales y proporcionará información de adquisiciones en formato legible por máquina, en tiempo real, y que es interoperable con las plataformas existentes, lo que alivia la carga del diseño y la instalación. Esto podría mejorar el acceso a la información y la calidad de las acciones de diligencia debida, acortar los tiempos de contratación, promover la participación y mejorar la eficiencia del seguimiento de los procesos de contratación por parte del gobierno, las OSC y el público. [ 18 ] Además, el desarrollo de un marco regulatorio de contratación abierta proporcionará mecanismos exigibles para guiar la recopilación, divulgación y gestión de datos de los sistemas de contratación pública electrónica para los gobiernos nacionales y de los condados.

La protección de los denunciantes es fundamental para combatir la corrupción. Al promulgar una legislación nacional independiente, modificar los reglamentos de contratación y proporcionar un marco propicio para la protección integral de los denunciantes, Kenia se comprometerá con los negocios gubernamentales éticos. Definir claramente el alcance de la protección garantizará que las plataformas de denuncia sean sólidas y confiables, minimizará el riesgo de victimización y prometerá a los denunciantes que las inquietudes denunciadas se abordarán de manera adecuada. El compromiso también educará a las OSC sobre la protección de los denunciantes, con el objetivo de alentar a los ciudadanos a denunciar prácticas corruptas.

Finalmente, proporcionar información a través de mecanismos rurales y de baja tecnología es un paso positivo para fomentar la aceptación de las oportunidades de AGPO. Sin embargo, esto podría complementarse con otras iniciativas, como el desarrollo de capacidades empresariales para los ciudadanos y el monitoreo de empresas, como se analiza en el informe de diseño.

Oportunidades, desafíos y recomendaciones durante la implementación

En el futuro, el IRM recomienda lo siguiente:

● Asegurar una fuerte colaboración entre la Tesorería Nacional y la Autoridad Reguladora de Contrataciones Públicas: Según un entrevistado, la Tesorería Nacional careció de capacidad de respuesta y no fue tan colaboradora como se deseaba. El informe de diseño 2018–2020 señaló desafíos similares que enfrenta el gobierno del condado de Makueni, que también estaba implementando un compromiso de contratación abierta. El gobierno deberá abordar esto para evitar impedimentos innecesarios al compromiso.

● Dar medidas explícitas para fortalecer la rendición de cuentas: el informe de diseño 2018-2020 indicó que el uso de OCDS en los portales no reduce automáticamente la corrupción. Kenia debería explicar cómo se utilizarán estas medidas para reducir la corrupción. El gobierno podría detallar cómo se puede vincular el PPIP con el registro de beneficiarios reales para permitir la verificación de los detalles de la empresa. Esto también podría vincularse con las autoridades de supervisión y anticorrupción, como la Comisión de Ética y Anticorrupción, los tribunales legales anticorrupción y las autoridades fiscales para un mejor acceso y utilización de la información. Además, el gobierno podría demostrar cómo se recopilarán y procesarán los comentarios de los ciudadanos, y establecer vínculos entre los comentarios y las acciones de reparación.

● Capacitar regularmente a los funcionarios públicos sobre las leyes y los estándares de documentación: los implementadores de este compromiso podrían colaborar con los implementadores del Compromiso 6 (acceso a la información) para desarrollar estándares y promover la digitalización de registros para mejorar la adopción de los estándares de datos de contratación abierta. Igualmente, el compromiso es beneficiarse de la capacitación curricular sobre acceso a la información si los implementadores incluyen oficiales de adquisiciones y personal relacionado para el desarrollo de capacidades.

● Promover el uso ciudadano de la información de contratación: crear alianzas, realizar capacitaciones y realizar campañas de concientización para mejorar la difusión y promover el uso de datos por parte del gobierno, las OSC y los medios.

● Fomente los intercambios entre pares para aprender de experiencias pasadas: el gobierno nacional puede estudiar las experiencias de dos gobiernos de condado, Makueni y Elgeyo Marakwet, que han implementado OCDS. Existe una oportunidad aún mayor para el aprendizaje entre pares entre los gobiernos de otros condados, como a través de los mecanismos de revisión por pares del condado que se detallan en el Compromiso 5. Se podría recomendar la adopción de iniciativas emblemáticas como esta en todos los condados, y el Consejo de Gobernadores tendría la tarea de asegurar y monitorear su implementación. 

[ 1 ] Portal de Riesgo y Cumplimiento, “Informe de Corrupción en Kenia” (GAN Integrity, agosto de 2020), https://www.ganintegrity.com/portal/country-profiles/kenya/.
[ 2 ] Transparency International Kenia, “Nuestro trabajo en Kenia, datos de países'' (Transparency International, consultado en octubre de 2021), https://www.transparency.org/en/countries/kenya.
[ 3 ] Comisión de Ética y Anticorrupción, una evaluación de la corrupción en la contratación pública; Una experiencia de Kenia (2015).
[ 4 ] Muchai, entrevista.
[ 5 ] Ley de contratación pública y enajenación de activos (n.º 33 de 2015): Reglamento de contratación pública y enajenación de activos, 2020, Kenia, file:///C:/Users/hp/Downloads/L.%20N.%20No.% 2069%20(PÚBLICO%20ADQUISICIÓN%20Y%20ASENTIMIENTO%20ELIMINACIÓN)%20REGLAMENTOS%202020..pdf.
[ 6 ] Muchai, entrevista.
[ 7 ] Sophie Brown, “Más que escándalos: lo que revelan los informes de auditoría de Kenia sobre los riesgos en la contratación pública” (Open Contracting Partnership, 21 de mayo de 2019), https://www.open-contracting.org/2019/05/21/more-than-scandals-what-kenyas-audit-reports-reveal-about-risks-in-public-procurement/; Jackline Kagume y Noah Wamalwa, Contratación pública en Kenia: análisis de los informes del auditor general (Instituto de Asuntos Económicos, 2018).
[ 8 ] Sección de Kenia de la Comisión Internacional de Juristas, “Hoja informativa: Segundo informe de mapeo de OCDS, Portal de licitaciones de Kenia” (marzo de 2020), https://icj-kenya.org/wp-content/uploads/2021/04/ICJ-Kenya-Factsheet-OCDS-1.10.2020-1.pdf.
[ 9 ] Comisión de Ética y Anticorrupción, Una evaluación de la corrupción; Shakeel Shabbir, "Promoving Whistleblower Protection in Kenya: Role of GOPAC" presentado en la 18th Conferencia Internacional Anticorrupción: Copenhague, Dinamarca (22 a 24 de octubre de 2018), http://gopacnetwork.org/wp-content/uploads/2018/11/Hon.-Shakeel-Shabbir_18th-IACC.pdf.
[ 10 ] Asamblea Nacional de Kenia, Rastreador de propuestas legislativas 2020 (Gobierno de Kenia, 2020), http://www.parliament.go.ke/sites/default/files/2020-10/DLS%20COMBINED%20LEGISLATIVE%20PROPOSAL%20TRACKER%20-%20OCTOBER%202020.pdf.
[ 11 ] Hivos, El esfuerzo de Kenia para empoderar a las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad a través de la contratación pública, (feb. 2018), https://east-africa.hivos.org/assets/2018/02/Agpo-Full-Report-Web-version.pdf; El Instituto Responsabilidad Social, Evaluación de la Implementación del Acceso a las Compras Públicas Gubernamentales (AGPO) sobre la Promoción de Esquemas de Preferencia y Reserva para Grupos Desfavorecidos en el Condado de Elgeyo Marakwet (Enero de 2020), https://www.tisa.or.ke/images/uploads/TISA_AGPO_Assessment_Report_in_Elgeyo_Marakwet_County_2020.pdf; Lucas Obiri, Informe de consultoría sobre la evaluación de la captación del 30% de oportunidades comerciales de contratación pública para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad a nivel de condado y disponibilidad de servicios de desarrollo comercial (ONU Género en Kenia, 2016), http://genderinkenya.org/wp-content/uploads/2017/12/UN-Women-Report-on-AGPO.pdf.
[ 12 ] Para obtener más información, consulte el Compromiso 4 en el plan de acción nacional 2016-2018 de Kenia (https://www.opengovpartnership.org/documents/kenya-national-action-plan-2016-2018/).
[ 13 ] El informe completo de fin de período de Kenia está disponible en: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2020/08/Kenya_End-of-Term_Report_2016-2018.pdf.
[ 14 ] Hivos, Artículo 19, y Asociación para las Contrataciones Abiertas, Lecciones de contratación abierta de 15 países (Noviembre de 2016), https://www.open-contracting.org/wp-content/uploads/2016/12/OC-HivosArticle19-synthesisreport.pdf.
[ 15 ] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Compendio de buenas prácticas para la integridad en las Compras Públicas (2014) https://www.oecd.org/gov/public-procurement/compendium-for-good-practices-for-integrity-in-public-procurement.pdf.
[ 16 ] Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico, “Disability-Inclusive Public Procurement: Promoting Universal Design and Accessibility” en Documento de política de desarrollo social No. 1 (2019), https://www.unescap.org/sites/default/files/PP%202019-01_Disability%20Inclusive%20Procurement_rev.pdf.
[ 18 ] Olor-Noah.

Compromisos

Open Government Partnership