Implementar EITI (PH0061)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Filipinas 2019-2022
Ciclo del plan de acción: 2019
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Departamento de Finanzas (DOF) Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR) Departamento de Presupuesto y Gestión (DBM) Departamento de Energía (DOE) Departamento del Interior y Gobierno Local (DILG) Unión de Autoridades Locales de Filipinas ( ULAP) Consejo de Coordinación de la Industria Minera (MICC)
Instituciones de apoyo: Departamento de Presupuesto y Gestión (DBM) Departamento de Energía (DOE) Departamento del Interior y Gobierno Local (DILG) Unión de Autoridades Locales de Filipinas (ULAP) Consejo Coordinador de la Industria Minera (MICC)
Áreas de política
Acceso a la información, Anticorrupción, Beneficiarios reales, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Medio ambiente y clima, Industrias extractivas, Apertura fiscal, Género, Legislación y Regulación, Comunidades marginadas, Datos Abiertos, Sector privado, La contratación pública, Servicio público de entrega, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ImpuestosRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
¿Cuál es el problema que aborda el compromiso?
La implementación de la EITI en Filipinas ha contribuido a los esfuerzos para evitar que la "maldición de los recursos" afecte al país. La "maldición de los recursos" se refiere a la situación paradójica en la que los países, a pesar de tener abundantes recursos naturales, manifiestan un aumento de la pobreza y un menor crecimiento y desarrollo económico.
Más específicamente, PH-EITI ha tratado de abordar los siguientes problemas en el manejo de recursos naturales, entre otros:
● Necesidad de más transparencia y responsabilidad en las industrias extractivas;
● Falta de comprensión sobre cómo funcionan las industrias extractivas;
● Falta de datos contradictorios sobre los impuestos y otros montos pagados o aportados por empresas extractivas y recaudados por el gobierno (tanto nacional como local), así como sobre los beneficios recibidos por las comunidades de las actividades extractivas; y
● Conflicto / tensión entre los interesados.
A través de EITI, el estándar global para la gobernanza abierta y responsable de los recursos de petróleo, gas y minerales, se han logrado avances significativos en las áreas de disponibilidad pública de datos e información de los extractos, la participación de los interesados y la reforma de políticas en los extractos. Seis años después de su inicio, la implementación del EITI en Filipinas continúa ampliando la cobertura de divulgación de datos, amplía la participación de las partes interesadas y fomenta la utilización de datos para la creación de recomendaciones de políticas y planes de desarrollo destinados en última instancia a lograr el desarrollo sostenible, no solo a nivel nacional sino más aún a nivel de comunidades.
Sin embargo, la implementación del EITI ha implicado gastar recursos considerables, particularmente en la producción de informes anuales completos, que requieren, entre otros costos, los servicios de un administrador independiente y la impresión de copias del informe voluminoso. Además, los desafíos en la financiación y la adquisición han socavado la producción de informes y sus posibles beneficios e impacto. Estos han pedido medidas y mecanismos para garantizar la sostenibilidad de la transparencia de los extractivos. Sin sostenibilidad, tanto las ganancias como el potencial del EITI se verían atrofiados, revertidos o de otra manera desperdiciados. Este problema, aunque no es único, presenta una oportunidad para generar enfoques y modelos de sostenibilidad que aseguren mejor el logro de objetivos a largo plazo.
¿Cuál es el compromiso?
El DOF se compromete a institucionalizar la transparencia y la rendición de cuentas en las industrias extractivas al incorporar la implementación de EITI en Filipinas.
La integración del EITI implica la creación y emisión de políticas, y el desarrollo de sistemas basados en la web que llevarán a cabo la divulgación sistemática (para reemplazar la publicación tradicional) de datos e información sobre las industrias extractivas en el país (minería, petróleo y gas). Los datos extractivos incluyen requisitos bajo el Estándar EITI de 2019, como la transparencia del contrato, los pagos de la empresa al gobierno, la titularidad real y los datos sobre medio ambiente y género, entre otros.
Además, la integración busca mejorar el papel y mantener las operaciones y actividades (análisis de datos, investigación, creación de recomendaciones de políticas, divulgación y comunicaciones) del Grupo de múltiples partes interesadas.
Sobre divulgación sistemática e integración:
Cabe señalar que el EITI tiene una metodología sólida pero flexible para revelar los pagos de la compañía y los ingresos del gobierno del petróleo, el gas y la minería, así como otra información sobre el sector extractivo, como información sobre el marco legal y el régimen fiscal, las prácticas de licencia, el estado -propiedades propias, producción, exportaciones, etc. Cada país implementador crea su propio proceso EITI adaptado a las necesidades específicas del país. Esto implica definir el alcance de la información que se publicará y explorar cómo la divulgación de información sobre el sector extractivo puede integrarse en los portales gubernamentales y empresariales para complementar y fortalecer los esfuerzos más amplios para mejorar la gobernanza del sector extractivo.
Hasta la fecha, la mayoría de la información requerida por el Estándar EITI para ser revelada se ha recopilado y hecho público a través de los Informes EITI. En la reunión de la Junta del EITI en febrero de 2018, la Junta del EITI acordó un conjunto de recomendaciones sobre el fomento de la divulgación sistemática. El Estándar EITI permite a los países implementadores revelar la información requerida por el Estándar EITI a través de sistemas de informes gubernamentales y corporativos de rutina, como sitios web, informes anuales, etc. Los informes se utilizan para abordar las lagunas y preocupaciones sobre la calidad de los datos. Los países implementadores podrían seguir publicando informes anuales del EITI que recopilan y analizan información de fuentes primarias para hacer que esta información sea más accesible y comprensible, especialmente para las partes interesadas que no tienen acceso a la información en línea ”.
La divulgación sistemática significa que los requisitos de divulgación de la EITI se cumplen a través de informes rutinarios y públicos de la compañía y del gobierno. Esto podría incluir permitir el acceso a los datos del EITI a través de informes financieros públicos, informes anuales de empresas o agencias gubernamentales, portales de información y otras iniciativas de datos abiertos y libertad de información. Una preocupación clave será garantizar que los datos publicados sean completos y confiables.
Esto debe incluir una explicación de los procedimientos subyacentes de auditoría y aseguramiento a los que los datos han estado sujetos, con acceso público a la documentación de respaldo. La integración se refiere al proceso para lograr este objetivo, que puede incluir medidas provisionales, proyectos piloto y otras actividades de desarrollo de capacidades.
Consulte el Plan de acción para conocer las actividades clave
Compromisos
-
Participación ciudadana en el gobierno local
PH0056, 2019, desarrollo de capacidades
-
Participación en el desarrollo del turismo local.
PH0057, 2019, desarrollo de capacidades
-
Programa de insumos de educación básica
PH0058, 2019, desarrollo de capacidades
-
Portal de datos abiertos
PH0059, 2019, acceso a la información
-
Monitoreo participativo de proyectos de infraestructura
PH0060, 2019, desarrollo de capacidades
-
Implementar EITI
PH0061, 2019, acceso a la información
-
Ley de aprobación de la libertad de información
PH0062, 2019, acceso a la información
-
Inclusión laboral y resolución de disputas
PH0063, 2019, Acceso a la justicia
-
Programa participativo de salud y nutrición infantil
PH0064, 2019, Género
-
Representación indígena en los consejos legislativos locales
PH0065, 2019, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos de contratación abierta
PH0066, 2019, acceso a la información
-
Participación de la sociedad civil para mejorar la prestación de servicios LGU
PH0042, 2017, acceso a la información
-
Involucrar a las comunidades en la lucha contra la corrupción, la criminalidad y las drogas ilegales
PH0043, 2017, desarrollo de capacidades
-
Facilidad para hacer negocios: competitividad
PH0044, 2017, Legislación y regulación
-
Facilidad para hacer negocios: el desafío anti burocrático de Filipinas)
PH0045, 2017, desarrollo de capacidades
-
Auditoría Participativa Ciudadana)
PH0046, 2017, anticorrupción
-
Centro de Quejas de Ciudadanos 8888
PH0047, 2017, Participación pública
-
Mecanismo de retroalimentación del gobierno
PH0048, 2017, desarrollo de capacidades
-
Legislación de acceso a la información
PH0049, 2017, acceso a la información
-
Participación electrónica a través del Portal del Gobierno Nacional
PH0050, 2017, acceso a la información
-
Índice de Presupuesto Abierto y Proyecto de Ley de Reforma Presupuestaria
PH0051, 2017, acceso a la información
-
Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas de Filipinas
PH0052, 2017, anticorrupción
-
Mecanismos institucionales para la respuesta a desastres
PH0053, 2017, acceso a la información
-
Desarrollo de refugios para familias de colonos informales
PH0054, 2017, acceso a la información
-
Procesos legislativos locales abiertos
PH0055, 2017, Gobierno electrónico
-
Ley de ATI
PH0029, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de los planes y presupuestos de los gobiernos locales
PH0030, 2015, Apertura fiscal
-
Datos Abiertos
PH0031, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de las industrias extractivas
PH0032, 2015, anticorrupción
-
Compromiso de las OSC en la auditoría pública
PH0033, 2015, anticorrupción
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local
PH0034, 2015, Apertura fiscal
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local: creación de capacidad comunitaria
PH0035, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejorando la prestación de servicios públicos
PH0036, 2015, Participación pública
-
Mejora del rendimiento de los gobernantes locales
PH0037, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0038, 2015, Sector privado
-
Competitividad del gobierno local
PH0039, 2015, acceso a la información
-
Diálogo del sector público y privado
PH0040, 2015, Sector privado
-
Mejorando la responsabilidad corporativa
PH0041, 2015, Sector privado
-
Mantener la transparencia en los planes y presupuestos del gobierno nacional
PH0020, 2013, Gobierno electrónico
-
Apoyo para la aprobación de leyes sobre acceso a la información y protección de denunciantes
PH0021, 2013, acceso a la información
-
Involucrar a la sociedad civil en la auditoría pública
PH0022, 2013, anticorrupción
-
Mejorar los puntos de referencia de rendimiento para la gobernanza local
PH0023, 2013, desarrollo de capacidades
-
Mejorar el sistema de contratación pública
PH0024, 2013, anticorrupción
-
Fortalecer la participación de base en la planificación y presupuestación local
PH0025, 2013, Apertura fiscal
-
Proporcione datos gubernamentales más accesibles en un solo portal y formato abierto
PH0026, 2013, acceso a la información
-
Iniciar la transparencia fiscal en la industria extractiva
PH0027, 2013, anticorrupción
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0028, 2013, Sector privado
-
Divulgar presupuestos ejecutivos
PH0001, 2011, Apertura fiscal
-
Iniciativa de acceso a la información
PH0002, 2011, acceso a la información
-
Compromiso más amplio de las OSC
PH0003, 2011, Participación pública
-
Hoja de ruta del presupuesto participativo
PH0004, 2011, Apertura fiscal
-
Reducción de la pobreza local
PH0005, 2011, Participación pública
-
Fondo de empoderamiento
PH0006, 2011, desarrollo de capacidades
-
Audiencia social
PH0007, 2011, anticorrupción
-
Rendimiento basado en resultados
PH0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Presupuestación basada en el rendimiento
PH0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Cartas Ciudadanas
PH0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
De Auditoría Interna
PH0011, 2011, anticorrupción
-
Portal único de información
PH0012, 2011, acceso a la información
-
Sistema Integrado de Gestión Financiera
PH0013, 2011, Gobierno electrónico
-
Licitación electrónica
PH0014, 2011, anticorrupción
-
Tarjetas de compras
PH0015, 2011, anticorrupción
-
Sistema de información de mano de obra
PH0016, 2011, Gobierno electrónico
-
Expandir el Sistema Nacional de Orientación de Hogares (NHTS)
PH0017, 2011, Participación pública
-
e-TAILS
PH0018, 2011, Gobierno electrónico
-
Budget Ng Bayan
PH0019, 2011, Apertura fiscal