Las 4 C a administraciones públicas más éticas, transparentes y responsables
Las 4 C necesarias para lograr administraciones públicas más éticas, transparentes y que rinden cuentas
El Barómetro 2020 Edelman Trust revela que a pesar de una economía global fuerte y casi pleno empleo, los ciudadanos no confían en sus gobiernos. Este resultado, visto a través de otros estudios, es un claro llamado de atención para que las instituciones adopten una nueva forma de generar confianza de manera efectiva. Al abrir sus puertas a la opinión pública y la supervisión, sabemos que es más probable que los gobiernos sean efectivos y creíbles. Una simple solución técnica no será suficiente, se trata más bien de cambiar la cultura del gobierno, el ADN de la toma de decisiones. Pero, con la disminución de la confianza en las instituciones, la democracia liberal amenazada y el creciente populismo, necesitamos enfrentar estos desafíos de frente. A menudo hablamos sobre el papel de los políticos en la solución del déficit de confianza, pero ¿qué pueden hacer las burocracias?
Hace unos meses tuve la oportunidad de hablar en el Red Europea de Administración Pública (EUPAN) Junta General de Directores en Helsinki, Finlandia, sobre oportunidades para un mayor compromiso entre las administraciones públicas, la sociedad civil y los ciudadanos directamente. Los directores generales presentes subrayaron la responsabilidad compartida de fortalecer sus administraciones: más éticas, transparentes y responsables. Hicieron hincapié en que la base de la confianza es la satisfacción de los ciudadanos con la prestación y la calidad de los servicios públicos.
Como plataforma impulsada por la acción, OGP alienta a sus 78 miembros nacionales y un número creciente de miembros locales a vincular las conversaciones globales con el diálogo y la acción nacionales. Las administraciones públicas deben escuchar a los ciudadanos, hacer uso de sus conocimientos y responder a sus comentarios mostrando los resultados concretos de su compromiso. Aquí hay cuatro formas, o más bien las cuatro C, las administraciones públicas pueden generar confianza, asociaciones y responsabilidad:
- Comuníquese mejor y recuerde que los funcionarios públicos también son ciudadanos.
- Encuentre oportunidades para no ser una burocracia sin rostro y para usar soluciones de baja tecnología para involucrar a los ciudadanos.
- Finlandia se comunica con los ciudadanos a través de un lenguaje sencillo, mientras que la administración pública holandesa llama a las personas que envían solicitudes de libertad de información. Estos enfoques informales dan lugar a menos quejas, menores costos generales y plazos de entrega más cortos, lo que mejora la confianza del público. Así de simple puede ser.
- Consulte mejor, pero con menos frecuencia.
- La consulta es lo que hace cuando necesita comentarios, cuando busca ideas, cuando desea aportes técnicos o aceptación pública. Piensa cuidadosamente en lo que estás buscando obtener y a quién necesitas contactar. El método tiene que coincidir con el objetivo. Algunos gobiernos en OGP, incluidos Canada y los Países Bajos, han creado centros de experiencia interna que ayudan a diseñar las consultas adecuadas, y lo hacen de una manera que atraiga tanto a las partes interesadas como a los burócratas porque es de interés para todos.
- Consulte sobre temas que interesan a los ciudadanos. En Estonia, luego de una ola de protestas ciudadanas en respuesta a un gran escándalo financiero de los partidos, los ciudadanos se movilizaron, priorizaron y votaron propuestas de políticas clave para abordar las raíces del problema. Este método de votación y deliberación en línea y fuera de línea eventualmente condujo a un Portal de Iniciativa Ciudadana permanente, rahvaalgatus.ee y numerosas asambleas de ciudadanos sobre el futuro del envejecimiento, la silvicultura sostenible y los problemas de una población en disminución.
- Contrato mejor.
- La divulgación proactiva de información relacionada con licitaciones y contratos de adquisición juega un papel importante en la rendición de cuentas de los funcionarios gubernamentales, así como en incentivar la competencia. Esto en última instancia fortalece la confianza en la administración pública.
- In Ucrania, cuando los oligarcas capturaron el proceso de contratación pública, activistas expertos en tecnología y reformadores del gobierno crearon la plataforma en línea de contratación abierta ProZorro. La plataforma no solo ahorró dinero, sino que también creó confianza y un campo de juego nivelado para el sector privado, aumentando el número de licitadores y proveedores gubernamentales. En Eslovaquia, los contratos de adquisición solo son válidos si se publican en línea. Casi todos los miembros de OGP usan la plataforma OGP para abrir contratos.
- Codifica mejor.
- La mayoría de los gobiernos se están quedando atrás en el aprovechamiento del poder de las herramientas digitales, lo que lleva a la incapacidad de tomar buenas decisiones frente al cambio y la incertidumbre. La evidencia muestra que incluso en 2020 las democracias son el objetivo de campañas extranjeras de desinformación en línea.
- Estamos viendo algunos enfoques nuevos para gobernanza digital, como Francia, los Países Bajos y Nueva Zelanda comprometiéndose a mejorar la rendición de cuentas del uso gubernamental de IA y algoritmos que impactan nuestras vidas, Australia utilizando enfoques deliberativos para construir un marco ético sobre IA o Canadá comprometiéndose a fortalecer las leyes electorales para aumentar transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más en torno a cómo los votantes son objetivo de la publicidad tradicional y en línea.
Los servicios públicos de calidad son críticos para la vida de los ciudadanos y garantizar su provisión es una función esencial de los gobiernos. Sin embargo, la experiencia y la evidencia han demostrado que este no es solo el papel del gobierno, sino que los ciudadanos y la sociedad civil también tienen un papel importante que desempeñar para mejorar y brindar servicios públicos y lograr resultados sociales. Los gobiernos deben abrirse a la opinión pública y la supervisión, y deben hacerlo de una manera significativa, bien diseñada, con verdadera disposición para escuchar y cambiar, sobre los temas que preocupan a los ciudadanos.
La consulta es un arte. Se necesita tiempo para hacerlo bien, no todo encajará en su lugar durante la noche. Pero no podría ser más importante que hoy. Solo la evidencia real, el diálogo real y la acción real que marcarán una diferencia en la vida de las personas pueden combatir el aumento del populismo y la desconfianza.
La ilustración presentada fue creada por Linda Saukko Rauta.
El Barómetro de Confianza Edelman de 2020 reveló que, a pesar de que la economía global y los niveles de empleo son buenos, la ciudadanía aún no confía en sus gobiernos. Este hallazgo, que también ha surgido en otros estudios, es un llamado a las instituciones a trabajar en nuevas formas de fortalecer la confianza. Sabemos que, cuando los gobiernos le abren las puertas a las aportaciones y la retroalimentación del público, tienden a ser más efectivos y confiables. Para ello, será necesario cambiar la cultura del gobierno, el ADN de la toma de decisiones. Con la confianza en el gobierno debilitada, amenazas a la democracia y el alza del populismo, necesitamos enfrentar estos retos directamente. Con frecuencia hablamos del papel que tienen los políticos para resolver el problema del déficit de confianza, pero ¿Qué pueden hacer las burocracias?
Hace algunos meses, tuve la oportunidad de hacer una presentación en la reunión de directores de Red Europea de Administración Pública (EUPAN por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Helsinki, Finlandia sobre las oportunidades que existen para una mayor colaboración entre los administradores públicos, la sociedad civil y la ciudadanía. Los directores que participaron en la reunión enfatizaron que tienen una responsabilidad compartida de fortalecer sus administraciones y hacerlas más éticas y transparentes y lograr que rindan cuentas. Enfatizaron que la base de la confianza es el nivel de satisfacción que tiene la ciudadanía con la provisión y la calidad de los servicios públicos.
Como plataforma que busca promover las acciones, OGP invita a sus 78 miembros nacionales y gobiernos locales a vincular las conversaciones globales con acciones locales. Las administraciones públicas deben escuchar a su ciudadanía, utilizar su conocimiento y responder a su retroalimentación, mostrando los resultados concretos de su participación. A continuación presentamos cuatro formas en que las administraciones pueden construir confianza, establecer alianzas y lograr la rendición de cuentas:
- Comunicar mejor y recordar que los funcionarios también son ciudadanos.
- Encontrar oportunidades de dar la cara al público y utilizar soluciones de baja tecnología para colaborar con la ciudadanía.
- Finlandia se comunica con sus ciudadanos utilizando un lenguaje sencillo, mientras que la administración pública de los Países Bajos llama a los ciudadanos que envían solicitudes de información. Estos métodos informales han logrado reducir el número de quejas, disminuir los costos y los tiempos de espera lo cual, a su vez, mejora la confianza ciudadana. Así de simple puede ser la solución.
- Consultar mejor, pero con menor frecuencia.
- Las consultas se realizan cuando quieres solicitar retroalimentación, cuando estás buscando ideas y cuando buscas obtener insumos técnicos o apoyo político. Piensa cuidadosamente qué quieres obtener y a quién debes involucrar. El método debe corresponder con el objetivo. Algunos gobiernos de OGP, incluyendo Canadá y los Países Bajos, han creado centros para diseñar procesos adecuados para las consultas que sean atractivos tanto a los actores como a los burócratas.
- En los procesos de consulta, incluir los temas que le interesan a los ciudadanos. En Estonia, tras una ola de protestas ciudadanas que surgieron como respuesta a un escándalo de financiamiento a partidos, los ciudadanos identificaron y priorizaron propuestas de políticas diseñadas para abordar las causas del problema. Este método de toma de decisiones, en línea y en persona, llevó a la creación de un portal para iniciativas ciudadanas rahvaalgatus.ee y diversas asambleas ciudadanas sobre el futuro del envejecimiento, el manejo forestal sustentable y la población en declive.
- Contratar mejores.
- Publicar información relacionada con licitaciones y contratos es importante para asegurar la rendición de cuentas de los funcionarios e incentivar la competencia. A su vez, esto mejorará la confianza en la administración pública.
- En Ucrania, la oligarquía había capturado los procesos de contratación pública. En se contexto, un grupo de activistas con conocimientos en tecnología y reformadores crearon la plataforma de contratación abierta ProZorro. Además de generar ahorros, la plataforma ha ayudado a fortalecer la confianza y a establecer condiciones de competencia justa para el sector privado, con lo que ha aumentado la cantidad de proveedores que participan en las licitaciones. En Eslovaquia, los contratos de procuración no son válidos si no se publican en internet. Casi todos los miembros de OGP han utilizado a OGP para abrir los procesos de contratación.
- Codificar mejor.
- La mayoría de los gobiernos no han aprovechado del todo el potencial de las herramientas digitales, lo cual ha llevado a una falta de capacidad de tomar decisiones en tiempos de cambio e incertidumbre. Existen evidencias que demuestran que incluso en el 2020 algunas democracias han sido víctimas de campañas de desinformación en línea.
- Están surgiendo nuevas herramientas de gobernanza digital como en el caso de Francia, Países Bajos y Nueva Zelanda que se han comprometido a aumentar la rendición de cuentas del gobierno con respecto al uso de la inteligencia artificial y los algoritmos que afectan nuestras vidas. Australia, por su parte, está desarrollando un marco ético de inteligencia artificial, mientras que Canadá se comprometió a fortalecer sus leyes electorales para fortalecer la transparencia con respecto a la publicidad dirigida a votantes.
Los servicios públicos de calidad son fundamentales para la vida de los ciudadanos y asegurar su oferta es una función elemental de los gobiernos. Sin embargo, la experiencia demuestra que no solamente es responsabilidad del gobierno, sino que la ciudadanía y la sociedad civil también tienen un papel en la provisión de los servicios públicos y en el logro de metas sociales. Los gobiernos deben estar abiertos a las aportaciones y la retroalimentación del público. Dicha apertura debe ser significativa, estar bien diseñada y tener la disponibilidad de escuchar y aplicar los cambios necesarios sobre los temas que importan a la ciudadanía.
La consulta es un arte. Toma tiempo hacerlo bien, por lo que no todo se resolverá en un día. Pero hoy es más importante que nunca. Solamente con evidencias verdaderas, diálogos verdaderos y acciones verdaderas lograremos hacer una diferencia en la vida de las personas y combatir el populismo y la desconfianza.
La ilustración presentada fue creada por Linda Saukko Rauta.
Deje un comentario