Quién es el propietario de nuestras empresas: por qué la privacidad no siempre es de interés público
¿A quién le pertenecen las empresas?
En la ceremonia de apertura de la Cumbre OGP, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, destacó algunos de los desafíos involucrados en la regulación de los gigantes de las redes sociales como Facebook y Google. Los escándalos de Cambridge Analytica y más allá han generado preocupaciones genuinas sobre la privacidad y la protección de datos que se están extendiendo a la transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más movimienot. En este caso, debe establecerse un delicado equilibrio entre el respeto de la privacidad de los ciudadanos individuales y el apoyo a la datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... movimiento en sus esfuerzos por crear gobiernos y empresas más transparentes y responsables.
La filtración de los Papeles de Panamá minó la confianza pública en estas instituciones al revelar cómo las empresas anónimas se han utilizado para ocultar la corrupción, financiar el terrorismo, ayudar a los más ricos a evitar impuestos y lavar el dinero generado mediante actividades criminales como el tráfico de personas y el tráfico de drogas.
La mayoría de las empresas se utilizan con fines legítimos, pero exposiciones como esta y investigación realizada por grupos como el Iniciativa de recuperación de activos robados Demuestre claramente que las estructuras corporativas también se pueden utilizar para facilitar un comportamiento poco ético.
Cómo OGP apoya el bien público
Afortunadamente, los gobiernos de todo el mundo están comenzando a tomar medidas. En 2016, el Reino Unido se convirtió en el primer país de G20 en establecer un registro central de acceso público, que muestra quién posee y controla realmente las empresas del Reino Unido, generando planes por varios países a seguir su ejemplo. Hasta ahora, miembros de 21 OGP hemos hecho compromisos relacionados con la propiedad beneficiosa, y podemos esperar ver más después del lanzamiento de la Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiosa – una coalición de gobierno que implementará datos abiertos y públicos titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más – en la Cumbre Global de OGP de este año. El Grupo de Liderazgo también proporciona una plataforma para compartir las mejores prácticas y coordinar los esfuerzos de los gobiernos implementadores. Es un movimiento emocionante, que crea un gran beneficio público y puede ayudar a fortalecer el contrato social y la competitividad del mercado.
Como Robin Hodess, Director de Gobierno y Transparencia en El equipo B explica: "Los datos de propiedad corporativa en los registros públicos se pueden utilizar para ayudar a garantizar que las empresas sean genuinas en lugar de shells, con el objetivo de fortalecer la integridad del mercado y aumentar la competitividad".
Al hacer que los datos de propiedad de la empresa sean abiertos, de fácil acceso y estén disponibles públicamente, la sociedad civil, los periodistas de investigación, las fuerzas del orden y otros actores pueden analizar los datos y combinarlos con otros conjuntos de datos, lo que aumenta la probabilidad de detectar actividades delictivas. Si está disponible públicamente, los datos de propiedad de la empresa también pueden optimizar los procesos de diligencia debida para las instituciones financieras. Con el tiempo, la disponibilidad pública mejorará la precisión de los datos al permitir una mayor supervisión y escrutinio. A medida que se convierte la información de propiedad de la empresa pública una norma global, disuadirá a los actores de usar estructuras corporativas para fines cuestionables por temor a la exposición pública.
Robin Hodess (Equipo B) en el lanzamiento de la coalición de beneficiarios reales en la Cumbre Global de OGP en Canadá.
¿Qué pasa con la privacidad?
A pesar del bien público obvio en la mejora de la transparencia corporativa, algunos críticos plantear preocupaciones de que esto infringe los derechos de privacidad de los propietarios de la empresa. La ansiedad por la protección de datos es comprensible a raíz de compañías como Facebook que explotan datos personales con fines comerciales.
El derecho a la privacidad está vinculado a la autonomía y la dignidad, y es importante respetarlo. OGP está apoyando estos esfuerzos a través de compromisos recientes en Australia, Dinamarca y Portugal. Por ejemplo, Australia está trabajando para "mejorar la privacidad y la protección de la información personal al usar y compartir datos".
No obstante, como OpenOwnershipLa jefa de políticas, Zosia Sztykowski, explica: “Publicar información sobre quién es el propietario de las empresas es fundamentalmente diferente. Se trata de cambiar el papel que juegan las empresas en la sociedad. A menudo olvidamos que la forma legal que llamamos una empresa no puede existir sin el estado y los acuerdos entre los estados. Por lo tanto, tienen el derecho, e incluso la responsabilidad, de garantizar que sirven al bien social. Los datos abiertos de beneficiarios reales pueden ayudar a hacer precisamente eso. Todo a la vez que proporciona incentivos deseables para las empresas legítimas, incluida la reducción del riesgo de estar expuestos a malos actores y el apoyo a la estabilidad de las economías a nivel mundial ".
La privacidad es un derecho fundamental, pero no es absoluto. Cuando alguien tiene una participación sustancial en la propiedad de una empresa, obtiene una amplia gama de beneficios, incluida la protección contra la responsabilidad personal. Seguramente, a cambio de este privilegio, los gobiernos pueden asegurarse de que las empresas se utilicen para los fines previstos. En nombre de la prosperidad y el desarrollo económico, muchos países han facilitado deliberadamente la apertura de una empresa. Todo esto está muy bien, aunque desafortunadamente ha tenido la consecuencia involuntaria de convertir a la corporación en un vehículo de escape de fácil acceso para los lavadores de dinero. Los gobiernos deben equilibrar las libertades personales con la responsabilidad de crear una sociedad más justa.
¿Es legal publicar datos abiertos de beneficiarios reales?
Reciente la investigación del Engine Room, OpenOwnership y El equipo B descubrió que, según un derechos humanosUna parte esencial del gobierno abierto incluye proteger las libertades y los derechos sagrados de todos los ciudadanos, incluidos los grupos más vulnerables, y responsabilizar a quienes violan los derechos humanos. T... marco legal, es razonable, lícito y eficaz publicar públicamente los datos de titularidad real en formatos de datos abiertos. En muchos países, las leyes y legislaciónCrear y aprobar legislación es una de las formas más efectivas de garantizar que las reformas de gobierno abierto tengan efectos duraderos en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acto de crear o r... exigir la divulgación pública de la información sobre beneficiarios finales, eximiendo a esta información de las restricciones de protección de datos.
Cuando este no es el caso, siempre que el beneficiario real dé su consentimiento, la publicación de esta información sigue siendo legal incluso cuando existen leyes de protección de datos, ya que tiene un objetivo legítimo. Cuando no existen leyes de protección de datos ni legislación que exija la divulgación pública de información sobre beneficiarios reales en una jurisdicción determinada, las empresas son libres de divulgar datos sobre sus beneficiarios reales, siempre que no infrinjan otros principios legales, como el abuso de confianza.
Riesgos atenuantes
Los riesgos percibidos de publicar información públicamente sobre quién posee y controla las empresas incluyen el secuestro, el robo de identidad, el chantaje o la interferencia del gobierno. Estas preocupaciones se amplifican en contextos particulares, como vivir bajo regímenes autoritarios o ser famoso. Hasta la fecha, no hay ejemplos documentados de daños que surjan cuando la información de propiedad de la empresa ha estado abierta y disponible gratuitamente, ni hay evidencia de que una mayor transparencia haya aumentado la incidencia de secuestro o chantaje. Además, este riesgo es más grave cuando la información ya se ha publicado en línea en otros formatos. A pesar de que esos riesgos son increíblemente raros, debemos tomarlos en serio, ya que sus consecuencias pueden ser graves y de gran alcance.
Entonces, ¿cómo podemos mitigar estos riesgos? En primer lugar, debemos considerar cuidadosamente las exenciones justificadas, adaptadas al contexto del país. Seamos claros aquí: ser rico no es razón suficiente para recibir una exención. Sin embargo, ser una persona vulnerable, como tener una religión u orientación sexual no reconocida por su país, podría serlo. Necesitamos asegurarnos de que exista un proceso de exención cuidadosamente diseñado y definido de manera estricta para permitir que aquellos con preocupaciones legítimas de seguridad o privacidad soliciten que sus detalles no se publiquen en el dominio público. Estas aplicaciones podrían ser verificadas y evaluadas por un organismo independiente. Es probable que estas exenciones sean pocas y espaciadas. De los más de un millón de empresas del Reino Unido analizado por OpenOwnership y Testigo global, Las entidades 270 reclamaron exención, y el gobierno solo otorgó cinco solicitudes.
Para cumplir con las leyes de protección de datos, mitigando los riesgos y respetando el derecho fundamental a la privacidad de una persona, debemos asegurarnos de que la información que recopilamos sea proporcional a nuestros objetivos. En otras palabras, debemos publicar la cantidad mínima de información necesaria para identificar a los verdaderos propietarios de las empresas, excluyendo información como direcciones residenciales, que potencialmente podrían amenazar la seguridad.
¿Por qué esto es importante para OGP?
El lanzamiento del Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiaria en la Cumbre une a los gobiernos que se unen a esta coalición con la esperanza de que la propiedad pública de datos abiertos se convierta en una norma global como la única forma de combatir los efectos negativos de la propiedad anónima de la compañía. En la medida en que las preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos continúen planteando una barrera para cumplir esta norma, podemos trabajar a través de OGP para probar nuevos enfoques y generar conocimiento y comprensión sobre este importante tema.
Un ejercicio de equilibrio
Si bien no podemos prever todos los usos potenciales de estos datos, algunos de los cuales pueden ser involuntarios, organizaciones como OpenOwnership trabajarán con comisiones de información para mantenerse a la vanguardia del uso de datos y responder rápidamente a cualquier problema no deseado que surja.
Si todavía hay inquietudes en su jurisdicción sobre la protección de datos y la privacidad en lo que respecta a los datos de titularidad real pública, use OGP plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... ciclo para realizar una evaluación de los riesgos y las posibles mitigaciones. OpenOwnership estará encantado de apoyarlo.
Como explica Zosia Sztykowski, “Las preocupaciones de privacidad deben tomarse en serio, pero cuando la publicación de datos abiertos de beneficiarios reales se implementa correctamente, los riesgos clave pueden mitigarse y no deben ser una barrera para permitir los importantes beneficios comerciales y públicos que puede generar . Este es un paso necesario para fomentar la mayor apertura que necesitamos para reducir la delincuencia y la corrupción, estabilizar los mercados y fomentar la confianza entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos a los que sirven ".
Un resumen de los problemas descritos en este artículo se puede encontrar a continuación en el breve informe, titulado ¿Privacidad o interés público? Alegando la información pública sobre la propiedad de la empresa., producido por OpenOwnership, The B Team y The Engine Room. Un informe más detallado está disponible aquí. También puede leer más sobre cómo OGP y OpenOwnership están apoyando los esfuerzos globales de transparencia de beneficiarios reales. aquí.
En la ceremonia de inauguración de la Cumbre de OGP, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau mencionó algunos de los retos que existen alrededor de la regulación de los gigantes de las redes sociales como Facebook y Google. Los escándalos de Cambridge Analytica y otros han generado preocupación sobre la privacidad y protección de datos que se han extendido al movimiento de la transparencia. En ese contexto, es necesario lograr un equilibrio entre el respeto a la privacidad de los ciudadanos y el apoyo al movimiento de datos abiertos en sus esfuerzos por crear gobiernos y empresas más transparentes y que rinden cuentas.
La filtración de los Panama Papers debilitó la confianza del público en las instituciones, pues reveló que un grupo de empresas anónimas había sido utilizado como medios para la corrupción, el financiamiento del terrorismo, evasión de impuestos y lavado de dinero generado a través de actividades ilícitas como el tráfico de personas y de drogas.
La mayoría de las empresas existen para fines legítimos. Pero casos como este y las investigaciones que han llevado a cabo grupos como Stolen Asset Recovery Initiative demuestran claramente que éstas también pueden ser utilizadas para facilitar comportamientos poco éticos
El valor de OGP para el bien común
Afortunadamente, los gobiernos de todo el mundo están empezando a tomar acción. En 2016, el Reino Unido fue el primer país del G20 en establecer un registro central de acceso público que muestra quiénes son dueños y controlan las empresas del Reino Unido, lo que animó a varios países a seguir sus pasos. Hasta la fecha, 21 miembros de OGP han establecido compromisos de beneficiarios reales y, tras el lanzamiento del Grupo de Liderazgo de Beneficiarios Reales, coalición de gobiernos que implementarán registros de beneficiarios reales públicos, podemos esperar que se generen más compromisos sobre este tema. Además, el Grupo de Liderazgo es una plataforma que permite compartir buenas prácticas y coordinar los esfuerzos de los gobiernos. Es un paso emocionante que logrará beneficios para el público y que ayudará a fortalecer el pacto social y la competitividad del mercado.
Como lo planteó Robin Hodess, directora de gobernanza y transparencia en The B Team, “Los datos de propiedad de empresas en registros públicos pueden ayudar a asegurar que las empresas sean verdaderas y no fantasmas para fortalecer la integridad del mercado y aumentar la competitividad.”
Robin Hodess (B Team) en el lanzamiento de la coalición de beneficiarios reales en la Cumbre Mundial de OGP en Canadá.
Con datos de beneficiarios de las empresas abiertos, accesibles y públicos, la sociedad civil, los periodistas y otros actores tienen una mayor probabilidad de identificar actividades ilegales. Si los datos de propiedad de las empresas son públicos, se pueden simplificar los procesos de verificación para las instituciones financieras. Con el tiempo mejorará la precisión de los datos, lo que generará mejor supervisión y escrutinio. La publicación de la información de las empresas está empezando a ser una norma a nivel global, lo que impedirá que se utilicen las empresas para fines dudosos por miedo a ser expuestos públicamente.
¿Y la privacidad?
A pesar de que los beneficios de la transparencia son obvios, algunos críticos han manifestado que esto puede violar la privacidad de los dueños de las empresas. Tras eventos de explotación de datos personales para fines comerciales como el caso de Facebook, es comprensible el interés por proteger los datos.
El derecho a la privacidad se vincula con la autonomía y la dignidad y es importante respetarlo. OGP está apoyando estos esfuerzos a través de compromisos recientes establecidos por Australia, Dinamarca y Portugal. Por ejemplo, Australia está trabajando en “mejorar la protección de la privacidad y la información personal en el uso y publicación de datos.”
Sin embargo, como lo explica la directora de política de OpenOwnership Zosia Sztykowski, “publicar información sobre los dueños de las empresas es fundamentalmente diferente. Se trata de cambiar el papel que las empresas tienen en la sociedad. A veces se nos olvida que la figura legal de empresas no puede existir sin el estado y sin acuerdos entre los estados. Por lo tanto, tienen el derecho, e incluso la responsabilidad, de asegurarse de buscar el bien común. La apertura en los datos de beneficiarios reales puede ayudar a lograr este objetivo, además de ser un incentivo deseable para las empresas genuinas, por ejemplo por reducir el riesgo de ser expuestos a actores negativos y de apoyar la estabilidad de las economías de todo el mundo.”
La privacidad es un derecho fundamental, pero no absoluto. Cuando alguien tiene una participación significativa en una empresa, reciben diversos beneficios, incluyendo la protección contra la responsabilidad personal. Ciertamente, a cambio de este privilegio, los gobiernos pueden asegurar que las empresas sean utilizadas para los fines previstos. A nombre de la prosperidad y del desarrollo económico, muchos países, deliberadamente, han incrementado la facilidad de establecer empresas. Este es un paso positivo, aunque ha tenido el efecto negativo de hacer que las empresas sean un vehículo para el lavado de dinero. Los gobiernos deben encontrar el equilibrio entre las libertades personales y las sociedades más justas.
¿La publicación de datos de beneficiarios reales es legítima?
Un estudio reciente que llevaron a cabo Engine Room, OpenOwnership y The B Team encontró que, según un marco legal de derechos humanos, es razonable, legal y efectivo publicar datos de los beneficiarios reales en formatos abiertos. En muchos países, la legislación exige la publicación de información de beneficiarios reales, en una excepción a la protección de datos.
En los países donde esto no ocurre, siempre que el beneficiario real consienta, la publicación de esta información es legal aun cuando las leyes de protección de datos tengan un fin legítimo. Cuando no existen leyes de protección de datos ni leyes que exijan la publicación de datos de beneficiarios reales en una jurisdicción, las empresas tienen la libertad de publicar datos sobre sus beneficiarios reales, siempre que no viole otros principios legales como la violación de la confianza.
Mitigación de riesgos
Algunos riesgos percibidos alrededor la publicación de información de las personas que son dueñas de las empresas son secuestros, robo de identidad, extorsión e interferencia en el gobierno. Estas preocupaciones se magnifican en ciertos contextos, por ejemplo cuando se vive en un régimen autoritario o cuando se es famoso. Hasta la fecha, no se han documentado casos de daños resultantes de la apertura de información sobre los beneficiarios de las empresas y no hay evidencia que demuestre que una mayor transparencia resulte en secuestros o extorsión. Además, este riesgo es más grave cuando la información ya se ha publicado en línea en otros formatos. A pesar de que estos riesgos son increíblemente poco comunes, debemos tomarlos en serio, pues sus consecuencias podrían ser muy graves.
¿Cómo podemos mitigar estos riesgos? Primero, debemos considerar si existen excepciones que se justifiquen según el contexto del país. Tenemos que ser claros: ser rico no es una razón suficiente para estar exento. Pero si eres vulnerable, por ejemplo por pertenecer a una religión o tener una orientación sexual no reconocidas por el país, podrías estarlo. Debemos asegurar que el proceso de exención sea diseñado cuidadosamente y permitir a aquellas personas que tengan inquietudes legítimas de seguridad o privacidad puedan solicitar que su información no sea publicada. Estas solicitudes podrían ser verificadas y juzgadas por organismos independientes. Seguramente, estas excepciones serán escasas. De las más de un millón de empresas analizadas por OpenOwnership y Global Witness, 270 entidades solicitaron ser exentas, de las cuales cinco fueron aprobadas por el gobierno.
En cumplimiento a las leyes de protección de datos y conscientes de la necesidad de mitigar riesgos y respeto al derecho de las personas a la privacidad, debemos asegurar que la información colectada sea proporcional a los fines establecidos. En otras palabras, debemos publicar la cantidad mínima de información necesaria para identificar a los beneficiarios de las empresas – excluyendo información como su domicilio personal para proteger su seguridad.
¿Cuál es la importancia para OGP?
El Grupo de Liderazgo de Beneficiarios Reales durante la Cumbre reúne a los gobiernos miembros de la coalición con la esperanza de que la publicación de los datos de beneficiarios reales será la norma global como la única forma de luchar contra los efectos negativos de las empresas anónimas. En la medida en la que la privacidad y la protección de datos sigan siendo una barrera para el establecimiento de la norma, podemos trabajar con OGP para probar nuevas formas y generar información sobre este tema tan importante.
Encontrando el equilibrio
Aunque no podemos prevenir todos los usos posibles de los datos, organizaciones como OpenOwnership trabajarán con comisiones para seguir a la vanguardia del uso de datos y responder a cualquier asunto no previsto que surja.
Si hay preocupaciones en tu jurisdicción sobre protección de datos y privacidad en lo que se refiere a la publicación de datos de beneficiarios reales, puedes utilizar el ciclo del plan de acción de OGP para llevar a cabo una evaluación de los riesgos y posibles medidas de mitigación. Con mucho gusto OpenOwnership podría ayudarte.
Como lo explicó Zosia Sztykowski, “deben tomarse en serio las preocupaciones de privacidad, pero cuando la publicación de datos de beneficiarios reales se lleva a cabo de forma correcta, los riesgos más serios pueden mitigarse y no deben ser una barrera para lograr los beneficios comerciales y públicos que puede generar. Es un paso necesario para hacia la apertura que necesitamos para reducir los actos ilícitos y la corrupción, estabilizar a los mercados y fortalecer la confianza entre los gobiernos, empresas y ciudadanos.”
Un resumen de los temas planteados en este artículo puede encontrarse en el informe ¿Privacidad o interés público? Argumentos a favor de la publicación de información sobre beneficiarios de las empresas, publicado por OpenOwnership, The B Team y The Engine Room. En este enlace puedes consultar un informe más detallado y en éste puedes leer más detalles sobre los esfuerzos de transparencia en los beneficiarios reales de OGP y OpenOwnership.
Aún no hay comentarios
Más información
Hoja informativa sobre la propiedad beneficiosa
¿Puede la transparencia de titularidad real ser realmente compatible con la protección de datos?
Anticorrupción: propiedad beneficiosa
Deje un comentario