Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500) (CL0026)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Plan de Acción 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Unidad de Modernización y Gobierno Digital (UMGD), Ministerio Secretaría General de Gobierno
Support Institution(s): NA
Policy Areas
E-Government, Public ParticipationIRM Review
IRM Report: Chile End-of-Term Report 2014-2016, Chile Progress Report 2014-2015
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation , Technology
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: Falta de estrategia para modernizar y centralizar el quehacer institucional de la participación ciudadana, además de existir una heterogeneidad en cómo los distintos servicios implementan sus instancias de participación ciudadana.
Objetivo principal: Entregar herramienta digital que ayude a los servicios públicos a implementar sus mecanismos de participación ciudadana, facilitando así el entendimiento por parte de la ciudadanía, centralizando todas las instancias en un solo portal.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 7. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana (Ley 20.500)
Texto del compromiso
Entregar una herramienta digital que ayude a los servicios públicos a implementar sus mecanismos de participación ciudadana, facilitando así el entendimiento por parte de la ciudadanía, centralizando todas las instancias en un solo portal.
Institución responsable: Unidad de Modernización y Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Fecha de inicio: julio 2014 Fecha de cierre: julio 2016
Objetivo del compromiso
Facilitar y homogeneizar la implementación de los mecanismos de participación de los servicios públicos y centralizar la información de los servicios respecto a sus mecanismos de participación.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al cierre del informe de medio término, el cumplimiento de este compromiso era limitado. No fue posible establecer con claridad su nivel de avance debido a que las acciones descritas en el texto del compromiso no tenían fechas de término específicas. Todas estas acciones tenían fecha de término al cierre del período del plan.
La campaña de socialización no se había realizado, pero se proyectaba realizar una difusión masiva de la plataforma en agosto y septiembre 2015. Respecto a la entrega de herramientas a los servicios públicos, la Unidad de Modernización y Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia diseñó la herramienta digital durante 2014 y la entregó al Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) en febrero del 2015 http://www.participacionciudadana.gob.cl . El Manual de Administración de la Plataforma fue enviado a los funcionarios públicos en agosto del 2015. Además, se reportaron 118 servicios dispuestos a hacer uso de la plataforma; diecisiete instituciones tenían el software instalado, pero la plataforma no estaba operativa.
Finalmente, en cuanto a la evaluación e implementación de mejoras, al momento de realizar el informe de medio término, este proceso no se había iniciado. En diciembre del 2015 se proyectaba realizar un grupo focal para evaluar la plataforma y determinar las mejoras necesarias.
Fin de término: Completo
Durante el segundo año de implementación del plan de acción, se completaron las actividades necesarias para cumplir este compromiso. Mediante un ejercicio de levantamiento de información que movilizó a 89 ministerios y servicios, se generó la información base que hoy está disponible en la plataforma y que sirvió de base para la Cuenta Pública de Participación Ciudadana.
Con la información recopilada, se actualizó la información acerca de los mecanismos de participación de más de 80 ministerios y servicios y se desarrolló el portal web del Portal Participa http://participa.gob.cl en el que se centraliza la información de participación ciudadana disponible a la ciudadanía de más de 23 ministerios y 70 servicios. Estas actividades superan la meta dispuesta para dar cumplimiento a la centralización de información dispuesta por el compromiso.
Durante el período de implementación de la herramienta se realizaron evaluaciones en cumplimiento con la evaluación de la herramienta tal y como el compromiso dispone. Diversos actores ofrecieron retroalimentación a través de una consulta ciudadana realizada en línea entre el 21 de julio y el 10 de octubre del 2016. De esta manera se identificó la necesidad de mejorar la herramienta para hacerla más consistente con otras iniciativas impulsadas por el estado, incluyendo aspectos de estética, tecnología y funcionamiento común a otras plataformas públicas. Producto de la consulta se rediseñó la plataforma “Proyecto de Participación Ciudadana”. .
En atención a este diagnóstico, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en colaboración con la Comisión Defensora Ciudadana de la Secretaría General de la Presidencia y la Unidad de Modernización del mismo Ministerio, suscribieron un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para el desarrollo del Portal de Participación Ciudadana. Este portal es concebido como un portal autoadministrable y escalable que genera una solución integral y única para la totalidad de ministerios y servicios. Esta iniciativa responderá no sólo a este compromiso, sino también a una meta más ambiciosa señalada por el Instructivo Presidencial N° 007 de 2014 de la Presidenta Bachelet. Esta herramienta se encuentra actualmente en desarrollo y deberá estar disponible en octubre de 2016, reemplazando el espacio de “Participación Ciudadana” de todos los portales de transparencia de las instituciones del Gobierno de Chile.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Participación ciudadana: Marginalmente
Para el gobierno chileno, la implementación de las modalidades de participación ciudadana a los que obliga la ley 20.500 y que extiende el Instructivo Presidencial 007 era muy heterogénea entre los distintos servicios públicos. En ese sentido, se evidenció la falta de una estrategia y una herramienta que modernice y centralice la gestión de participación ciudadana en la institucionalidad pública.
El objetivo de este compromiso fue diseñar y poner en funcionamiento una herramienta digital, consistente en un portal único y común para todos los servicios públicos donde se integren mecanismos de participación ciudadana. Lo anterior con el objetivo de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones en la materia y la difusión del uso de los mecanismos participativos para la ciudadanía.
Respecto a la práctica gubernamental de acceso a la información, el Portal Participa registra el número de consultas abiertas, cuentas públicas participativas y servicios públicos participantes. Este portal también ofrece información detallada sobre mecanismos de participación y brinda información sobre quiénes son los encargados de participación por servicio y sus respectivos datos de contacto http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Chile_Informe-Autoevaluacion-fin-de-termino_Plan-de-Accion2014-2016.pdf . Desde su puesta en marcha, 93 ministerios y servicios públicos se han incorporado al portal, superando la meta propuesta de 50 organismos. En la opinión del gobierno, la implementación de este compromiso logró estrechar la relación entre los servicios públicos y el producto final, tanto en su versión anual –Cuenta Pública de Participación Ciudadana- como su versión en línea http://www.participa.gob.cl. Esta información fue entregada por la SEGEGOB en respuesta escrita a solicitud de la investigadora
En términos de cambios en la práctica de participación ciudadana, este portal permite entregar a la ciudadanía una cuenta más específica de los esfuerzos que realiza el Estado en materia de participación ciudadana. De acuerdo con el informe de autoevaluación del gobierno, para la creación de esta plataforma se realizaron diferentes foros con grupos focales. Esta instancia de participación tuvo una amplia convocatoria y en ella se presentaron sugerencias sobre el funcionamiento del portal por parte de dirigentes sociales.
Además de la información mencionada anteriormente, el portal también entrega información de procesos abiertos de constitución y elección de Consejos de la Sociedad Civil de todos los ministerios y servicios Ibid. . Lo anterior amplía el espacio cívico, en cuanto habilita al público y a la sociedad civil para conocer las reglas y formas de participación así como estar informados previamente para organizarse y emitir una opinión respecto a las políticas que se discuten en estos espacios. No obstante, dada la naturaleza descriptiva de la información brindada en el portal, que a su vez está sujeta a la difusión de esta plataforma, el cambio en la práctica gubernamental es marginal.
Las organizaciones de la sociedad civil consultadas por la investigadora del MRI indicaron que no tienen información suficiente para hacer una evaluación.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no ha sido incorporado en el borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Access to Information
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, Access to Information
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Anti-Corruption
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, Access to Information
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, Access to Information
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Access to Information
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, Access to Information
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Access to Information
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Access to Information
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, Anti-Corruption
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Access to Information
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Open Parliaments
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Access to Information
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Access to Information
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Records Management
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014,
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship & Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Access to Information
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, Access to Justice
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Access to Information
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Access to Information
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, Access to Information
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Records Management
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Anti-Corruption
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Anti-Corruption
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Anti-Corruption
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Anti-Corruption
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Anti-Corruption