Open Educational Resources Citizenship Education Plan (CL0037)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Biblioteca del Congreso Nacional
Support Institution(s): Relacionado a la Dirección de Educación General DEG, del Ministerio de Educación:1. Nivel de Educación Media 2. Unidad de Transversalidad Educativa Fundación Ciudadano Inteligente Fundación Nosotros Ciudadanos. Fundación Ciudadano Inteligente Fundación Nosotros Ciudadanos
Policy Areas
Capacity Building, E-Government, Public ParticipationIRM Review
IRM Report: Chile End-of-Term Report 2016-2018, Chile Mid-Term Report 2016-2018
Starred: No
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information Technology
Implementation i
Description
Problema: El Congreso Nacional aprobó a fines de Enero del
presente año 2016 la Ley N° 20.911, llamada Ley de Formación Ciudadana, estableciendo que los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles de enseñanza que impartan –parvularia, básica y/o media— un Plan de Formación Ciudadana. Su objetivo es que los estudiantes reciban los contenidos necesarios para asumir una vida responsable en una sociedad libre y dé orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso, con
énfasis en el uso de tecnologías digitales.
El presente compromiso busca contribuir al desafío de parte de los establecimientos educacionales en generar un Plan de Formación Ciudadana. El presente compromiso busca dotar de contenidos y recursos educativos abiertos para implementar un Plan de Formación Ciudadana y permita integrar y complementar las definiciones curriculares nacionales para brindar a los estudiantes la preparación necesaria en este ámbito. Dichos recursos, gracias a su apertura, podrán ser adaptados y reutilizados por los establecimientos, ajustándose a cada Proyecto Educativo Institucional o plan de mejoramiento. Objetivo: La Biblioteca del Congreso Nacional se compromete a licenciar y disponer públicamente:
1. Marco de Competencias de Ciudadanía Digital: Definición conceptual de la competencias y organizadas en dimensiones, descritas desempeño observable y nivel de logro de cada competencia.
2. Plan de Formación de Ciudadanía Digital Curricular y Extra-curricular compuesto de:
Planificación Didáctica y recursos de apoyo
para asignatura curricular de Historia, Geografía y Ciencias Sociales para los niveles de 7mo y 8vo Básico.
Planificación Didáctica y recursos de apoyo para taller extra-curricular o de libre disposición para el desarrollo de Objetivos Fundamentales Transversales.
3. Sistema de Evaluación en Línea: Plataforma de evaluación pública y permanente para medir las competencias de ciudadanía digital.
4. Módulo de capacitación docente: Breve curso de capacitación virtual (20 hrs.), diseñado para una modalidad auto-instruccional. Descripción: Contribuir contenidos y recursos educativos abiertos para la generación de un Plan de Formación Ciudadana en establecimientos educacionales. Relevancia: Los Planes de Acción OGP tienen como objetivo obtener compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza. Una de las herramientas para abordar dicho compromiso es el licenciamiento público, vale decir, proteger el conocimiento y sus obras a través de garantizar legalmente el acceso y diversos tipos de uso. Eliminando así cualquier barrera de acceso o uso de dicho conocimiento y sus obras derivadas, se promueve una cultura de acceso transparente y equitativo y promueve la colaboración y mejora continua de los recursos públicos. En suma, promueve la participación ciudadana en el ámbito educativo.
La Biblioteca del Congreso Nacional licencia públicamente gran parte de sus contenidos, recursos y servicios de información y datos a través de una licencia Creative Commons que otorga y garantiza amplias facultades. Los recursos educacionales desarrollados por su Programa de Formación Cívica serán licenciados públicamente, contribuyendo a la agenda de Gobierno Abierto para nuestro país. Los Recursos Educacionales Abiertos es una tendencia internacional inequívoca y ya son parte de planes de acción OGP, tal como lo demuestran países como Estados Unidos y Eslovaquia.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 6: Recursos Educacionales Abiertos para Plan de Formación Ciudadana
Texto del compromiso: La Biblioteca del Congreso Nacional se compromete a licenciar y disponer públicamente:
- Marco de Competencias de Ciudadanía Digital: Definición conceptual de la competencias y organizadas en dimensiones, descritas desempeño observable y nivel de logro de cada competencia.
- Plan de Formación de Ciudadanía Digital Curricular y Extra-curricular compuesto de:
Planificación Didáctica y recursos de apoyo para asignatura curricular de Historia, Geografía y Ciencias Sociales para los niveles de 7mo y 8vo Básico.
Planificación Didáctica y recursos de apoyo para taller extra-curricular o de libre disposición para el desarrollo de Objetivos Fundamentales Transversales.
Sistema de Evaluación en Línea: Plataforma de evaluación pública y permanente para medir las competencias de ciudadanía digital.
Módulo de capacitación docente: Breve curso de capacitación virtual (20 hrs.), diseñado para una modalidad auto-instruccional
Hitos:
- Elaboración y publicación de Marco de Competencias de Ciudadanía Digital
- Elaboración y publicación de Plan de Formación de Ciudadanía Digital Curricular y Extra-curricular
- Habilitar y publicar Sistema de Evaluación en Línea
- Habilitar y publicar Módulo de capacitación docente
- Realización de Seminario de Ciudadanía Digital con piloto de implementación en escuelas municipales
Institución responsable: Biblioteca del Congreso Nacional
Institución (es) de apoyo: Gobierno: Dirección de Educación General DEG del Ministerio de Educación Sociedad Civil: Fundación Ciudadano Inteligente y Fundación Nosotros Ciudadanos
Fecha de inicio: septiembre 2016 / Fecha de cierre: junio 2018
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso era poner a disposición de las escuelas una batería de contenidos y recursos educativos, abiertos a los educadores, de fácil acceso y flexibles en su uso, para su utilización en la generación de contenidos y metodologías aplicables en el Plan de Formación Ciudadana de los establecimientos educativos, alineados con los contenidos curriculares obligatorios de la educación parvularia, básica y media.
Este compromiso enfrenta la necesidad que tienen los establecimientos educacionales de implementar eficientemente la ley 20.911, publicada recientemente en 2016, que instaura la obligatoriedad de elaborar un plan de formación ciudadana para sus estudiantes, como una manera de promover la generación de ciudadanos que encarnen los valores de la participación y la responsabilidad en los asuntos de interés público.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Este compromiso tenía un grado de avance importante en todos los hitos, pero ninguno estaba terminado ni disponible en plataformas donde pudieran probarse. Por tratarse de un proyecto con productos disponibles en plataformas digitales, el desarrollo tecnológico era un componente fundamental en el que habían tenido dificultades que esperaban subsanarse para poner los contenidos a disposición del sistema escolar y cumplir con los plazos y resultados esperados al finalizar la implementación del compromiso. Para más información, consulte el informe 2016-2017 de medio término.
Fin de término: Sustancial
A fin de término y salvo el hito 3, este compromiso completó todos sus hitos. Mediante la ejecución de un proyecto de cooperación Chile-México, se encargó a especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso la elaboración de un documento que desarrolló un informe de estado del arte nacional e internacional en el ámbito de la Formación Ciudadana, su rol en el sistema educativo y el impacto de las tecnologías digitales en su desarrollo. Este documento se publicó en 2017 bajo el título “Desafíos de la formación ciudadana en la era digital: estado del arte”, el cual desarrolla ampliamente un marco sobre las competencias de ciudadanía digital, cumpliendo así con el producto del hito 1. [23]
Con el auspicio del mismo fondo, se desarrolló una “Matriz de Aprendizajes para la Ciudadanía Digital”, que identifica los aprendizajes esperados en ciudadanía digital, su cruce con actitudes definidas por el currículo escolar y sugerencias didácticas para desarrollar dichos aprendizajes. Pretende ser un marco referencial para formar y transferir las habilidades y actitudes necesarias para un ejercicio participativo y efectivo de la ciudadanía, aprovechando las oportunidades que brinda el contexto digital, cumpliendo con el hito 2. [24]
En relación con el hito 3, se desarrolló un documento que contiene un banco de elementos de Evaluación en Ciudadanía Digital compuesto por 90 preguntas de distinto tipo para la evaluación de los desempeños definidos en la Matriz de Aprendizajes para la Ciudadanía Digital. Cada ítem está categorizado según las dimensiones que evalúa y con su respectivo nivel de complejidad. Este banco de elementos se habilitó en una plataforma de aprendizaje electrónico y se plasmaron en un cuestionario. Aún no está habilitada públicamente debido a restricciones de recursos informáticos de la institución. [25]
También se cumplió con el hito 4 desarrollando un “Curso de Perfeccionamiento Docente en Formación Ciudadana Digital”, cuyos materiales y recursos están reunidos en un archivo de curso virtual (.mbz) de profesionalización docente, empaquetados en un formato que permite su implementación ('restauración') en la plataforma abierta de aprendizaje electrónico Moodle, plataforma de acceso gratuito y la más utilizada en nuestro país. [26]
Finalmente, en la Sala de Lectura del edificio del antiguo Congreso Nacional, en agosto de este año se realizó el seminario 'Desafíos de la Formación Ciudadana en la Era Digital'. La actividad contó con la presencia del presidente de la Cámara Alta, el senador Carlos Montes; de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, la diputada Cristina Girardi; y del embajador de México en Chile, Rubén Beltrán; junto a la participación de destacados expertos en el ámbito de la educación. [27]
Los resultados esperados del compromiso fueron licenciados públicamente como Recursos Educacionales Abiertos. [28] (Esto implica que, a través de una licencia “abierta” de derecho autoral Creative Commons de Atribución (CC-BY) se otorgan derechos de uso de lo desarrollado pudiendo acceder libremente e intervenir en ellos para su adaptación y apropiación quien los necesite. [29] Un ejemplo de esto es el videojuego en línea llamado Ciudadan@s, creado por el Consejo para la Transparencia, a partir del banco de ítems de evaluación. [30]
En virtud de lo anterior, aunque se considera que el cumplimiento de los hitos ha contribuido al cumplimiento del objetivo del compromiso, el hito 3 no se cumplió por completo, lo cual conlleva a un cumplimiento sustancial del compromiso a fin de término.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: No cambió
Desde el informe de medio término, se observó que la sola publicación de recursos educativos, como indica el compromiso, no lograría mejorar la calidad de la educación sobre ciudadanía digital. Este compromiso pretendía fortalecer el acceso a contenidos sobre formación ciudadana a través del licenciamiento público, que permitiría su acceso y uso libre. En tal sentido, el Gobierno desarrolló e impulsó los elementos del Plan de Formación Ciudadana ordenado por la Ley N.º 20.911; sin embargo, esta nueva información no contó con la suficiente difusión, de manera que aumentara el conocimiento en temas de ciudadanía digital.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
El IV Plan de Acción incluye un compromiso similar a cargo de la Biblioteca del Congreso Nacional (compromiso 2: formación en gobierno abierto). Difiere el contenido educativo que se busca crear, pues se enfoca en formación de gobierno abierto en general, y no solo en ciudadanía digital.
[23] Ver en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/46385/3/Formacion_Ciudadana_Estado_del_Arte.pdf
[24] Ver en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/46385/4/Matriz_de_Aprendizajes_Ciudadania_Digital.pdf
[25] Ver en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/46385/23/Items_de_evaluacion_PDF.pdf
[26] Acceder desde: https://www.bcn.cl/formacioncivica/chile_mexico
[27] Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=2uebxA3-1xo
[28] Ver http://www.unesco.org/new/es/communication-andinformation/access-to-knowledge/open-educational-resources/
[29] Ver: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
[30] Ver: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Capacity Building
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, E-Government
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Beneficial Ownership
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, E-Government
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, E-Government
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Environment and Climate
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, E-Government
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Capacity Building
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Audits and Controls
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, E-Government
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Capacity Building
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislature
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Open Data
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Open Data
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Records Management
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014, OGP
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship and Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Environment and Climate
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, E-Government
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Legislation & Regulation
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Legislation & Regulation
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Asset Disclosure
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, E-Government
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Records Management
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Conflicts of Interest
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Asset Disclosure
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Asset Disclosure
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Conflicts of Interest
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Environment and Climate