Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans (CL0050)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Support Institution(s): Organizaciones de la Sociedad Civil en la Mesa de Trabajo de OGP en Chile
Policy Areas
Legislature, OGP, Public ParticipationIRM Review
IRM Report: Chile End-of-Term Report 2016-2018, Chile Mid-Term Report 2016-2018
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information Civic Participation
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: Este compromiso apunta a resolver la falta de un espacio formal para la dirección y coordinación de las actividades de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile.; Objetivo principal: Institucionalizar el funcionamiento de la Alianza para el Gobierno en Chile y crear un organismo encargado de ésta, coordinando sus actividades, difundiendo sus valores y principios y diseñando, implementando y monitoreando los planes de acción asociados a la Alianza.; Breve descripción del compromise: Crear una instancia administrativa, en el marco de la organización actual del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que coordine a los actores involucrados, diseñe e implemente los planes de acción de la OGP y les dé seguimiento; Desafío de OGP atendido por el compromise: Dado que este compromiso apunta a la creación de una instancia formal e institucionalizada para la dirección de los objetivos de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile, este compromiso atiende -en el mediano y largo plazo- los cinco desafíos planteados por la Alianza. 1) Mejorar servicio s público s 2) Increm entar la integri dad pública 3) Tener una gestión efectiva y eficiente de los recursos 4) Crear comunida des más seguras 5) Increm entar respons abilidad corpora tiva y rendici ón de cuentas del sector privado; Relevancia: El compromiso de institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile a través de la creación y puesta en marcha de una Secretaría Ejecutiva apunta al fortalecimiento de todos los valores y principios de la OGP. Con funciones claras de coordinación, difusión, implementación y monitoreo, esta Secretaría Ejecutiva permitirá que el correcto desarrollo de planes de acción en el país fortalezca la transparencia y el acceso a la información, la rendición de cuentas públicas y la probidad en el sector, la participación cívica y el uso de nuevas tecnologías e innovación para la apertura y rendición de cuentas.; Ambición: Se espera que una vez cumplido este compromiso, tanto el Gobierno como la Sociedad de Chile cuenten con un espacio formal para la coordinación de las actividades de la Alianza para el Gobierno Abierto en el país, dando sustento institucional a la representación de sus interese, al diseño y la realización de instancias de co-creación, la difusión de los valores y principios de la Alianza, la implementación de planes de acción y el seguimiento al cumplimiento de los compromisos contenidos en éstos.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 19: Institucionalización de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el diseño, implementación y monitoreo de planes de acción
Texto del compromiso: Institucionalizar el funcionamiento de la Alianza para el Gobierno en Chile y crear un organismo encargado de ésta, coordinando sus actividades, difundiendo sus valores y principios y diseñando, implementando y monitoreando los planes de acción asociados a la Alianza.
Hitos:
- Diseño de la Secretaría Ejecutiva
- Formalización
- Monitoreo del tercer Plan de Acción
- Elaboración y difusión de reportes de seguimiento (2 reportes)
- Elaboración del cuarto Plan de Acción (diseño e implementación)
Institución responsable: Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Institución (es) de apoyo: Organizaciones de la Sociedad Civil en la Mesa de Trabajo de OGP en Chile
Experto: Álvaro Ramírez, profesor de la Universidad de Chile e investigador de GIGAPP
Fecha de inicio: septiembre 2016 / Fecha de cierre: junio 2018
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso era institucionalizar el funcionamiento de la AGA en Chile creando una Secretaría Ejecutiva en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Esta Secretaría tendría como funciones coordinar sus actividades, difundir sus valores y principios, y diseñar, implementar y monitorear los planes de acción asociados a la Alianza.
Con ello se pretendía subsanar la falta de un espacio formal para la información, dirección y coordinación de las actividades de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile.
A través de la coordinación que realizará la Secretaría Ejecutiva para la elaboración, seguimiento y difusión de la AGA, y los informes que den cuenta de los resultados obtenidos, esta misma constituirá una instancia que permitirá contar con un mecanismo responsable de la disposición de información respecto de los avances en el cumplimiento del plan de acción por parte de la ciudadanía. Para más información, consulte el informe 2016-2017 de medio término.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
El cumplimiento de medio término se consideró limitado principalmente por el atraso en las fechas comprometidas para cada uno de los hitos.
El único hito cumplido se refería al diseño de la Mesa de Gobierno Abierto, la instancia que cumple con el rol de secretaría ejecutiva del OGP Chile. A esta instancia se habían definido su estructura, sus funciones y sus integrantes. El segundo hito, que consistía en su formalización, iba con retraso, en parte por las trabas administrativas y legales con las que se encontró el gobierno cuando se quiso establecer como secretaría ejecutiva. Este mismo hecho afectó al cumplimiento del tercer hito, que consistía en hacer seguimiento de los compromisos del III Plan de Acción.
El representante del Gobierno en la mesa reportó que el seguimiento estaba llevándose a cabo, mientras que el representante de la sociedad civil en la mesa informó de que, al no estar formalizada, el seguimiento que hacía la mesa no tenía la relevancia que requería el cumplimiento del hito. En esa diversidad de pareceres, la evaluadora consideró este hito con avance limitado. Los hitos referidos a la elaboración de informes sobre la implementación de los planes de acción y el de creación del IV Plan de Acción no estaban iniciados. Para más información, consulte el informe 2016-2017 de medio término.
Fin de término: Sustancial
A fin de término este compromiso se considera cumplido sustancialmente, pues se han completado los hitos referidos a la formalización de la Secretaría Ejecutiva de OGP‑Chile. Este hito se realizó oficialmente mediante la resolución n.º 852 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, de fecha 31 de julio de 2017, que “Crea la Instancia de Participación en el Contexto de la Alianza para el Gobierno Abierto”. [110] Sin embargo, no se realizó dentro del plazo programado debido al retraso inicial en la etapa de diseño y a las exigencias de los procedimientos internos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia para su aprobación.
En relación con el hito del monitoreo al III Plan de Acción (hito 3), se generaron dos reuniones con los responsables de compromisos. Si bien estas se celebraron de manera previa a la formalización de la Mesa de Gobierno Abierto, el monitoreo se hizo de acuerdo con los representantes de la sociedad civil y la academia. Las reuniones se realizaron con fecha 17 de abril de 2017 y 18 de julio de 2017. Además, se hicieron reuniones periódicas con la Mesa de Gobierno Abierto para tratar diversos temas relacionados con Gobierno Abierto. [111]
En relación con el hito 4 de elaboración y difusión de dos reportes de seguimiento, debido al retraso general en las definiciones y la formalización del compromiso, por acuerdo general de los integrantes de la Mesa de Gobierno Abierto se decidió no generar reportes de seguimiento y centrarse en los eventos de difusión y sensibilización sobre la Alianza para el Gobierno Abierto y sus valores. En esta línea, se realizó un evento en la CEPAL el 17 de enero de 2018, [112] y también una serie de actividades generadas durante la Semana de Gobierno Abierto (OpenGov Week), realizados en mayo de 2018. [113] Además, durante el mes de junio se generó una instancia de intercambio de experiencias con Natalia Carfi, vicedirectora de la Carta Internacional de Datos Abiertos. [114]
Cabe considerar que el informe del Gobierno y el que la evaluadora obtuvo del representante de la ONG Ciudadano Inteligente en la mesa ponen énfasis en valoraciones diferentes sobre el papel cumplido por la mesa. Este último es más crítico sobre la función de seguimiento del plan, considerando que esta no fue un espacio para ello y que la sociedad civil no tuvo información sobre los avances en la mayoría de los compromisos, exceptuando los compromisos 15 y 19, en los que la participación de la sociedad civil fue fundamental.
Respecto del hito 5 del compromiso, la generación del IV Plan de Acción (2018-2020) se encuentra en proceso de elaboración. En la actividad que se denominó “Feria del Gobierno Abierto”, el día 10 de mayo de 2018, se dio inicio oficialmente al proceso de co-creación del IV Plan de Acción. En este evento, con actividades abiertas al público, se generaron 158 propuestas que se están discutiendo en talleres a lo largo del país, proceso que se extenderá hasta noviembre de 2018. [115]
El diseño del proceso para elaborar el Plan de Acción lo acordó la Mesa de Gobierno Abierto con fechas, plazos, actividades y metodologías de trabajo. Según el cronograma, el IV Plan de Acción de Chile se le enviará a OGP el 12 de noviembre de 2018. [116] Para generar la metodología utilizada en las mesas de cocreación se contó con la colaboración del Laboratorio de Gobierno. [117] Las actividades de diseño e implementación del IV Plan de Acción las está financiando el fondo de apoyo del BID para los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto de América Latina y el Caribe, gracias a la presentación de una propuesta hecha por Chile para ese fin.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Participación ciudadana: Significativamente
La formalización de la Mesa de Gobierno Abierto ha sido un factor importante para darle un marco jurídico e institucional a la implementación de la AGA en Chile, por las funciones que se le asignan en los procesos de coordinación, difusión, implementación y monitoreo de los planes de acción de todos los compromisos de Chile con OGP, lo que conlleva la búsqueda de la mejora del Gobierno en todos los valores que promueve la Alianza.
Sin embargo, el trabajo de la Mesa ha incidido principalmente en que la cocreación del IV Plan de Acción haya difundido información y haya tenido un proceso de participación mucho más sólido que lo que se dio en planes anteriores. En este aspecto, el representante de la sociedad civil tiene una evaluación muy positiva del proceso y señala que ha existido un despliegue territorial y masivo para la cocreación de compromisos, con presencia de la sociedad civil, la academia y el Gobierno, con notable asistencia de representantes de la sociedad civil y un trabajo proactivo de la SEGPRES. Indica que, como Red Chilena de Gobierno Abierto, están muy satisfechos por los logros y avances que este proceso implica para OGP Chile.
Este proceso participativo también conlleva una mayor voluntad y compromiso político en estas materias y un mayor interés de los medios de comunicación en el actual proceso.
Asimismo, la formalización de la Mesa de Gobierno Abierto generó un trabajo coordinado y horizontal entre los actores que la conforman, avanzando especialmente en el principio de la participación de la sociedad civil, y, en menor escala, en el de rendición de cuentas, en la medida en que los actores no gubernamentales pueden inquirir directamente y en un espacio validado que los representantes gubernamentales den cuenta de sus compromisos. Esta instancia ha sido una herramienta importante para que el Estado se haga parte de una cultura de Gobierno más transversal, abierta y transparente.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
El IV Plan de Acción de Chile no incorpora este compromiso.
[110] Ver: Resolución Exenta N° 852/2017 de MinSegpres; información sobre el lanzamiento de la mesa en: http://www.minsegpres.gob.cl/noticias/plan-de-accion-de-gobierno-abierto-2016-2018-89-de-las-medidas-estan-su-fase-final-de-implementacion/
[111] Ver las actas de las sesiones de la Mesa en: http://www.ogp.gob.cl/es/mesa-de-trabajo/
[112] Ver sobre evento CEPAL en: Invitación y programa.
[113] Ver información en: http://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/presscenter/articles/2018/SemanaGobiernoAbierto2018.html
[114] Ver informe en: Visita de Natalia Carf
[115] Ver las propuestas recibidas en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15e_FlRfSPr6TTEs93XpIY7AAWFpkTjHFUC2NFwdvcVQ/edit#gid=556113843
[116] Ver plan de trabajo de la mesa en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1otyO2kUCBvKRXRVMKNkHnG-oruQyldO1DNBSVpy569g/edit#gid=1165695375
[117] Ver acuerdo de colaboración en: https://drive.google.com/file/d/1357SXwc9PCjai5aK6Z3eE-V32PtuBNKW/view
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Capacity Building
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, E-Government
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Beneficial Ownership
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, E-Government
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, E-Government
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Environment and Climate
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, E-Government
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Capacity Building
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Audits and Controls
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, E-Government
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Capacity Building
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislature
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Open Data
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Open Data
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Records Management
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014, OGP
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship and Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Environment and Climate
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, E-Government
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Legislation & Regulation
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Legislation & Regulation
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Asset Disclosure
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, E-Government
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Records Management
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Conflicts of Interest
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Asset Disclosure
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Asset Disclosure
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Conflicts of Interest
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Environment and Climate