Training Open Government (CL0052)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Biblioteca del Congreso Nacional
Support Institution(s): Ministerio de Educación - Ministerio Secretaría General de la Presidencia - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia Red de Ciudadanía Digital (25 instituciones de la sociedad civil, academia y organismos públicos) - Red OSC Chile (36 organizaciones de sociedad civil) - Red Académica de Gobierno Abierto
Policy Areas
Capacity Building, E-Government, Public Participation, Sustainable Development GoalsDescription
Nombre del compromiso: Formación en Gobierno Abierto
Plazo de ejecución: 1 de enero de 2019 al 30 de noviembre de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
Biblioteca del Congreso Nacional
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el
compromiso aborda?
El Gobierno Abierto surge como un nuevo paradigma y modelo de
relación entre el Estado, la administración pública y la ciudadanía, que
fomenta la participación ciudadana tanto en el seguimiento como en la
toma de decisiones públicas colectivas como nueva forma de vinculación
con la gobernanza y las instituciones democráticas.
Pero el avance del Gobierno Abierto en gran parte se ha dado gracias a
la iniciativa de las reparticiones públicas y gubernamentales, mientras
que con muy poco énfasis desde la ciudadanía. Esta, aunque tenga
mayores intenciones de participación incidente en la toma de decisiones
colectivas y públicas, dicha participación se reduce a manifestarse y ser
escuchados y tomados en cuenta.
Esta nueva forma de relación que propone el Gobierno Abierto exige de
la ciudadanía una participación activa y protagonista, vale decir, un perfil
de ciudadano que requiere de nuevas y más complejas capacidades para
participar de manera efectiva a partir de las oportunidades que ofrece el
Gobierno Abierto. Por ejemplo, ¿de qué sirve que una repartición
pública libere y publique datos abiertos si estos no son reutilizados por
los ciudadanos para proponer soluciones a problemas concretos, aportar
al diseño de una política pública o a rendición de cuentas de sus
autoridades?
La necesidad de contar con un ciudadano mucho más preparado para
plasmar las promesas del Gobierno Abierto se transforma en un
problema a abordar debido a las brechas de desigualdad presentes en
nuestro país, por ejemplo, brechas educativas y de género. A lo anterior
debe sumarse la distancia y descrédito en la institucionalidad pública y
democrática que impide vincular a la ciudadanía con la canales y
mecanismos de participación y frenar la brecha de (des)confianza,
especialmente en los sectores más jóvenes de nuestra sociedad (futuros
ciudadanos).
Por ende, el ámbito de la educación, al igual que otros ámbitos de
políticas sociales, no ha sido un tema relevante en los planes de acción
de gobierno abierto, por lo que se evidencia retraso y poca presencia en
la agenda de Gobierno Abierto. ¿Cuál es el compromiso? - Formación Competencias Ciudadanas para el Gobierno Abierto
- Desarrollar un modelo formativo para formar las competencias
ciudadanas (conjunto de conocimientos, habilidades y
predisposiciones) que se requieren para acceder y participar de
manera efectiva en las oportunidades que promueve el
Gobierno Abierto. Cuando se habla de ciudadanos se habla de
la población en general, ya sea está organizada o no.
¿Cómo contribuirá a resolver la
problemática?
Se requiere diseñar un modelo formativo de competencias ciudadanos
para el Gobierno Abierto. Para ello, dicho modelo debe contar con los
requisitos básicos, a saber:
- Contar con un perfil del ciudadano para el Gobierno Abierto
enunciando de forma explícita las competencias ciudadanas
requeridas. Y que además sea abierto a todos los ciudadanos.
- Desarrollar un itinerario formativo secuencial que defina niveles
de complejidad asociados a las competencias ciudadanas
requeridas. Poniendo un énfasis especial en lo que es colegios
para contemplar la etapa temprana de formación.
- Diseñar y elaborar contenidos y recursos educativos (materiales
de apoyo a la enseñanza y la evaluación) en diversos formatos
de distribución.
- Empaquetar contenidos y recursos en una publicación web para
visibilizar el modelo formativo, con especial énfasis en la
formación escolar. Apuntando a la creación de un portal
educativo.
- Licenciamiento público de recursos garantizando la apropiación
y reutilización del modelo para su adaptación en diferentes
contextos y perfiles de ingreso de los ciudadanos.
A partir de lo anterior, se desarrollará un modelo modular y flexible que
podrá ser utilizado en diversidad de escenarios (modalidad educativa,
perfil de ingreso diversos, necesidades de los ciudadanos.
¿Por qué es relevante a los valores de
OGP?
El presente compromiso es relevante frente a la transparencia pues la
totalidad de los desarrollos y resultados esperados serán publicados y
licenciados públicamente para que puedan ser accesibles y apropiables
(intervenibles y adaptables).
También el presente compromiso es relevante para la participación
pública pues el modelo formativo busca formar y dotar las competencias
ciudadanas que se requieren para tener una participación efectiva y
eficiente en los procesos de Gobierno Abierto. Por ende, generando
condiciones necesarias para que el ciudadano pueda cumplir las
promesas y beneficios asociados al avance del Gobierno Abierto (nueva
y mejor forma de vinculación Estado-ciudadanía a través de los pilares de
Participación Ciudadana, Transparencia y Rendición de Cuentas).
Lo propio para la rendición de cuentas pues el ciudadano para el
Gobierno Abierto contará con las competencias y procedimientos para
exigir al ámbito público rendir cuenta de sus acciones y compromisos. Información adicional Vinculación con el Programa de Gobierno: El presente compromiso
contribuye a las obligaciones de los establecimientos educacionales de
elaborar y presentar ante el Ministerio de Educación un Plan de
Formación Ciudadana de forma anual, según lo exige la Ley N° 20.911.
Vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible: El presente
compromiso se alinea con el contenido del Este compromiso tiene
presente lo señalado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de las
Naciones Unidas, el cual está orientado a “[g]arantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos”, específicamente en lo
señalado por la meta 4.7, la cual está orientada a que al año 2030 se
asegure que todos los estudiantes puedan adquirir los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible,
entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y
los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de
género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la
cultura al desarrollo sostenible.
Vinculación Institucional: En el Plan de Desarrollo Institucional 2014-
2020 de la Biblioteca del Congreso Nacional explicita a la formación cívica
como un objetivo estratégico para cumplir su misión de vincular el
Congreso Nacional con la ciudadanía.
Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Levantamiento marco de competencias
en gobierno abierto (marco de
referencia):
- Estado del arte.
- Propuesta inicial tomando como
base el material ya existente de
OGP y de otras instancias
internacionales.
- Panel Expertos.
- Consulta pública.
- Cierre.
Producto entregable: Marco de
Competencias Ciudadanas para el
Gobierno Abierto.
1 de enero 2019 1 de agosto 2019
Diseño instruccional de recursos
educativos:
- Diseño/planificación.
- Desarrollo recursos digitales.
- Recursos evaluativos.
- Difusión y publicación.
1 de agosto 2019 1 de agosto 2020 Producto entregable: Publicación web de
recursos y materiales licenciados
públicamente con el apoyo de la
Academia.
Validación pública y experta de modelo
formativo del perfil del Ciudadano para el
Gobierno Abierto y posterior difusión y
visibilidad:
- Propuesta inicial.
- Panel Expertos.
- Consulta pública.
- Cierre
Producto entregable: Empaquetar
contenidos y materiales en publicación
“Manual Ciudadano para el Gobierno
Abierto”
1 de agosto 2020 1 de diciembre 2020
Información de Contacto
Nombre de la persona responsable Alejandro Turis
Título, Departamento Jefe de Sección de Portal Parlamentario/Difusión de Contenidos
Legislativos, Departamento de Servicios Legislativos y Documentales
Correo electrónico y teléfono aturis@bcn.cl
Otros actores
involucrados
Actores de
Gobierno
- Ministerio de Educación
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia
- Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y
Transparencia
OSC, sector
privado,
organizaciones
multilaterales,
grupos de trabajo
- Red de Ciudadanía Digital (25 instituciones de la sociedad civil,
academia y organismos públicos)
- Red OSC Chile (36 organizaciones de sociedad civil)
- Red Académica de Gobierno Abierto
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Access to Information
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, Access to Information
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Anti-Corruption
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, Access to Information
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, Access to Information
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Access to Information
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, Access to Information
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Access to Information
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Access to Information
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, Anti-Corruption
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Access to Information
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislative
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Access to Information
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Access to Information
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Anti-Corruption
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014,
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship & Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Access to Information
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, Access to Justice
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Access to Information
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Access to Information
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, Access to Information
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Anti-Corruption
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Anti-Corruption
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Anti-Corruption
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Anti-Corruption
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Anti-Corruption
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Anti-Corruption