Skip Navigation
Colombia

Simplicity Laboratories (CO0030)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Colombia, Second Action Plan, 2015-2017

Action Plan Cycle: 2015

Status:

Institutions

Lead Institution: Departamento Nacional de Planeación

Support Institution(s): NA

Policy Areas

Capacity Building

IRM Review

IRM Report: Colombia End-of-Term Report 2015-2017, Colombia Mid-Term Progress Report 2015-2017

Early Results: Did Not Change

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

Texto del compromiso: Se busca impulsar la implementación y el cumplimiento de la Ley 1712 del 2014, a través de asistencia técnica a sujetos obligados del orden nacional respecto a la gestión de la información pública, incluyendo la transparencia activa, la transparencia pasiva, la clasificación y la reserva de la información, el uso de lenguaje simple a la ciudadanía y la consolidación de la apertura de datos en los sectores priorizados, junto con la promoción de su uso por las entidades y la ciudadanía. Este compromiso se relaciona directamente con los principios de transparencia, participación y tecnologías innovadoras. Obtuvo la quinta mejor votación en la consulta ciudadana. Metas: 06/16 y 06/17: Implementados 3 pilotos, por cada año, de laboratorios de simplicidad del lenguaje. Institución responsable: Departamento Nacional de Planeación Institución(es) de apoyo: Ninguna Fecha de inicio: 2015 Fecha final: 2017

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 1.3 Laboratorios de Simplicidad

Nota editorial: Los compromisos 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 son desagregados del Compromiso 1 'Aumentar el acceso y la calidad de la información pública' del plan de acción, por lo que la descripción en el Texto del compromiso se repite para cada uno de ellos. Para entender en qué consiste cada uno el análisis del MRI consideró el lenguaje de las metas asociadas con cada uno de ellos. Cabe aclarar que el plan de acción no ofrece descripciones de cada meta más allá de las incluidas a continuación.

Texto del compromiso:

Se busca impulsar la implementación y cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, a través de asistencia técnica a sujetos obligados del orden nacional respecto a la gestión de la información pública, incluyendo la transparencia activa, la transparencia pasiva, la clasificación y reserva de la información, el uso de lenguaje simple a la ciudadanía, y la consolidación de la apertura de datos en los sectores priorizados, junto con la promoción de su uso por las entidades y la ciudadanía. Este compromiso se relaciona directamente con los principios de transparencia, participación y tecnologías innovadoras. Obtuvo la quinta mejor votación en la consulta ciudadana.

Metas:

06/16 y 06/17: Implementados 3 pilotos, por cada año, de laboratorios de simplicidad del lenguaje.

Institución(es) responsable(s): Departamento Nacional de Planeación

Institución(es) de apoyo: Ninguna

Fecha de inicio: 2015 Fecha de cierre: 2017

Objetivo del compromiso

En este compromiso desagregado se reúnen las metas enfocadas a simplificar el lenguaje de piezas de publicidad estatales para mejorar el acceso a la información de la ciudadanía, objetivo a cargo del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación (PNSC-DNP).

Para ello, siguiendo los parámetros de la ya mencionada Guía de Lenguaje Claro (ver compromiso 1.2), el PNSC-DNP estableció como meta la realización de seis laboratorios de simplicidad, que son básicamente evaluaciones sobre la claridad del lenguaje que se utilizan en piezas publicitarias del Estado y su correspondiente modificación.

Cumplimiento

Medio término: Completo

El Programa Nacional de Atención a la Ciudadanía del DNP evaluó la claridad del lenguaje y modificó 50 piezas de publicidad solamente en el primer año del plan de acción, muy por encima de la meta planeada de tres laboratorios por año. Dichas evaluaciones y modificaciones se realizaron de manera interna y basadas en los lineamientos de lenguaje claro, aunque no existe una medición del impacto potencial ni existió involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo de esta campaña. Durante el segundo año de implementación, según el reporte del PNSC-DNP, se realizaron otras 50 piezas, para alcanzar un total de 100 laboratorios de simplicidad, además de iniciarse una medición para detallar el impacto de estos ejercicios en la interacción con la ciudadanía, el cual, al momento de realizar este informe, se encontraba en proceso de elaboración[Note16: Más información en el informe DNP: https://drive.google.com/file/d/1RfQPOcXqiMrby71taflgJW3rBMeVQDmd/view?usp=sharing ].

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la información: No cambio

Este compromiso parte de la idea de que cualquier avance hacia una mejor interacción de los gobiernos con la ciudadanía es deseable. Partiendo de los principios incluidos en los principios de lenguaje claro[Note17: Más información: https://drive.google.com/file/d/1pnleyzpmQOwsBMbmscgcB4mfdmgIJ6He/view?usp=sharing ], los cambios a nivel de publicidad deberían implicar una mayor comprensión de la pieza publicitaria por parte de la ciudadanía. En este sentido, dependería entonces de la información que entrega cada pieza para definir qué tanto se ha incrementado el acceso a la información pública a través de estos ejercicios. Dado que al momento de esta evaluación el ejercicio de evaluación por parte del Gobierno para determinar cómo se habían implementado los lineamientos de lenguaje claro no había concluido no es posible determinar ni la situación de inicio ni las acciones específicas que se modificaron a través de los laboratorios de simplicidad.

¿Se incorporó en el siguiente plan?

Este compromiso no se incluyó en el III Plan de Acción de Colombia.


Commitments