Design and Implementation of Public Directory Services Online (GT0069)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Guatemala National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status:
Institutions
Lead Institution: Coordinador - SENACYT INAP
Support Institution(s): Organismo Ejecutivo e Instituciones Públicas que deseen participar Mesa Técnica Interinstitucional de Innovación Tecnológica; Organizaciones de Sociedad Civil que participan en Gobierno Abierto, Universidades, y otros actores interesados
Policy Areas
Capacity BuildingIRM Review
IRM Report: Guatemala End-of-Term Report 2016-2018, Guatemala Mid-Term Report 2016-2018
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: No
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: La cantidad de portales gubernamentales con siglas que hacen más difícil la ubicación de servicios públicos y la información de cada uno de estos. Objetivo principal: Centralizar la información y directorio de los servicios públicos que presta la administración publica en un solo portal. Breve descripción del compromiso: Creación de un portal que contenga la información y directorio de enlaces de los servicios públicos que presta la administración pública a la ciudadanía. Desafío de OGP atendido por el compromiso: Mejoramiento de los servicios públicos Gestión más efectiva de los recursos públicos. Relevancia: El directorio de los servicios públicos en línea contribuye a fortalecer la participación ciudadana mediante la disponibilidad de la información de productos, trámites y servicios orientados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía con procedimientos amigables y eficaces. Ambición: Centralizar a través de un directorio de servicios públicos, la información que facilite al ciudadano de una forma rápida su ubicación y utilización.
IRM Midterm Status Summary
Compromiso 7: Diseño e implementación del directorio de servicios públicos en línea
Texto del compromiso: Se propone la creación de un portal que contenga la información y directorio de enlaces de los servicios públicos que presta la administración pública a la ciudadanía.
Objetivo: Centralizar la información y directorio de los servicios públicos que presta la administración publica en un solo portal.
Relevancia: El directorio de los servicios públicos en línea contribuye a fortalecer la participación ciudadana mediante la disponibilidad de la información de productos, trámites y servicios orientados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía con procedimientos amigables y eficaces.
Hitos:
7.1 Recuperación y actualización de servicios públicos en línea institucionales y status del nivel de automatización
7.2 Descripción y clasificación de manera participativa y colaborativa los servicios públicos en línea
7.3 Creación e implementación de una plataforma del directorio de servicios públicos.
7.4 Capacitación de la utilización de la plataforma del directorio de servicios públicos
Institución responsable: SENACYT e INAP
Institución (es) de apoyo: Organismo Ejecutivo e instituciones públicas que deseen participar Mesa Técnica Interinstitucional de Innovación Tecnológica, organizaciones de la sociedad civil que participan en gobierno abierto, universidades y otros actores interesados
Fecha de inicio: octubre 2016 Fecha final: junio 2018
Contexto y objetivos
El gobierno de Guatemala actualmente carece de un inventario de los servicios que pueden ser solicitados en línea. Tampoco cuenta con un vehículo que centralice tal información.[Note88: Los responsables del compromiso solicitarán a las entidades que participarán inicialmente en el portal que sean éstas las que propongan los servicios que desean ofrecer en línea. Édgar Sabán, director de informática. (SENACYT). Comunicación vía correo electrónico, 23 enero 2018.] La oferta gubernamental es dispersa y se emplea tiempo y esfuerzos para dilucidar si lo que se necesita está disponible en línea.
Con este compromiso se desea subsanar dichos problemas mediante el establecimiento de un portal en línea que unifique y haga accesibles al ciudadano todas las opciones de servicios gubernamentales a las que se puede acceder en línea en un solo sitio. La iniciativa es relevante al valor de acceso a la información. Expertos en el tema, como Mariana Cordón, consideran que la finalidad que persigue este compromiso es positiva y útil para la ciudadanía, pero insistió en que la plataforma debe diseñarse en formato de código abierto, ya que si se adopta cualquier otro sistema corre el riesgo de quedar obsoleto.
El modelo a utilizarse es el del Ministerio de Economía, que Cordón juzga como sencillo y fácil de utilizar. Agrega que el proceso de selección de la plataforma no fue del todo claro y que a petición de las organizaciones de la sociedad civil se realizaron reuniones sucesivas de evaluación.[Note89: Mariana Cordón (Red Ciudadana). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 23 de noviembre de 2017.]
El compromiso es calificado como bajo en especificidad, ya que se describen las etapas del proceso de creación del portal sin mayor detalle. Por ejemplo, se establece que la descripción y clasificación de los servicios se hará de manera participativa, sin que se deje claro cómo y quiénes participarán en el proceso.
Respecto al impacto potencial, los investigadores consideran que para este compromiso es menor. Primero, porque se trata únicamente de la centralización de información que actualmente está disponible a través de diferentes portales. Segundo, debido a los bajos niveles de acceso a internet en Guatemala. De acuerdo con el Informe Global sobre Tecnología de la Información del Foro Económico Mundial, únicamente 23.4% de la población en Guatemala hace uso de internet.[Note90: http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2016/networked-readiness-index/#indicatorId=INTERNETBANDWIDTHPERUSER]
Stuardo Rodríguez de Transparente.gt considera que el portal no tendrá una gran demanda, por lo que deben hacerse esfuerzos para divulgar su existencia y uso.[Note91: Stuardo Rodríguez (Transparente.gt). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 27 de noviembre de 2017.]
Cumplimiento
Tomando como base en las fechas propuestas, el compromiso se encuentra con retraso y con cumplimiento limitado.[Note92: http://miit.gobiernoabierto.gob.gt/index.php/compromisos/7/metas-c7#m3]
Edgar Sabán de SENACYT estima que no se podrá poner a funcionar el portal antes de diciembre de 2017. El retraso se dio al identificarse un portal preexistente que estaba a cargo de la Comisión Presidencial de Transparencia (COPRET) e inicialmente se pensó recuperarlo dado que actualmente la COPRET no es funcional. Sin embargo, en el proceso de identificación y gestión de traslado del portal no se pudo ubicar a la autoridad a cargo del dominio. Posteriormente, se decidió utilizar el portal ¨Así se hace¨, del Ministerio de Economía como referencia para desarrollar el proyecto.[Note93: Edgar Sabán, director de informática (SENACYT). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 23 de noviembre de 2017. El portal está en la URL http://asisehace.gt/]
A la fecha de cierre de esta evaluación, se había avanzado únicamente en la definición de las instituciones que formarían parte del plan piloto, como establece el hito 2. Al respecto, Mariana Cordón explica que no hubo mayor participación de la sociedad civil en el cumplimiento, ya que la intención inicial era establecer un espacio de diálogo entre instituciones públicas.
Siguientes pasos
Los investigadores del MRI recomiendan que la entidad a cargo de la administración del portal deberá realizar y mantener consultas con entidades de la sociedad civil especializadas en el tema de tecnología y datos abiertos, así como con asociaciones de comerciantes, pequeñas empresas y otros actores que se beneficien del uso del portal. Esto permitirá un flujo constante de ideas para renovar el portal, mantenerlo funcional e identificar posibles vacíos en la información .
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 7. Diseño e implementación del directorio de servicios públicos en línea
2. EJE DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Texto del Compromiso: Se propone la creación de un portal que contenga la información y directorio de enlaces de los servicios públicos que presta la administración pública a la ciudadanía.
Objetivo: Centralizar la información y directorio de los servicios públicos que presta la administración publica en un solo portal.
Relevancia: El directorio de los servicios públicos en línea contribuye a fortalecer la participación ciudadana mediante la disponibilidad de la información de productos, trámites y servicios orientados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía con procedimientos amigables y eficaces.
Hitos:
7.1 Recuperación y actualización de servicios públicos en línea institucionales y estatus del nivel de automatización
7.2 Descripción y clasificación de manera participativa y colaborativa los servicios públicos en línea
7.3 Creación e implementación de una plataforma del directorio de servicios públicos
7.4 Capacitación de la utilización de la plataforma del directorio de servicios públicos
Institución(es) responsable(s): Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) e Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Institución(es) de apoyo: Organismo Ejecutivo e instituciones públicas que deseen participar en la Mesa Técnica Interinstitucional de Innovación Tecnológica, organizaciones de la sociedad civil que participan en Gobierno Abierto, universidades y otros actores interesados
Fecha de inicio: octubre 2016 Fecha de cierre: junio 2018
Objetivo del compromiso
Al momento de la formulación del compromiso, diversas instituciones de la administración pública contaban con sitios web que involucraban la prestación de servicios públicos hacia los ciudadanos. Sin embargo, estos portales se encontraban dispersos, dificultando su localización y utilización por parte de la ciudadanía. Es por ello que este compromiso promueve la centralización los trámites que deben hacerse ante la administración pública en un solo portal, facilitando un servicio más amigable y eficaz a la ciudadanía.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al final del primer año, se había avanzado en la definición de las instituciones que formarían parte del plan piloto, que en principio serían cinco y en la presentación de un plan de trabajo y cronograma temporal por hitos que no había llegado a estipularse durante el proceso de elaboración del plan de acción. [33]
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), entidad a cargo de coordinar el cumplimiento, decidió en acuerdo con los otros participantes del plan piloto tomar como modelo la plataforma “Así se hace”, un portal de servicios en línea del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM). [34] Asimismo estimó que la puesta en funcionamiento del portal de servicios públicos no podría entrar en funcionamiento antes de diciembre de 2017.
Para más información, ver el Informe de Avance 2016-2018.
Fin de término: Sustancial
El compromiso registró un nivel sustancial de cumplimiento, implementándose de forma completa 3 de los 4 hitos propuestos. El Instituto Nacional para la Administración Pública (INAP) quien era corresponsable del compromiso participó en las reuniones técnicas para reactivar la construcción de la nueva plataforma hasta el final del primer año y luego se retiró. La persona Punto de Contacto reasignó la responsabilidad total de su cumplimiento a la SENACYT. [35].
Cumpliendo con los hitos 1 y 3 (correspondientes a la recuperación de los datos y la creación de la plataforma) la SENACYT puso en funcionamiento una plataforma con 15 vínculos que representan las siguientes áreas de servicios públicos: 1. Ciencia, 2. Cultura, 3. Deportes; 4. Desarrollo social; 5. Economía; 6. Educación; 7. Finanzas; 8. Industria; 9. Vivienda; 10. Medio Ambiente; 11. Salud; 12. Seguridad; 13. Tecnología; 14. Tecnología y 15.Transparencia. De estos 15 hay 8 vínculos —correspondientes a Medio Ambiente, Tecnología, Cultura, Industria, Transparencia, Deporte, Vivienda y Transporte— que, al momento de redactar este reporte, no remitían a servicio alguno. [36]
Sin embargo, la plataforma no se diseñó de manera participativa, y la participación se reservó exclusivamente a funcionarios. Julio Herrera, de Red Ciudadana expresó en una entrevista con los Investigadores del MRI: “No hubo interés en que participara la sociedad civil. No se centró en el ciudadano, sino en el Gobierno. El diseño es deficiente. Se pudo haber impactado positivamente en la población. En la página hubo enlaces sin contenido. No sabemos cómo se seleccionaron los datos”. [37] De acuerdo con Édgar Sabán, de Senacyt, se trató de iniciar el portal con los servicios más utilizados, pero al final se optó por vincular a los más fáciles de integrar. [38]
Finalmente, durante los meses de enero y febrero de 2017 se realizaron talleres de capacitación para las instituciones integrantes del plan piloto, cumpliéndose así el hito número 4 de este compromiso. Los investigadores pudieron comprobar la realización de los talleres, las minutas de las reuniones y el listado de asistentes en el repositorio creado por la Mesa Técnica de Innovación Institucional. [39]
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: No cambió
No se registraron cambios en los niveles de apertura en materia de acceso a la información. Si bien el compromiso compatibilizó información previamente existente en una sola plataforma, la usabilidad de la misma fue calificada como deficiente por organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Red Ciudadana. Asimismo, al tratarse de un plan piloto, la selección respecto de qué servicios integrar estuvo basada en criterios técnicos y no se priorizaron aquellos servicios que contenían información más relevante para los ciudadanos. Esta deficiencia podría haberse evitado de haber hecho más participativo el proceso de diseño de la plataforma.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Sí. Este compromiso se retomó en el compromiso número 9 del Cuarto Plan de Acción Nacional “Diseño e implementación de la agenda de servicios públicos en línea”. El compromiso tiene como objetivo implementar la plataforma de servicios públicos priorizando las Instituciones Gubernamentales para beneficio del ciudadano.