Skip Navigation
Honduras

Unified System Procedures. (HN0056)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Honduras: Third National Action Plan

Action Plan Cycle: 2016

Status:

Institutions

Lead Institution: Secretaría de Coordinación General de Gobierno

Support Institution(s): Instituciones prestadores de servicios de trámites

Policy Areas

IRM Review

IRM Report: Honduras End-of-Term Report 2016-2018

Early Results: Marginal

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

El Índice de Desarrollo de Gobierno Digital (EGDI, por sus siglas en inglés), generado por las Naciones Unidas a través de una encuesta llamada “e-Government”, coloca a Honduras en la posición 117 de 190 países para el año 2012, bajando 10 escalones con respecto al año 2010. En relación a los países de la región centroamericana, Honduras ocupa la posición 5 de 6 (en 2010 ocupó la posición 4/6), m debajo de Panamá y El Salvador, superando únicamente a Nicaragua. Uno de los componentes del EGDI es el “Online Service Index”10 (OSI), con el cual se evalúa los sitios web del gobierno con base a su contenido, características,accesibilidad, capacidad transaccional de los sitios web y nivel de interacción entre ciudadanos y gobierno. En este componente Honduras ocupa la posición 100 de 190 países ya que la mayoría de sitios web solamente son de carácter informativo (introducción, estatus y noticias) y no permiten a los ciudadanos realizar transacciones, ni una comunicación proactiva con el gobierno. Mejorar cualitativamente la provisión de información y trámites a los ciudadanos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de las instituciones del Estado. Se trata de aumentar la capacidad del SINTRA de concentrar toda la información de los trámites y servicios que proveen las instituciones públicas, para que el ciudadano pueda obtener información sobre los mismos desde un solo sitio, incluyendo el acceso a servicios de orientación en línea y/o telefónica al ciudadano y retroalimentación sobre la información disponible.

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 10. Sistema de trámites unificados

Texto del compromiso: Se trata de aumentar la capacidad del SINTRA de concentrar toda la información de los trámites y servicios que proveen las instituciones públicas, para que el ciudadano pueda obtener información sobre los mismos desde un solo sitio, incluyendo el acceso a servicios de orientación en línea y/o telefónica al ciudadano y retroalimentación sobre la información disponible.

Hitos:

  1. Aumentar la capacidad de servicio del Sistema Nacional de Trámites (SINTRA) pasando de 300 trámites registrados a 600, la disponibilidad de servicios en línea de 4 a 10 (más demandados por la ciudadanía), e instituciones participantes de 6 a 25.
  2. Suscribir al menos 5 convenios de cooperación con cámaras de comercio e industria locales para promover el uso del portal tramites.gob.hn dando a conocer a la ciudadanía los servicios disponibles.
  3. Poner a disposición de la ciudadanía un servicio de consulta en línea y un servicio telefónico para atender temas particulares sobre la información encontrada o sobre la prestación de servicio.

Institución responsable: Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG).

Institución (es) de apoyo:

  • Gobierno: Instituciones prestadoras de servicios de trámites.
  • Sociedad Civil, iniciativa privada, grupos de trabajo y multilaterales: Cámaras de Comercio e Industria, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Fecha de inicio: julio 2016.                                        Fecha final: junio 2018.

Resumen del Compromiso

Especificidad

Relevancia a los valores OGP (como está escrito)

Impacto Potencial

Cumpli-miento

Medio término

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Fin de término

Ninguna

Baja

Media

Alta

Acceso a la información

Participación ciudadana

Rendición de cuentas

Tecnología e innovación para la transparencia y rendición de cuentas

Ninguno

Menor

Moderado

Transformador

No iniciado

Limitado

Sustancial

Completo

Empeoró

No cambió

Marginalmente

Significativamente

Excepcionalmente

Objetivo del compromiso

El objetivo de este compromiso fue aumentar la capacidad del Sistema Nacional de Trámites (SINTRA) que, a la fecha de diseño del plan, contenía cerca de 300 trámites de instituciones públicas y ofrecía al ciudadano información sobre costos, canales y procedimientos para realizar trámites. La iniciativa esperaba aumentar la capacidad del SINTRA para ofrecer información sobre al menos 600 trámites, permitir realizar diez trámites en línea y que al menos 25 instituciones públicas participaran en la plataforma.

Adicionalmente, se establecerían cinco convenios de cooperación con cámaras de comercio, para difundir el uso del sistema y se habilitará un mecanismo de consulta para recibir insumos de los ciudadanos sobre la información de los trámites o el funcionamiento del sistema.

Cumplimiento

Medio término: Limitado

Este compromiso se implementó de manera limitada al cierre del informe de medio término. Para esa fecha, el sistema contaba con 335 trámites, 29 de estos podían realizarse en línea y solamente siete instituciones públicas ofrecían información sobre sus trámites. El investigador del IRM realizó diversas pruebas sobre estos procedimientos y, salvo algunas excepciones, el sistema funcionaba según lo esperado. La Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG) había identificado algunas cámaras de comercio que podrían participar como socios y ya contaban con un borrador del convenio para difundir el uso del SINTRA. El investigador del IRM no pudo comprobar la existencia de dicho borrador durante la investigación para el informe de medio término [39].

Fin de término: Limitado

De acuerdo con representantes de la SCGG, el portal registra al menos 784 trámites y 31 instituciones participantes en la plataforma. El investigador del IRM intentó acceder a la plataforma nuevamente después del cierre del plan de acción, pero la dirección electrónica ya no estaba habilitada. Sin embargo, una captura de pantalla a través del sitio web Wayback Machine detalla que a junio de 2018 existían 335 trámites registrados -31 de los cuales eran en línea-, y 37 instituciones participantes.

El informe de autoevaluación [40] del Gobierno describe que no se firmó ninguno de los cinco convenios de cooperación con instituciones locales. Por otro lado, la SCGG habilitó un sitio de consulta y la línea telefónica 130 para que los ciudadanos pudieran brindar retroalimentación sobre la prestación de los servicios, presentar quejas y denuncias o brindar propuestas sobre cómo mejorar algunos trámites. Esto puede consultarse en el sitio web “Tu Voz Sí Cuenta” [41]. Tomando en consideración que el plazo de implementación comprende de junio 2016 a junio 2018, se el cumplimiento de este compromiso de califica como limitado.

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la información: Marginalmente

Durante el plazo de implementación evaluado, este compromiso aumentó la cantidad de información disponible sobre al menos 335 trámites. Aunque esta información podía encontrarse de manera física o vía consulta con las instituciones públicas, la tarea de consolidar, sistematizar y publicarla en una plataforma pública representó un esfuerzo para facilitar el acceso a la información por parte de los ciudadanos. Adicionalmente, representantes de la SCGG confirmaron que habilitar los trámites en línea ha permitido una reducción de costos y tiempo de servicio para las instituciones.

La habilitación de una plataforma de consulta y una línea telefónica son relevantes para que la ciudadanía brinde retroalimentación y transmita sus quejas y sugerencias, aunque el Gobierno no había publicado datos sobre la implementación de esta iniciativa al cierre de este informe. En comparación con los 300 trámites iniciales contenidos en el SINTRA, el portal únicamente aumentó la información disponible sobre 35 nuevos procedimientos. Aunque fuera del plazo de evaluación, es importante mencionar que se deshabilitó el portal de trámites tras la finalización del compromiso. A la fecha, el Gobierno no ha detallado las razones de esta acción. Por tanto, el avance en la apertura de Gobierno se califica como marginal.

¿Se incorporó en el siguiente plan?

En el plan de acción 2018-2020 se incluyó una versión similar de este compromiso, bajo el nombre “Simplificación administrativa con trámites en línea y sistema de denuncia ciudadana”, con el objetivo de incorporar al sector privado en un esfuerzo por identificar los trámites más burocráticos y evaluar la posibilidad de que la ciudadanía pueda realizarlos en línea.

Además, el Gobierno busca desarrollar mecanismos para que la línea telefónica 130 se convierta en un sistema de monitoreo para la mejora continua del Sistema Nacional de Trámites (SINTRA). El investigador del IRM recomienda que, para continuar esfuerzos en esta área, se habilite de nuevo la plataforma de trámites en línea o se detallen las razones de la no continuación de dicho portal. Asimismo, también se recomienda destinar recursos suficientes para implementar un proceso de revisión y monitoreo a las mejores realizadas, así como iniciativas de identificación de limitantes en trámites altamente relevantes para la población. En el largo plazo, esto contribuirá no solamente a la digitalización y automatización de muchos procesos, sino también al uso eficiente de recursos y una mejor prestación de los servicios públicos.  


[39] Para mayor información, referirse al informe de medio término. Disponible aquí: https://www.opengovpartnership.org/documents/honduras-mid-term-report-2016-2018-for-public-comment/
[40] Gobierno de Honduras (2018). “Informe de autoevaluación de Gobierno a fin de término”. Disponible aquí: https://www.opengovpartnership.org/documents/honduras-end-term-self-assessment-report-2016-2018/

Commitments

Open Government Partnership