Skip Navigation
Uruguay

Accessible Wide Board (UY0030)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016

Action Plan Cycle: 2014

Status:

Institutions

Lead Institution: Junta Departamental de Maldonado

Support Institution(s): NA

Policy Areas

Capacity Building

IRM Review

IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015

Early Results: Major Major

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): High

Implementation i

Completion:

Description

Impulsar la construcción, institucionalización y profundización de una cultura de transparencia y adoptar por parte de la Junta Departamental de Maldonado un modelo eficiente de gestión acorde con las mejores prácticas en la materia.
Metas:
 100% de la documentación pública de la Junta Departamental de Maldonado disponible en libros de actas y manuscritos digitalizada y publicada.

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 3.4 Junta accesible de par en par

Texto del compromiso:

Impulsar la construcción, institucionalización y profundización de una cultura de transparencia y adoptar por parte de la Junta Departamental de Maldonado un modelo eficiente de gestión acorde con las mejores prácticas en la materia.

Institución responsable: Junta Departamental de Maldonado.

Instituciones de apoyo: Ninguna especificada.

Fecha de inicio: Ninguna especificada.                     Fecha de cierre: Diciembre del 2015.

Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl

Objetivo del compromiso

Este compromiso se propuso como única meta digitalizar y publicar el 100% de la documentación pública de la Junta Departamental de Maldonado, disponible en libros de actas y manuscritos.

Cumplimiento
Medio término: Completo

Al momento de elaborar el informe de medio término, el compromiso se había cumplido en su totalidad. Entre febrero y mayo de 2015 se publicaron las imágenes de los libros de actas manuscritos de las instituciones que precedieron a la Junta Departamental, que actuaron en el período comprendido entre los años 1862 y 1935, y se incorporaron los archivos con las imágenes de las actas de 1954 a 1996. A partir del año 1996 se dispone de los archivos en formato digital de actas y versiones taquigráficas.

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la información: Significativamente

Rendición de cuentas: No cambió

La meta propuesta en este compromiso avanza significativamente en lo que refiere a la transparencia y el acceso a la información mas no presenta avances en la rendición de cuentas.

De una exploración realizada por el equipo del MRI al sitio web de la Junta Departamental de Maldonado (http://www.juntamaldonado.gub.uy/), se evidenció que la página no solo contiene textos de libros de actas y manuscritos, sino también textos de decretos, expedientes, foros, seminarios y versiones taquigráficas. Se registran más de siete millones de visitas al portal, siendo las secciones de versiones taquigráficas y de decretos las más visitadas. La práctica de divulgación de información avanzó significativamente, en tanto se ha presentado mayor información respecto de las acciones de la Junta Departamental. Según pudo evaluar el equipo del MRI, el sitio tiene una buena navegabilidad pues se puede encontrar y acceder a la información de forma rápida.

Las investigadoras comprobaron que los indicadores recomendados para la evaluación de sitios web, como navegabilidad, organización y legibilidad, recogen buena puntuación en este sitio[Note 55: Por ejemplo “Cómo evaluar sitios web. Una guía de aspectos a considerar”. Manual de Educar. En: https://www.educ.ar/recursos/92759/como-evaluar-sitios-web.]. Por ejemplo, al ingresar al sitio se puede identificar rápidamente la localización de la información y las orientaciones que se brindan a través del menú son lo suficientemente claras como para permitir acceder a la información sin mediar demasiadas interfaces. Las páginas cargan rápidamente y el sitio tiene una estructura clara y ordenada de sus componentes y un diseño que facilita la orientación del usuario durante la navegación. Asimismo la legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permite leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva.

Ahora bien, respecto de la rendición de cuentas no se visualizan avances ya que la información brindada no es suficiente para evaluar cuáles fueron las consecuencias de la toma de decisiones en el ámbito de la junta.

¿Se llevó adelante?

No se incluyen acciones de seguimiento de este compromiso en el borrador del tercer plan de acción.  En el informe de avance, se recomendaba sumar acciones y prácticas de mayor envergadura y alcance, para así generar efectivamente una política sistémica, a escala nacional, sobre la transparencia en los ámbitos de los gobiernos locales.


Commitments

Open Government Partnership