Simplification Program and Online Procedures (UY0044)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status:
Institutions
Lead Institution: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)
Support Institution(s): NA
Policy Areas
IRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: No
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Incrementar la disponibilidad de trámites y servicios por medios electrónicos, simplificando las gestiones de ciudadanos y empresas ante la Administración, y eliminando o minimizando el acto presencial en las dependencias públicas.
Metas:
80% de los trámites más utilizados de la Administración Central implementados en forma
electrónica al finalizar el quinquenio (40 trámites). Diciembre 2015
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 6.1 Programa de simplificación de trámites en línea
Texto del compromiso:
Incrementar la disponibilidad de trámites y servicios por medios electrónicos, simplificando las gestiones de ciudadanos y empresas ante la Administración, y eliminando o minimizando el acto presencial en las dependencias públicas.
Institución responsable: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
Instituciones de apoyo: Ninguna especificada.
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Diciembre del 2015.
Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso, que continúa lo iniciado en el primer plan de acción, es promover la simplificación de los trámites más utilizados por la ciudadanía buscando una mayor eficiencia en la gestión pública, y alinear a los organismos en la simplificación de trámites. Para ello se propuso como meta:
• Disponer del 80% de los trámites más utilizados de la Administración Central en forma electrónica al finalizar el quinquenio (un total de 40 trámites).
Cumplimiento
Medio término: Completo
Al momento de la redacción del informe de avance, la meta propuesta por este compromiso se había cumplido. La meta original se alcanzó en diciembre de 2014; sin embargo, esta se amplió con el programa “Trámites en Línea” para el 2016. El Gobierno designó a AGESIC como encargado de publicar los 2.000 trámites identificados. Cabe mencionar que conseguir que en 2016 el 100% de los trámites pudieran iniciarse en línea, era una meta prioritaria planteada por el presidente de la República[Note 125: http://tramites.gub.uy/].
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: No cambió
Participación ciudadana: No cambió
Rendición de cuentas públicas: No cambió
El compromiso, tal como se diseñó inicialmente no tiene una clara vinculación con los valores de gobierno abierto. Las investigadoras del MRI no obtuvieron perspectivas sobre la implementación de este compromiso por parte de organizaciones de la sociedad civil dado el carácter técnico de la información y el hecho de que no existen organizaciones que trabajen puntualmente en estos temas. Sin embargo, la meta del Gobierno de llegar al 100% de los trámites en línea para el 2016, no solo aumentó su ambición en términos de su cobertura y de generar un mayor nivel de acceso de los servicios a los ciudadanos, sino que además propuso un diseño de trámites a partir de un proceso de cocreación que puede transformar sustancialmente la forma de pensar, definir e implementar los servicios públicos y trámites, y con ello mejorar la gestión pública del país.
En el marco del programa Trámites en Línea y como respuesta al desafío que implica responder a las demandas ciudadanas, se creó el Laboratorio de Innovación Social y Pública (LAB) de AGESIC. Esta es la primera experiencia de este tipo a nivel estatal en el país. El LAB es una metodología utilizada para identificar los beneficios de los trámites en línea y ajustarlos a las necesidades de los ciudadanos y del Estado. El LAB es un escenario donde conjuntamente los distintos actores sociales construyen soluciones que se ajustan a sus necesidades.[Note 126: https://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/5585/1/bitacora_lab.pdf]
¿Se llevó adelante?
No se identifican acciones de seguimiento de este compromiso en el próximo plan de acción[Note 127: La versión del plan 2016-2018 puesta a consulta pública y que fue revisada por las investigadoras MRI para este informe ya no está disponible en línea. La versión final del 3er plan puede accederse en : https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan]. A pesar de ello, el equipo del MRI considera que la metodología del Laboratorio de Innovación Social utilizada para este compromiso, por su aporte a la cocreación, podría trasladarse a otros compromisos del próximo plan de acción.