Open in the Change Process Files to Open Government (AR0038)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Argentina Action Plan 2017-2019
Action Plan Cycle: 2017
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Dirección de Programas de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Ministerio de Defensa
Support Institution(s): Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Policy Areas
Access to Information, E-Government, Open Data, Records ManagementIRM Review
IRM Report: Argentina Implementation Report 2017-2019, Argentina Design Report 2017-2019
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information
Implementation i
Description
Área Responsible: Dirección de Programas de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Ministerio de Defensa; Otros actores: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Status quo o problema que se quiere resolver: Archivos Abiertos es un portal innovador inaugurado en 2014 por el Ministerio de Defensa de la República Argentina, que ofrece datos y documentos de archivos de las instituciones militares en particular, y del ámbito de la Defensa en general. El repositorio incluye acervos documentales y testimoniales históricos en diferentes formatos y de alto valor para la comunidad académica, periodística y de investigación de historia y derechos humanos, así como para la ciudadanía en general, como por ejemplo: archivos digitalizados vinculados a documentos de la última dictadura 1976-1983 (como “Actas de la Dictadura, “Listas Negras”, “Política universitaria”), documentos sobre el “Bombardeo de 1955” y “Revolución Libertadora”, “Fusilamientos de 1956”, Resoluciones del Partido Peronista 1947-1955; inventarios de la documentación desclasificada de la Guerra de Malvinas, entre otros. Asimismo, el sitio facilita instrumentos de descripción (guías, inventarios, catálogos), coherentes, apropiados y autoexplicativos a base de normas internacionales ISDIAH e ISAD(G), de los acervos documentales de las FFAA más destacados y significativos. Actualmente, Archivos Abiertos presenta dificultades en la gestión, estructuración y actualización de sus contenidos, y en la interacción con el usuario, quien desconoce en gran medida el tipo de información que efectivamente puede hallar en el sitio y cómo hacerlo.; Objetivo principal: Reestructurar e incorporar nuevas herramientas al sitio web Archivos Abiertos
(www.mindef.gov.ar/archivosAbiertos) a través de un proceso participativo con el fin de mejorar la accesibilidad, usabilidad, conocimiento y comunicación de la información contenida allí.; Breve descripción del compromise: La propuesta contempla el rediseño, reestructuración, actualización y relanzamiento del sitio web Archivos Abiertos, así como la implementación de estrategias de comunicación y difusión del portal y de la información que ofrece a fin de promover la consulta y reutilización de la información disponible en el Sistema de Archivos de la Defensa.; Desafío de OGP Incrementar la integridad pública. atendido por el compromise; Relevancia: Transparencia para dar a conocer a la ciudadanía los fondos documentales custodiados en los archivos castrenses, dando prioridad a aquellos documentos relevados de su clasificación de seguridad, así como para poner a disposición datos públicos en forma proactiva, completa y oportuna en formas que facilitan su ubicación, acceso, procesamiento, uso, reutilización y redistribución. Rendición de cuentas para brindar información de documentos que dan cuenta del accionar de las Fuerzas Armadas desde sus orígenes hasta la actualidad. Participación ciudadana para institucionalizar mecanismos que mejoran la interacción entre el Estado y la ciudadanía mediante canales de comunicación para recibir quejas, consultas, propuestas y demás mensajes que sirvan para el perfeccionamiento del sitio; Ambición: Que mediante un portal renovado y alineado a las necesidades de sus usuarios se brinde información actualizada y transparente, se faciliten canales de acceso a la información y se aliente el intercambio con la ciudadanía; y que ello contribuya a sensibilizar sobre la importancia de los archivos como herramienta democratizadora por su triple función social: como reservorio de la memoria institucional, como possible fuente para la investigación social, y como garante de derechos ciudadanos
IRM Midterm Status Summary
IRM End of Term Status Summary
4. Archivos abiertos en el proceso de cambio hacia un gobierno abierto
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Objetivo principal: Reestructurar e incorporar nuevas herramientas al sitio web Archivos Abiertos
(www.mindef.gov.ar/archivosAbiertos) a través de un proceso participativo con el fin de mejorar la accesibilidad, usabilidad, conocimiento y comunicación de la información contenida allí.
Descripción del compromiso: Rediseño, reestructuración, actualización y relanzamiento del sitio web
Archivos Abiertos; implementación de estrategias de comunicación y difusión del portal y de la información que ofrece a fin de promover la consulta y reutilización de la información disponible en el Sistema de Archivos de la Defensa.
4.1. Realización de una encuesta cerrada a usuarios en general y en particular a los que utilizaron el sitio web "Archivos Abiertos" a fin de relevar aspectos de posibles mejoras en el portal y temas de interés sobre documentación histórica.
4.2. Sistematización de los resultados de la encuesta y consolidación del informe final.
4.3. Desarrollo de un foro online o consulta pública para debate de las conclusiones que surgen de los resultados obtenidos a través de la encuesta, y presentación del informe final.
4.4. Rediseño de la interfaz de usuario en base a la encuesta y foro, y reorganización del menú del sitio web para permitir el ingreso por Institución de Archivo.
4.5. Diseño de herramientas de accesibilidad (navegación) y rediseño de la web. Incorporación de material audiovisual, glosario, criterios de clasificación de los documentos de archivo, preguntas frecuentes, instructivo de uso y navegación del sitio, catálogo y sección sobre el Sistema de Archivos de la Defensa (S.A.D.).
4.6. Inclusión en el sitio de una sección específica como canal de comunicación para consultas, solicitudes de asistencia técnica y de información, peticiones de desclasificación y publicación de documentos digitalizados.
4.7. Diseño de estrategia de comunicación del relanzamiento del portal. Capacitación en talleres y desarrollo de materiales para encuentros de divulgación.
4.8. Realización de una jornada de relanzamiento del sitio web.
4.9. Digitalización y carga de una nueva selección de documentos en el sitio web.
4.10. Publicación de los informes de los equipos de relevamiento de documentos para las investigaciones de delitos de lesa humanidad.
4.11. Organización de al menos cuatro (4) encuentros de difusión dentro y fuera del Ministerio con diferentes grupos y/o públicos (universidades, Poder Judicial, organismos de derechos humanos, periodistas de investigación, investigadores e institutos de investigación, entre otros) con el objetivo de compartir los contenidos y funcionalidades del sitio.
4.12. Participación del Ministerio en al menos cuatro (4) eventos de historia y/o afines en los que se aborden temas incluidos en los archivos para difusión del sitio.
Evaluación del informe de diseño del IRM | Evaluación del informe de implementación del IRM |
· Verificable: sí · Relevante: sí · Impacto potencial: menor | · Cumplimiento: completo · ¿Contribuyó a la apertura de gobierno? significativamente |
Este compromiso se propuso introducir mejoras en un portal existente, Archivos Abiertos, (http://www.mindef.gov.ar/archivosAbiertos), para facilitar el acceso, la utilización y diseminación de la información allí contenida. Archivos Abiertos es un sitio web del Sistema de Archivos de la Defensa (SAD) del Ministerio de Defensa. Creado en 2014, ofrece datos y documentos de archivos de las instituciones militares y otras agencias en la órbita del Ministerio, en muchos casos de valor histórico y de interés para la comunidad académica, periodística y de investigación en derechos humanos. La formulación del compromiso partió de la constatación de que en el momento de la cocreación del plan el portal presentaba dificultades en la gestión, estructuración y actualización de sus contenidos, así como en la interacción con el usuario, que en gran medida desconocía la información disponible y la forma de acceder a ella. De ahí su objetivo de rediseñar, reestructurar, actualizar y relanzarlo.
El compromiso se implementó en su totalidad. Los resultados de la encuesta de usuarios se utilizaron para orientar el rediseño del portal, al que se le agregaron herramientas de accesibilidad e interacción: un nuevo menú, un glosario y una serie de preguntas frecuentes; una sección de consultas y un formulario de contacto. El nuevo portal incluyó una sección denominada "Centro de documentos digitalizados" en la que se comenzaron a subir colecciones de documentos recientemente digitalizados. También se agregó otra sección titulada "Equipo de Relevamiento", destinada a publicar documentación de apoyo para investigaciones de delitos de lesa humanidad. El relanzamiento del portal incluyó, además de la jornada de relanzamiento propiamente dicha, una serie de eventos de capacitación en gestión documental, archivo y transparencia y sobre el rol del archivo y la gestión de documentos en la defensa de los derechos humanos, entre otros temas. Asimismo, se realizaron capacitaciones para funcionarios de ciertas instituciones y otras abiertas a la ciudadanía.
El repositorio incluido en el portal contenía, ya antes de la formulación del compromiso, una serie de documentos de interés tanto académico como ciudadano, por ejemplo relacionados con la última dictadura militar (por ejemplo en los rubros "Actas de la dictadura, "Listas negras" y "Política universitaria"), La Revolución Libertadora, los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955 y los fusilamientos de 1956, así como documentación desclasificada de la Guerra de Malvinas. Pero la información contenida en el portal no era de fácil acceso, y buena parte de sus usuarios potenciales desconocían su existencia.
Así pues, si bien consistió solo en mejorar un portal ya existente, la implementación del compromiso contribuyó de modo significativo a la apertura de gobierno, concretamente en el área del acceso a la información, ya que trabajó simultáneamente en el terreno de la organización y presentación de datos de valor para la ciudadanía general, y para algunos segmentos de usuarios en particular (tales como académicos, investigadores y activistas de derechos humanos), como en la creación de capacidades entre funcionarios y usuarios y en la promoción del uso de la herramienta. En ese sentido, una persona que integra una OSC que trabajó en el marco de este compromiso colaborando con el armado de un protocolo de encuentro y reencuentro de familias biológicas y de origen, sostuvo que desde su perspectiva el compromiso había generado un enorme cambio positivo [20].
Commitments
-
Transparency in Extractive Industries
AR0079, 2019, Access to Information
-
Interactive Map for Information about Indigenous People
AR0080, 2019, Capacity Building
-
Budget Transparency
AR0081, 2019, Access to Information
-
Opening of Information in the Public Works Contracting System
AR0082, 2019, Access to Information
-
Legal Needs Survey
AR0083, 2019, Access to Information
-
Public Information on Human Trafficking
AR0084, 2019, Access to Information
-
Publishing Water and Sanitation Data
AR0085, 2019, E-Government
-
Transparency of the National Judicial Council
AR0086, 2019, Access to Information
-
Transparent Recommendations of the General Audit Office
AR0087, 2019, Anti-Corruption
-
Federal Penitentiary Diagnosis
AR0088, 2019, Access to Information
-
Active Transparency Initiative
AR0089, 2019, Access to Information
-
Federal Program on Open Government
AR0090, 2019, Capacity Building
-
Federalization of the Micaela Law
AR0091, 2019, Capacity Building
-
Gender Disaggregated Employment Data
AR0092, 2019, Access to Information
-
Systematize Information About Sexual and Reproductive Health Policies
AR0093, 2019, Capacity Building
-
Open Congress Action Plan
AR0094, 2019, Open Parliaments
-
Monitoring of comprehensive sexual education program
AR0095, 2019, Access to Information
-
Design Open Congress action plan
AR0096, 2019, E-Government
-
Opening of Information on the Selection Process of Judges
AR0035, 2017, Access to Justice
-
Opening of Public Information on Disciplinary Procedures for Judges
AR0036, 2017, Access to Information
-
Second Stage of Portal "Datos.Jus.Gov.Ar"
AR0037, 2017, Access to Information
-
Open in the Change Process Files to Open Government
AR0038, 2017, Access to Information
-
Bring the Budget to Citizens: Bill Diffusion Budget and Monitoring Public Policy Priority
AR0039, 2017, E-Government
-
Integrated Mining Information System
AR0040, 2017, Anti-Corruption
-
Productive Data Portal
AR0041, 2017, Access to Information
-
Platform on Climate Change: Information Transparency and Action
AR0042, 2017, Access to Information
-
Implementation of Data Standard for Open Procurement (EDCA)
AR0043, 2017, Access to Information
-
Opening Information Gender Equity in Science and Technology for Influencing Public Politics
AR0044, 2017, Access to Information
-
Opening Data from the National Congress
AR0045, 2017, Access to Information
-
Transparency and Participation in Health Policy: Implementation of Mechanisms to Prevent Conflicts of Interest
AR0046, 2017, Anti-Corruption
-
Deepening the Openness and Transparency of Information Related to Procurement and Contracting of PAMI
AR0047, 2017, Access to Information
-
Elaboration of a Bill Funding of Political Parties
AR0048, 2017, Anti-Corruption
-
Monitoring of the National Action Plan for the Prevention, Assistance and Eradication of Violence Against Women 2017-2019
AR0049, 2017, Access to Information
-
Publication of Audit Recommendations in Argentine Prisons
AR0050, 2017, Access to Information
-
Strengthening the Regime of Financial Disclosure Reports and Interest
AR0051, 2017, Anti-Corruption
-
Proactive Publication of Reports and Audits by the Office of the Comptroller General
AR0052, 2017, Anti-Corruption
-
Capacity Building in the Analysis of Public Accounts for Specific Actors
AR0053, 2017, E-Government
-
National Board of the Priority Projects of the Ministry of Modernization
AR0054, 2017, E-Government
-
Improving the Mechanism of Popular Initiative
AR0055, 2017, Fiscal Openness
-
Practical Training on Open Government
AR0056, 2017, Capacity Building
-
Participatory Development of a National Plan for Equal Opportunities
AR0057, 2017, Gender
-
Promotion of Mechanisms to Engage Civil Society in the Audit Cycle
AR0058, 2017, Access to Information
-
Opening Spaces for Discussion and Training on the Electoral Process in Argentina
AR0059, 2017, Anti-Corruption
-
Public Consultation for the Generation of Statistical Data on Education
AR0060, 2017, Capacity Building
-
Strengthening the Area of Citizen Participation "Commitment to Education"
AR0061, 2017, E-Government
-
Citizen Participation in the Cycle of Cultural Policies Home Programs History and Culture of the Bicentennial
AR0062, 2017, E-Government
-
Perceptions and Representations of People with Disabilities on Service Institutions
AR0063, 2017, Capacity Building
-
Bureau of Policy Dialogue Habitat
AR0064, 2017, E-Government
-
Young Guide
AR0065, 2017, E-Government
-
Innovation Lab for Guaranteeing Rights Bodies and External Control
AR0066, 2017, Capacity Building
-
Technology and Electoral Process
AR0067, 2017, Anti-Corruption
-
Promotion and Strengthening Policies of Open Government in the Municipalities of the Province
AR0068, 2017, Access to Information
-
Open Urban Observatory Works: Accountability and Citizen Participation
AR0069, 2017, Access to Information
-
Platform Linking Civil Organizations and the Provincial Government
AR0070, 2017, Capacity Building
-
Strengthening Open Government Policies: to Promote Citizen Participation in Chubut
AR0071, 2017, Capacity Building
-
Institutionalization of Open Government Policies in the Province of Córdoba
AR0072, 2017, Access to Information
-
Collaborative Network Between Civil Society Organizations and State
AR0073, 2017, E-Government
-
Expanding Ecosystem of Access to Information in the Municipalities
AR0074, 2017, Access to Information
-
Strengthening Policies Open Data in Municipalities of the Province of Mendoza
AR0075, 2017, Access to Information
-
Participatory Platform for Citizen Protection
AR0076, 2017, E-Government
-
Participatory Preparation of a Draft Open Government Act Provincial
AR0077, 2017, Legislation & Regulation
-
Opening Information Service Justice
AR0078, 2017, Access to Information
-
State Capabilities in Open Government
AR0020, 2015, Capacity Building
-
Public Data Portal
AR0021, 2015, Access to Information
-
Participatory Policies for People with Disabilities
AR0022, 2015, Capacity Building
-
Advertising Rules
AR0023, 2015, Access to Information
-
Open University
AR0024, 2015, Access to Information
-
New Commitments in Average
AR0025, 2015, Public Participation
-
Roundtable
AR0026, 2015, Public Participation
-
Social Security Statistics
AR0027, 2015, Access to Information
-
Federalization of Open Government Practices
AR0028, 2015, Capacity Building
-
Pilot Platform Public Nformation
AR0029, 2015, Access to Information
-
Platform "Justice 2020"
AR0030, 2015, Access to Information
-
Map Support
AR0031, 2015, E-Government
-
Virtual Networking Unit Technology
AR0032, 2015, E-Government
-
Virtual Technological Linkage Unit - Data Management
AR0033, 2015, Access to Information
-
Transparency of Information
AR0034, 2015, Access to Information
-
Digital Signature
AR0001, 2013, E-Government
-
Argentine Public Software
AR0002, 2013, E-Government
-
National Program for Critical Infrastructure Information and Cyber Security (ICIC) and Internet Sano
AR0003, 2013, Capacity Building
-
Electronic Procurement System
AR0004, 2013, Anti-Corruption
-
Despapelización
AR0005, 2013, E-Government
-
Expansion of the Ict Survey (ENTIC)
AR0006, 2013, Capacity Building
-
Creating a Public Data Portal
AR0007, 2013, Access to Information
-
Best Practices Manual Open Government
AR0008, 2013,
-
New Procedures Portal
AR0009, 2013, E-Government
-
State Map
AR0010, 2013, Capacity Building
-
Link Training Plan and Those Responsible for Access to Information Public
AR0011, 2013, Capacity Building
-
Data Processing Matrix of Decree 1172/2004
AR0012, 2013, Access to Information
-
Bill to Reform the Judiciary
AR0013, 2013, Access to Information
-
Federalization of the Working Groups of the Digital Agenda
AR0014, 2013, E-Government
-
Open Government National Event
AR0015, 2013, Access to Information
-
Hackathon Public Data
AR0016, 2013, Capacity Building
-
Encouraging Participation Mechanisms Provided by Decree 1172-1104
AR0017, 2013, Access to Information
-
Regulation of Law 26654
AR0018, 2013, Capacity Building
-
Improved Commitment Letter Citizen Program
AR0019, 2013, Capacity Building