Bring the Budget to Citizens: Bill Diffusion Budget and Monitoring Public Policy Priority (AR0039)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Argentina Action Plan 2017-2019
Action Plan Cycle: 2017
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Subsecretaría de Presupuesto, Ministerio de Hacienda
Support Institution(s): Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Policy Areas
E-Government, Fiscal Openness, Public Participation, Publication of Budget/Fiscal InformationIRM Review
IRM Report: Argentina Implementation Report 2017-2019, Argentina Design Report 2017-2019
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation
Implementation i
Description
Área Responsible: Subsecretaría de Presupuesto, Ministerio de Hacienda; Otros actors: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).; Status quo o problema que se quiere resolver: La ciudadanía en general desconoce la relevancia del presupuesto y de las asignaciones presupuestarias, las cuales tienen incidencia directa en la vida de los ciudadanos y en el acceso a bienes y servicios públicos. La tecnicidad de la expresión presupuestaria dificulta la comprensión y utilización de esa información por parte de ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, formuladores de políticas públicas, entre otros actores interesados. Las políticas públicas, conforme a los programas presupuestarios, se desglosan en distintas asignaciones presupuestarias y en muchos casos es muy difícil, para el público no especialista, interpretar las mismas y relacionarlas con los objetivos e iniciativas de gobierno; Objetivo principal: Comunicar a la población no especializada las principales características del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, bajo el formato de “Presupuesto Ciudadano”, así como facilitar la comprensión y análisis de las políticas públicas a través de la visualización de asignaciones presupuestarias, junto con su ejecución y modificaciones, en el Sitio del Ciudadano del Ministerio de Hacienda de la Nación; Breve descripción del compromise: Se elaborará una herramienta que posibilite una comunicación efectiva, al ciudadano no especializado en la temática, de las principales políticas, programas presupuestarios y servicios que se encuentran contemplados en el proyecto de presupuesto, maximizando el uso de herramientas de comunicación y diferentes combinaciones de exposición de datos y temáticas. Esta herramienta tornará más entendible la información presupuestaria, sintetizando los puntos más destacados del Presupuesto Público. Asimismo, se buscará potenciar el Sitio del Ciudadano (www.sitiodelciudadano.mecon.gov.ar) brindando herramientas de visualización que permitan comprender, de manera didáctica y amigable para el ciudadano no especializado, la relación entre políticas públicas y las asignaciones presupuestarias facilitando la posibilidad de monitorear la asignación de créditos y su ejecución (tanto financiera como física). Estas iniciativas están alineadas a los Principios de Alto Nivel en Transparencia Fiscal de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal o Global Initiative for Fiscal Transparency (GIFT) y en sintonía con la Resolución N° 67/218 de la Asamblea de ONU (Promoción de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el ámbito de las políticas fiscales), contribuyendo además a mejorar los resultados de la medición argentina del Índice de Presupuesto Abierto, principalmente en lo referido a la publicación de un presupuesto ciudadano. Por otra parte, estas propuestas contribuyen al entendimiento de la herramienta presupuestaria y al control ciudadano.; Desafío de OGP Tener una gestión efectiva de los recursos. atendido por el compromise; Relevancia: Transparencia para acercar el presupuesto al ciudadano tanto en su forma de Proyecto de ley (“presupuesto ciudadano”), como luego permitiendo el seguimiento y la visualización de las asignaciones presupuestarias destinadas a satisfacer los objetivos de políticas; Ambición: Que el Sitio del Ciudadano se transforme en un ámbito de discusión a través del cual el Gobierno refleje el avance de sus planes y la población pueda identificar, y en consecuencia demandar, nuevas y mejores exposiciones de la información; y que la transparencia presupuestaria y el monitoreo y control ciudadano contribuyan a una gestión efectiva de los bienes, servicios y recursos públicos que gestionan los programas presupuestarios
IRM Midterm Status Summary
IRM End of Term Status Summary
5. Acercar el presupuesto al ciudadano: difusión del proyecto de ley de presupuesto y monitoreo de políticas públicas prioritarias
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Objetivo principal: Comunicar a la población no especializada las principales características del
Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, bajo el formato de "Presupuesto Ciudadano", así como facilitar la comprensión y análisis de las políticas públicas a través de la visualización de asignaciones presupuestarias, junto con su ejecución y modificaciones, en el Sitio del Ciudadano del Ministerio de Hacienda de la Nación.
Descripción del compromiso: Se elaborará una herramienta que posibilite una comunicación efectiva, al ciudadano no especializado en la temática, de las principales políticas, programas presupuestarios y servicios que se encuentran contemplados en el proyecto de presupuesto, maximizando el uso de herramientas de comunicación y diferentes combinaciones de exposición de datos y temáticas. Esta herramienta tornará más entendible la información presupuestaria, sintetizando los puntos más destacados del presupuesto público.
Asimismo, se buscará potenciar el Sitio del Ciudadano (http://www.sitiodelciudadano.mecon.gov.ar) brindando herramientas de visualización que permitan comprender, de manera didáctica y amigable para el ciudadano no especializado, la relación entre políticas públicas y las asignaciones presupuestarias facilitando la posibilidad de monitorear la asignación de créditos y su ejecución (tanto financiera como física).
5.1. Relevamiento de la relación entre los objetivos e iniciativas de Gobierno y las estructuras programáticas con sus metas físicas asociadas en el presupuesto 2018.
5.2. Visualización de objetivos de Gobierno y su relación con la asignación y ejecución presupuestaria y metas físicas asociadas.
5.3. Confección de línea base de requerimientos para mejorar los contenidos y la accesibilidad de documentos e información presupuestaria al ciudadano mediante una instancia de consulta virtual o presencial con actores interesados (academia, sociedad civil y organismos públicos competentes).
5.4. Realización de adaptaciones tecnológicas al Sitio del Ciudadano para que sea visible mediante diferentes dispositivos tecnológicos (por ejemplo, teléfonos móviles).
5.5. Elaboración de piezas de comunicación gráfica y/o audiovisual para presentar las principales políticas y servicios que se encuentran en el proyecto de presupuesto nacional 2018 al ciudadano no especializado en la temática.
5.6. Realización de un (1) taller piloto para presentar el proyecto de presupuesto ante actores interesados alrededor de áreas temáticas para presentar la asignación proyectada para diversas áreas.
Evaluación del informe de diseño del IRM | Evaluación del informe de implementación del IRM |
· Verificable: sí · Relevante: sí · Impacto potencial: menor | · Cumplimiento: sustancial · ¿Contribuyó a la apertura de gobierno? significativamente |
Este compromiso se formuló con el objeto de informar a la ciudadanía acerca de la ley de presupuesto nacional y facilitar la comprensión de las políticas públicas resultantes de su ejecución. Su formulación obedeció a la constatación de que la mayoría de la ciudadanía desconocía la relevancia del presupuesto y por consiguiente no estaba en condiciones de hacer un seguimiento cabal de su ejecución. El compromiso buscó subsanar esta deficiencia mediante la confección de una plataforma que permitiera la visualización de las asignaciones presupuestarias, su ejecución y modificaciones, y que sería publicada en el ya existente Sitio del Ciudadano del Ministerio de Hacienda de la Nación. Según se consignó en el texto, el compromiso se alineaba con los Principios de Alto Nivel en Transparencia Fiscal de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés) y con la Resolución N°67/218 de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre promoción de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el ámbito de las políticas fiscales, y su implementación contribuiría a mejorar la calificación de Argentina en el Índice de Presupuesto Abierto [21].
El compromiso se implementó en forma sustancial. El elemento faltante, y la razón por la cual no se considera que el compromiso se ha implementado completamente, fue la producción de visualizaciones de los objetivos de gobierno y su relación con la asignación y ejecución presupuestaria y las metas físicas asociadas – punto reclamado repetidamente por la sociedad civil [22]. Por lo demás, se verificaron las mejoras tanto en los contenidos - en particular en lo que se refiere a la introducción de visualizaciones para facilitar la comprensión de las principales políticas y servicios, contenidos en el presupuesto nacional por parte del ciudadano no especializado - como en la accesibilidad del sitio. También se realizó un taller piloto donde se presentó el proyecto de presupuesto ante actores interesados. Asimismo, la Directora General de Sistemas de Administración Financiera y el Director de Desarrollo señalaron que, como resultado de intercambios con la sociedad civil, se incorporaron desarrollos adicionales que originalmente no estaban previstos [23]. Así lo reconocieron desde ACIJ, destacando que "durante la ejecución se hicieron presentaciones intermedias de resultados, y desde Hacienda fueron muy permeables a incluir mejoras aun cuando no estaban exactamente planificadas, como el sistema de alertas" [24].
En cuanto a los obstáculos enfrentados en la implementación, los funcionarios responsables destacaron los limitados recursos humanos dedicados exclusivamente al proyecto, la rotación de autoridades políticas que son las que deben aprobar los contenidos a publicar, la priorización de tareas cotidianas de gestión por sobre la implementación del compromiso, y la competencia entre áreas de gobierno por la administración de ciertos datos.
La comparación entre la situación previa y la situación resultante de la implementación del compromiso arroja ganancias significativas en el grado de apertura gubernamental, específicamente en la dimensión de acceso a la información. Sin embargo, el cambio no resultó significativo en el terreno de la participación ciudadana, en la medida en que este componente – de por sí menor – redundó en la realización de un taller informativo, durante el cual se presentó el proyecto de presupuesto a actores interesados.
Según explicaron los responsables del compromiso, anteriormente "se publicaba la información presupuestaria en forma agregada, con actualización mensual, sin datos abiertos, sin haber interactuado nunca con OSC para indagar sus necesidades, sin haberse realizado acciones de 'alfabetización presupuestaria' para generar capacidades en los actores no expertos de la temática". En contraste, como resultado del compromiso la información se publica "en forma diaria y sin ningún nivel de agregación (es decir al mismo nivel de detalle que lo ven las autoridades políticas)", con la opción de suscribirse a novedades y recibir alertas para monitorear temáticas específicas [25]. Un representante de la sociedad civil destacó este último elemento y recalcó que "la información presupuestaria disponible se incrementó sustancialmente y su disponibilidad en datos abiertos permite a activistas y sociedad civil realizar análisis detallados sobre la ejecución del presupuesto, realizar comparaciones y entre otras permitió nuestro Monitor Presupuestario y varios datatones, así como acciones de incidencia y un litigio para intentar preservar el presupuesto para niños, niñas y adolescentes" [26]. Sin embargo, desde la sociedad civil también se alertó sobre la necesidad, en lo sucesivo, de mayores capacitaciones para potenciales usuarios, y en particular para el público no especializado [27].
Commitments
-
Transparency in Extractive Industries
AR0079, 2019, Access to Information
-
Interactive Map for Information about Indigenous People
AR0080, 2019, Capacity Building
-
Budget Transparency
AR0081, 2019, Access to Information
-
Opening of Information in the Public Works Contracting System
AR0082, 2019, Access to Information
-
Legal Needs Survey
AR0083, 2019, Access to Information
-
Public Information on Human Trafficking
AR0084, 2019, Access to Information
-
Publishing Water and Sanitation Data
AR0085, 2019, E-Government
-
Transparency of the National Judicial Council
AR0086, 2019, Access to Information
-
Transparent Recommendations of the General Audit Office
AR0087, 2019, Anti-Corruption
-
Federal Penitentiary Diagnosis
AR0088, 2019, Access to Information
-
Active Transparency Initiative
AR0089, 2019, Access to Information
-
Federal Program on Open Government
AR0090, 2019, Capacity Building
-
Federalization of the Micaela Law
AR0091, 2019, Capacity Building
-
Gender Disaggregated Employment Data
AR0092, 2019, Access to Information
-
Systematize Information About Sexual and Reproductive Health Policies
AR0093, 2019, Capacity Building
-
Open Congress Action Plan
AR0094, 2019, Open Parliaments
-
Opening of Information on the Selection Process of Judges
AR0035, 2017, Access to Justice
-
Opening of Public Information on Disciplinary Procedures for Judges
AR0036, 2017, Access to Information
-
Second Stage of Portal "Datos.Jus.Gov.Ar"
AR0037, 2017, Access to Information
-
Open in the Change Process Files to Open Government
AR0038, 2017, Access to Information
-
Bring the Budget to Citizens: Bill Diffusion Budget and Monitoring Public Policy Priority
AR0039, 2017, E-Government
-
Integrated Mining Information System
AR0040, 2017, Anti-Corruption
-
Productive Data Portal
AR0041, 2017, Access to Information
-
Platform on Climate Change: Information Transparency and Action
AR0042, 2017, Access to Information
-
Implementation of Data Standard for Open Procurement (EDCA)
AR0043, 2017, Access to Information
-
Opening Information Gender Equity in Science and Technology for Influencing Public Politics
AR0044, 2017, Access to Information
-
Opening Data from the National Congress
AR0045, 2017, Access to Information
-
Transparency and Participation in Health Policy: Implementation of Mechanisms to Prevent Conflicts of Interest
AR0046, 2017, Anti-Corruption
-
Deepening the Openness and Transparency of Information Related to Procurement and Contracting of PAMI
AR0047, 2017, Access to Information
-
Elaboration of a Bill Funding of Political Parties
AR0048, 2017, Anti-Corruption
-
Monitoring of the National Action Plan for the Prevention, Assistance and Eradication of Violence Against Women 2017-2019
AR0049, 2017, Access to Information
-
Publication of Audit Recommendations in Argentine Prisons
AR0050, 2017, Access to Information
-
Strengthening the Regime of Financial Disclosure Reports and Interest
AR0051, 2017, Anti-Corruption
-
Proactive Publication of Reports and Audits by the Office of the Comptroller General
AR0052, 2017, Anti-Corruption
-
Capacity Building in the Analysis of Public Accounts for Specific Actors
AR0053, 2017, E-Government
-
National Board of the Priority Projects of the Ministry of Modernization
AR0054, 2017, E-Government
-
Improving the Mechanism of Popular Initiative
AR0055, 2017, Fiscal Openness
-
Practical Training on Open Government
AR0056, 2017, Capacity Building
-
Participatory Development of a National Plan for Equal Opportunities
AR0057, 2017, Gender
-
Promotion of Mechanisms to Engage Civil Society in the Audit Cycle
AR0058, 2017, Access to Information
-
Opening Spaces for Discussion and Training on the Electoral Process in Argentina
AR0059, 2017, Anti-Corruption
-
Public Consultation for the Generation of Statistical Data on Education
AR0060, 2017, Capacity Building
-
Strengthening the Area of Citizen Participation "Commitment to Education"
AR0061, 2017, E-Government
-
Citizen Participation in the Cycle of Cultural Policies Home Programs History and Culture of the Bicentennial
AR0062, 2017, E-Government
-
Perceptions and Representations of People with Disabilities on Service Institutions
AR0063, 2017, Capacity Building
-
Bureau of Policy Dialogue Habitat
AR0064, 2017, E-Government
-
Young Guide
AR0065, 2017, E-Government
-
Innovation Lab for Guaranteeing Rights Bodies and External Control
AR0066, 2017, Capacity Building
-
Technology and Electoral Process
AR0067, 2017, Anti-Corruption
-
Promotion and Strengthening Policies of Open Government in the Municipalities of the Province
AR0068, 2017, Access to Information
-
Open Urban Observatory Works: Accountability and Citizen Participation
AR0069, 2017, Access to Information
-
Platform Linking Civil Organizations and the Provincial Government
AR0070, 2017, Capacity Building
-
Strengthening Open Government Policies: to Promote Citizen Participation in Chubut
AR0071, 2017, Capacity Building
-
Institutionalization of Open Government Policies in the Province of Córdoba
AR0072, 2017, Access to Information
-
Collaborative Network Between Civil Society Organizations and State
AR0073, 2017, E-Government
-
Expanding Ecosystem of Access to Information in the Municipalities
AR0074, 2017, Access to Information
-
Strengthening Policies Open Data in Municipalities of the Province of Mendoza
AR0075, 2017, Access to Information
-
Participatory Platform for Citizen Protection
AR0076, 2017, E-Government
-
Participatory Preparation of a Draft Open Government Act Provincial
AR0077, 2017, Legislation & Regulation
-
Opening Information Service Justice
AR0078, 2017, Access to Information
-
State Capabilities in Open Government
AR0020, 2015, Capacity Building
-
Public Data Portal
AR0021, 2015, Access to Information
-
Participatory Policies for People with Disabilities
AR0022, 2015, Capacity Building
-
Advertising Rules
AR0023, 2015, Access to Information
-
Open University
AR0024, 2015, Access to Information
-
New Commitments in Average
AR0025, 2015, Public Participation
-
Roundtable
AR0026, 2015, Public Participation
-
Social Security Statistics
AR0027, 2015, Access to Information
-
Federalization of Open Government Practices
AR0028, 2015, Capacity Building
-
Pilot Platform Public Nformation
AR0029, 2015, Access to Information
-
Platform "Justice 2020"
AR0030, 2015, Access to Information
-
Map Support
AR0031, 2015, E-Government
-
Virtual Networking Unit Technology
AR0032, 2015, E-Government
-
Virtual Technological Linkage Unit - Data Management
AR0033, 2015, Access to Information
-
Transparency of Information
AR0034, 2015, Access to Information
-
Digital Signature
AR0001, 2013, E-Government
-
Argentine Public Software
AR0002, 2013, E-Government
-
National Program for Critical Infrastructure Information and Cyber Security (ICIC) and Internet Sano
AR0003, 2013, Capacity Building
-
Electronic Procurement System
AR0004, 2013, Anti-Corruption
-
Despapelización
AR0005, 2013, E-Government
-
Expansion of the Ict Survey (ENTIC)
AR0006, 2013, Capacity Building
-
Creating a Public Data Portal
AR0007, 2013, Access to Information
-
Best Practices Manual Open Government
AR0008, 2013,
-
New Procedures Portal
AR0009, 2013, E-Government
-
State Map
AR0010, 2013, Capacity Building
-
Link Training Plan and Those Responsible for Access to Information Public
AR0011, 2013, Capacity Building
-
Data Processing Matrix of Decree 1172/2004
AR0012, 2013, Access to Information
-
Bill to Reform the Judiciary
AR0013, 2013, Access to Information
-
Federalization of the Working Groups of the Digital Agenda
AR0014, 2013, E-Government
-
Open Government National Event
AR0015, 2013, Access to Information
-
Hackathon Public Data
AR0016, 2013, Capacity Building
-
Encouraging Participation Mechanisms Provided by Decree 1172-1104
AR0017, 2013, Access to Information
-
Regulation of Law 26654
AR0018, 2013, Capacity Building
-
Improved Commitment Letter Citizen Program
AR0019, 2013, Capacity Building