National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus. (CL0022)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Plan de Acción 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Consejo para la Transparencia
Support Institution(s): Unidad de Modernización del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Policy Areas
Access to Information, Open DataIRM Review
IRM Report: Chile End-of-Term Report 2014-2016, Chile Progress Report 2014-2015
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: Falta una interacción permanente entre las instituciones públicas y la ciudadanía en materia de reutilización de datos abiertos. Conjuntamente es necesario que las instituciones públicas profundicen la disposición de data en formatos abiertos, que sean pertinentes a las necesidades y enfoques ciudadanos, lo que posibilita la utilización de datos abiertos por parte de la Sociedad Civil.
Objetivo principal: Promover activamente la reutilización de datos e información pública bajo la lógica de trabajo conjunto con otros actores (institucionales, sociedad civil, desarrolladores).
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 3. Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública con Foco Ciudadano
Texto del compromiso:
Promover activamente la reutilización de datos e información pública bajo la lógica de trabajo conjunto con otros actores (institucionales, sociedad civil, desarrolladores).
Institución responsable: Consejo para la Transparencia
Instituciones de apoyo: Unidad de Modernización del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Fecha de inicio: julio 2014 Fecha de cierre: julio 2016
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso es promover iniciativas del sector público para acercar los datos de que dispone y promover su utilización por parte de la ciudadanía. El gobierno percibe una falta de interacción permanente entre las instituciones públicas y la ciudadanía en materia de uso de datos abiertos, por lo que es necesario que las instituciones públicas mejoren la disposición de datos en formatos abiertos, que sean pertinentes a las necesidades e intereses de la ciudadanía.
Cumplimiento: Completo al medio término
Al cierre del informe intermedio el compromiso había cumplido todos los hitos definidos en el plan de acción. El CLPT desde el año 2009 aplica la Encuesta Nacional de Transparencia con el objetivo de identificar las necesidades de información por parte de la ciudadanía. A través de ella, se identificó la información de mayor interés para la ciudadanía. Los temas más mencionados fueron salud, educación y medio ambiente.
Se realizaron cinco foros para identificar las opiniones de los usuarios de los servicios públicos y expertos sobre la información más relevante para la ciudadanía, con el fin de priorizarla y facilitar su acceso y uso. Tres de estos foros se enfocaron en las temáticas de medio ambiente, infancia y datos abiertos en general. Entre julio de 2015 y julio de 2016, el CPLT realizó siete foros adicionales. La descripción de estas últimas actividades y el enlace a sus actas e informes se encuentran disponibles en el portal de transparencia http://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/pdtta/-/ta/CT001/MPC/MPC/2847613 .
Asimismo, el gobierno contactó a las instituciones públicas de acuerdo a la información de mayor interés para la ciudadanía, para convocarlas a firmar un convenio de trabajo Los convenios firmados se pueden encontrar en los siguientes links: http://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/747.pdf_1459195758459/fffa975d-9b43-4782-b8d4-a1d18652451b?version=1.0.
http://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/Resoluci%C3%B3n+790.pdf_1459195396896/f7f2e73c-99e8-4326-94c6-8614d34975c3?version=1.0 para responder a la demanda de lograr mayor accesibilidad a sus datos. Éstas fueron salud, educación y medio ambiente.
En el mes de noviembre de 2014, se realizó el “Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública con Foco Ciudadano”. El evento “AbreCL”, organizado por el CPLT y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), convocó a 20 equipos en su primera etapa y a 14 en la segunda. Los equipos fueron conformados por jóvenes desarrolladores de aplicaciones digitales de plataformas web y móviles. La premiación se realizó el 9 de diciembre. http://www.consejotransparencia.cl/innovadoras-aplicaciones-que-facilitan-la-vida-a-los-ciudadanos-triunfaron-en-abrecl/consejo/2014-12-12/162909.html
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Previo al establecimiento de este compromiso, el gobierno chileno percibía una falta de interacción e intercambio permanente entre las instituciones públicas y la ciudadanía en materia de uso de datos abiertos. A través de la organización de un concurso de datos abiertos, el gobierno chileno buscaba difundir y fomentar el uso de datos abiertos por parte de la ciudadanía.
El concurso permitió la creación de aplicaciones que tienen el potencial de un uso masivo de estos datos. Asimismo, seis instituciones publicas dispusieron datos abiertos durante este evento http://www.gob.cl/2014/11/14/abrecl-la-maraton-de-datos-publicos-abiertos/ . De acuerdo con el informe de autoevaluación del gobierno, los códigos de las aplicaciones participantes se registraron por un momento en el sitio web del evento para disposición del público en general y las tres aplicaciones ganadores del concurso Una descripción de las aplicaciones ganadores puede encontrarse en el siguiente link: http://www.innovacion.cl/2014/12/conozca-los-ganadores-del-demo-day-de-abrecl/ fueron presentadas a diversos servicios públicos para difundir y potenciar su apertura de datos. Las aplicaciones de Info Salud y Cómo compra Chile, fueron también diseñadas para ser utilizadas desde plataforma web.
En la actualidad, esta aplicación se encuentra en funcionamiento https://www.ticdata.cl/proyectos/infosalud/index.html y en búsqueda de inversiones para su masificación y conversión en aplicación móvil. Por su parte, la Dirección de Compras Públicas incorporó aplicaciones realizadas a partir de sus datos en el Concurso 2014 en su sitio de datos abiertos http://testingdev.chilecompra.cl/componentes/VistasDatosAbiertos/apps.html .
Cabe destacar que, si bien no se han realizado nuevos concursos nión regional de datos abiertos de co-organizado por ,. En presencia de diversos organismos públicos chilenos, se
La investigadora del MRI estima que la provisión de datos abiertos para la realización del concurso, la socialización de las aplicaciones con las entidades públicas, la presentación y análisis de las aplicaciones en eventos de expertos y el uso de las aplicaciones por dos servicios indica que se han iniciado prácticas que permiten un mayor nivel de apertura de dato. Sin embargo, no es posible estimar en qué medida la población está utilizando dichas aplicaciones para su beneficio. Por ello se estima que el cambio en la practica gubernamental es marginal.
Las organizaciones de la sociedad civil consultadas también estiman que la apertura del gobierno fue marginal pues, si bien se realizaron las actividades comprometidas, éstas no generaron cambios más allá de los participantes directos.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incorporado en el borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Access to Information
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, Access to Information
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Anti-Corruption
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, Access to Information
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, Access to Information
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Access to Information
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, Access to Information
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Access to Information
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Access to Information
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, Anti-Corruption
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Access to Information
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislative
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Access to Information
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Access to Information
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Anti-Corruption
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014,
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship & Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Access to Information
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, Access to Justice
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Access to Information
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Access to Information
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, Access to Information
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Anti-Corruption
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Anti-Corruption
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Anti-Corruption
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Anti-Corruption
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Anti-Corruption
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Anti-Corruption