Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance (CL0059)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status: Active
Institutions
Lead Institution: División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno
Support Institution(s): Ministerio Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo - Ministerio Secretaría General de la Presidencia 58 - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Consejos de la Sociedad Civil Ministeriales - Organismos de la sociedad civil que deseen participar de las mesas de trabajo. - Dirigentes Vecinales - Tribu
Policy Areas
Capacity Building, Legislation & Regulation, Legislative, Public ParticipationDescription
Nombre del compromiso: Fortalecimiento de los Consejos de la Sociedad Civil y otros mecanismos de participación
ciudadana en la gestión pública
Plazo de ejecución: 1 de diciembre de 2018 al 30 de diciembre de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de
Gobierno
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el
compromiso aborda?
Si bien la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en
la Gestión Pública crea mecanismos de participación obligatorios a todos
los órganos de la Administración del Estado, la realidad es que a más de
7 años de su promulgación esto no se ha cumplido a cabalidad.
Es por ello que como objetivo del compromiso se busca establecer
nuevos mecanismos para fomentar y aumentar la participación
ciudadana como una política de Estado más allá de un cumplimiento de
la ley.
Esto toma aún mayor relevancia en cuanto a los Consejos de la Sociedad
Civil, pues es este es un mecanismo que posibilita el ejercicio ciudadano
de participar en los programas y políticas públicas, permitiendo conocer,
deliberar y proponer corresponsablemente aportando a la legitimidad de
la toma de decisiones, pudiendo transformarse en una instancia
verdaderamente incidente en todo el proceso de vida de las políticas
públicas.
Hoy en día, según datos de la División de Organizaciones Sociales del
Ministerio Secretaría General de Gobierno, el 80% de los ministerios y
servicios de la Administración Central del Estado poseen constituido su
Consejo de la Sociedad Civil. Aquello es significativamente menor en el
sector municipal, ya que según datos del SINIM 2017 tan solo un 63% de
los municipios los tienen conformados.
¿Cuál es el compromiso? Lograr un alza significativa en el porcentaje de organismos de la
Administración del Estado que dan cumplimiento efectivo a las
obligaciones de la Ley N° 20.500, orientadas a establecer mecanismos de
participación ciudadana. La forma de medirlo será a través los informes
de medición de implementación que realiza la División de Organizaciones
Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Además de publicar la información en el portal de Gobierno que se está
desarrollando, para que la información sea accesible a todos. Sin
perjuicio de lo anterior se realizará un especial esfuerzo en cuanto a los
Consejos de la Sociedad Civil.
¿Cómo contribuirá a resolver la
problemática?
Los esfuerzos antes descritos lograrán asegurar que existan los
mecanismos mínimos de participación ciudadana en todos los órganos
del Estado, tal como lo mandata la Ley N° 20.500, ya que a pesar de ser una obligación esto no se cumple a cabalidad. Sin perjuicio de esto, y
considerando la diversidad con que se desarrolla la participación
ciudadana en Chile, es que además se buscará ir progresando en la
calidad e incidencia de estos mecanismos de participación. Contando con
mesas de trabajo entre sociedad civil y organismos de la administración
pública.
Las formas en que se buscará cumplir estos compromisos son los
siguientes:
- Rol de la Unidad de Estudios y Desarrollo: La División de
Organizaciones Sociales a través de la Unidad de Estudios y
Desarrollo es la que debe velar por que se fortalezcan los
mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública.
Es por esto que sus funcionarios realizan un trabajo de
seguimiento y asesoría a los encargados de participación
ciudadana de los distintos ministerios y servicios de la
administración central. Esta misión seguirá realizándose y
procurará tener mayor incidencia para cumplir los objetivos
antes propuestos. Contando además con las propuestas que
puedan levantarse a través de los diferentes COSOC.
- Nuevo Instructivo Presidencial de Participación Ciudadana: La
Ley N° 20.500 solo da un marco general respecto a los
mecanismos de participación, es por esto que cada gobierno, a
partir de 2011, ha tenido un Instructivo Presidencial de
Participación Ciudadana en donde se consideran, además de la
visión del gobierno respecto de la participación, las
instrucciones fundamentales para dar cumplimiento a los
mecanismos de la Ley 20.500. En este sentido la División de
Organización Sociales elaborará una propuesta para un nuevo
Instructivo Presidencial que buscará reforzar aún más lo antes
mencionado.
- Alianzas con otros servicios: La participación ciudadana es una
materia transversal a todos los órganos del Estado y por lo
mismo ésta responde a la cultura propia de cada ministerio y
servicio. Es por esto, que, desde la División de Organizaciones
Sociales se buscará formar alianzas con otros servicios con el
objeto de lograr el compromiso de fortalecer los mecanismos
de participación ciudadana en toda la Administración del
Estado. Una de estas alianzas será con la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo para fortalecer los
Consejos de la Sociedad Civil a nivel municipal, ya que, por
mandato legal, hoy se encuentran fuera de la competencia de
la anotada división
La alianza con otros servicios y entidades públicas tiene por
objeto lograr una mayor especificidad en las materias de
participación ciudadana y a su vez lograr un mayor alcance en
la difusión e involucramiento de los ciudadanos relacionados
con las distintas instituciones. - Capacitaciones: Un aspecto fundamental para que exista un
verdadero ejercicio de la participación es que los incumbentes
cuenten con las herramientas y la información necesaria para
desarrollar su labor. Esto significa que, tanto funcionarios
públicos como dirigentes y la ciudadanía en general, deben ser
capacitados y educados para desarrollar una participación
ciudadana efectiva.
Es por esto que además de las Escuelas de Formación Social que
hoy en día realiza la División de Organizaciones Sociales, es que
desarrollaremos un curso online para dirigentes sociales. Junto
con esto buscaremos que las capacitaciones puedan ampliarse
a los funcionarios públicos de la Administración Central del
Estado y a Municipalidades que se relacionen con dirigentes
sociales.
¿Por qué es relevante a los valores de
OGP?
El presente compromiso está fundado en los siguientes principios de
Gobierno Abierto:
- Transparencia: El compromiso está enfocado mejorar la calidad
y el acceso hacía la información.
- Participación Pública: El presente compromiso mejora las
posibilidades de la sociedad civil de influir en la toma de
decisiones.
- Rendición de cuentas: Este compromiso busca mejorar el
alcance y la calidad de los mecanismos que permiten el control
ciudadano.
Información adicional Este compromiso está en línea con el programa de gobierno del
presidente Sebastián Piñera en cuanto al fortalecimiento de la
participación ciudadana en la gestión pública y de la sociedad civil en
general.
Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Rol de la Unidad de Estudios y Desarrollo 1 enero de 2019 31 diciembre de 2020
Nuevo Instructivo Presidencial 1 enero de 2019 31 diciembre de 2019
Alianza con otros servicios 1 enero de 2019 31 diciembre de 2020
Capacitaciones 1 enero de 2019 31 diciembre de 2020
Información de Contacto
Nombre de la persona responsable Gonzalo Cruces Rueda
Título, Departamento Jefe de Unidad de Estudios y Desarrollo de la División de Organizaciones
Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno
Correo electrónico y teléfono Gonzalo.cruces@msgg.gob.cl / +56226726089
Otros actores
involucrados
Actores de
Gobierno
- Ministerio Secretaría General de Gobierno.
- Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y
Transparencia
OSC, sector
privado,
organizaciones
multilaterales,
grupos de trabajo
- Consejos de la Sociedad Civil Ministeriales
- Organismos de la sociedad civil que deseen participar de las
mesas de trabajo.
- Dirigentes Vecinales
- Tribu
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Access to Information
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, Access to Information
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Anti-Corruption
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, Access to Information
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, Access to Information
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Access to Information
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, Access to Information
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Access to Information
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Access to Information
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, Anti-Corruption
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Access to Information
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislative
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Access to Information
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Access to Information
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Anti-Corruption
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014,
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship & Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Access to Information
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, Access to Justice
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Access to Information
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Access to Information
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, Access to Information
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Anti-Corruption
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Anti-Corruption
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Anti-Corruption
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Anti-Corruption
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Anti-Corruption
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Anti-Corruption