Actions to Advance Code Compliance and Fiscal Transparency Manual International Monetary Fund (IMF) (GT0079)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Guatemala National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN)
Support Institution(s): Secretaría General de la Presidencia de la República; Fondo Monetario Internacional, Organizaciones de sociedad civil que participan en Gobierno Abierto y otros interesados
Policy Areas
Capacity Building, Fiscal Openness, Legislation & Regulation, Legislative, Public Participation, Publication of Budget/Fiscal InformationIRM Review
IRM Report: Guatemala Mid-Term Report 2016-2018
Starred: No
Early Results: Pending IRM Review
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: En el marco de la transparencia fiscal, y de la divulgación de información sobre las finanzas públicas, aún se encuentra pendiente de cumplir algunas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional realizadas en la evaluación de 2016, así como dar continuidad a la adopción de las normas internacionales contenidas en el nuevo Código y Manual de Transparencia Fiscal. Objetivo principal: Avanzar en el cumplimiento de los estándares que el Código y Manual de Transparencia Fiscal del FMI establecen, con el propósito que la ciudadanía conozca la situación de las finanzas públicas del país. Breve descripción del compromiso: Se busca que en el corto y mediano plazo, el país avance en el cumplimiento de los estándares contenidos en el Código y Manual de Transparencia Fiscal del FMI, de tal manera que pueda brindarse a la población mayor conocimiento de las finanzas públicas. Desafío de OGP atendido por el compromiso: Gestión más efectiva de los recursos públicos e incremento de la integridad pública. Relevancia: La adopción de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de la normativa del Código y Manual de Transparencia Fiscal de dicho organismo, contribuirán a mejorar las buenas prácticas en materia de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y acceso a la información en Guatemala. Ambición: Lograr avances en la aplicación de la metodología y lineamientos en materia de presupuesto, de acuerdo a los estándares internacionales contenidos en el Código y Manual de Transparencia Fiscal del Fondo Monetario Internacional.
IRM Midterm Status Summary
Compromiso 17: Acciones para avanzar en el cumplimiento del código y manual de transparencia fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Nota editorial: por brevedad el texto del compromiso se presenta de forma resumida en este informe. La versión completa está disponible en: http://bit.ly/2GSxkDR
Texto del compromiso: Se busca que en el corto y mediano plazo, el país avance en el cumplimiento de los estándares contenidos en el Código y Manual de Transparencia Fiscal del FMI, de tal manera que pueda brindarse a la población mayor conocimiento de las finanzas públicas.
Objetivo: Avanzar en el cumplimiento de los estándares que el Código y Manual de Transparencia Fiscal del FMI establecen, con el propósito que la ciudadanía conozca la situación de las finanzas públicas del país.
Relevancia: La adopción de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de la normativa del Código y Manual de Transparencia Fiscal de dicho organismo, contribuirán a mejorar las buenas prácticas en materia de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y acceso a la información en Guatemala.
Institución responsable: Ministerio de Finanzas Públicas
Institución (es) de apoyo: Secretaría General de la Presidencia de la República, Fondo Monetario Internacional, organizaciones de sociedad civil que participan en gobierno abierto y otros interesados
Fecha de inicio: agosto 2016 Fecha final: junio 2018
Contexto y objetivos
Esta iniciativa da seguimiento a las acciones iniciadas por el Ministerio de Finanzas dentro del plan de acción 2014-2016 de la AGA, específicamente al compromiso 11 ¨Cumplimiento Pleno del Nuevo Código y Manual de Transparencia Fiscal del Fondo Monetario Internacional¨.[Note150: Plan de Acción 2014-2016: https://www.opengovpartnership.org/documents/guatemala-second-action-plan-2014-16/] Una de las acciones de dicho compromiso, y como establece el acuerdo ministerial 169-2015, fue gestionar ante el FMI la aplicación de la correspondiente Evaluación de la Transparencia Fiscal (FTA por sus siglas en inglés).[Note151: http://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_acuerdos/acuerdomin169_150715.pdf]
Dicha evaluación fue realizada en 2016, y entre las conclusiones y recomendaciones generales mencionó la necesidad de una reforma de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tanto para elevar los ingresos como para contribuir al combate contra la corrupción y la mejora de la transparencia y la eficiencia fiscal podrían contribuir a aumentar la credibilidad del gobierno.
En ese marco, las OSC propusieron al Ministerio de Finanzas este compromiso para atender esas recomendaciones y adoptar normas internacionales contenidas en el nuevo Código y Manual de Transparencia Fiscal del FMI.[Note152: https://www.imf.org/external/np/fad/trans/spa/manuals.pdf]
Como primer paso, se propuso la divulgación del informe del FMI y, en colaboración con la sociedad civil, el establecimiento de mecanismos para implementar las recomendaciones. Como segundo hito, se definió incluir como parte del proyecto de Presupuesto General de la Nación de 2017 un informe sobre riesgos fiscales que pueden afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas al momento de presentarse contingencias.
El tercer hito reitera en la Ley Orgánica del Presupuesto, decreto 101-97 del Congreso de la República, la obligación de divulgar la información que debe publicitar de oficio. Los hitos cuatro, cinco y seis están integrados y proponen un proceso que llevará, en primer lugar, realizar un estudio para aclarar la contabilidad del sector público no financiero (hito 4). Seguidamente, unificar en uno solo los tres sistemas de contabilidad integrada (SICOIN Central, SICOIN Descentralizadas y SICOIN gobiernos locales) que registran la ejecución del presupuesto (hito 5) en cuanto a transferencias corrientes y transferencias de capital.
El hito 6 profundiza en la consolidación de los 3 SICOIN al consolidar el resto de transferencias y operaciones interinstitucionales que restan para integrar funcionalmente la contabilidad de las entidades del estado. El hito 7 propone etapas para emitir el nuevo Reglamento Orgánico del Ministerio de Finanzas Públicas que dará vida la Dirección de Transparencia.[Note153: Silvia Márquez y José Antonio Menéndez, consultores (Ministerio de Finanzas Públicas). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 8 de diciembre de 2017.]
La formulación del compromiso tiene especificidad media. Su relevancia es clara al valor de acceso a información y participación ciudadana. En relación al impacto potencial, el compromiso en su globalidad se califica como menor. Si bien la creación de una nueva dirección de transparencia es una reforma importante, el principal enfoque de las actividades es dar seguimiento y cumplimiento a recomendaciones del FMI, sin una distinción clara del problema público que este compromiso busca atender. El mero cumplimiento de recomendaciones es una acción positiva, mas no ambiciosa.
Las posibilidades de participación de la ciudadanía y fiscalización son limitadas, debido al nivel de especialización de la información y porque varios de los procesos que se proponen serán al interno del Ministerio de Finanzas.
De acuerdo a representantes del ICEFI, la implementación de este compromiso busca dotar al país de las herramientas para garantizar una gestión efectiva y responsable de las finanzas públicas. Indican, además, que el desempeño del país en procesos de evaluación como los del FMI inciden en la posición que el país alcanza en rankings internacionales como el Índice de Presupuesto Abierto, el Índice de Competitividad Global, etc.[Note154: Opinión brindada por el ICEFI durante el período pre-publicación de este informe.]
Cumplimiento
El compromiso se encuentra retrasado y con nivel de avance limitado.
Hay un notable grado de avance en la apropiación de la idea de transparencia y rendición de cuentas por parte de los mandos medios del Ministerio de Finanzas. Aunque la persona responsable de dar seguimiento a los compromisos renunció el 16 de septiembre de 2017[Note155: Carlos Mendoza, 'Ser funcionario en tiempos de crisis política (renuncia de Carlos Mendoza), Plaza Pública 16 de septiembre 2017.: https://www.plazapublica.com.gt/content/ser-funcionario-publico-en-tiempos-de-crisis-politica-renuncia-de-carlos-mendoza], se ha mantenido el interés de cumplir las metas establecidas en este compromiso. Lo anterior denota la existencia de un equipo de trabajo que respalda el avance de este compromiso, y que los cambios funcionales de los asignados como responsables en este caso no han interrumpido el compromiso.
El hito uno se encuentra con avance limitado[Note156: El medio de verificación no comprueba la convocatoria. Remite a información general de entidades internacionales acerca de Guatemala: https://goo.gl/pfoWiz] al no haberse convocado para la fecha establecida al taller programado con sociedad civil.[Note157: Jorge Lavarreda, investigador de CIEN reveló que el 24 de noviembre, fecha de la entrevista que sostuvo con los investigadores del MRI recién había recibido la invitación para participar en el taller.] En los medios de verificación solo se encuentran los índices en los que es calificado el país internacionalmente, pero no hay evidencia para los otros dos sub-hitos. El plazo para cumplir las metas es agosto, que es el cierre de temporal que abarca esta evaluación. El gobierno cumplió únicamente con hacer público el reporte del FMI.[Note158: Medio de verificación: El vínculo ofrecido por MINFIN no es funcional en el navegador Safari. Los investigadores del MRI obtuvieron el Manual de Transparencia Fiscal del FMI utilizando el navegador Chrome: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/transparencia/guatemala_transparencia_fiscal.pdf] De acuerdo al ICEFI, a la fecha tampoco se ha elaborado el plan de trabajo que debe establecer metas de implementación para garantizar avances en el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en dicho informe.[Note159: Opinión recibida del ICEFI durante el período pre-publicación de este informe.]
El hito dos fue cumplido a tiempo y en su totalidad al haberse incluido en el presupuesto de 2017 aprobado por el Congreso el apartado sobre riesgos fiscales. En cuanto a medios de verificación, el vínculo disponible en el portal oficial de gobierno abierto del gobierno remite al portal del MINFIN, lo cual implica que el ciudadano no tiene acceso por la vía del portal oficial de la AGA. Los vínculos que aquí se reportan son los que proporcionó el punto de contacto y son diferentes a los consignados para acceso general.[Note160: Medio de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/presua2017/documentos/08-30-2016%20Riesgos%20Fiscales.pdf] El acceso, en consecuencia, no es fácil para el ciudadano no especializado en este tema.
El hito tres tiene al final del primer año un cumplimiento limitado[Note161: Medios de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_presupuesto/presupuesto_circulares/2017/oficio_circular_1dtp.pdf http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/nota_tecnica_C_173LOP.docx], situación que confirma Carlos Melgar, investigador de ICEFI.[Note162: Carlos Melgar, investigador de ICEFI. Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 9 de noviembre de 2017.] Como medios de verificación, se exponen documentos de ayuda memoria, lo cual implica un cumplimiento más formal que sustantivo.
Los hitos cuatro, cinco y seis están vinculados. El hito cuatro, que alude al estudio que identifica las dificultades para consolidar los diferentes sistemas contables que utiliza MINFIN, tiene un cumplimiento limitado.[Note163: Medio de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/Equipos Técnico para Consolidación SPF.pdf]Únicamente se cumplió en tiempo con la consolidación del sector público no financiero, el hito cinco[Note164: Medios de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/Equipos Técnico para Consolidación SPF.pdf
http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/Plan de Trabajo para la Consolidación SPNF.docx
http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/ayuda de memoria (matriz de transaccion).docx
http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/ayuda de memoria (matriz de SPNF).docx
http://www.minfin.gob.gt/index.php/?option=com_content&view=article&id=3281&Itemid=195]. El hito seis, relativo a la consolidación del sector público no financiero, tiene un cumplimiento limitado y, además, ya rebasó su fecha límite.[Note165: Medios de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/Equipos Técnico para Consolidación SPF.pdf
http://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_acuerdos/17_4_1a.pdf]
De acuerdo con Carlos Melgar, el diagnóstico propuesto para el hito cuatro podría ser vital para reforzar las acciones que ya se realizan en el marco del hito 5, y también puede contribuir a identificar y superar las barreras para el cumplimiento del hito 6. Podría, ejemplo, hacer un análisis sobre por qué no ha sido posible completar el enlace de la USAC al SIAF.[Note166: Opinión recibida del ICEFI durante la etapa pre-publicación de este informe.] Carlos Mendoza confirma que esto se debe al atraso del MINFIN en su manual de contabilidad que data del 2002.[Note167: Carlos Mendoza, ex director de Evaluación Fiscal (MINFIN). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 15/11/2017.] Silvia Márquez y José Antonio Menéndez, funcionarios del MINFIN responsables de dar seguimiento a este compromiso, estiman que la meta seis no se cumplirá tampoco en 2017. Por otra parte, Márquez indicó que el diagnóstico enunciado en el hito cuatro está incompleto porque debería incluir a la Universidad de San Carlos. [Note168: Silvia Márquez y José Antonio Menéndez, consultores (Ministerio de Finanzas Públicas). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 8 de diciembre de 2017.] El hito cuatro da como evidencia de cumplimiento listados de participantes, pero no demuestra que haya en curso estudio alguno.
El hito siete, la agenda de transparencia fiscal, tiene un avance sustancial.[Note169: Medio de verificación: http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/grupo de trabajo c-17 agenda transparencia.docx; http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/17/ayuda memoria propuesta proyecto ROI.pdf] Sin embargo, indica Carlos Mendoza, el reglamento orgánico interno que deberá instituir la dirección de transparencia se pospuso sine díe.[Note170: Carlos Mendoza, ibid.] La creación de esta dirección es el punto total del compromiso.
Este compromiso es, como mencionan los asesores ministeriales Márquez y Menéndez, un proceso escalonado que al cumplirse mejorará la transparencia.[Note171: Silvia Márquez y José Antonio Menéndez, consultores (Ministerio de Finanzas Públicas). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 8 de diciembre de 2017.] El nivel de complejidad que implica adoptar las recomendaciones, a través de acciones técnicas y legales, requerirá tiempo adicional a los dos años de este plan de acción.[Note172: Opinión recibida del punto de contacto durante el período pre-publicación de este informe]
El compromiso es relevante para conocer del manejo de las cuentas nacionales, afirma Jorge Lavarreda, investigador del CIEN.[Note173: Jorge Lavarreda, investigador (CIEN). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 24 de noviembre de 2017.]
Siguientes pasos
Los investigadores del MRI consideran que una vez se incorporen al Reglamento Orgánico Interno (ROI) del MINFIN las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, deben redoblarse esfuerzos para cumplir el compromiso y lograr la implementación del Reglamento, superar los obstáculos que impiden la instauración de la dirección general de transparencia y lograr la consolidación total de los tres sistemas de contabilidad existentes.
Dado que la transparencia en la ejecución del presupuesto puede funcionar como un freno a la corrupción y dar herramientas para una rendición de cuentas efectiva, los investigadores del MRI sugieren incluir este compromiso en el siguiente plan de acción. De esta forma se podrán implementar las recomendaciones de la evaluación del FMI que estén pendientes al final del ciclo del actual plan.
Los investigadores del MRI recomiendan, además, formular los hitos del compromiso de manera más precisa y establecer medios de verificación adecuados para cada actividad. Recomiendan también dar acceso a través del portal de gobierno abierto y mediante cualquier navegador, ya que los investigadores experimentaron fallos en su visualización.
Commitments
-
Sensitize and Educate the Public About the Effects of Climate Change, Efficient Use of Natural Resources, Disaster Risk Management, Care of the Environment and Its Publication in Open Data
GT0085, 2018, Access to Information
-
Promote the Second Phase of the Adaptation Strategy Climate, Through the Model Climate Adaptation (MAC), Participatory and Publishing Open Data.
GT0086, 2018, Access to Information
-
Participatory Creation of the Transparency Protocol Resource Management and Emergency Services
GT0087, 2018, Capacity Building
-
Implementation of Integrated Programs in Support of Permanence in School and Tools That Enable Educational Community Monitoring Locally.
GT0088, 2018, Education
-
Implementation of Interventions to Improve Infrastructure in School and Alternative Education, with Community Participation in Education Delivery Mechanisms.
GT0089, 2018, E-Government
-
Strengthen Interagency Coordination and Promote Transparency and Citizen Participation in the Security Sector.
GT0090, 2018, Gender
-
Generating Strategic Goals of Security Sector.
GT0091, 2018, E-Government
-
Design and Implementation of the National Strategy and Tools Electronic Government
GT0092, 2018, Access to Information
-
Design and Implementation of the Public Agenda Online Services ( Phase 1 )
GT0093, 2018, E-Government
-
Strengthening Tools and Technical Skills to Local Governments Mechanisms to Implement Open Government, Accountability, and Citizen Participation in Improving Public Services.
GT0094, 2018, Access to Information
-
Design and Implementation of an Innovation Strategy in Public Administration.
GT0095, 2018, Civic Space
-
Promotion and Dissemination of Progress on the Implementation of the Competitiveness and Dignified Employment Policy
GT0096, 2018, Capacity Building
-
Create Information Tools to Support Investment Promotion and Employment
GT0097, 2018, E-Government
-
Strengthening Anti-Corruption Mechanisms of Transparency and Results Evidencing National and International Level
GT0098, 2018, Access to Information
-
Creation and Implementation of Comprehensive Strategy on Transparency, Open Government, and Anti-Corruption.
GT0099, 2018, Regulatory Governance
-
Participatory Update of the Social Development and Population Policy
GT0100, 2018, Legislation & Regulation
-
Presentation and Sharing of Information in the National System for Social Information -SNIS
GT0101, 2018, Capacity Building
-
Institutional Strengthening of 425 Health Posts Located In Municipalities Prioritized by the National Strategy for Prevention of Chronic Malnutrition -ENPDC- of the Departments of Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Chiquimula, Totonicapan, Sololá and Alta Verapaz.
GT0102, 2018, Health
-
Strengthening Coordination and Interagency Information on Food and Nutrition Security.
GT0103, 2018, E-Government
-
Strengthening Transparency in the Electoral Process.
GT0104, 2018, Anti-Corruption
-
Strengthening Mechanisms for Publishing Information On Electoral Process to Citizens.
GT0105, 2018, Access to Information
-
Actions for Further Progress in Adopting Standards on International Tax Transparency, Procurement and Contracting.
GT0106, 2018, Access to Information
-
Actions to Advance the Presentation and Availability of Budgetary Information.
GT0107, 2018, Access to Information
-
Actions to Design and Develop a Computer Tool
GT0108, 2018, Access to Information
-
Training Public Access to Information and Institutional Archives
GT0063, 2016, Access to Information
-
Train Educational Population in Access to Public Information
GT0064, 2016, Access to Information
-
Evaluation of Practice Public Access to Information
GT0065, 2016, Access to Information
-
Installing a Multisectorial Table to Discuss, Prepare and Submit Bill to Strengthen the Right of Access to Public Information, Files Institutional and Regulatory Institution.
GT0066, 2016, Access to Information
-
Creation and Implementation of the Single Open Data Portal, Creation and Approval of the National Policy Open Data
GT0067, 2016, Access to Information
-
Technological Support for the Axes of Open Government Through the Creation of a Technical Bureau Inter Technological Innovation
GT0068, 2016, Capacity Building
-
Design and Implementation of Public Directory Services Online
GT0069, 2016, Capacity Building
-
Digital Inclusion and Municipal Immersion
GT0070, 2016, Capacity Building
-
Design Single Platform for Public Information Requests
GT0071, 2016, Access to Information
-
National Plan and Broadband Connectivity "Digital Nation"
GT0072, 2016, Capacity Building
-
Design and Implementation of a Pilot Program as Ideathones Mechanisms for Collaboration and Citizen Participation at the Municipal Level for Improving Municipal Services
GT0073, 2016, Public Participation
-
Creating and Institutionalizing Mechanisms for Public Opinion Bills
GT0074, 2016, Legislation & Regulation
-
Disclosed as Theme of Open Government Participation Mechanism
GT0075, 2016, Public Participation
-
Mechanisms of Accountability in Local Governments
GT0076, 2016, Anti-Corruption
-
Transparent Actions in the Integrated Management for Disaster Risk Reduction.
GT0077, 2016, Aid
-
Moving Towards Actions to Budget Process Open and Participatory
GT0078, 2016, Capacity Building
-
Actions to Advance Code Compliance and Fiscal Transparency Manual International Monetary Fund (IMF)
GT0079, 2016, Capacity Building
-
Actions to Improve Quality and Availability of Budget Information
GT0080, 2016, Capacity Building
-
Actions to Advance to Recruitment Open Regime
GT0081, 2016, Anti-Corruption
-
Transparency Actions to Advance Tax
GT0082, 2016, Access to Information
-
Progress in Implementing the Model First Level Health Care
GT0083, 2016, Capacity Building
-
Actions for Quality Improving the Educational Process
GT0084, 2016, Capacity Building
-
Effectiveness of the Information Found on the Website of the Institutions of the Executive Branch.
GT0015, 2014, Capacity Building
-
Implementation of Interoperability
GT0016, 2014, Capacity Building
-
Alerts Within the Executive Agency on Possible Acts of Corruption.
GT0017, 2014, Anti-Corruption
-
Progressive Elimination of Secrecy Adjudications of Goods, Services and Public Works.
GT0018, 2014, Anti-Corruption
-
Be Transparent Advances of Funds Agency Loans and Grants, Counterparty and Component
GT0019, 2014, Civic Space
-
Implementation and Monitoring of the COST Initiative
GT0020, 2014, Infrastructure & Transport
-
Implementation and Monitoring of the EITI Initiative
GT0021, 2014, Anti-Corruption
-
Having a National Catalog of Electronic Services Placed on the Websites of Their Respective Ministries and Spending Units and Consolidate Them Into a Single Source of Information for Fast and Effective Search by Citizens.
GT0022, 2014, E-Government
-
Streamline Processes Value in Each Ministry by Incorporating Technology.
GT0023, 2014, E-Government
-
Identify Sources of Corruption in Administrative and Operational Processes Opening Ministries and Generate Data Such Processes as Part of the Accountability to Which Institutions Should Be.
GT0024, 2014, Access to Information
-
Promote Technological Talent Through Workshops with Academia and Private Sector, Developing Geospatial Applications with Open Data Techniques for the Benefit of Citizens and Government Data Or.
GT0025, 2014, Access to Information
-
Open Budget Implementation in All Web Portals
GT0026, 2014, E-Government
-
Create a Single Portal (UNIPORTAL) Where Concentrate by Ministry Each Electronic Service Provided Through Institutional Pages, with Short, Simple and Easy to Understand Descriptions. This Unique Site Is Not Intended to Replace Institutional Pages, But Concentrate All Services Provided by the Government.
GT0027, 2014, E-Government
-
Promote Transparency and Accountability in the Management of Natural Resources to Ensure That Revenues from Extractive Industries Are Used to Generate Social Welfare.
GT0028, 2014, Anti-Corruption
-
Ensure That Resources for the Care of Damage Caused by Natural Disasters Are Used with Strict Standards of Transparency and Accountability.
GT0029, 2014, Environment and Climate
-
Implementation of a Specific Website for Open Data in the Institutions of the Executive Branch.
GT0030, 2014, Access to Information
-
Citizen Services Online.
GT0031, 2014, E-Government
-
Dissemination of Results Through the Media, Institutional Portals.
GT0032, 2014, E-Government
-
Implementation of the School of Transparency.
GT0033, 2014, Access to Information
-
Raising Public Awareness on Transparency and Fighting Corruption; and Create Spaces for Citizen Participation in Decision-Making.
GT0034, 2014, Anti-Corruption
-
Technical Discussions with Civil Society, Academia, Business Sector and Open Government.
GT0035, 2014, Health
-
Disclosure of the Actions of the Action Plan Open Government Through Forums, Conferences and Technical Tables.
GT0036, 2014, E-Government
-
Improve Levels of Transparency and Access to Information
GT0037, 2014, Access to Information
-
Institutionalizing the First Level of Health Care
GT0038, 2014, Health
-
Full Compliance with the New Code and Manual of Fiscal Transparency of the International Monetary Fund.
GT0039, 2014, Capacity Building
-
Publication of All Documents Related to the Budget
GT0040, 2014, Fiscal Openness
-
Open and Institutionalize Citizen Participation in the Budget Formulation Process
GT0041, 2014, Fiscal Openness
-
Reforming the Integrated Accounting System -SICOIN- (Component of the Integrated Financial Management System -SIAF-).
GT0042, 2014, Capacity Building
-
Reforming the Local Government Portal -Portal GL- (Component of the Integrated Financial Management System -SIAF-
GT0043, 2014, E-Government
-
Integration and Linking of Systems and Subsystems Related to Financial Management.
GT0044, 2014, Capacity Building
-
Fully Meet the Standard of the Global Forum on Tax Transparency of the Organization for Economic Co-Operation and Development -OCDE-
GT0045, 2014, Fiscal Openness
-
Post Tax Collection Targets and the Annual Plan of Collection, Monitoring and Control
GT0046, 2014, E-Government
-
Transparent Exemptions and Tax Holidays
GT0047, 2014, Civic Space
-
Promote Informed Participation and Citizen Monitoring and Alerting
GT0048, 2014, Capacity Building
-
Standardize the Basis for State Procurement Events
GT0049, 2014, Anti-Corruption
-
Regular and Transparent Direct Purchases and Cases of Exception for Government Procurement
GT0050, 2014, Anti-Corruption
-
Strengthening in Generating Reference Prices for Acquisitions in the Form of Open Contract
GT0051, 2014, Anti-Corruption
-
Strengthening of Units or Agencies Responsible for Carrying Out Public Procurement Planning
GT0052, 2014, Anti-Corruption
-
Strengthening of Internal Audit Units
GT0053, 2014, Anti-Corruption
-
Update Internet Portals Trusts, Ngos and Budget Transfers.
GT0054, 2014, Capacity Building
-
E-Government and Improvements in the Quality of Public Services
GT0055, 2014, Access to Information
-
Increase Public Integrity
GT0056, 2014, Capacity Building
-
Standardizing the Publication of Public Data
GT0057, 2014, Access to Information
-
Strengthen the Institution Responsible for Coordinating the National Plan Open Government
GT0058, 2014, Capacity Building
-
Further Legislation to Ensure the Right of Access to Public Information
GT0059, 2014, Access to Information
-
Designing and Implementing Manuals, Guidelines and Technical Provisions for Accountability
GT0060, 2014, Capacity Building
-
Extension of Informed Participation in Existing Instances Through Community Mapping
GT0061, 2014, E-Government
-
Active Promotion of Digital Inclusion at National Level
GT0062, 2014, E-Government
-
Streamlining Administrative Processes
GT0001, 2012, Capacity Building
-
Eradicating Secretismo
GT0002, 2012, Capacity Building
-
Dissemination of Results
GT0003, 2012, E-Government
-
Regulation to Eliminate Waste
GT0004, 2012, Legislation & Regulation
-
Procurement Regulation
GT0005, 2012, Legislation & Regulation
-
Acquisition Regulation
GT0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Regulation Unnecessary Expenses.
GT0007, 2012, Legislation & Regulation
-
Payment of Contracted Consultants
GT0008, 2012, Anti-Corruption
-
Regular Resources Executed
GT0009, 2012, Anti-Corruption
-
Putting Public View the Advancements of Funds
GT0010, 2012, Anti-Corruption
-
Promote Speedier Implementation, to Reduce Payment
GT0011, 2012, Anti-Corruption
-
The Implementation of the Construction Sector Transparency Initiative Initiatives -COST-
GT0012, 2012, Infrastructure & Transport
-
Implementation of Extractive Industries Transparency Initiative - EITI.
GT0013, 2012, Gender
-
Implementation of the Stolen Asset Recovery Initiative Initiative - STAR.
GT0014, 2012, Anti-Corruption