Presentation and Sharing of Information in the National System for Social Information -SNIS (GT0101)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Guatemala Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status:
Institutions
Lead Institution: Coordinador: Ministerio de Desarrollo Social Registro Nacional de las Personas – RENAP -
Support Institution(s): Actores de Entidades Públicas RENAP e instituciones vinculadas al SNIS (CONAMIGUA, CONJUVE, DEMI, MAGA, MARN, MCIV, MICUDE, MIDES, MINECO, MINEDUC, MINTRAB, MSPAS, SBS, SEGEPLAN, SEPREM, SOSEP, MINFIN, INE, IGN, SESAN) OSC, Sector privado, Organizaciones multilaterales, grupos de trabajo OSC, academia y población estudiantil.
Policy Areas
Capacity Building, Sustainable Development GoalsIRM Review
IRM Report: Guatemala Transitional Results Report 2018-2020, Guatemala Design Report 2018-2020
Early Results: No IRM Data
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Presentación y socialización de información contenida en el Sistema Nacional
de Información Social -SNISFecha de inicio y término del compromiso: noviembre de 2018 – 30 de agosto de 2020
Institución o actor
responsable de la
implementación.
Coordinador: Ministerio de Desarrollo Social
Registro Nacional de las Personas – RENAP -
PROPUESTA DE Descripción del compromiso
¿Cuál es la
problemática que
el compromiso
aborda?
Ausencia de diversidad de medios y enfoque de datos abiertos para la socialización a diferentes
audiencias de la información que actualmente se presenta el el Sistema Nacional de Información
Social –SNIS-.
¿Cuál es el
compromiso?
Utilizar los datos publicados en Sistema Nacional de Información Social –SNIS- para crear y
socializar productos de información en diversos formatos, accesibles al público en general.
¿Cómo contribuirá
a resolver la
problemática?
Creando herramientas para facilitar el acceso a la información pública contenida en el SNIS con
enfoque de datos abiertos que sea accesible para el público en general.
¿Por qué es
relevante a los
valores de OGP?
El derecho de Acceso a la Información pública es necesario para garantizar los derechos a la
libertad de opinión y expresión que recogen la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y la Constitución Política de la República de Guatemala; se considera como un instrumento para
promover la participación ciudadana en la gestión pública ya que sin acceso a la información
pública no puede haber participación política efectiva. El acceso a la información permite a las
personas examinar las acciones gubernamentales y constituye una base necesaria para el debate
informado sobre esas acciones.
Es relevante porque responde a los principios de transparencia, acceso a la información pública,
e innovación tecnológica, y será de utilidad para la población en general.
115
Información
Adicional
Este compromiso está vinculado al ODS 17 Alianza para Lograr los Objetivos “Datos, supervisión
y rendición de cuentas
• Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países
en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares
en desarrollo, con miras a aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos
oportunos, fiables y de alta calidad desglosados por grupos de ingresos, género, edad,
raza, origen étnico, condición migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras
características pertinentes en los contextos nacionales
• Para 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan
medir progresos logrados en materia de desarrollo sostenible y que complementen los
utilizados para medir el producto interno bruto, y apoyar el fomento de la capacidad
estadística en los países en desarrollo. “SIC
No. Hitos: metas/etapas que permitan verificar el
cumplimiento del compromiso
Entidad
Responsable
Compromiso
en curso o
nuevo
Fecha de
inicio
Fecha de
término
1
Adaptación de los tableros publicados en el Sistema
Nacional de Información Social –SNIS- para que se
adecue a los estándares de datos abiertos según la
Guía de Apertura de Datos (nivel 3).
MIDES Nuevo octubre
2018 agosto 2020
2
Desarrollar y presentar una nueva versión del Portal
Social para uso de las Instituciones que integran el
Gabinete específico de Desarrollo Social.
RENAP Nuevo septiembre
2018
diciembre
2018
3
Mantener disponible el servicio del Portal Social de
conformidad con la normativa vigente y capacidades
técnicas del RENAP.
RENAP Nuevo septiembre
2018
Agosto
2020
4
Presentación semestralmente (abril-octubre), a
Autoridades Superiores y director del RENAP que
participan en el SNIS en la reunión de la MTGA, del
informe ejecutivo sobre estado de avance de los
procesos de integración de datos, en formato de datos
abiertos.
MIDES Nuevo abril
2019
agosto
2020
5
Generación en forma semestral (abril-octubre) del
material informativo en formatos accesibles sobre la
naturaleza, componentes y uso del SNIS (Afiches,
trifoliares, audio, video) para el público diverso.
MIDES Nuevo abril
2019
agosto
2020
6
Socialización a través de sedes departamentales,
material informativo mediado, sobre la naturaleza,
componentes y uso del SNIS, en formatos accesibles
utilizando diversos medios (Afiches, trifoliares, audio,
video) para público diverso.
MIDES Nuevo abril
2019
agosto
2020
Información de Contacto
Nombre de la
persona
responsable o
responsables.
Señor Carlos Velásquez Monge, Ministro de Desarrollo Social
Delegada: Alma Aguilar Salguero, Enlace Institucional Gobierno Abierto-MIDES
Alberto Veliz Zepeda, Director del Sistema Nacional de Información Social
Señor Enrique Octavio Alonzo Aceituno, Director Registro Nacional de las Personas
Delegados: Sadie Ivonne Cardillo Romero
Denis Castro Gonzáles
Fernando Javier Ramírez Linares
Institución, cargo MIDES, Ministro de Desarrollo Social
RENAP, Director Ejecutivo
116
RENAP, Jefe de Prevención y Erradicación del Subregistro
RENAP, Jefe de Atención y Servicio al Usuario
RENAP, Jefe de Desarrollo
Correo electrónico
y teléfono
• [email protected] / 2300 5400
• [email protected] / 2300 5400
• [email protected] / 2416 1900
• [email protected] / 2416 1900
• [email protected] / 2416 1900
Otros Actores
Involucrados
Actores de Entidades
Públicas
RENAP e instituciones vinculadas al SNIS (CONAMIGUA, CONJUVE,
DEMI, MAGA, MARN, MCIV, MICUDE, MIDES, MINECO, MINEDUC,
MINTRAB, MSPAS, SBS, SEGEPLAN, SEPREM, SOSEP, MINFIN,
INE, IGN, SESAN)
OSC, Sector privado,
Organizaciones
multilaterales, grupos de
trabajo
OSC, academia y población estudiantil.
IRM Midterm Status Summary
17. Presentación y socialización de información contenida en el Sistema Nacional de Información Social -SNIS-
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Creando herramientas para facilitar el acceso a la información pública contenida en el SNIS con enfoque de datos abiertos que sea accesible para el público en general.
Fecha de inicio: noviembre de 2018 Fecha de término: 30 de agosto de 2020
Contexto y objetivos
El Sistema Nacional de Información Social (SNIS) es una herramienta informática que integra información de los programas sociales implementados por distintas entidades y políticas públicas. El SNIS fue creado en 2013 como una herramienta del MIDES para mejorar el control sobre las políticas sociales del Estado, mediante la consolidación de una sola base de datos. El SNIS también es útil para registrar a los beneficiarios individuales de cada programa público.
En este marco, se viene trabajando desde 2018 en un acercamiento entre el Registro Nacional de las Personas (Renap) y el MIDES, con el objetivo de mejorar el SNIS y la información que contiene.
Según Julio César Hernández, un problema sobre la información de beneficiarios de programas sociales tiene que ver con la falta de transparencia y claridad sobre el proceso de selección de los beneficiarios. Mejorar este problema sería un primer paso importante para generar datos confiables [52].
El objetivo de este compromiso consiste en facilitar la información contenida en el SNIS al público en general, mediante una colaboración entre el MIDES y Renap. Los hitos que componen el compromiso se dividen entre las actividades del MIDES y las del Renap. El MIDES se compromete a adaptar los tableros publicados en el SNIS de acuerdo a los estándares globales de datos abiertos (hito 1). También se compromete a mantener informadas a las autoridades superiores y al director del Renap a través de la MTGA sobre avances del proyecto (hito 4), a producir información sobre el SNIS para su divulgación y a socializar esta información a través de las sedes departamentales (hito 6).
El Renap, por su parte, busca desarrollar una nueva versión del Portal Social para uso de las instituciones que integran el Gabinete Específico de Desarrollo Social (hito 2) y mantener disponible el servicio de portal social (hito 3).
En ese sentido, tanto el MIDES como Renap buscan garantizar el acceso a información pública, así como mejorar el trabajo interinstitucional, pero no abordan directamente el problema de la falta de transparencia ni las normas para la selección de beneficiarios. En lo que concierne a los valores de OGP, el compromiso contribuye a garantizar el acceso a la información ya disponible, y, por otra parte, a mejorar la calidad de la información, pero únicamente para fines interinstitucionales.
El compromiso es verificable pero no es lo suficientemente claro en las mejoras que se pretenden hacer a los distintos portales electrónicos de información. No queda claro en qué consiste la adaptación de los tableros del SNIS, ni porqué es necesario adaptarlos. Tampoco queda clara la necesidad de desarrollar una nueva versión del Portal Social. El hito 3, en particular, no parece ser relevante ni verificable, por falta de claridad. No se entiende qué significa “mantener disponible” el portal ni cómo podría ser esa una actividad nueva, más allá del mantenimiento técnico a los servicios en línea que ofrece ya el Renap. En este sentido, el impacto potencial del compromiso es menor.
Siguientes pasos
Convendría desarrollar más los detalles sobre la adaptación y nuevo desarrollo de portales electrónicos para saber si lo que se pretende es mejorar la calidad de la información para la ciudadanía, de qué información se trata, cómo piensan hacerlo, etc.
IRM End of Term Status Summary
17. Presentación y socialización de información contenida en el Sistema Nacional de Información Social -SNIS-
Sustancial:
Esta iniciativa consistía en facilitar al público la información contenida en el SNIS y actualizar el Portal Social operado por el Registro Natural de las Personas de Guatemala (RENAP). Mientras que el RENAP lanzó la Reingeniería del Portal Social en noviembre de 2018 [31], la página del portal OGP Guatemala contiene evidencias y documentación sobre la adaptación de datos y presentación del Sistema Nacional de Información Social (SNIS) [32]. Sin embargo, el portal no es completamente funcional y la información no se encuentra totalmente actualizada ya que algunos gráficos únicamente permiten visualizar información hasta el año 2014. El Gobierno de Guatemala reconoció este aspecto en su informe de autoevaluación, así como la actividad pendiente de socializar el uso del SNIS en algunas instituciones públicas.