Skip Navigation
La Libertad, Peru

Capabilities Strengthening Civil Society (LAL0007)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: La Libertad Action Plan 2018-2020

Action Plan Cycle: 2018

Status:

Institutions

Lead Institution: Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional de Educación Sub Gerencia de Tecnologías de Información Universidades

Support Institution(s): Gobierno Regional La Libertad, Gobiernos Locales Provinciales, Consejo Regional de Gobierno Abierto Consejo Participativo Regional de Educación Universidades Institutos Tecnológicos

Policy Areas

Capacity Building, Local Commitments

IRM Review

IRM Report: La Libertad Design Report 2018-2020

Early Results: No IRM Data

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

ORTALECIENDO CAPACIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional de Educación
Sub Gerencia de Tecnologías de Información
Universidades

Área Responsable

Nombre de la persona responsable
Mg. Víctor Lizarzaburu Solórzano

Puesto
Sub Gerente de Planeamiento

Correo electrónico
vlizarzaburus@regionlalibertad.gob.pe

Teléfono
943396365

Gobierno
Gobierno Regional La Libertad
Gobiernos Locales Provinciales
Otros Actores
Sociedad Civil, iniciativa privada, grupos de trabajo y multilaterales

Status quo o problema que se quiere resolver
Consejo Regional de Gobierno Abierto Consejo Participativo Regional de Educación Universidades
Institutos Tecnológicos

La Sociedad Civil liberteña tiene limitadas oportunidades de acceso a procesos de fortalecimiento de sus capacidades que permita una mayor institucionalidad en su relación con el Gobierno Regional y un empoderamiento en sus propuestas.
Asimismo, presenta un limitado acceso a las herramientas digitales que permiten una mejor comunicación e información en la sociedad moderna. Considerando que la mayor parte de herramientas de participación ciudadana tienden a utilizar plataformas tecnológicas digitales, es necesario mejorar las capacidades de la población, para que puedan acceder a las mismas.

Objetivo principal
Implementar una herramienta tecnológica que permita ejecutar procesos de fortalecimiento de capacidades en las organizaciones de la Sociedad Civil e implementar procesos de capacitación, información y socialización de las herramientas tecnológicas, facilitando el acceso a eventos de formación y capacitación programadas y acreditadas, y a información especializada y actualizada.

Breve descripción del compromiso
Desarrollo e implantación de una Aula Virtual dentro del portal “Decide La Libertad”, que permita la formación de capacidades ciudadanas, acreditadas por organismos educativos nacionales e internacionales, que permita además, reducir la brecha digital en la población regional y compartir experiencias exitosas e innovadoras.
El Aula Virtual permitirá masificar los procesos de formación de capacidades, permitiendo brindar procesos de formación en los temas de interés de la Participación Ciudadana y de la Gestión Regional. Los propios funcionarios del Gobierno Regional tendrán a su cargo el diseño de los cursos, de manera de contar con información real y actualizada. Asimismo, un proceso de difusión adecuado, permitirá incentivar la participación de las y los ciudadanos, principalmente de aquellos que representen a instituciones sociales activas en la ciudadanía.

Como estrategia se realizarán convenios con Universidades que cuenten con Sub Sedes desconcentradas (UNT y UCV), que permitan un impacto en todas las provincias de la Región. Adicionalmente, se realizarán acciones presenciales (offline) que permitan desarrollar capacidades en la población para acceder a la tecnología digital y que complementen la formación del Aula Virtual, las que permitirán evaluar y certificar a las y los participantes, evaluar los procesos de formación y recoger propuestas de la ciudadanía, así como brindar aspectos complementarios de la formación, como Conferencias Magistrales y Talleres Participativos.La evaluación del compromiso se originará en el número, contenido y calidad de los procesos de formación ejecutados, así como el número de participantes certificados en los mismos. De igual manera, se evaluarán las participaciones por género, jóvenes, lugar de origen y poblaciones vulnerables.

Desafío de OGP atendido por el compromiso
Creación de comunidades más seguras.

Relevancia
Participación
Se ampliará la calidad de la participación ciudadana, permitiendo la intervención efectiva de la Sociedad Civil en los procesos de desarrollo regional.
Transparencia
Permitirá mejorar y ampliar significativamente la accesibilidad de la ciudadanía a la información y procesos del Gobierno Regional
Innovación
Permitirá aplicar herramientas innovadoras en los procesos de fortalecimiento de las capacidades de la Sociedad Civil.
Mejorar significativamente las capacidades de la Sociedad Civil en participación ciudadana y gestión pública, mediante procesos de formación adecuados a las necesidades de las y los ciudadanos y al interés de la gestión regional.

Hitos, Metas preliminares y finales que permitan verificar el cumplimiento del compromiso

Compromiso en curso o nuevo
Fecha de inicio:
Fecha final:

1. Desarrollo e implementación del Aula Virtual, con procesos adecuados a la formación de capacidades y acceso “amigable” a los ciudadanos y ciudadanas
Nuevo
Mar. 2019
May. 2019

2. Ingreso de información de base para los procesos y protocolos de formación de capacidades

Nuevo
Jun. 2019
Dic. 2020

3. Difusión y socialización de la existencia, importancia y uso del Aula Virtual

Jun. 2019
Dic. 2020

4. Procesos de Formación de Capacidades, con el uso del Aula Virtual, diseñados por el Gobierno Regional, en concertación con los espacios de participación ciudadana
Nuevo

Nuevo
Jul. 2019
Dic. 2020

5. Evaluación de los procesos de formación.

Nuevo
Jun. 2020
Dic. 2020

IRM Midterm Status Summary

3. Fortaleciendo capacidades de la sociedad civil

Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:

 “Implementar una herramienta tecnológica que permita ejecutar procesos de fortalecimiento de capacidades en las organizaciones de la Sociedad Civil e implementar procesos de capacitación, información y socialización de las herramientas tecnológicas, facilitando el acceso a eventos de formación y capacitación programadas y acreditadas, y a información especializada y actualizada.”

Hitos acumulativos

  1. Desarrollo e implementación del Aula Virtual, con procesos adecuados a la formación de capacidades y

acceso “amigable” a los ciudadanos y ciudadanas.

  1. Ingreso de información de base para los procesos y protocolos de formación de capacidades
  2. Difusión y socialización de la existencia, importancia y uso del Aula Virtual
  3. Procesos de Formación de Capacidades, con el uso del Aula Virtual, diseñados por el Gobierno Regional, en concertación con los espacios de participación ciudadana.
  4. Evaluación de los procesos de formación.

Fecha de inicio: Marzo 2019 Fecha de término: Diciembre 2020

Nota editorial: El texto completo del compromiso está disponible aquí:

https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2018/12/La-Libertad_Action-Plan_2018-2020_0.pdf

Contexto y objetivos

Uno de los principales problemas detectados para alcanzar una efectiva participación ciudadana en el ciclo de políticas públicas en La Libertad, es la disparidad de capacidades de las OSC y público en general para el uso experto de la información y el conocimiento: en La Libertad existen pocas OSC expertas en temas específicos de la gestión pública. Entre la ciudadanía (particularmente fuera de la capital) dicha brecha es más amplia [20]. En general, la sociedad civil no conoce ni usa terminología asociada a procesos de la gestión pública (por ejemplo, cómo formular un proyecto de inversión o las etapas del ciclo presupuestal peruano). Adicionalmente, el Gobierno reacciona negativamente o con apatía frente a este desconocimiento. En su conjunto, todo ello dificulta tener un diálogo informado y con posibilidades del Gobierno de incluir la voz de la ciudadanía [21].

El objetivo del compromiso es: “implementar una herramienta tecnológica que permita ejecutar procesos de fortalecimiento de capacidades en las organizaciones de la Sociedad Civil e implementar procesos de capacitación, información y socialización de las herramientas tecnológicas, facilitando el acceso a eventos de formación y capacitación programadas y acreditadas, y a información especializada y actualizada”. En concreto, el compromiso desplegaría capacitaciones en línea a la sociedad civil y desarrollaría sesiones presenciales fuera de Trujillo implementadas por las universidades regionales.

El compromiso es relevante al valor de acceso a la información pública. Este mecanismo buscará divulgar proactivamente información sobre cómo se gestionan las políticas públicas regionales a las OSC, de modo de familiarizar a la ciudadanía en el uso de conceptos clave de la administración pública e indirectamente aportar a una participación de mejor calidad por parte de estas. Al utilizar una plataforma tecnológica nueva (como es el Aula Virtual dentro de Decide La Libertad), el compromiso también apela al valor de tecnologías e innovación.

El compromiso es lo suficientemente específico para verificar su cumplimiento. Este propone la implementación del aula virtual, el ingreso de información a la plataforma, la difusión, la realización de los cursos junto a universidades y espacios participativos y la evaluación del compromiso.

El compromiso tiene un impacto potencial menor; es decir es un paso gradual positivo en el área de política de mejoramiento de las condiciones para la participación ciudadana. Sin duda, capacitar a la sociedad civil en temas de gestión pública ayudaría a mejorar la calidad de su involucramiento público. Sin embargo, el compromiso presenta tres retos para resolver la problemática identificada.

Primero, en el texto del plan de acción se habla de que el “aula virtual” pasaría por un proceso de acreditación, pero no se entrega más detalles. Se menciona que sería acreditada por organismos educativos nacionales e internacionales, algo que apunta a ser muy ambicioso. Según los entrevistados del GRLL, este proceso de acreditación busca más bien que universidades de prestigio “apadrinen” la iniciativa, prestando su nombre, recursos humanos y eventualmente sus filiales para llevar adelante los cursos presenciales fuera de Trujillo. Según el Gobierno, esto no debería ser difícil de conseguir [22]. Sin embargo, de la experiencia del piloto subnacional, el GRLL tuvo dificultades para integrar a una universidad en un compromiso [23] y la universidad pública ni siquiera quiso unirse a la iniciativa, lo que desvela los problemas para este tipo de colaboración.

Segundo, en el plan de acción se señala que los propios funcionarios del Gobierno regional tendrán a su cargo el diseño de los cursos. Este ofrecimiento también resulta poco realista si tomamos en cuenta las múltiples responsabilidades de los funcionarios del GRLL. Más aún, para la implementación del plan no se tiene previsto la contratación de personal a dedicación exclusiva [24]. Según los entrevistados del Gobierno, el proceso de diseño de los cursos sería colaborativo entre Gobierno, universidades y sociedad civil; algo que, en cualquier caso, requerirá la inversión de mucho tiempo para llegar a acuerdos. Además, expertos en pedagogía deben realizar y validar el diseño de contenidos educativos, algo que el texto del compromiso no especifica.

Finalmente, el compromiso es ambiguo respecto de los temas a incluir en el currículo, al señalar que el aula virtual y los talleres presenciales buscarán crear tanto capacidades digitales como capacidades en “temas de interés de la Participación Ciudadana y de la Gestión Regional” [25]. Esta falta de claridad impide tener certeza del énfasis de la iniciativa, más aún si ya existe un compromiso alrededor de las capacidades digitales (véase compromiso 4). En un caso extremo, las actividades de ambos compromisos podrían confundirse y el Gobierno podría presentarlas como resultados de ambas iniciativas. Asimismo, el texto del compromiso no deja en claro quién tendrá el protagonismo de la elección de temas para los cursos: si los ciudadanos, las oficinas gubernamentales, las universidades o los espacios participativos existentes. Ello es importante porque ofrecer este tipo de capacitación de manera exitosa requiere una identificación clara de la demanda de formación y de creación de capacidades.

Siguientes pasos

  • Se recomienda que, al inicio del período de implementación de este compromiso, se obtenga la confirmación de las universidades que participarían en la acreditación y/o implementación de los cursos. De la experiencia del piloto subnacional, la Universidad César Vallejo fue la más proactiva, seguida de la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Se sugiere que el Gobierno especifique cómo se dará la elección de temáticas de los cursos en la plataforma. Si va a ser un esfuerzo colaborativo entre Gobierno, universidad y sociedad civil se debe contar con un protocolo transparente sobre cómo se llegó a esa decisión. Asimismo, al inicio del proceso se debe nombrar a los funcionarios que estarán a cargo de plantear los cursos a través de la plataforma y cómo compatibilizarán esa tarea con otras responsabilidades.
  • Es importante que el compromiso haga público el proceso de selección de OSC beneficiadas por el aula virtual y de las capacitaciones presenciales. Al ser cursos provistos bajo auspicio del Gobierno, este compromiso debería garantizar que su asignación a las OSC no suponen contraprestación ninguna, ni ser de hecho mecanismos de influencia del Gobierno sobre estas. Se recomienda establecer para la etapa de difusión (hito 3 del plan de acción), normas de participación hechas públicas (y conocidas por los interesados), con criterios claros de selección, que dé certidumbre al proceso y permita reclamar en caso de disconformidad. Dichas normas pueden incluir cómo las OSC pueden acceder y beneficiarse de las capacitaciones ofrecidas por el compromiso, el calendario de inscripciones, horas mínimas atendidas y cómo obtener la certificación de la universidad, entre otros aspectos.
[20] Sobre las brechas de conocimiento de los agentes que participan en el presupuesto participativo, Remy señala: “Este tipo de herramientas [el presupuesto participativo] pueden ser de alta utilidad si los participantes son parte de un proceso de aprendizaje, de generación de capacidades tanto en los funcionarios y autoridades como en los agentes participantes que provienen de la sociedad civil organizada. De ahí que en todos los estudios evaluados, destaca como un elemento a mejorar la capacitación de agentes participantes y un mayor acceso a información relevante para la toma de decisiones”. Remy (2013), p. 26.
[21] Sobre los problemas de no contar con participación informada (particularmente sus costos en la forma de tiempo y en los problemas de adoptar una decisión de política sin evidencia o sesgada), véase: Irvin, R. A., & Stansbury, J. (2004). Citizen Participation in Decision Making: Is It Worth the Effort? Public Administration Review, 64(1), 55-65. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2004.00346.x
[22] Entrevista con Srs. Gustavo Hurtado y Marzo Zegarra, representantes de la Subgerencia de Planeamiento (15/04/19).
[23] Véase el informe del MRI para el piloto de La Libertad, particularmente el compromiso 4 que no llegó a materializar el apoyo de la Universidad Privada del Norte.
[24] Entrevista con Srs. Gustavo Hurtado y Marzo Zegarra, representantes de la Subgerencia de Planeamiento (15/04/19).
[25] Plan de acción, p. 27.

Commitments

Open Government Partnership