Beneficiaries Unique and Open Standard (MX0043)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2013-2015
Action Plan Cycle: 2013
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Secretaría de Desarrollo Social
Support Institution(s): Responsable: GESOC Corresponsables: Artículo 19 y Transparencia Mexicana
Policy Areas
Marginalized CommunitiesIRM Review
IRM Report: Mexico End-of-Term Report 2013-2015, Mexico Progress Report 2013-2015
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Contar con un padrón único
de beneficiarios, abierto y actualizado, de los programas sociales del
gobierno federal que integran la “Cruzada Nacional contra el Hambre” que
permita conocer con precisión cuál es y en dónde se encuentra la
población atendida por parte del Gobierno Federal, sin violar la garantía
de protección de datos personales. A su vez, establecer un mecanismo de
seguimiento para el cumplimiento de los criterios de integración de los
padrones de gobiernos estatales y municipales. Esta información
permitirá mejorar las acciones de política social al identificar con mayor
precisión las poblaciones objetivo y garantizar el derecho a la
alimentación de los mexicanos que viven en condición de pobreza
extrema
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 6, 17, 19: Política social y educativa
Compromiso 6. Padrón único y abierto de beneficiarios
Texto del compromiso:
Contar con un padrón único de beneficiarios, abierto y actualizado, de los programas sociales del gobierno federal que integran la ‘Cruzada Nacional contra el Hambre’ que permita conocer con precisión cuál es y en dónde se encuentra la población atendida por parte del Gobierno Federal, sin violar la garantía de protección de datos personales. A su vez, establecer un mecanismo de seguimiento para el cumplimiento de los criterios de integración de los padrones de gobiernos estatales y municipales. Esta información permitirá mejorar las acciones de política social al identificar con mayor precisión las poblaciones objetivo y garantizar el derecho a la alimentación de los mexicanos que viven en condición de pobreza extrema.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 17. Datos de educación superior
Texto del compromiso:
Publicar bases de datos de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), desagregados en: matrícula, personal, subsistema y campo de formación por entidad federativa. Con esto se busca dotar a la ciudadanía con información que les permita conocer la situación de la Educación Superior en México.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 19. Democratizar becas y apoyos para la educación
Texto del compromiso:
Incrementar la difusión de las opciones de becas y transparentar los procesos de su otorgamiento mediante la publicación oportuna de la información actualizada. De esta forma, se promueve una mayor equidad en la distribución de becas, permitiendo una mayor democratización del acceso a la educación. Asimismo, a través de un sistema de información que integre la oferta de las becas del sector educativo se logrará mejorar la rendición de cuentas y evitar la duplicidad en el otorgamiento de las mismas, con lo que se hace un uso más eficiente de los recursos públicos.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Institución responsable para el grupo de compromisos: Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL; Secretaría de Educación Pública, SEP
Instituciones de apoyo: Gestión Social y Cooperación, GESOC; Secretariado Técnico Tripartita, STT
Compromiso 6. Padrón único y abierto de beneficiarios
Objetivo del compromiso
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) insiste en la necesidad de conformar un Padrón Único de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social que permita “apreciar los alcances y beneficios de los distintos programas, para evitar la duplicidad de los apoyos en programas con objetivos similares en los mismos hogares, y privilegiar la confluencia de acciones integrales”[Note : http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Mexico_2nd%20IRM%20report_final_1.pdf ].
En este sentido, este compromiso busca crear un padrón único de beneficiarios (PUB) de los programas sociales del Gobierno Federal que constituyen la “Cruzada Nacional contra el Hambre” con el fin de generar una herramienta única que integre y ordene información relevante para el otorgamiento de subsidios.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso presentaba un cumplimiento sustancial, ya que se habían completado las actividades programadas en tiempo y forma[Note : http://datos.gob.mx/busca/dataset/padron-de-beneficiarios-de-los-programas-sociales-incluidos-en-la-cruzada-nacional-contra-el-ha].Los lineamientos normativos para la integración del PUB se publicaron, y se habilitó una herramienta de concentración de información así como un identificador para detectar duplicidades o posibles errores (Clave Única de Registro de Población -CURP)[Note : Para mayor informacion, por favor consultar Mexico Informe de Avances 2013-2015: http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Mexico_2nd%20IRM%20report_final_1.pdf].
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación, se completaron las siguientes actividades:
- Se incorporó al PUB la información del 100% de los beneficiarios que fueron atendidos por al menos uno de los programas que integran el Programa Nacional México sin Hambre[Note : http://pub.sedesol.gob.mx/spp/](78 programas y 124 padrones a cargo de diferentes dependencias y entidades de la APF)[Note : http://datos.sedesol.gob.mx/padronbeneficiarios/aga/pa_15/obj_3/act_1/Estadistico.pdf].
- Se desarrolló un plan de de sensibilización y capacitación a estados y municipios para la actualización de sus padrones[Note : http://datos.sedesol.gob.mx/padronbeneficiarios/aga/pa_15/obj_1/act_1/Listas%20de%20Asistencia_2.pdf].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
De acuerdo con el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2016, la atención social en México se concentraba en determinadas regiones e incluso hogares. Esto se traducía en una cobertura inadecuada de la acción social para los diferentes sectores de la población mexicana[Note : http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_0271_a.pdf]. De igual manera, en su fiscalizacion de la Cuenta Pública 2014, la Auditoria Superior de la Federacion encontró que la diversidad de registros existentes generaba una falta de control y calidad en la información de quienes recibian apoyos sociales, lo que repercutía en el impacto del programa social o del subsidio[Note : http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/02/17/asf-identifica-11-areas-clave-riesgo-cuenta-publica].
Este compromiso contribuye significativamente a la apertura del Gobierno, concretamente en aspectos de publicación y gestión de información a través del uso de la tecnología. La creación del padrón de beneficiarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y su integración en el Padrón Único de Beneficiarios de Programas Gubernamentales (PUB) permitió concentrar y publicar información sobre los beneficiarios de los distintos programas sociales en un padrón único.
El PUB también permite a personas y/o grupos interesados verificar, en un solo lugar, la validez de los informes y declaraciones gubernamentales sobre temas relacionados con políticas sociales, y no de manera dispersa en las distintas dependencias que tienen programas para el desarrollo social. De igual manera, facilita el seguimiento a su implementación (por ejemplo, analizar la eficacia del Gobierno en el otorgamiento de subsidios sociales, tal como se menciona en el reporte de medio término, página 56), o bien, proporciona la materia prima para realizar estudios sobre distintos aspectos de los temas en cuestión.
¿Se llevó adelante?
El adecuado registro de beneficiarios de programas sociales al que hace referencia este compromiso está incluído en uno de los siete ejes temáticos del Plan de Acción 2016-2018 (Pobreza y desigualdad).
Este nuevo compromiso tiene como meta contar con un registro único y accesible de la población potencial y de la población atendida por los programas de desarrollo social (según la definición de CONEVAL) que supervise el cumplimiento de los principios de la política de desarrollo social conforme al art 3º de la Ley General de Desarrollo Social. Para dar cumplimiento a dicha meta, y con la participación de un comité de expertos independientes, se prevé construir el Sistema de Información Social Integral.Este funcionará como repositorio único, objetivo y accesible de información socioeconómica de la población potencial y atendida, de los programas de desarrollo social.
Compromiso 17. Datos de educación superior
Objetivo del compromiso
Publicar datos de educación superior, de forma desagregada y en formatos abiertos (matrícula, personal, subsistema y campo de formación por entidad federativa), con el fin de promover el monitoreo de la cobertura de educación superior en el país.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso presentaba un cumplimiento sustancial, pues se completaron las actividades programadas en tiempo y forma. En ese momento, se encontraba disponible la información sobre (a) programas de licenciatura por institución, (b) programas de posgrado por institución, (c) matrícula por institución y entidad federativa. Estaba pendiente publicar información sobre el personal por institución de educación superior.
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación, se publicó la información pendiente en datos abiertos, por lo que el compromiso se considera completo. Esta se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Educación Pública[Note : https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/estadistica-educativa-15782?idiom=es]. Ella contiene estadísticas sobre el sistema educativo nacional (matriculas, personal docente, grupos y número de escuelas), datos de alumnos, maestros, escuelas y grupos por nivel educativo, los cuales están clasificados por entidad federativa. Adicionalmente, se creó un sistema que facilita la captura de información por parte de las instituciones de educación superior.[Note : http://www.f911superior.sep.gob.mx/#]
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Tal como se notó en el informe de avance, este compromiso buscaba resolver la dispersión de información y su publicación en formatos no manipulables. Publicar datos de educación superior de forma concentrada, desagregada y en formatos abiertos constituye un cambio importante en el manejo de información por parte de la Secretaría de Educación Pública. No obstante, esto representa un cambio marginal en la práctica gubernamental. La diferencia principal es que, actualmente, dicha información está en datos abiertos. Aún así, la información disponible en la plataforma todavía no se puede localizar fácilmente, ya que los buscadores de información en Internet arrojan múltiples entradas[Note : Existen múltiples entradas con información sobre estadísticas de educación superior: http://tablero.gobabiertomx.org/files/56265a111ddc1.xlsx / http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2015_2016_bolsillo_preliminar.pdf / https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/estadistica-educativa-15782?idiom=es / http://datos.gob.mx/busca/dataset/programas-de-posgrado-por-institucion-2013-2014 / http://datos.gob.mx/busca/dataset/programas-de-posgrado-por-institucion / http://datos.gob.mx/busca/dataset/programas-de-licenciatura-y-tsu-por-institucion-de-educacion-superior / http://datos.gob.mx/busca/dataset/programas-de-licenciatura-y-tsu-por-institucion-de-educacion-superior-2013-2014].
¿Se llevó adelante?
El presente compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema permanente que monitoree los avances en ordenar mejor la publicación de información estadística en un sólo sitio, de manera de que sea fácilmente identificable y accesible.
Compromiso 19. Democratizar becas y apoyos para la educación
Objetivo del compromiso
Integrar la oferta de becas de las áreas e instituciones que forman parte del Programa Nacional de Becas, y desarrollar una herramienta que permita a los interesados registrar y hacer seguimiento, en línea, de las solicitudes de beca. Esto con el fin de explicar a los interesados que, de una forma accesible, pueden solicitar algún tipo de apoyo educativo y conocer las distintas fases del proceso y sus resultados.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso presentaba un cumplimiento sustancial, ya que se habían completado las actividades programadas en tiempo y forma. En ese momento, se encontraba disponible la información sobre becas existentes[Note : http://www.becas.sep.gob.mx], sin embargo, aún no era posible registrarse en el portal para solicitarlas, aspecto clave para el cumplimiento del compromiso.
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación se habilitó el registro en el portal. El compromiso se considera completo porque ahora los interesados pueden registrarse y solicitar las becas disponibles[Note : http://207.248.191.100/SIRCAD/Cuenta/Registro]
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
El establecimiento de una plataforma para la integración de información sobre la oferta disponible de becas educativas y de un sistema que permite al usuario registrarse y dar seguimiento a su solicitud de beca, constituye un paso marginal hacia la apertura del Gobierno, específicamente en lo que a publicación y gestión de información a través del uso de la tecnología se refiere. Publicar la información sobre becas en un sólo portal y facilitar su solicitud permitió a los interesados orientarse mejor acerca de la oferta disponible, solicitar apoyos educativos (becas) de una manera accesible y darle seguimiento a las distintas fases del proceso y sus resultados. Asimismo, la investigadora del MRI exploró el sistema y verificó que efectivamente esta es una plataforma amigable para el usuario.
De acuerdo con información proporcionada por la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República (CEDN), el portal cuenta aproximadamente con 85 mil registros con perfil completo y lo visitan diariamente 256 mil personas. Esto representa un incremento del 75% con respecto al año 2014. Del universo potencial de personas que puede solicitar una beca (35 millones)[Note : De acuerdo con proyecciones realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) para 2013.], el 3,74% obtuvo una beca a partir de la implementación de la segunda fase del portal, desde julio de 2015.
Contar con un sistema que gestione el otorgamiento de becas no garantiza que su adjudicación sea equitativa, tal y como el compromiso pretendía frente a esta situación[Note : De acuerdo a un informe de la cámara legislativa, los estratos reciben educación se han cerrado en el nivel básico (primaria y secundaria). Lo anterior se debe en medida a apoyos (becas) pero que no necesariamente están dirigidas a los que menos tienen, o viven en condición de pobreza extrema (http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/31549/158531/file/Reporte-9_Evaluacion%20Gasto%20Educativo.pdf.)]. Por tal motivo, la práctica gubernamental cambió marginalmente pero,en aras de reducir la inequidad en su distribución es importante que México considere si esta es la medida idónea para hacer más transparente el proceso,
¿Se llevó adelante?
El presente compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear avances futuros, de ser el caso.
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Subnational
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,