Smart Shopping (MX0045)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2013-2015
Action Plan Cycle: 2013
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Secretaría de la Función Pública
Support Institution(s): Responsable: Transparencia Mexicana Corresponsable s: CIDAC e IMCO
Policy Areas
Anti-Corruption, Public ProcurementIRM Review
IRM Report: Mexico End-of-Term Report 2013-2015, Mexico Progress Report 2013-2015
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information
Implementation i
Description
Evaluar y publicar los avances de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sobre los
procesos de sus contrataciones. Esta información permitirá mejorar estos
procesos y lograr una mejor rendición de cuentas en las compras públicas.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 7, 8, 10: Transparencia presupuestal y fiscal
Compromiso 7. Compras abiertas
Texto del compromiso:
Promover mayor transparencia y participación en los procesos de compras del gobierno, apoyándose en el Sistema de Contrataciones Gubernamentales. Mediante la publicación oportuna, actualizada y sistemática de información suficiente acerca de la formación, adjudicación, ejecución, cumplimiento y finalización de los contratos públicos se harán adquisiciones con mayor certidumbre, más competitivas y justas. Con ello se logrará un uso más eficiente de los recursos públicos.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Marzo 2015
Compromiso 8. Compras inteligentes
Texto del compromiso:
Evaluar y publicar los avances de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sobre los procesos de sus contrataciones. Esta información permitirá mejorar estos procesos y lograr una mejor rendición de cuentas en las compras públicas.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Marzo 2015
Compromiso 10. Impuestos abiertos
Texto del compromiso:
Desarrollar una plataforma interactiva para todos los contribuyentes que contenga los lineamientos básicos e información útil sobre sus obligaciones tributarias. De esta forma, los ciudadanos tendrán mayores elementos para cumplir con sus obligaciones y hacer valer sus derechos fiscales.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Institución responsable para el grupo de compromisos: Secretaría de la Función Pública, SFP; Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP
Instituciones de apoyo: Transparencia Mexicana, TM; Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO
Compromiso 7. Compras abiertas
Objetivo del compromiso
Complementar el portal del Sistema de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET)[Note : https://compranet.funcionpublica.gob.mx] con la publicación de programas anuales de compras, la mejora de la sección de procedimientos y contratos diferenciando los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP), la distinción del giro de las empresas, y la incorporación de un módulo con los resultados de investigaciones de mercado.
Cumplimiento: Completo al medio término
Este compromiso se completó al momento de redactar el informe de medio término. Se habilitaron dos nuevos módulos de información durante su redacción: planes anuales e inteligencia de mercado. En el primero, se publicó información estadística y analítica sobre los procesos de licitación[Note : https://compranetim.funcionpublica.gob.mx/CompranetIMindex.html]. En el segundo se proporcionó información detallada sobre los Programas Anuales de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y los Programas Anuales de Obras Públicas y Servicios de las distintas dependencias de la administración pública federal y de las entidades federativas y municipios[Note : https://compranet-pa.funcionpublica.gob.mx/programas/programas.jsf]. Adicionalmente, se ajustaron las secciones de contratos, procedimientos y proveedores, para incluir el giro de las empresas participantes y distinguir los contratos de Asociaciones Público Privadas (APP)[Note : https://drive.google.com/file/d/0B80g7MiT8wp1N19kQlNRSXdRb00/view]. La información está disponible para todo el público interesado.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Si bien contar con información clara sobre procedimientos de compras públicas genera una disponibilidad de datos, esto no garantiza la prevención de actos de corrupción ni un buen desempeño gubernamental o un ejercicio eficiente del gasto publico. Los nuevos módulos incluidos no son particularmente relevantes para los grandes desafíos que enfrenta el país en materia de corrupción en contrataciones públicas[Note : Algunos ejemplos recientes de irregularidades relacionadas con la asignación de contratos incluyen el caso de la licitación del tren México-Querétaro (http://sipse.com/mexico/ligan-construccion-lujosa-casa-privada-pena-nieto-licitacion-tren-mexico-queretaro-121991.html); la construcción de obras que dejan de operar porque no cumplen con las especificidades técnicas, como la línea 12 del metro de la Ciudad de México (http://www.forbes.com.mx/linea-12-del-metro-fallo-en-diseno-y-construccion); licitaciones otorgadas a propuestas con sobreprecios, como la compra de equipo y servicios por parte de Pemex (http://www.jornada.unam.mx/2012/02/08/economia/031n1eco); o bien, pagos millonarios por obras de arte sobrevaluadas, como la colosal escultura del “Guerrero Chimalli” de Sebastián (http://www.animalpolitico.com/2014/12/el-guerrero-chimalli-de-sebastian-costo-30-millones-y-el-presupuesto-casi-alcanzo/).]. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) insistió en la necesidad de contar con mecanismos efectivos de control y sanción a prácticas violatorias de la normatividad.
Sin embargo, a partir de la implementación de este compromiso en el segundo año del plan de acción, la Secretaría de la Función Pública decidió realizar un piloto para fortalecer su modelo de compras abiertas. Este piloto incluye la posibilidad de hacer un proceso de trazabilidad a la licitación (previamente no disponible en CompraNet) y será probado en dos de los procesos de licitación más importantes: (1) la red compartida para la prestación de servicios de telecomunicaciones y (2) la construcción del aeropuerto. Actualmente se puede ver la primera fase de la red compartida en un sitio web[Note : http://www.sct.gob.mx/red-compartida/proyecto.html]. Estos resultados contribuyen de forma marginal a la apertura del Gobierno en materia de acceso a la información para mejorar los mecanismos de control sobre las compras públicas.
¿Se llevó adelante?
El presente compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear avances futuros, de ser el caso.
Compromiso 8. Compras inteligentes
Objetivo del compromiso
Realizar una encuesta a proveedores para conocer su percepción sobre los procedimientos de compras públicas.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso tenía un cumplimiento limitado, ya que no se habían concretado varias de las acciones clave, particularmente, el levantamiento de la encuesta.
Fin de término: Completo
Del 9 al 25 de marzo de 2015 se levantó y procesó la información de la encuesta a proveedores, por lo que el compromiso se considera completo. La encuesta estaba compuesta por tres cuestionarios dirigidos a proveedores y contratistas, servidores públicos en áreas de contratación y servidores públicos en áreas de pago. Se aplicaron 161.856 cuestionarios con un total de 4.618 respuestas[Note : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31714/compras-inteligentes-version-publica.pdf] sobre las cuales se llegó a las siguientes conclusiones:
- La experiencia sobre la gestión de los procedimientos de contratación y de pago a los proveedores y contratistas participantes es en general positiva.
- Existen áreas de oportunidad en las cuales entes públicos pueden trabajar como en la capacitación de los servidores públicos de las áreas encargadas de la contratación y en la detección de deficiencias u omisiones específicas.
- Se requiere que los órganos internos de control de dependencias y entidades que han sido testigos de actos irregulares, en ejercicio de sus funciones de fiscalización, ejerzan vigilancia en los procedimientos de contratación, con apego a las normas pertinentes[Note : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31714/compras-inteligentes-version-publica.pdf].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
El compromiso de recibir de parte de los proveedores información sobre el desempeño de los procedimientos de contratación y pago de las dependencias y entidades contribuye marginalmente hacia la apertura del Gobierno en materia de acceso a la información. La encuesta permitió recibir retroalimentación sobre los procesos de licitación, para que la administración identificara acciones concretas de mejora. Todavía no se cuenta con información que determine si los insumos obtenidos se tomaron en cuenta (y con qué alcance) para generar cambios en dichos procesos.
¿Se llevó adelante?
El presente compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear avances futuros, de ser el caso.
Compromiso 10. Impuestos abiertos
Objetivo del compromiso
Actualizar el contenido de una plataforma en línea con información sobre las obligaciones fiscales de los contribuyentes, basada en los resultados de las encuestas realizadas por administraciones locales de servicios al contribuyente. Esto con el fin de brindar solución a problemáticas relacionadas con la evasión fiscal y el incumplimiento de dichas obligaciones.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso tenía un cumplimiento sustancial, ya que se habían concretado las acciones programadas en tiempo y forma. Se llevó a cabo el proceso de consulta sobre la funcionalidad del “Buzón Tributario” a los contribuyentes (encuesta) y se inició el proceso de ajustes de la plataforma a partir de la evidencia obtenida de la consulta.
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación del plan de acción, se liberó la plataforma de “Buzón Tributario” con la actualización[Note : https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC] de información sobre los derechos y obligaciones de los contribuyentes[Note : http://www.sat.gob.mx/DerechosyObligaciones/Paginas/default.htm], por lo que el compromiso se considera completo.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
De acuerdo a la opinión de los contribuyentes, la actualización del “Buzón Tributario” del sistema de información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mejoró la comunicación con ellos. Esto constituye un paso marginal en la apertura del Gobierno en términos de acceso a la información, pues antes de la redacción del presente compromiso, el SAT ya contaba con una plataforma electrónica que ofrecía información sobre las obligaciones fiscales de los contribuyentes, de acuerdo con su actividad. Anteriormente, la plataforma incluía esta información pero no se podría accesar fácilmente.Tampoco se contaba con información sobre los derechos del contribuyente y el buzón era poco amigable para los usuarios[Note : El proceso de actualización del Buzón Tributario coincidió con el rediseño del sitio del SAT, por lo que se aprovechó la oportunidad para involucrar a las organizaciones responsables del seguimiento al compromiso, a fin de que las sugerencias se reflejaran también en el rediseño del sitio. Lo anterior con el fin de hacerlo más amigable y promoviendo su uso. El SAT realiza difusión continuamente a través de su portal y en redes sociales (https://twitter.com/SATMX y https://www.facebook.com/satmexico].
Tras realizar una revisión del sitio, la investigadora del MRI comprobó que el portal del SAT es fácilmente navegable y permite localizar, desde la página principal y de manera más clara y accesible, información sobre los derechos y obligaciones de los contribuyentes[Note : http://www.sat.gob.mx/DerechosyObligaciones/Paginas/derechos_contribuyentes.html], así como sobre las obligaciones por tipo de régimen fiscal[Note : http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/Paginas/default.aspx]. Además, desde abril de 2016 se habilitó un sistema de atención en línea a través de foros virtuales para mantener una comunicación permanente con los contribuyentes interesados.[Note : http://www.sat.gob.mx/contacto/orientacion_en_linea/Paginas/foro_discusion.aspx y http://foroschat.inconcertcc.com/test/accesoforos.aspx]
Uno de los supuestos detrás del presente compromiso, tal y como está planteado, es que la evasión fiscal y el incumplimiento de obligaciones son resultado de la falta de información. Sin embargo, sería recomendable valorar qué porcentaje de esa evasión y/o incumplimiento está relacionado con la falta de información. De otra manera, aún con un sistema más amigable, no se avanzará en la solución de la problemática.
¿Se llevó adelante?
El presente compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear avances futuros, de ser el caso
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Public Participation
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Access to Justice
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,