Carreteros Data Open (MX0053)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2013-2015
Action Plan Cycle: 2013
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Support Institution(s): NA
Policy Areas
E-Government, Infrastructure & Transport, Public Service DeliveryIRM Review
IRM Report: Mexico End-of-Term Report 2013-2015, Mexico Progress Report 2013-2015
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Technology
Implementation i
Description
Impulsar la apertura de datos sobre el
sistema carretero mexicano. Esto permitirá generar el desarrollo de
aplicaciones y servicios basados en estos datos. Además, se buscará
14mejorar la aplicación “Traza tu ruta”, la cual beneficiará a los ciudadanos
mexicanos y visitantes extranjeros, así como a los emprendedores y
MIPyMES, al contar con datos para el trazado de rutas con información útil
para sus recorridos.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 9, 12, 13, 16: Infraestructura y obra pública
Compromiso 9. Gasto abierto – obra pública
Texto del compromiso:
Construir una plataforma pública, abierta e interactiva que permita a las personas conocer y dar seguimiento a la asignación, destino y resultados del gasto federalizado, así como de la obra pública financiada con recursos federales, que incluya las justificaciones técnicas, la localidad y el tipo de proyecto de inversión. La información deberá estar disponible en datos abiertos y contar con mecanismos de consulta accesibles como la geo-referenciación interactiva a nivel localidad. Para esto, se deberá actualizar el sistema por medio del cual los gobiernos locales reportan el ejercicio del gasto a la federación.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 12. Infraestructura para todos
Texto del compromiso:
Transparentar y difundir información de manera geo-referenciada sobre proyectos de infraestructura. Esto permitirá que los actores interesados e involucrados puedan dar seguimiento al desarrollo del proyecto. Al posibilitar la detección oportuna de puntos exactos que obstaculizan un proyecto, se propicia una mayor fluidez en su desarrollo. Esto facilita reducir tiempos de construcción y costos, lo que genera beneficios sociales y una mejor rendición de cuentas.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 13. Sigue la obra pública
Texto del compromiso:
Implementar un sistema digital que utilice indicadores y alertas sobre el avance de obras públicas para su difusión, evaluación y seguimiento. Deberá incluir un catálogo por dependencia o entidad con toda la información pertinente desde la planeación hasta la operación de la obra. Este sistema generará mejores procesos de vigilancia y rendición de cuentas al permitir que la ciudadanía haga estas consultas.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 16. Datos carreteros abiertos
Texto del compromiso:
Impulsar la apertura de datos sobre el sistema carretero mexicano. Esto permitirá generar el desarrollo de aplicaciones y servicios basados en estos datos. Además, se buscará mejorar la aplicación ‘Traza tu ruta’, la cual beneficiará a los ciudadanos mexicanos y visitantes extranjeros, así como a los emprendedores y MIPyMES , al contar con datos para el trazado de rutas con información útil para sus recorridos.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Marzo 2015
Institución responsable para el grupo de compromisos: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT
Instituciones de apoyo: Centro de investigación para el desarrollo, CIDAC; Secretariado Técnico Tripartita, STT.
Compromiso 9. Gasto abierto – obra pública
Objetivo del compromiso
Publicar información sobre aspectos del gasto federalizado como la asignación, destino y resultados, así como elementos de la obra pública financiada con recursos federales, incluyendo las justificaciones técnicas, la localidad y el tipo de proyecto de inversión.
Cumplimiento: Completo al medio término
Este compromiso se completó al momento de redactar el informe de medio término. La información de consulta sobre proyectos de inversión física financiada con recursos federales ya estaba disponible en línea y se podía consultar en http://bit.ly/1GEAbfi.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Rendición de cuentas públicas: No cambió
La plataforma desarrollada para este compromiso forma parte del sitio de Transparencia Presupuestaria del Gobierno Federal http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx. La información sobre proyectos de inversión ya existía, sin embargo, previo al establecimiento de este compromiso, el contenido sobre el ejercicio, destino y resultado de los recursos transferidos a las entidades federativas, demarcaciones del Distrito Federal y municipios, estaba disperso en distintos sitios, por lo que no era fácil localizarlo para consultarlo y analizarlo. Si bien agrupar y consolidar información en un solo sitio constituye un avance en materia de accesibilidad de información, es un paso marginal en el avance hacia un Gobierno abierto.
En materia de rendición de cuentas, el compromiso no generó ningún cambio sobre el ejercicio efectivo del gasto de entidades y municipios. La sola publicación de información no se traduce en el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la inversión pública en infraestructura, a menos de que vaya acompañada de procesos de comprobación y de auditorías independientes.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear desarrollos futuros, de ser el caso.
Compromisos 12, 13 y 16. Infraestructura para todos, Sigue la obra pública y Datos carreteros abiertos
Objetivos de los compromisos
Desarrollar una plataforma con información sobre construcción de obra pública y funcionamiento de proyectos de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como habilitar una plataforma en línea con datos carreteros en capas geográficas y en formatos abiertos.
Nota editorial: Estos tres compromisos se analizan en conjunto ya que son parte de un “paquete” de temas que están estrechamente relacionados. Dos de ellos surgieron de la mesa temática de infraestructura y otro dentro de los compromisos proactivos que propuso el Gobierno. Por otra parte, estos tres compromisos se completaron al momento de redactar el informe de medio término, por lo que no se resumen sus estados de cumplimiento a continuación.
Cumplimiento: Completo al medio término
Los tres compromisos de este grupo se completaron al momento de redactar el informe de medio término.
- El portal que integra información en formatos abiertos sobre infraestructura, obra pública y datos carreteros con capas de información cartográfica disponibles para visualización y descarga, está habilitado y se puede consultar en: http://aga.sct.gob.mx
- La herramienta “Traza tu ruta”, se transformó en MAPPIR México http://ttr.sct.gob.mx/mappir. Ella incorpora datos adicionales relevantes para el usuario e incluye una aplicación para descarga y consulta en el teléfono celular.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Las dependencias del Gobierno generan información sobre las diferentes fases del proceso de construcción y funcionamiento de una obra pública. Su consulta se dificultaba porque la información estaba fragmentada.Por este motivo, se deconstruyó el proceso—desde la planeación hasta la evaluación de una obra—, para identificar qué información se requiere en cada fase y organizarla por proceso de contratación y no por dependencia.
Los compromisos 12 y 13, específicamente, ampliaron la práctica gubernamental en términos de acceso a la información, pues modificaron de forma útil para el ciudadano, cómo se presentan los detalles del proceso de construcción de obra pública. Sin embargo, no se agrega ningún tipo de información adicional ni vinculan los datos con otros aspectos que podrían constituir un avance significativo, como las licitaciones realizadas para la obra indicada o los informes de auditoría.
Adicionalmente, con la colaboración del Banco Mundial[Note : http://datos.gob.mx/blog/hacia-contrataciones-abiertas-en-mexico?category=casos-de-uso&tag=finanzas-y-contrataciones] este proyecto sirvió como piloto para afinar el “Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas (EDCA)”. Actualmente,en los proyectos de contratación del Aeropuerto de Ciudad de México y de la Red Compartida (prestación de servicios de telecomunicaciones) ya están implementando dichos estándares de contrataciones abiertas[Note : Construcción del nuevo Aeropuerto Ciudad de México http://datos.gob.mx/blog/contratos-abiertos-del-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico?category=noticias&tag=infraestructura / Red Compartida https://www.gob.mx/se/articulos/lanzamiento-del-reto-mexico?idiom=es], y se tiene programado que en el próximo año todas las contrataciones del Gobierno Federal también lo hagan de manera obligatoria.
Finalmente, con la plataforma “Mappir - Traza tu Ruta” hubo un gran avance en la accesibilidad y uso de datos abiertos[Note : http://ttr.sct.gob.mx/mappir]. Esta plataforma se creó en el año 2015 como una aplicación propia de la SCT. Con la implementación del plan de acción, se realizaron ajustes a la plataforma para incluir datos sobre la infraestructura carretera. Así se garantiza que plataformas tecnológicas masivas como Google Maps y Waze puedan utilizar información oficial y actualizada como fuente primaria. De acuerdo con datos proporcionados por la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia (CEDN), la aplicación tiene aproximadamente100 mil visitas mensuales (más de tres mil al día).
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incluido como tal en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para monitorear desarrollos futuros, de ser el caso.
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Public Participation
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Access to Justice
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,