Education in Open Government (ES0042)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Spain Action Plan 2017-2019
Action Plan Cycle: 2017
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Education Culture and Sport and Finance and Public Service
Support Institution(s): Autonomous Communities of Asturias, Galicia, Madrid, Valencia, Ceuta and Melilla Autonomous Cities and other Autonomous Communities and Local entities that adhere
Policy Areas
Capacity Building, E-Government, Education, Public Participation, Public Service DeliveryIRM Review
IRM Report: Spain Design Report 2017-2019
Starred: Pending IRM Review
Early Results: Pending IRM Review
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation
Implementation i
Completion: Pending IRM Review
Description
Ministry Responsible: Education Culture and Sport and Finance and Public Service; Other actors: Government: Autonomous Communities of Asturias, Galicia, Madrid, Valencia, Ceuta and Melilla Autonomous Cities and other Autonomous Communities and Local entities that adhere; Status quo or problem to be addressed: Bring the knowledge of the Administration and Government to the students and teachers at Primary, Secondary and High School level.; Main objective: Objective of the activity: to train students in the development of social and civic competences and, specifically, the principles of Open Government. Train teachers for the evaluation of social and civic competences. Prepare students for exercising democratic citizenship, transparency and to be able to interact and participate in the public sphere.; Brief description of the commitment: The training will consist of activities to be carried out in the educational center through the teaching of a course by the teacher or through an official visiting the school program: Back to school. It will be completed with visits to administrative units of interest (ministries, government delegations, councils, municipalities, community institutions, embassies...). It will include the elaboration of didactic guides for the different stages of education, the provision of training courses for teachers and the implementation of complementary activities with students both in their educational centers and in other official offices in Ceuta, Melilla and Spanish centers abroad. Furthermore, the dissemination of the project between the educational community and the Autonomous Communities. Open training will also be offered for teachers in MOOC (Masive Online Open Courses).; Addressed challenge of the OGP by the commitment: Increase in public integrity; Relevance: This commitment seeks to train students in the values and principles of Open Government.; Aim: This training measure, just as there are training measures aimed at civil society groups and the public employees themselves, is aimed at young people so that they have a comprehensive knowledge of the possibilities they will have in the future to participate in the public sphere. The implementation of this action will lead to a society much more aware and informed on public matters, which will further enrich debate and criticism in the development of policies and services at all levels of the Administration, with it being a Pioneering measure in Spain.
IRM Midterm Status Summary
EJE FORMACIÓN
5.2 Sensibilización y Formación de la Sociedad Civil
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Difundir entre los ciudadanos información sobre sus derechos en sus relaciones con las Administraciones Públicas, dar a conocer los mecanismos para participar y colaborar con ellas, así como acercar la Administración a los ciudadanos y estimular la participación mediante la información y la formación sobre los mecanismos existentes.
Consistirá en el desarrollo y difusión de recursos informativos y formativos abiertos, gratuitos y a disposición de los ciudadanos, así como la organización de actividades de apertura de las oficinas públicas en jornadas de puertas abiertas y de actividades de comunicación directa de los empleados públicos con los ciudadanos en sus ciudades de origen.
Metas:
- Desarrollo de material didáctico (MOOC) sobre derechos ciudadanos y mecanismos de participación. 2 Jornadas de puertas abiertas en distintas AAPP. 3 Campaña de sensibilización. 4.Programa “gobierno abierto en tu ciudad”.
El texto completo del compromiso se encuentra en Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 de la Alianza para el Gobierno Abierto, disponible aquí: https://bit.ly/2Wubeyk.
Fecha de inicio: Julio 2017 Fecha de término: Abril 2019
Contexto y objetivos
Objetivo general y relevancia
El compromiso contiene una estrategia formativa y divulgativa orientada a dar a conocer los mecanismos participativos existentes en la administración, así como acercarla a los ciudadanos y estimular su participación. Como se señaló en el compromiso anterior, este eje se orienta a que una cultura de integridad y participativa permee entre la sociedad española. Para ello es preciso abordarla con un enfoque integral y multiactor, puesto que existe un desconocimiento generalizado en la sociedad de las oportunidades de incidencia que su participación puede aportar.
El compromiso comprende cuatro metas. La primera de ellas consiste en el desarrollo de materiales didácticos e informativos: cursos online MOOC y Guías de Gobierno Abierto sobre derechos ciudadanos y mecanismos de participación, abiertos a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil. Se incluyen guías de educación en gobierno abierto dirigidas hacia educación primaria, secundaria y bachillerato, que serán objeto de análisis en el siguiente compromiso: 5.3 Educación en Gobierno Abierto.
Por otra parte, el compromiso contiene actividades divulgativas con tres tipos de acciones:
1) Jornadas de puertas abiertas en administraciones públicas como la jornada “Semana de la Administración Abierta 2018”, enmarcada dentro de la “opengov week” [88]. En esta jornada España tuvo una participación muy elevada y realizó un gran número de eventos, convirtiéndose en el Estado miembro OGP que más actividades organizó. El desarrollo de la misma se analizará en el próximo informe del IRM, sobre la implementación del tercer plan.
2) Campaña de sensibilización a través de medios y redes sociales: los actores entrevistados reconocen la constante disponibilidad del equipo de la Dirección General de Gobernanza Pública (DGGP) para asistir a cuantos actos se organicen en materia de gobierno abierto afirmando sobre el equipo coordinador: “Están siempre dispuestos a participar en los eventos que organices, antes ni siquiera sabíamos quiénes eran” [89] lo que muestra un avance en el liderazgo de OGP, tal como se analizó en el apartado III Liderazgo y Proceso Multiactor.
3) La meta “Gobierno Abierto en tu ciudad” consiste en organizar actos de comunicación con funcionarios locales voluntarios y OSC. La organización de actividades presenciales en el contexto local aporta un elemento de cercanía que la ciudadanía necesita para captar su interés e implicación.
Respecto a la relevancia de las metas propuestas, la formación y divulgación suponen un aporte crucial para el cambio cultural que implica la apertura del Gobierno. Por tanto, las metas propuestas son relevantes para la participación ciudadana así como para el acceso a la información, en cuanto se presume que los actores sociales tendrán mayor acceso a información pública a través de las formaciones. Las acciones divulgativas son asimismo relevantes para el acceso a la información. Respecto a la rendición de cuentas, no se observan mecanismos de asunción de responsabilidades y consecuencias claras en correlación con las mismas.
Verificabilidad e impacto potencial
Las metas del compromiso son verificables porque resultan en productos tangibles como formaciones online o la organización de visitas de estudios dentro del programa “Gobierno abierto en tu ciudad”. Las acciones divulgativas, si bien se pueden comprobar, resultan menos específicas.
De implementarse en su totalidad las medidas planificadas tendrán un impacto potencial moderado. La formación orientada a la sociedad civil implica su capacitación para participar en los asuntos públicos y su eventual empoderamiento. Sin embargo, los programas formativos por sí solos no necesariamente se traducen en la mejora de la participación ciudadana. Por esta razón su impacto se ve limitado al no poderse determinar claramente cómo el compromiso transformará el problema que identifica- la desafección ciudadana, el escepticismo y la desmotivación de la sociedad-.
A las formaciones online MOOC se les asigna un impacto potencial moderado, dado el potencial que poseen este tipo de cursos en línea para aportar conocimientos a un gran segmento de la población. Para verificar su impacto definitivo será necesario analizar en el siguiente informe si su contenido diferenció al público objetivo al que se dirigen los cursos.
Siguientes pasos
La investigadora del IRM considera muy pertinentes los objetivos de este quinto eje formativo, dirigido a expandir conocimiento sobre gobierno abierto y sembrar las semillas de una cultura de gobierno abierto entre la ciudadanía, las OSC, los servidores públicos y la población más joven. No obstante, propone ampliar la relevancia con respecto a los valores de gobierno abierto, para generar herramientas que puedan concretarse en medidas de apertura del Gobierno. En este sentido, el foro podría considerar:
- Continuar con la realización de los cursos online MOOC, introduciendo distintos contenidos según el público objetivo al que se dirija: cursos para ciudadanía y cursos para OSC.
- Diseñar acciones formativas presenciales en forma de: talleres, mesas de trabajo, fines de semana de cocreación y team building o cualquier otro formato que favorezca espacios para la reflexión conjunta entre los miembros del Foro de Gobierno Abierto en España. Sería muy pertinente la organización de alguna sesión de trabajo colaborativo, diseñada en conjunto entre las OSC y el Gobierno, durante el proceso de cocreación del cuarto plan de gobierno abierto.
- Compartir el liderazgo de la Semana de la Administración Abierta entre las OSC y las administraciones públicas permitiendo la definición compartida del diseño, organización y puesta en escena.
Commitments
-
Creation of an Open Government Forum
ES0024, 2017, Public Participation
-
Sectoral Commision on Open Government
ES0025, 2017, Capacity Building
-
Local Authorities for Transparency and Citizen Participation
ES0026, 2017, Access to Information
-
Open Government Initiatives Abroad
ES0027, 2017, Anti-Corruption
-
Participatory Web Space on Open Government
ES0028, 2017, Capacity Building
-
Observatory on Participation
ES0029, 2017, Capacity Building
-
Participatory Budgeting
ES0030, 2017, E-Government
-
Young People in Public Policies
ES0031, 2017, Capacity Building
-
Transparency Portal and the Right of Access
ES0032, 2017, Access to Information
-
Information Disclosure Program and Its Reuse
ES0033, 2017, Access to Information
-
Citizen’S Folder
ES0034, 2017, E-Government
-
ARCHIVE System
ES0035, 2017, Access to Information
-
Regulations for the Transparency Law
ES0036, 2017, Access to Information
-
Expand Economic-Financial Center
ES0037, 2017, Access to Information
-
Coordination of the Cadastre and the Land Registry
ES0038, 2017, Capacity Building
-
Information on Gender-Based Violence
ES0039, 2017, Gender
-
Training of Public Employees
ES0040, 2017, Capacity Building
-
Awareness-Raising and Training of Civil Society
ES0041, 2017, Capacity Building
-
Education in Open Government
ES0042, 2017, Capacity Building
-
Open Justice in Spain
ES0043, 2017, Access to Information
-
Transparency Portal
ES0014, 2014, Access to Information
-
Spanish Archives Portal, PARES
ES0015, 2014, E-Government
-
Open Education Resources
ES0016, 2014, Education
-
Accessibility of National Health System Microdata
ES0017, 2014, Access to Information
-
Access to and Re-Use of Geographic Information
ES0018, 2014,
-
Programmes on Opening up Information and Its Re-Use in the Public Sector
ES0019, 2014, Access to Information
-
Portal of the Administration of Justice
ES0020, 2014, Access to Information
-
Greater Control and Transparency in Public Grants
ES0021, 2014, Civic Space
-
Creation of the Spanish Council on Drug Dependence
ES0022, 2014, Health
-
Increased Participation of Sector Stakeholders in Defining the Goals of the National Maritime Rescue Plans.
ES0023, 2014, Environment and Climate
-
Law on Transparency, Access to Public Information and Good Governance
ES0001, 2012, Access to Information
-
Transparency and Accountability in the Official Development Assistance
ES0002, 2012, Aid
-
Law of Budgetary Stability and Financial Sustainability
ES0003, 2012, Fiscal Openness
-
Law Reform Grants
ES0004, 2012, Civic Space
-
E-Justice
ES0005, 2012, E-Government
-
Promotion of Social Networks to Facilitate Citizen Participation
ES0006, 2012, E-Government
-
Publication of Statistical Data on Crime
ES0007, 2012, E-Government
-
Review and Regulatory Simplification
ES0008, 2012, Legislation & Regulation
-
E-Health
ES0009, 2012, Health
-
RED System
ES0010, 2012, E-Government
-
Streamlining Environmental Assessment Procedures
ES0011, 2012, Anti-Corruption
-
Streamlining Procedures for Business Creation
ES0012, 2012, E-Government
-
Reduction of Administrative Burdens for Farmers and Ranchers
ES0013, 2012, Subnational