Open Government Data (UY0032)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Action Plan 2014-2016, Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)
Support Institution(s): Grupo de Trabajo de Datos Abiertos: Instituto Nacional de Estadística (INE), Facultad de Ingeniería-Universidad de la República (FING-Udelar), Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) e Intendencia de Montevideo
Policy Areas
Access to Information, Capacity Building, E-Government, Open DataIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation , Technology
Implementation i
Description
Promover la publicación, uso y re utilización de Datos Abiertos de Gobierno.
Metas:
Formalizar el grupo de trabajo de Datos Abiertos, contemplando representación de sociedad civil, academia y empresas. Diciembre 2014
Generar un espacio de participación para identificar, priorizar áreas de trabajo y crear en conjunto un Plan de Acción de Datos Abiertos para el período 2015-2016.
Crear grupos de trabajo específicos en áreas tales como salud, educación, políticas sociales y consumo. Diciembre 2014 Marzo 2015
Elaborar buenas prácticas para la apertura y publicación de Datos Abiertos de Gobierno, en temas tales como disociación de datos personales y publicación en formato rdf. Marzo 2015
Desarrollar un asistente para la publicación de metadatos en formato RDF para los organismos del Estado. Diciembre 2014
Generar normativa acerca de Datos Abiertos, incluyendo la revisión de los estándares de licencias a ser adoptados. Junio 2015
Implementación de visualizadores en el catálogo nacional de Datos Abiertos. Diciembre 2015
Recomendación de soluciones para la visualización de Datos Abiertos en organismos públicos. Diciembre 2014
Publicación en formato abierto de conjuntos de datos comunes a diferentes organismos con el fin de mejorar la interoperabilidad de los sistemas.Diciembre 2015
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 4.1 Datos abiertos de gobierno
Texto del compromiso:
Promover la publicación, uso y re utilización de Datos Abiertos de Gobierno.
Institución responsable: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
Instituciones de apoyo: Grupo de Trabajo de Datos Abiertos: Instituto Nacional de Estadística (INE), Facultad de Ingeniería-Universidad de la República (FING-Udelar), Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) e Intendencia de Montevideo.
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Diciembre del 2015.
Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso fue mejorar el proceso de apertura, publicación y difusión de datos abiertos y generar un espacio de participación sobre la temática. Para cumplir con este objetivo se propusieron nueve metas:
• Formalizar el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, contemplando la representación de la sociedad civil, academia y empresas.
• Generar un espacio de participación para identificar, priorizar áreas de trabajo y crear en conjunto un Plan de Acción de Datos Abiertos para el período 2015-2016.
• Crear grupos de trabajo específicos en áreas como salud, educación, políticas sociales y consumo.
• Elaborar buenas prácticas para la apertura y publicación de Datos Abiertos de Gobierno, en temas como disociación de datos personales y publicación en formato RDF.
• Desarrollar un asistente para la publicación de metadatos en formato RDF para los organismos del Estado.
• Generar normativa acerca de datos abiertos, incluyendo la revisión de los estándares de licencias a ser adoptados.
• Implementación de visualizadores en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.
• Recomendación de soluciones para la visualización de datos abiertos en organismos públicos.
• Publicación, en formato abierto, de conjuntos de datos comunes a diferentes organismos con el fin de mejorar la interoperabilidad de los sistemas.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso presentaba un cumplimiento sustancial, aunque algunas metas se habían pospuesto para el segundo año. Las principales acciones desarrolladas fueron:
• Realización de talleres de trabajo de sensibilización en mayo y septiembre de 2015, en acuerdo con UN-DESA, con autoridades nacionales y de construcción colectiva para referentes de organismos, sociedad civil y academia, cuyos insumos serían utilizados para el Plan de Acción de Datos Abiertos. En el marco de los talleres de mayo de 2015 se realizaron dos grupos temáticos: salud y medioambiente[Note 57: http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/4670/1/agesic/tenemos-tema:-cerro-el-taller-de-datos-abiertos.html].
• Desarrollo de un asistente para la publicación de metadatos en formato RDF y la recomendación de soluciones para la visualización de datos abiertos en organismos públicos[Note 58: http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/4830/1/herramientas-de-visualizacion.pdf].
• Inclusión en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2015-2019 de un artículo sobre la obligatoriedad para los organismos públicos de la Administración central de publicar, en formato abierto, los datos que estipula la Ley Nº 18.381 de Acceso a la Información Pública.
Fin de término: Sustancial
En el segundo año del plan se avanzó sustancialmente en las metas propuestas, alcanzándose los siguientes resultados:
• Se formalizó el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos y los organismos que lo integran designaron sus representantes. Actualmente participan las siguientes instituciones bajo el liderazgo de AGESIC:
o Intendencia de Montevideo;
o Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP);
o Instituto Nacional de Estadística (INE);
o Facultad de Ingeniería (FING),
o Agencia de Gestión y Evaluación (AGEV),
o Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
o DATA y UYCHECK (organizaciones no gubernamentales)
El referente del grupo por AGESIC[Note 59: Entrevista realizada a Gustavo Suárez, AGESIC, 31/9/2016] informó que el grupo viene trabajando en dos líneas: el Plan de Acción de Datos Abiertos, cuya meta se amplía al período 2016-2020 y la reglamentación y norma técnica para la implementación del artículo 82 aprobado en la Ley N° 19355 de Presupuesto Nacional[Note 60: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19355-2015].
• En 2015 se comenzó a trabajar en temas como salud y medio ambiente y se avanzó en trabajo conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), pero ni los grupos temáticos ni sus objetivos, se han establecido formalmente.
• Se elaboró una guía de disociación de datos personales, aunque aún no ha sido publicada[Note 61: Entrevista realizada a Gustavo Suárez, AGESIC, 31/9/2016].
• Se implementaron visualizadores en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, pero a pesar de que la funcionalidad está disponible, sólo la organización DATA lo ha utilizado[Note 62: Artículo 82 de la Ley de Presupuesto 2015-2019 disponible en https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19355-2015/82].
• En relación a la publicación de metadatos en formato RDF, hubo un cambio de estrategia, porque si bien ese asistente se había desarrollado, AGESIC desarrolló un modelo de portal tipo para los organismos estatales que incluye la utilización de esa norma técnica.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Participación ciudadana: Marginalmente
En Uruguay se viene trabajando desde hace varios años en distintos aspectos de datos abiertos, pero se carecía hasta ahora de una estandarización. Este compromiso quiso dar una respuesta a esto a través de diversas propuestas de estándares y con la formalización e institucionalización del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, integrado por actores públicos y privados.
Las metas de este compromiso promovieron un avance significativo en el acceso a la información, estableciendo e institucionalizando procesos así como obligaciones. A partir de la aprobación de la Ley N° 19355 de Presupuesto Nacional se estableció en su artículo 82 que las entidades públicas deben poner a disposición en formato abierto los datos que requiere la Ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública en su artículo 5[Note 63: http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/leyes/2008/10/EC1028-00001.pdf]:
• Estructura orgánica;
• Facultades de cada unidad administrativa;
• Estructura de remuneraciones por categoría escalafonaria;
• Funciones de los cargos y sistema de compensación;
• Información sobre presupuesto asignado, su ejecución y los resultados de las auditorías que en cada caso correspondan;
• Concesiones, licitaciones, permisos o autorizaciones otorgadas;
• Información estadística de interés general, de acuerdo a los fines de cada organismo;
• Mecanismos de participación ciudadana, en especial domicilio y unidad a la que deben dirigirse las solicitudes para obtener información.
Por otra parte, la elaboración de buenas prácticas para la apertura y publicación de Datos Abiertos de Gobierno y el asistente para la publicación de metadatos en formato RDF son medidas que mejoraran la calidad de la información que los organismos publiquen una vez que la ley sea reglamentada.
En cuanto a la participación ciudadana, si bien se avanzó con la institucionalización del grupo de trabajo y la integración de organizaciones de la sociedad civil, este avance todavía es marginal dado que se limita a la participación de solo dos organizaciones expertas en la temática[Note 64: El Gobierno informó que la institucionalización del grupo se formalizó a través del Decreto N° 54/2017, el cual fue aprobado con posterioridad a la realización de este informe. El decreto puede accederse a través del siguiente link: http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/6176/2/agesic/aprobado:-decretoreglamentario-para-publicacion-de-datos-abiertos-de-gobierno.html?idPadre=3756]. Para las investigadoras, en concordancia con lo señalado por organizaciones de la sociedad civil al respecto, este compromiso no generó un espacio específico ni metodologías para definir en forma participativa, con otros actores de la sociedad, conjuntos de datos a ser abiertos y su posible utilización para beneficio de la ciudadanía[Note 65: De acuerdo a lo informado por el gobierno, los concursos DateIdea o los talleres DataCamp, ambas convocatorias abiertas a través de las cuales tanto la ciudadanía como la sociedad civil organizada pueden proponer soluciones problemas, así como las mesas de diálogo han sido los ámbitos para canalizar las necesidad ciudadanas.. ].
¿Se llevó adelante?
El 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2016-2018 dará continuidad a lo avanzado en este compromiso con la implementación del Plan Nacional de Datos Abiertos de Gobierno 2016-2020, según se establece en el primer borrador del plan publicado para consulta pública[Note 66: La versión del plan 2016-2018 puesta a consulta pública y fue revisada por las investigadoras MRI ya no está disponible en línea. La versión final del 3er plan puede accederse en : https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan]. El compromiso establece metas y acciones que permitan:
• Aumentar la disponibilidad de datos abiertos publicados.
• Fortalecer capacidades en los organismos del Estado a nivel nacional, desarrollando actividades de sensibilización y talleres a nivel de administración central, gobiernos sub nacionales y ciudadanos interesados en la temática.
• Evolucionar la norma técnica del decreto reglamentario del art. 82 de la Ley de Presupuesto Nacional sobre datos abiertos y generar una política nacional de datos abiertos para fortalecer las iniciativas de apertura de datos en los organismos del Estado.
• Realizar actividades que fomenten el uso de datos abiertos para la creación de nuevos servicios, mejora de los actuales o investigaciones.
• Formalizar un procedimiento para la financiación de proyectos de tecnología ciudadana o periodismo de datos a través de Fondos de Gobierno Abierto.
Commitments
-
Implementation of the National Water Plan
UY0099, 2018, Access to Information
-
Environmental Complaints' Management System
UY0100, 2018, Capacity Building
-
Monitoring and Reporting on Climate Change
UY0101, 2018, Access to Information
-
Observatory on Gender-Based Violence Against Women
UY0102, 2018, Access to Information
-
Gender-Based Violence Open Data
UY0103, 2018, Access to Information
-
Human Trafficking Prevention
UY0104, 2018, Capacity Building
-
Complaint Reception and Processing System
UY0105, 2018, Anti-Corruption
-
Electoral Process Data
UY0106, 2018,
-
National Transparency Index
UY0107, 2018, E-Government
-
Access to Information Law
UY0108, 2018, Access to Information
-
Gender Perspective to Access to Information
UY0109, 2018, Access to Information
-
State Web Portal
UY0110, 2018, Access to Information
-
Access to Judicial Processes
UY0111, 2018, E-Government
-
Public Hearings on Video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparency of Statistical Information of the Judicial Branch
UY0113, 2018, Access to Information
-
Open Municipalities
UY0114, 2018, Access to Information
-
Canelones' Participation System
UY0115, 2018, Capacity Building
-
Student Participation
UY0116, 2018, Capacity Building
-
Open Government Culture
UY0117, 2018, Capacity Building
-
National Dance Plan
UY0118, 2018, Gender
-
Human Rights Education Plan
UY0119, 2018, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Human Rights Report
UY0120, 2018, Civic Space
-
Sustainable Development Strategy
UY0121, 2018, Public Participation
-
Gender and Youth Perspective in Rural Areas
UY0122, 2018, Gender
-
Observatory for Equality and Non-Discrimination
UY0123, 2018, Gender
-
Improve Diversity in Government
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicators of Welfare and Economic, Social and Cultural Rights
UY0125, 2018, Access to Information
-
Social Programs
UY0126, 2018, Access to Information
-
National Plan for Persons with Disabilities
UY0127, 2018, Access to Justice
-
Open Cadastre
UY0128, 2018, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0129, 2018, Access to Information
-
National Energy Efficiency Plan
UY0130, 2018, Access to Information
-
Industry, Energy and Mining Data Publication
UY0131, 2018, Access to Information
-
Information on Seized Goods and Foreign Trade Operations
UY0132, 2018, E-Government
-
Accountability for the Commitments of the Departmental Government of Rivera
UY0133, 2018, Access to Information
-
Quality Indicators of the Institutes of Highly Specialized Medicine
UY0134, 2018, E-Government
-
Open Hospital Discharge Records
UY0135, 2018, Access to Information
-
Open Data from Internet of Things
UY0136, 2018, Access to Information
-
Cybersecurity Strategy
UY0137, 2018, E-Government
-
Data for Social Development
UY0088, 2016, Access to Information
-
Citizen Access Point
UY0089, 2016, Capacity Building
-
Publishing Services and Devices in the Area of Domestic Violence
UY0090, 2016, Access to Information
-
Adoption of Standard Open Contracting
UY0091, 2016, Access to Information
-
Financial Information Accessible and Open
UY0092, 2016, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0085, 2016, Capacity Building
-
Access to Information and Open Data in Rivera
UY0093, 2016, Access to Information
-
Citizen Monitoring Air Quality
UY0097, 2016, Access to Information
-
Data and Information Montevideo
UY0098, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Data
UY0094, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Government
UY0095, 2016, Access to Information
-
System Monitoring Utility Citizen
UY0096, 2016, Capacity Building
-
Closeness Government: Council of Ministers Open
UY0059, 2016, E-Government
-
National Youth Advisory Council
UY0060, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacity Building
-
Promote and Strengthen the Autonomy of the Consultative Council of Civil Society Set up Under Law 19.122
UY0062, 2016, Capacity Building
-
Observatory Institutional Information and Statistical Data on Socio-Educational Policy in the Inisa
UY0063, 2016, Capacity Building
-
Consultations and Dialogue on International Instruments
UY0064, 2016, Capacity Building
-
Follow the Recommendations of the UN Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women
UY0066, 2016, Capacity Building
-
Nominations of Experts in the Universal System of Promotion and Protection of Human Rights (UN) and Inter-American System
UY0067, 2016, Capacity Building
-
Dialogue for the Analysis of the Impact of Information Society on Human Rights
UY0065, 2016, Capacity Building
-
Access to Information in the Judiciary
UY0068, 2016, Access to Information
-
Prevention of Money Laundering and Terrorist Financing
UY0069, 2016, Capacity Building
-
Environmental Monitoring Points
UY0070, 2016, Access to Information
-
Uruguay Species List
UY0071, 2016, Access to Information
-
National Water Plan
UY0072, 2016, Anti-Corruption
-
Postal Dialogue
UY0073, 2016, Capacity Building
-
Opening Data from the National Directorate of Industry
UY0074, 2016, Access to Information
-
Publication of Energy Data
UY0075, 2016, Anti-Corruption
-
Transparency and Open Data Education
UY0076, 2016, Access to Information
-
Formalize Building Maintenance in Schools Full Time: a Participatory Alternative
UY0077, 2016, Capacity Building
-
Inclusion and Continuing Education of People with Disabilities
UY0078, 2016, Capacity Building
-
Publication of Statistical Information on Socio-Educational Activities for Social Inclusion of Persons Deprived of Liberty
UY0079, 2016, Access to Information
-
Art Education: Dissemination of Educational Proposals and Preparation of a Conceptual Framework for Improving Public Policy
UY0080, 2016, Capacity Building
-
Dialogue and Information on Care System
UY0081, 2016, Access to Information
-
Information System for Monitoring Health Goals
UY0082, 2016, Access to Information
-
Right of Access to Public Information
UY0083, 2016, Access to Information
-
Open Data and Statistics
UY0086, 2016, Access to Information
-
Who Controls What? Online Catalog of the Functions and Powers of Existing Control State Agencies
UY0087, 2016, Access to Information
-
Monitoring of Non-Ionizing Radiation and Publication of Information
UY0084, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay
UY0019, 2014, Capacity Building
-
Open Government: Everyone's Business and All
UY0020, 2014, Capacity Building
-
Open Government Funds
UY0021, 2014, Public Participation
-
E-Collaboration Citizen: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Affirmative Action for People of African Descent: Transparency and Accountability
UY0023, 2014, Capacity Building
-
Improvement Plan Instances of Citizen Participation and the Link with Citizens Through the Inter Tables Public Social Policies
UY0024, 2014, Capacity Building
-
Urban Development Program "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacity Building
-
Dialogue and Consultation System
UY0026, 2014, Public Participation
-
Promotion and Dissemination of the Right of Access to Public Information
UY0027, 2014, Access to Information
-
E-Access: National System Requirements for Access to Public Information
UY0028, 2014, Access to Information
-
Responses to Requests for Access to Public Information
UY0029, 2014, Access to Information
-
Accessible Wide Board
UY0030, 2014, Capacity Building
-
Single Point of Access to Statistical Information Available in the State
UY0031, 2014, E-Government
-
Open Government Data
UY0032, 2014, Access to Information
-
Open Data for Policy Analysis
UY0033, 2014, Access to Information
-
Cadastre Open
UY0034, 2014, E-Government
-
Publication of Microdata Social Programs in Open Format
UY0035, 2014, Access to Information
-
Dissemination of Information for the Exercise of the Rights of Users of Health
UY0036, 2014, Access to Information
-
Open Data Aeroportuarios
UY0037, 2014, Infrastructure & Transport
-
Transparency in the Lifecycle of Projects Uruguayan Law
UY0038, 2014, Access to Information
-
Observatory Public Procurement
UY0039, 2014, Anti-Corruption
-
Single Sign-State Suppliers
UY0040, 2014, Anti-Corruption
-
National Public Software
UY0041, 2014, Capacity Building
-
Transparency in the Management of Cultural Projects
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparency in the State Project Portfolio
UY0043, 2014, E-Government
-
Simplification Program and Online Procedures
UY0044, 2014, E-Government
-
Processing ID documents (CI) Abroad
UY0045, 2014, Citizenship & Immigration
-
Interactive Travel Itineraries
UY0046, 2014, E-Government
-
Certificate Issuing Service MiPyme Online
UY0047, 2014, E-Government
-
Map of the Education Offered by the National Administration of Public Education
UY0048, 2014, E-Government
-
New Web Portal for the Ministry of Economy and Finance
UY0049, 2014, Access to Information
-
Spatial Data Infrastructure
UY0050, 2014, Capacity Building
-
Citizen Points
UY0051, 2014, E-Government
-
Integration of the National Resource Guide with Geographic Information System
UY0052, 2014, E-Government
-
Made for Youth
UY0053, 2014, E-Government
-
Daily Closing Quotes Central Bank of Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Mobile Government
UY0055, 2014, E-Government
-
Teleimagenología Service - Salud.Uy Program
UY0056, 2014, E-Government
-
Quality Virtual Interaction with Citizenship
UY0057, 2014, E-Government
-
Integrated Management System Municipal Claims
UY0058, 2014, E-Government
-
Access to Public Information
UY0001, 2012, Capacity Building
-
Strengthen the Culture of Transparency
UY0002, 2012, Access to Information
-
National Transparency Award
UY0003, 2012, Capacity Building
-
E-Citizen Participation
UY0004, 2012, Open Regulations
-
Open Government Data
UY0005, 2012, Access to Information
-
Digital Literacy Plan
UY0006, 2012, Capacity Building
-
Purchasing Agency and Contracting
UY0007, 2012, Anti-Corruption
-
Government Resource Planning (GRP)
UY0008, 2012,
-
A System of Electronic Record
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
National Public Software
UY0011, 2012, E-Government
-
Online Procedures and Services
UY0012, 2012, E-Government
-
E-Funds Citizens
UY0013, 2012, Capacity Building
-
Incorporate Electronic Pscs
UY0014, 2012, E-Government
-
Uruguayan State Portal
UY0015, 2012, E-Government
-
Processing System Common Passports at Consular Offices of the Republic
UY0016, 2012, Citizenship & Immigration
-
Apostille Convention
UY0017, 2012,
-
Electronic Receipt Tax
UY0018, 2012, E-Government