Publication of Microdata Social Programs in Open Format (UY0035)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status:
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Support Institution(s): NA
Policy Areas
Access to Information, Open DataIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): High
Implementation i
Description
Disponibilizar bases de datos (microdatos) de programas sociales en formatos abiertos, a efectos de contribuir a la transparencia y rendición de cuentas, así como aportar insumos para investigaciones de corte índole académico.
Metas:
Publicación de los microdatos de tres bases seleccionadas de cada uno de los programas (PANES, Uruguay Trabaja, Uruguay Integra). Diciembre 2015
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 4.4 Microdatos de programas sociales en formato abierto
Texto del compromiso:
Disponibilizar bases de datos (microdatos) de programas sociales en formatos abiertos, a efectos de contribuir a la transparencia y rendición de cuentas, así como aportar insumos para investigaciones de corte índole académico.
Institución responsable: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Instituciones de apoyo: Ninguna especificada
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Diciembre del 2015.
Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
Con este compromiso, la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) propuso hacer pública la información sobre los programas sociales, en formato de datos abiertos, y ponerla a disposición de los usuarios. Para ello planteó la meta de publicar los microdatos de bases de datos de cada uno de los programas: Plan Nacional de Emergencia (PANES), Uruguay Trabaja (UT) y Uruguay Integra (UI).
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso presentaba un nivel de avance sustancial. Se habían realizado informes de metadatos (diseño de evaluación muestral y formularios) por cada uno de los programas seleccionados y en el sitio web ya se habían publicado los microdatos del PANES[Note 81: http://dinem.mides.gub.uy/innovaportal/v/19981/11/innova.front/datos-y-formularios]. La publicación de los otros conjuntos de microdatos se preveía para octubre de 2015.
Fin de término: Completo
Durante el segundo año de implementación se cerraron las versiones finales de los microdatos de los otros dos programas seleccionados (Uruguay Trabaja, Uruguay Integra) y se publicaron en el Catálogo de Datos[Note 82: https://catalogodatos.gub.uy/organization/mides]. Todos los datos publicados son del 2009.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Los microdatos publicados a partir de este compromiso exploran relaciones más precisas de causalidad sobre ciertos fenómenos, y a partir de evaluaciones rigurosas se puede establecer si los programas sociales destinados a poblaciones en situación de vulnerabilidad están cumpliendo con lo propuesto. El hecho de contar con microdatos de los programas sociales en formato abierto es importante para realizar investigación social y económica y la evaluación de políticas, en base a un uso más flexible de las bases de datos. Aunque el alcance de este ejercicio de evaluación no permite saber en qué medida se han utilizado estos datos por organizaciones o particulares, se avanzó significativamente en generar mayor apertura y acceso a la información.
¿Se llevo adelante?
El próximo plan de gobierno abierto de Uruguay[Note 83: La versión del plan 2016-2018 puesta a consulta pública y que fue revisada por las investigadoras MRI para este informe ya no está disponible en línea. La versión final del 3er plan puede accederse en : https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan] no incorpora acciones que den continuidad de este compromiso porque las bases no son actualizables dado que esos programas ya no son operativos o se han modificado, pero el DINEM desarrollará otros compromisos desde su Observatorio Social.