Skip Navigation
Uruguay

Certificate Issuing Service MiPyme Online (UY0047)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016

Action Plan Cycle: 2014

Status:

Institutions

Lead Institution: Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME)

Support Institution(s): Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución de apoyo financiero

Policy Areas

Private Sector

IRM Review

IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015

Early Results: Did Not Change

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: No

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

Ampliar el sistema de registro de empresas y emprendedores implementado en
Dinapyme, de forma tal de implementar en línea los procesos de certificación Mipyme y
certificación Mipyme para el programa de compras públicas.
Metas:
 Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea.
Diciembre 2014

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 6.4 Servicio de emisión de certificados Mipyme en línea

Texto del compromiso:

Ampliar el sistema de registro de empresas y emprendedores implementado en Dinapyme, de forma tal de implementar en línea los procesos de certificación Mipyme y certificación Mipyme para el programa de compras públicas.

Institución responsable: Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) - Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME).

Instituciones de apoyo: Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución de apoyo financiero.

Fecha de inicio: Ninguna especificada.          Fecha de cierre: Diciembre del 2014.

Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl

Objetivo del compromiso

El objetivo de este compromiso fue ampliar el sistema de registro de empresas y emprendedores, para implementar en línea los procesos de solicitud y emisión de los certificados Mipymes. El certificado Mipyme acredita la condición de micro, pequeña y mediana empresa, y es requisito para poder participar en todos los programas que se gestionan desde Dinapyme.  Por su parte, el certificado Mipymes para compras públicas es un certificado gratuito que permite a las Mipymes acceder a beneficios en las licitaciones públicas.

Cumplimiento
Medio término: Completo

Al momento de la redacción del informe de avance, ya se había alcanzado la meta. Desde diciembre de 2014 están disponibles en línea los procesos de Certificación Mipyme y Certificación Mipyme para el programa de compras públicas[Note 131: http://www.certificadopyme.uy/SS-CERTPYMEONLINEWEB/public/LoginCliente.faces].

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la informacion: No cambió

Participacion ciudadana: No cambió

Rendicion de cuentas publicas: No cambió

En Uruguay existen alrededor de 136.690 Mipymes[Note 132: Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay 2011.], universo integrado en su mayoría por empresas del sector de servicios (53%). De acuerdo con los datos de la última encuesta realizada en 2012[Note 133: http://www.dinapyme.gub.uy/documents/22055/1435358/Resumen%20Ejecutivo%20final%20sin%20marca.pdf], la razón social más difundida y elegida por las Mipymes es la empresa unipersonal, que requiere menores costos económicos y menor cantidad de trámites que las restantes formas jurídicas. En 2008, las unipersonales eran el 51%, y 4 años más tarde este número asciende a 70%. En cuanto a la relación con el Estado, los resultados muestran que solo el 20% de las Mipymes le han vendido al Estado alguna vez, pero la mitad consideraría interesante hacer negocios con él.

Tomando en cuenta esto último, las investigadoras del MRI consideran que este compromiso representa un avance en la simplificación de trámites y en generar mejores condiciones para que las Mipymes puedan participar en licitaciones del Estado, sin embargo no tiene una clara relevancia con los valores de gobierno abierto. De igual manera, las investigadoras no obtuvieron datos de tránsito y usabilidad de la información publicada en esta plataforma. No existen organizaciones de la sociedad civil con opiniones sobre la implementación de este compromiso, dado el carácter técnico de la información.

Con base en lo anterior, las investigadoras del MRI consideran que este compromiso no refiere mayores avances en materia de acceso a la información ya que solo simplifica un trámite previamente existente, sin modificar la calidad o cantidad de datos disponibles para las Mipymes. De igual manera, no resulta indicativo de acciones que abran espacios de decisión para las partes interesadas, o que permitan a las Mipymes tener mecanismos para adjudicar responsabilidad a funcionarios competentes.

¿Se llevó adelante?

No se identifican acciones de seguimiento de este compromiso en un próximo plan[Note 134: La versión del plan 2016-2018 puesta a consulta pública y que fue revisada por las investigadoras MRI para este informe ya no está disponible en línea. La versión final del 3er plan puede accederse en : https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan].


Commitments

Open Government Partnership