Technology and Electoral Process (AR0067)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Argentina Action Plan 2017-2019
Action Plan Cycle: 2017
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Dirección Nacional Electoral, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
Support Institution(s): Cámara Nacional Electoral, Escuela de Fiscales, Transparencia Electoral, Asociación Conciencia, CC-ARI, Red Ser Fiscal, Fundación Nuevas Generaciones, CICES, Fundación Vía Libre, Poder Ciudadano, Universidad de Buenos Aires, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Policy Areas
Anti-Corruption, Capacity Building, E-Government, Political Integrity, Public Participation, Social AccountabilityIRM Review
IRM Report: Argentina Implementation Report 2017-2019, Argentina Design Report 2017-2019
Starred: No
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Civic Participation
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: La plataforma virtual de capacitación electoral desarrollada por la Dirección Nacional Electoral (DINE) y la Cámara Nacional Electoral (CNE) es desconocida por la mayoría de la población y es subutilizada por los distintos actores involucrados en el proceso electoral. Así, y en vista de que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temáticas electorales llaman la atención sobre la necesidad de disponibilizar otros canales de capacitación e información para la ciudadanía en general acerca del proceso electoral, se vuelve importante reforzar la difusión de la plataforma. A mayor información mayor confiabilidad de los ciudadanos en el sistema electoral vigente,
ya que contribuye a su conocimiento y a la reducción de cualquier nivel posible de desconfianza sobre el proceso. Por otra parte, no existen estadísticas sobre el nivel de satisfacción de la ciudadanía en el uso de distintos instrumentos de sufragio en los distritos que se diferencian por el uso de Boleta Única Papel y Boleta Única Electrónica. Dado que este punto también es observado por organizaciones y actores especializados en temáticas electorales -que insisten en la necesidad de contar con estadísticas de base- y que el tema de la satisfacción de la ciudadanía está presente en todas las propuestas de modificaciones de las normas electorales, se vuelve relevante avanzar en la construcción de estas estadísticas. Objetivo principal: Contribuir a la transparencia y a la innovación electoral a través del uso de la tecnología en las actividades de información y capacitación electoral Breve descripción del compromiso: Se convocará a organizaciones de la sociedad civil a contribuir en el desarrollo y en la implementación de una capacitación electoral usando tecnologías de la información y la comunicación. El uso de nuevas tecnologías facilita los mecanismos de diffusion e interacción con la ciudadanía y promueve la participación activa en el proceso electoral, ya sea como autoridades de mesa, fiscales partidarios o acompañantes cívicos como sociedad civil. A su vez, se propone recolectar información mediante una encuesta virtual que se enfoque en los distritos que utilizan instrumentos de votación diferentes para sus cargos locales a fin de relevar diferentes percepciones sobre el nivel de satisfacción con el actual sistema de voto de cargos nacionales de los electores en los mismos. Desafío de OGP atendido por el compromiso: Incrementar la integridad pública. Relevancia: Transparencia en el proceso electoral para, a través de la generación de estadísticas sobre el nivel de satisfacción de la ciudadanía en el uso de distintos instrumentos de sufragio, contribuir a la confianza en el sistema electoral. Participación ciudadana para el desarrollo de actividades de información y capacitación electoral a la ciudadanía. Innovación para, a través de la tecnología, generar herramientas de formación que permitan un acceso amplio y a distancia sobre contenidos relacionados al proceso electoral. Ambición: Que la experiencia y conocimientos técnicos de las organizaciones de la Sociedad civil permitan optimizar el material de capacitación electoral y contribuyan a la formación de la ciudadanía en estos temas y al desarrollo de propuestas de reforma política que refuercen la confianza en el sistema electoral.
IRM Midterm Status Summary
IRM End of Term Status Summary
33. Tecnología y proceso electoral
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Objetivo principal: Contribuir a la transparencia y a la innovación electoral a través del uso de la tecnología en las actividades de información y capacitación electoral.
Descripción del compromiso: Se convocará a organizaciones de la sociedad civil a contribuir en el desarrollo y en la implementación de una capacitación electoral usando tecnologías de la información y la comunicación. El uso de nuevas tecnologías facilita los mecanismos de difusión e interacción con la ciudadanía y promueve la participación activa en el proceso electoral, ya sea como autoridades de mesa, fiscales partidarios o acompañantes cívicos como sociedad civil. A su vez, se propone recolectar información mediante una encuesta virtual que se enfoque en los distritos que utilizan instrumentos de votación diferentes para sus cargos locales a fin de relevar diferentes percepciones sobre el nivel de satisfacción con el actual sistema de voto de cargos nacionales de los electores en los mismos.
33.1. Elaboración de un plan de capacitación electoral virtual con cursos orientados a la ciudadanía, autoridades de mesa, fiscales y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo metodología y evaluación de las capacitaciones.
33.2. Generación y asignación de clave de acceso a la plataforma Moodle para organizaciones de la sociedad civil a fin de realizar un testeo de contenidos y navegabilidad de la web.
33.3. Recepción de sugerencias y recomendaciones de la sociedad civil para el desarrollo de contenido de capacitación electoral y mejoramiento de la plataforma Moodle.
33.4. Publicación y lanzamiento de una campaña de difusión de la plataforma.
33.5. Realización de una encuesta de evaluación de instrumentos de sufragio.
33.6. Publicación de los resultados de la evaluación de las capacitaciones virtuales y de la encuesta de instrumentos de sufragio.
Evaluación del informe de diseño del IRM | Evaluación del informe de implementación del IRM |
· Verificable: sí · Relevante: sí · Impacto potencial: menor | · Cumplimiento: completo · ¿Contribuyó a la apertura de gobierno? no cambió |
Este compromiso partió de la constatación de que había un gran desconocimiento ciudadano de la plataforma virtual de capacitación electoral desarrollada por la Dirección Nacional Electoral (DINE) y la Cámara Nacional Electoral (CNE), la cual por lo tanto estaba subutilizada. Dada la importancia de la formación ciudadana en materia electoral para apuntalar la confianza de la ciudadanía en el sistema y los procesos electorales, este compromiso se propuso realizar actividades de diseminación de información y capacitación electoral. Asimismo, dada la ausencia de estadísticas sobre el grado de satisfacción de la ciudadanía con diferentes formas de votación, se propuso realizar una encuesta de satisfacción en distritos que utilizan diferentes instrumentos de votación para cargos nacionales y locales.
La implementación del compromiso se completó en tiempo y forma, pero no fue posible obtener retroalimentación ni del Gobierno ni de la sociedad civil en relación con los desafíos enfrentados o los logros obtenidos en el proceso. La implementación resultó en la producción de los entregables prometidos: se relanzó la plataforma de capacitación electoral (https://capacitacionelectoral.gob.ar/) mediante una reunión de coordinación con la sociedad civil, en la cual se explicaron las funcionalidades de la plataforma, se compartieron las claves de usuario y se estableció un canal de comunicación permanente para que las OSC pudieran remitir a la DINE sus sugerencias y recomendaciones en relación con los contenidos y el uso de la plataforma, a lo que luego se agregó la administración de una encuesta a OSC y universidades. Ante la proximidad de las elecciones, se elaboraron y distribuyeron videos informativos sobre varios temas (tales como los roles de fiscales partidarios y las autoridades de mesa) así como para la promoción de la propia plataforma de capacitación [123]. Tras las elecciones generales de 2017 se administró una encuesta de evaluación de instrumentos de sufragio a una muestra de 3.600 casos (ciudadanos mayores de 16 años) en centros urbanos de todo el país, cuyos resultados posteriormente se sistematizaron [124]. Se desconoce para qué se utilizarán dichos resultados.
Se estima que la implementación del compromiso no tuvo efectos discernibles sobre la apertura de gobierno, ya que adoptó una definición minimalista de la participación ciudadana, la cual estuvo limitada a la recepción de sugerencias de la sociedad civil respecto del uso de la plataforma de capacitación electoral.
Commitments
-
Transparency in Extractive Industries
AR0079, 2019, Access to Information
-
Interactive Map for Information about Indigenous People
AR0080, 2019, Capacity Building
-
Budget Transparency
AR0081, 2019, Access to Information
-
Opening of Information in the Public Works Contracting System
AR0082, 2019, Access to Information
-
Legal Needs Survey
AR0083, 2019, Access to Information
-
Public Information on Human Trafficking
AR0084, 2019, Access to Information
-
Publishing Water and Sanitation Data
AR0085, 2019, E-Government
-
Transparency of the National Judicial Council
AR0086, 2019, Access to Information
-
Transparent Recommendations of the General Audit Office
AR0087, 2019, Anti-Corruption
-
Federal Penitentiary Diagnosis
AR0088, 2019, Access to Information
-
Active Transparency Initiative
AR0089, 2019, Access to Information
-
Federal Program on Open Government
AR0090, 2019, Capacity Building
-
Federalization of the Micaela Law
AR0091, 2019, Capacity Building
-
Gender Disaggregated Employment Data
AR0092, 2019, Access to Information
-
Systematize Information About Sexual and Reproductive Health Policies
AR0093, 2019, Capacity Building
-
Open Congress Action Plan
AR0094, 2019, Open Parliaments
-
Monitoring of comprehensive sexual education program
AR0095, 2019, Access to Information
-
Design Open Congress action plan
AR0096, 2019, E-Government
-
Opening of Information on the Selection Process of Judges
AR0035, 2017, Access to Justice
-
Opening of Public Information on Disciplinary Procedures for Judges
AR0036, 2017, Access to Information
-
Second Stage of Portal "Datos.Jus.Gov.Ar"
AR0037, 2017, Access to Information
-
Open in the Change Process Files to Open Government
AR0038, 2017, Access to Information
-
Bring the Budget to Citizens: Bill Diffusion Budget and Monitoring Public Policy Priority
AR0039, 2017, E-Government
-
Integrated Mining Information System
AR0040, 2017, Anti-Corruption
-
Productive Data Portal
AR0041, 2017, Access to Information
-
Platform on Climate Change: Information Transparency and Action
AR0042, 2017, Access to Information
-
Implementation of Data Standard for Open Procurement (EDCA)
AR0043, 2017, Access to Information
-
Opening Information Gender Equity in Science and Technology for Influencing Public Politics
AR0044, 2017, Access to Information
-
Opening Data from the National Congress
AR0045, 2017, Access to Information
-
Transparency and Participation in Health Policy: Implementation of Mechanisms to Prevent Conflicts of Interest
AR0046, 2017, Anti-Corruption
-
Deepening the Openness and Transparency of Information Related to Procurement and Contracting of PAMI
AR0047, 2017, Access to Information
-
Elaboration of a Bill Funding of Political Parties
AR0048, 2017, Anti-Corruption
-
Monitoring of the National Action Plan for the Prevention, Assistance and Eradication of Violence Against Women 2017-2019
AR0049, 2017, Access to Information
-
Publication of Audit Recommendations in Argentine Prisons
AR0050, 2017, Access to Information
-
Strengthening the Regime of Financial Disclosure Reports and Interest
AR0051, 2017, Anti-Corruption
-
Proactive Publication of Reports and Audits by the Office of the Comptroller General
AR0052, 2017, Anti-Corruption
-
Capacity Building in the Analysis of Public Accounts for Specific Actors
AR0053, 2017, E-Government
-
National Board of the Priority Projects of the Ministry of Modernization
AR0054, 2017, E-Government
-
Improving the Mechanism of Popular Initiative
AR0055, 2017, Fiscal Openness
-
Practical Training on Open Government
AR0056, 2017, Capacity Building
-
Participatory Development of a National Plan for Equal Opportunities
AR0057, 2017, Gender
-
Promotion of Mechanisms to Engage Civil Society in the Audit Cycle
AR0058, 2017, Access to Information
-
Opening Spaces for Discussion and Training on the Electoral Process in Argentina
AR0059, 2017, Anti-Corruption
-
Public Consultation for the Generation of Statistical Data on Education
AR0060, 2017, Capacity Building
-
Strengthening the Area of Citizen Participation "Commitment to Education"
AR0061, 2017, E-Government
-
Citizen Participation in the Cycle of Cultural Policies Home Programs History and Culture of the Bicentennial
AR0062, 2017, E-Government
-
Perceptions and Representations of People with Disabilities on Service Institutions
AR0063, 2017, Capacity Building
-
Bureau of Policy Dialogue Habitat
AR0064, 2017, E-Government
-
Young Guide
AR0065, 2017, E-Government
-
Innovation Lab for Guaranteeing Rights Bodies and External Control
AR0066, 2017, Capacity Building
-
Technology and Electoral Process
AR0067, 2017, Anti-Corruption
-
Promotion and Strengthening Policies of Open Government in the Municipalities of the Province
AR0068, 2017, Access to Information
-
Open Urban Observatory Works: Accountability and Citizen Participation
AR0069, 2017, Access to Information
-
Platform Linking Civil Organizations and the Provincial Government
AR0070, 2017, Capacity Building
-
Strengthening Open Government Policies: to Promote Citizen Participation in Chubut
AR0071, 2017, Capacity Building
-
Institutionalization of Open Government Policies in the Province of Córdoba
AR0072, 2017, Access to Information
-
Collaborative Network Between Civil Society Organizations and State
AR0073, 2017, E-Government
-
Expanding Ecosystem of Access to Information in the Municipalities
AR0074, 2017, Access to Information
-
Strengthening Policies Open Data in Municipalities of the Province of Mendoza
AR0075, 2017, Access to Information
-
Participatory Platform for Citizen Protection
AR0076, 2017, E-Government
-
Participatory Preparation of a Draft Open Government Act Provincial
AR0077, 2017, Legislation & Regulation
-
Opening Information Service Justice
AR0078, 2017, Access to Information
-
State Capabilities in Open Government
AR0020, 2015, Capacity Building
-
Public Data Portal
AR0021, 2015, Access to Information
-
Participatory Policies for People with Disabilities
AR0022, 2015, Capacity Building
-
Advertising Rules
AR0023, 2015, Access to Information
-
Open University
AR0024, 2015, Access to Information
-
New Commitments in Average
AR0025, 2015, Public Participation
-
Roundtable
AR0026, 2015, Public Participation
-
Social Security Statistics
AR0027, 2015, Access to Information
-
Federalization of Open Government Practices
AR0028, 2015, Capacity Building
-
Pilot Platform Public Nformation
AR0029, 2015, Access to Information
-
Platform "Justice 2020"
AR0030, 2015, Access to Information
-
Map Support
AR0031, 2015, E-Government
-
Virtual Networking Unit Technology
AR0032, 2015, E-Government
-
Virtual Technological Linkage Unit - Data Management
AR0033, 2015, Access to Information
-
Transparency of Information
AR0034, 2015, Access to Information
-
Digital Signature
AR0001, 2013, E-Government
-
Argentine Public Software
AR0002, 2013, E-Government
-
National Program for Critical Infrastructure Information and Cyber Security (ICIC) and Internet Sano
AR0003, 2013, Capacity Building
-
Electronic Procurement System
AR0004, 2013, Anti-Corruption
-
Despapelización
AR0005, 2013, E-Government
-
Expansion of the Ict Survey (ENTIC)
AR0006, 2013, Capacity Building
-
Creating a Public Data Portal
AR0007, 2013, Access to Information
-
Best Practices Manual Open Government
AR0008, 2013,
-
New Procedures Portal
AR0009, 2013, E-Government
-
State Map
AR0010, 2013, Capacity Building
-
Link Training Plan and Those Responsible for Access to Information Public
AR0011, 2013, Capacity Building
-
Data Processing Matrix of Decree 1172/2004
AR0012, 2013, Access to Information
-
Bill to Reform the Judiciary
AR0013, 2013, Access to Information
-
Federalization of the Working Groups of the Digital Agenda
AR0014, 2013, E-Government
-
Open Government National Event
AR0015, 2013, Access to Information
-
Hackathon Public Data
AR0016, 2013, Capacity Building
-
Encouraging Participation Mechanisms Provided by Decree 1172-1104
AR0017, 2013, Access to Information
-
Regulation of Law 26654
AR0018, 2013, Capacity Building
-
Improved Commitment Letter Citizen Program
AR0019, 2013, Capacity Building