Unique Portal Application for Access to Public Information (DO0026)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Dominican Republic Action Plan 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: DIGEIG
Support Institution(s): Red de Responsables de Acceso a la Información Pública (RAI); CSOs: Alianza ONG, Sociedad Civil a nivel nacional.
Policy Areas
Access to Information, E-Government, Right to InformationIRM Review
IRM Report: Dominican Republic End-of-Term Report 2014-2016, Dominican Republic Progress Report 2014-2015
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Creación de un portal único a través del cual los ciudadanos puedan hacer solicitudes de acceso a la información a instituciones que reciben fondos públicos. Además en esta página se publicarán instructivos sobre cómo hacer solicitudes de información efectivas en virtud de la ley 200-04, así como recepción de denuncias por denegación de información. Las solicitudes realizadas a través de este portal llegarán directamente a los Responsables de Acceso a la Información de las diferentes instituciones públicas involucradas. El mismo estará bajo la supervisión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, quien se encargará de orientar a los RAI sobre el uso del portal. Status quo o problema que se quiere resolver: La dispersión de las solicitudes de acceso a la información dificulta su control por parte de la DIGEIG. Objetivo Principal: Concentrar la solicitudes de acceso a la información de todo el gobierno en un solo portal que facilite su manejo y monitoreo de parte de la DIGEIG.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 2. Portal único de acceso a la información
Texto del compromiso:
Creación de un portal único a través del cual los ciudadanos puedan hacer solicitudes de acceso a la información a instituciones que reciben fondos públicos. Además en esta página se publicarán instructivos sobre cómo hacer solicitudes de información efectivas en virtud de la ley 200-04, así como recepción de denuncias por denegación de información. Las solicitudes realizadas a través de este portal llegarán directamente a los Responsables de Acceso a la Información de las diferentes instituciones públicas involucradas. El mismo estará bajo la supervisión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, quien se encargará de orientar a los RAI sobre el uso del portal.
Institución responsable: La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)
Instituciones de apoyo: Red de Responsables de Acceso a la Información Pública ( RAI)
Alianza ONG, Sociedad Civil a nivel nacional.
Fecha de inicio: Julio 2014 Fecha de cierre: Junio 2016
Objetivo del compromiso
Anteriormente, para obtener información pública de una o varias instituciones, las personas debían trasladarse a sus instalaciones o visitar sus portales de transparencia, y en caso de no obtener respuesta efectiva, trasladarse a la DIGEIG a interponer una denuncia por retardo o denegación de información. Con este compromiso, se busca concentrar en un solo lugar las solicitudes de información pública, para facilitar a los usuarios el acceso a información pública de entidades del Estado, así como permitir un control más efectivo de los casos de retardo o denegación de información por parte de la DIGEIG[Note 5: Ver MRI República Dominicana, Informe de Avance 2014-2015: http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/DominicanRepublic14-15_Final.pdf].
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
El 18 de noviembre de 2015 se publicó la versión beta del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública, utilizando el dominio http://saip.gob.do/ con lo cual se cumplió con la primera actividad del compromiso. Cabe mencionar que hubo retraso en esta publicación, pues según el plan de acción se debía crear para junio de 2015.
Posteriormente, al momento de redactar el informe de medio término, la DIGEIG estaba llevando a cabo su programa de capacitación de los Responsables de Acceso a la Información Pública de diez instituciones que formaban parte del piloto[Note 6: https://www.facebook.com/DIGEIG/photos/?tab=album&album_id=1262450760466931]. Tras varias averiguaciones realizadas por el investigador del MRI con personal de la DIGEIG, no se obtuvo evidencia de los resultados e implementación de este programa.
Fin de término: Sustancial
En abril de 2016 15 instituciones formaban parte del programa piloto.[Note 7: Presentación del Portal Unico en programa Bien Hacer TV, Abril 2016 https://www.youtube.com/watch?v=PToEEN4Zbhc] Al término del período establecido para el cumplimiento de las actividades restantes del compromiso, el investigador del MRI pudo constatar que, a pesar de los requerimientos realizados a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, solo tres de las instituciones comprendidas en el plan piloto cuentan con el enlace al Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública, como establece el compromiso[Note 8: Entre algunas de las instituciones que hacen parte de este programa, se pueden destacar las siguientes:
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG): http://digecog.gob.do/transparencia/
El Seguro Nacional de Salud (SENASA): http://www.arssenasa.gob.do/Transparencia
La Dirección General de Compras y Contrataciones Publica (DGCP): http://www.dgcp.gob.do/transparencia/].
Tras una revisión del sitio web del portal único, el investigador del MRI pudo constatar que a través del portal, el usuario puede consultar el estado de las solicitudes realizadas. A la fecha de elaboración de este informe, el portal contiene 506 solicitudes, las cuales pueden ser clasificadas por género y rango de edad[Note 9: https://saip.gob.do/estadisticas-saip/#]. Al cierre del periodo de evaluación de este informe, todavía estaba pendiente completar el enlace del portal unico a las paginas de gobierno por lo que tiene un avance general sustancial.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Este compromiso buscaba concentrar las solicitudes de información pública en un solo lugar para generar mayor confianza en las personas que ejercían su derecho al acceso a la información. De esta manera se le permitía al órgano rector tener un mayor control del proceso y garantizar que los responsables cumplieran con satisfacer estas peticiones.
La institución responsable informó que el Gobierno se encuentra trabajando en el lanzamiento oficial de la plataforma para darla a conocer a toda la ciudadanía. En este sentido, los avances en la integración de la herramienta en el programa piloto, dan cuenta de un cambio marginal en la práctica de acceso a información pública, al permitirles a los ciudadanos presentar solicitudes en un solo sitio web, a través del cual se puede hacer el seguimiento de la solicitud y de su respuesta.
¿Se llevó adelante?
El compromiso no se incluyó en el tercer plan de acción. El investigador del MRI considera que sería importante modificar la normativa Nortic-A2[Note 10: http://optic.gob.do/nortic/index.php/normativas/nortic-a2] de subportales de transparencia, con el fin de establecer la obligación de que ellos enlacen al Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública.
El investigador del MRI también recomienda que el Gobierno implemente una campaña de difusión para asegurar que el portal cuente con usuarios.
Commitments
-
Unique Open Government Portal
DO0047, 2018, E-Government
-
Accountability of Districts, Regional and Educational Centers that Receive Decentralized Funds
DO0048, 2018, E-Government
-
Establishment of Integrity, Transparency and Accountability Instruments at the Municipal Level
DO0049, 2018, Anti-Corruption
-
E-Learning for Citizen Training: Web Portal Accessible to All
DO0050, 2018, Capacity Building
-
Strengthening Youth Councils to Promote Transparency
DO0051, 2018, Anti-Corruption
-
6- Citizen Observatory to Monitor Open Government Commitments
DO0052, 2018, E-Government
-
Reporting Tool, Monitoring and Research (DIS)
DO0053, 2018, E-Government
-
Municipal Open Data
DO0036, 2016, Access to Information
-
Municipal Transparency
DO0037, 2016, Access to Information
-
Public Procurement Processes Municipal Publication
DO0038, 2016, Access to Information
-
Monitor the Presidential Commitments
DO0039, 2016, Access to Information
-
Citizens Budget
DO0040, 2016, Access to Information
-
Evaluation and Monitoring the Sub-Portals Transparency
DO0041, 2016, Access to Information
-
Virtual School Transparency
DO0042, 2016, Access to Information
-
Culture of Transparency
DO0043, 2016, Access to Information
-
Troubleshooting Reports on Water Issues
DO0044, 2016, E-Government
-
Consumer Complaints and Denunciations
DO0045, 2016, E-Government
-
Portal Citizen Participation (IPAC)
DO0046, 2016, Anti-Corruption
-
Open Data Portal
DO0025, 2014, Access to Information
-
Unique Portal Application for Access to Public Information
DO0026, 2014, Access to Information
-
Transactional Portal Public Procurement and Contracting
DO0027, 2014, Anti-Corruption
-
Public Employment Exchange
DO0028, 2014, E-Government
-
Continue Development of Participative Anticorruption Mechanism (IPAC) Initiative.
DO0029, 2014, Public Participation
-
Open Ayuntamiento System.
DO0030, 2014, E-Government
-
Monitoring System Education Centers
DO0031, 2014, Access to Information
-
Monitoring and Follow-Up Aid for Catastrophic Illnesses.
DO0032, 2014, E-Government
-
Information System Health Centers.
DO0033, 2014, E-Government
-
Access to Environmental Information.
DO0034, 2014, E-Government
-
Map of Road Safety and Assistance.
DO0035, 2014, E-Government
-
Balanced Scorecard Presidential (BSCP)
DO0001, 2012, E-Government
-
Regulatory Information System of the Dominican State
DO0002, 2012, E-Government
-
National Statistics System
DO0003, 2012, E-Government
-
Fiscal Transparency Project in the Municipalities
DO0004, 2012, Fiscal Openness
-
Transactional Portal Procurement and Contracting
DO0005, 2012, Anti-Corruption
-
Law Anti-Corruption Participatory Initiative
DO0006, 2012, Anti-Corruption
-
Redesigning and Strengthening of Ethics Commissions
DO0007, 2012, Anti-Corruption
-
Monitoring Role in Local Governments
DO0008, 2012, E-Government
-
Management System of Public Servants (SASP) at the Local Level
DO0009, 2012, E-Government
-
Virtual School Transparency in Dominican Republic
DO0010, 2012, Capacity Building
-
Legal Framework, Administrative Procedures and Window Systems
DO0011, 2012, E-Government
-
Tools for Public Participation in Rulemaking
DO0012, 2012, E-Government
-
Experience and Contribute to Strengthening the Chamber of Accounts in the Social Control in the Dominican Republic, by Developing a Pilot Exercise Involving Civil and Community Organizations as Well as Government Agencies.
DO0013, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Body of Access to Public Information and Personal Data
DO0014, 2012, Access to Information
-
Draft Law Protection of Personal Data
DO0015, 2012, Legislation & Regulation
-
Institutional Evaluation System Transparency
DO0016, 2012, E-Government
-
Portal of State Services
DO0017, 2012, E-Government
-
Statistics of Complaints and Denunciations
DO0018, 2012, E-Government
-
Institution of Treasury Single Account
DO0019, 2012, Fiscal Openness
-
Presencial Single System Utilities (Dot Gov)
DO0020, 2012, E-Government
-
Awareness Transparency and Free Access to Public Information
DO0021, 2012, Access to Information
-
Bill Sworn Statement of Assets and Illicit Enrichment
DO0022, 2012, Anti-Corruption
-
Standardized Guidelines for Access to Information
DO0023, 2012, Access to Information
-
Implementing a Social Audit System to the Institutions Responsible for External Control of the State
DO0024, 2012, Anti-Corruption