Create Information Tools to Support Investment Promotion and Employment (GT0097)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Guatemala Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status:
Institutions
Lead Institution: Coordinador: Ministerio de Trabajo Responsables de los hitos: Ministerio de Economía -MINECOMinisterio de Trabajo -MINTRAB
Support Institution(s): Actores de Entidades Públicas Organismo Ejecutivo en su totalidad, INGUAT, SAT, Municipalidades, INAB, CONAP, CONRED, BANGUAT, INE, IGSS OSC, Sector privado, Organizaciones multilaterales, grupos de trabajo Cámara de la Construcción, CEO Cooperación Internacional, Cámaras Binacionales y Cámaras Nacionales, SICA, CAFTA, Academia y otras Organizaciones Sociales interesadas.
Policy Areas
Private SectorIRM Review
IRM Report: Guatemala Transitional Results Report 2018-2020, Guatemala Design Report 2018-2020
Early Results: No IRM Data
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Crear herramientas de información que apoyen la promoción de la inversión
y el empleo
Fecha de inicio y término de compromiso: noviembre de 2018 a 30 de agosto de 2020
Institución o actor
responsable de la
implementación
Coordinador: Ministerio de Trabajo
Responsables de los hitos:
Ministerio de Economía -MINECOMinisterio de Trabajo -MINTRABDescripción del compromiso
¿Cuál es la
problemática que el
compromiso aborda?
Falta de coordinación interinstitucional para la creación de herramientas que faciliten
información útil para la toma de decisiones relacionadas con la promoción de inversión y
generación de empleo.
¿Cuál es el
compromiso?
Implementar las herramientas idóneas y oportunas que permitan contar con parámetros
para medir las tendencias del mercado laboral y la inversión.
¿Cómo contribuirá a
resolver la
problemática?
Generación de información que pueda ser analizada para generar productos y servicios
que faciliten oportunidades de negocio, inversión y empleo.
Generación de información para el análisis de productos y servicios con potencial de
oportunidades de negocios, inversión y empleo.
A través de la vinculación interinstitucional generar herramientas de bajo costo, que
faciliten el acceso a la información para la toma de decisiones de los ciudadanos.
¿Por qué es relevante
a los valores de
OGP?
Este compromiso contribuye al valor de la transparencia, a través del establecimiento de
herramientas que permiten a los ciudadanos contar con un mejor acceso a información
para facilitar conocimiento sobre el mercado de trabajo, fomenta la participación ciudadana
promoviendo espacios de construcción, desarrollo y validación de herramientas con la
participación de organizaciones sociales interesadas; además mediante la innovación
tecnológica que se desarrolle en estas plataformas, el ciudadano tendrá fácil e inmediato
acceso a servicios de gobierno electrónico.
Información Adicional
Doing Business, Sistema Nacional de Información Laboral (Indicadores de empleo de la
ENEI 2017, ENCOVI), Observatorio del Mercado Laboral, Censo de Población y Censo de
empleados Públicos, Datos macroeconómicos de MINFIN e indicadores del Banco de
Guatemala, Registro Mercantil, IGSS, INE, IMAE para la evaluación de los empresarios al
clima de negocios.
Katun riqueza para todos y todas, en la parte de ODS el 1 y 8,
Política General de Gobierno: prioridad nuevas empresas y desarrollo
No. Hitos: metas/etapas que permitan verificar el
cumplimiento del compromiso
Entidad
Responsable
Compromiso
en curso o
nuevo
Fecha de
inicio
Fecha
de
término
1
Desarrollo de un Sistema nacional de información
laboral. MINTRAB Nuevo noviembre
2018
agosto
2020
101
2
Creación de la ventanilla e implementación de un
sistema electrónico que permita la agilización de
trámites previos a la solicitud de licencias de
construcción, con participación de organizaciones
sociales.
MINECO Y
PRONACOM Nuevo noviembre
2018
agosto
2020
3
Diagnóstico y diseño de la ventanilla ágil de
MIPYME, con participación social.
Publicación de datos que contribuyan a la
formación y fortalecimiento de MIPYMES.
VICEMINISTRO
MIPYME
Nuevo noviembre
2018
agosto
2020
4 Diseño de la ventanilla única para la promoción y
facilitación de la inversión extranjera directa.
VICEMINISTERIO
DE COMERCIO
EXTERIOR
Nuevo noviembre
2018
agosto
2020
5
Fortalecimiento y modernización del Observatorio
de mercado laboral a través de la estrategia de
territorialización y publicación de informes
periódicos, sobre el comportamiento del mercado
de trabajo y actualización periódica de indicadores
de empleo de distintas fuentes.
MINTRAB Nuevo noviembre
2018
agosto
2020
Información de Contacto
Nombre de la
persona responsable
o responsables.
Acisclo Valladares
Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños
Institución, cargo MINECO Ministro de Economía
MINTRAB Ministro de Trabajo y Previsión Social
Correo electrónico y
teléfono
[email protected] teléfono: 24120200
[email protected] teléfono: 24222501
Otros Actores
Involucrados
Actores de
Entidades Públicas
Organismo Ejecutivo en su totalidad, INGUAT, SAT,
Municipalidades, INAB, CONAP, CONRED, BANGUAT, INE, IGSS
OSC, Sector
privado,
Organizaciones
multilaterales,
grupos de trabajo
Cámara de la Construcción, CEO Cooperación Internacional,
Cámaras Binacionales y Cámaras Nacionales, SICA, CAFTA,
Academia y otras Organizaciones Sociales interesadas.
IRM Midterm Status Summary
13. Crear herramientas de información que apoyen la promoción de la inversión y el empleo.
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Este compromiso contribuye al valor de la transparencia, a través del establecimiento de herramientas que permiten a los ciudadanos contar con un mejor acceso a información para facilitar conocimiento sobre el mercado de trabajo, fomenta la participación ciudadana promoviendo espacios de construcción, desarrollo y validación de herramientas con la participación de organizaciones sociales interesadas; además mediante la innovación tecnológica que se desarrolle en estas plataformas, el ciudadano tendrá fácil e inmediato acceso a servicios de gobierno electrónico.
Fecha de inicio: noviembre de 2018 Fecha de término: 30 de agosto de 2020
Contexto y objetivos
De manera similar al compromiso anterior, la problemática social identificada es la falta de promoción de inversión y generación de empleo. Asimismo, el problema está vinculado con la falta de información para mejorar las condiciones de generación de empleo, o de otras oportunidades de negocio.
Guatemala tiene la tasa de desempleo más baja de Latinoamérica (2,4% según Index Mundi), pero esto no es signo de una economía saludable. La tasa de desempleo esconde que el trabajo informal es la norma. Se estima que 70,2% de las personas trabajan en el sector informal [42]. Asimismo, como se ha mencionado, las condiciones laborales en el país son marcadas por la desigualdad, con altos índices de pobreza y condiciones de sobreexplotación laboral, sobre todo en los sectores agropecuario y manufacturero.
Respecto al empleo, Wilson Romero afirma que no es suficiente la inversión por sí misma. Es necesario monitorear la calidad del empleo, pero además la generación del empleo neto de la actividad económica a raíz del cambio en la actividad económica o el tipo de inversión [43].
El presente compromiso consta de 5 hitos independientes y concierne la mejora y facilitación del acceso a la información laboral o la promoción de oportunidades de negocio, el gobierno electrónico y el uso de TICs. Los hitos se enfocan en distintos tópicos. El primero en el desarrollo de un sistema nacional de información laboral. El segundo, en la creación de una ventanilla para agilizar trámites para la solicitud de licencias de construcción. El tercero, en el diseño y diagnóstico de una página web que sirva como “ventanilla ágil de MIPYME” (pequeñas y medianas empresas) para agilizar trámites burocráticos. El cuarto, la creación de una ventanilla única para la promoción y facilitación de la “inversión extranjera directa”. El quinto, la modernización y fortalecimiento del Observatorio del Mercado Laboral (OML), del MINTRAB.
El primer hito no es verificable, ya que carece de especificidad. Plantear la creación de un sistema nacional de información laboral sin aportar mayor detalle no permite deducir si este sistema es una política interinstitucional, un mecanismo para recopilar de datos o un sistema informático, etc. En ese sentido, aunque se puede deducir que la información laboral que se crearía sería nueva información para responder a las exigencias del objetivo, no hay una mención específica de si sería compartida en datos abiertos o publicada de alguna otra manera.
Los tres hitos siguientes son verificables, ya que consisten en la creación, diseño y diagnóstico de ventanillas o interfaces para agilizar trámites burocráticos (licencias de construcción, registro mercantil de pequeñas y medianas empresas, inversión extranjera directa), pero se puede cuestionar la relevancia de cada uno. Como se ha mencionado anteriormente, la creación de ventanillas en línea para agilizar trámites burocráticos (o procesos formativos) no constituyen acceso a la información ni tampoco en el caso de una ventanilla para la promoción de oportunidades de inversión, en lo que concierne la transparencia o la rendición de cuentas.
El quinto hito que se refiere al fortalecimiento y modernización del OML del MINTRAB tampoco es verificable dado que no se puede saber, desde la información aportada en el hito, en qué consiste ese fortalecimiento en relación al objetivo del compromiso o a las necesidades de fortalecer el observatorio en función de su estado actual.
El impacto del compromiso está limitado por la falta de especificidad de los hitos. El hito 1 no es comprobable por la forma vaga en que se plantea el sistema nacional de información laboral. No se pueden deducir actividades concretas de esta formulación ni la aplicación de principios de OGP.
La creación de ventanillas electrónicas para agilizar trámites puede ser concebido como un servicio para la ciudadanía gracias al uso de TICs, pero no puede ser categorizado como acceso a información. Por esta razón los hitos 2 y 4 no son relevantes.
El hito 3 incluye un componente de participación social en el diseño y diagnóstico de la ventanilla, pero a falta de más información sobre la funcionalidad de la herramienta electrónica, el impacto potencial se perfila de entrada como menor.
El hito 5 tiene más potencial para producir impacto, si se cumple la condición de obtener más información sobre el estado actual del OML y las mejoras que se plantean. En este caso, la consecución del hito podría desembocar en un salto cualitativo de información, pero el impacto potencial es considerado menor por la falta de especificidad.
Siguientes pasos
Al igual que el compromiso 12, mejorar el acceso a la información en materia de inversión y empleo es visto favorablemente, pero como se ha visto, los detalles del compromiso en cada hito no permiten decir que se trata de un impulso de acceso a información, bajo los estándares de OGP. En general, para los objetivos del compromiso, la creación de estas herramientas burocráticas tal y como están propuestas tampoco permiten relacionarlo con el acceso y facilitación de información laboral o de oportunidades de negocio. Se sugiere, por lo tanto, tomar en cuenta en planes futuros la necesidad de producir nueva información o mejorar el tipo de información laboral, tomando en cuanto la demanda social para que la ciudadanía pueda incidir en las políticas públicas.
Se sugiere aclarar el plan de fortalecimiento del OLM ya que este si podría responder a la problemática y los objetivos anunciados, si se tuviera más información sobre el origen del observatorio y las necesidades de incidir en él. Asimismo, este hito parece estar vinculado más a los objetivos del compromiso 11 y podría ser reubicado, en un proyecto de generación de información sobre el empleo, desde una mirada que tome en cuenta la problemática social más amplia.
IRM End of Term Status Summary
13. Crear herramientas de información que apoyen la promoción de la inversión y el empleo.
Limitado:
El Gobierno de Guatemala reportó una implementación limitada de este compromiso en su informe de autoevaluación. El portal de OGP Guatemala contiene documentos correspondientes a la planificación y conceptualización de las actividades de los hitos, pero no se adjunta ninguna evidencia correspondiente a resultados [28].
En su informe de autoevaluación, el Gobierno argumentó que una parte de los fondos de este compromiso se reorientaron para atender la pandemia de la COVID-19.