Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries (MX0063)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2013-2015
Action Plan Cycle: 2013
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Secretaría de Energía
Support Institution(s): Transparencia Mexicana y Fundar
Policy Areas
Anti-Corruption, Extractive Industries, Fiscal Openness, Publication of Budget/Fiscal InformationIRM Review
IRM Report: Mexico End-of-Term Report 2013-2015, Mexico Progress Report 2013-2015
Starred: No
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation , Public Accountability
Implementation i
Description
México cuenta con importantes recursos mineros
y petrolíferos. Para que su explotación contribuya al desarrollo nacional
es necesario orientar su gestión de tal forma que sea sostenible
ambientalmente, se genere crecimiento económico y bienestar en la
población. En este sentido, se buscará la adhesión de México en la
Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus
siglas en inglés). Se trata de un estándar internacional para transparentar
los sectores extractivos, desde datos de producción, ingresos, detalles de
concesiones y contratos, beneficiarios reales de las empresas que liciten,
operen o inviertan en la actividad extractiva hasta información
relacionada con los ingresos que el gobierno obtiene de este sector y
cómo los utiliza.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 22, 23, 26: Energía e industrias extractivas
Compromiso 22. Petróleo en beneficio de todos
Texto del compromiso:
Promover mayor transparencia y mejor rendición de cuentas en el sector de hidrocarburos, de tal forma que los ingresos provenientes de estos recursos sean utilizados para la inversión en salud, educación, infraestructura, protección social, entre otros; en suma, para promover el desarrollo y el bienestar social. Se buscará como mínimo: (1) Asegurar que las agencias regulatorias y ministerios publiquen informes oportunos y completos sobre sus operaciones, incluyendo ingresos y proyectos, y (2) Aplicar normas de transparencia y rendición de cuentas a las empresas propiedad del estado y a los fondos de recursos naturales.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 23. Minería para todos
Texto del compromiso:
Promover mayor transparencia y mejor rendición de cuentas en el sector minero para impulsar el desarrollo y el bienestar social. Se buscará como mínimo: (1) Elaborar de manera conjunta con la sociedad civil un diagnóstico de la existencia, calidad, accesibilidad y vacíos de información geográfica, estadística, socio-ambiental, fiscal, financiera y administrativa relacionada con el sector de la industria minera, (2) Con base en el diagnóstico, garantizar el acceso a la información de manera oportuna, adecuada, apegada al concepto de datos abiertos y dentro del marco normativo vigente de noviembre 2013 a octubre 2015, y (3) Construir de manera conjunta entre gobierno y sociedad civil propuestas para eliminar obstáculos para transparentar al sector minero identificados en el diagnóstico de noviembre 2013 a octubre 2015.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Julio 2015
Compromiso 26. Adhesión de México a EITI
Texto del compromiso:
México cuenta con importantes recursos mineros y petrolíferos. Para que su explotación contribuya al desarrollo nacional es necesario orientar su gestión de tal forma que sea sostenible ambientalmente, se genere crecimiento económico y bienestar en la población. En este sentido, se buscará la adhesión de México en la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés). Se trata de un estándar internacional para transparentar los sectores extractivos, desde datos de producción, ingresos, detalles de concesiones y contratos, beneficiarios reales de las empresas que liciten, operen o inviertan en la actividad extractiva hasta información relacionada con los ingresos que el gobierno obtiene de este sector y cómo los utiliza.
Fecha de inicio: Octubre 2013 Fecha de cierre: Marzo 2015
Institución responsable para el grupo de compromisos: Secretaría de Energía, SENER; Secretaría de Economía, SE; Petróleos Mexicanos, PEMEX
Instituciones de apoyo: Fundar; Transparencia Mexicana, TM
Compromiso 22. Petróleo en beneficio de todos
Objetivo del compromiso
Promover mayor transparencia y rendición de cuentas en el sector de hidrocarburos.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso tenía un cumplimiento sustancial, ya que se concluyeron las acciones programadas en tiempo y forma, incluyendo:
- La publicación del listado de los estudios e investigaciones contratados por PEMEX.
- Desarrollo de un mecanismo de captación de quejas y denuncias.
- Actualización de los portales de obligaciones de transparencia.
- Publicación de la relación de donativos y donaciones, con actualización trimestral.
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación del plan de acción se concluyeron las acciones pendientes, por lo que el compromiso se considera completo. La información está disponible para consulta en http://www.pemex.com/transparencia/Paginas/alianza-gobierno-abierto.aspx
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Históricamente, ha existido una dificultad recurrente para acceder a información sobre el quehacer del sector de hidrocarburos en México y contar con una eficaz rendición de cuentas sobre su operación. Por lo tanto, la publicación de información mencionada en este compromiso constituye un paso significativo en términos de apertura del Gobierno, específicamente en acceso a la información. Si bien es cierto que esto es una obligación de transparencia[Note : http://portaltransparencia.gob.mx/pot/estructura/showOrganigrama.do?method=showOrganigrama&_idDependencia=18572], considerando que obtener información sobre el sector de hidrocarburos en muy difícil, y en el contexto de la actual reforma energética (que abre el sector energético mexicano a la inversión privada, manteniendo la rectoría del Estado mexicano como regulador y propietario de los recursos naturales), la efectiva publicación de información sí es un paso incremental hacia una mayor apertura del gobierno.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema para continuar monitoreando los avances en apertura de información y efectiva rendición de cuentas del sector petrolero. Independientemente de que este compromiso se valore como completado, para avanzar hacia una efectiva regulación y rendición de cuentas, la publicación de información tendrá que ir acompañada del fortalecimiento de mecanismos formales de monitoreo, evaluación y control, incluyendo la aplicación de sanciones ante casos de incumplimiento y/o irregularidades.
Compromiso 23. Minería para todos
Objetivo del compromiso
Elaborar, de manera conjunta con la sociedad civil, un diagnóstico sobre la existencia, calidad, accesibilidad y vacíos de información de la industria minera. Además, se propone garantizar el acceso a la información de manera oportuna, adecuada y apegada al concepto de datos abiertos, dentro del marco normativo vigente.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso tenía un cumplimiento limitado, ya que existían retrasos importantes en algunas acciones clave. Sólo se había completado la realización de un pre-diagnóstico de la existencia, calidad, accesibilidad y vacíos de información (geográfica, estadística, socio-ambiental, fiscal, financiera y administrativa) del sector de la industria minera, pero quedaban pendientes las reuniones para elaborar el diagnóstico. La razón para esto se debía a que se estaba trabajando en la publicación de la cartografía minera en datos abiertos (…)”[Note : Segunda presentación de avances y reporte de auto-evaluación del Plan de Acción 2013-2015 del Gobierno de México, mayo 2015, página 87-88.]
Fin de término: Completo
Durante los últimos ocho meses de implementación del plan de acción se concluyeron las acciones pendientes, por lo que el compromiso se considera completo.
- Se validaron tanto el diagnóstico sobre existencia, calidad, accesibilidad y vacíos de información del sector minero, como las propuestas elaboradas de manera conjunta (entre dependencias y organizaciones de sociedad civil responsables), para eliminar obstáculos para la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas[Note : https://www.dropbox.com/s/vdo1e1vb9hvvexa/Diagn%C3%B3stico%20y%20Propuestas%20VF%20-%20Miner%C3%ADa%20para%20todos.pdf?dl=0].
- Se publicó la información pública de los títulos de concesión mineros en datos abiertos[Note : http://www.siam.economia.gob.mx/es/siam/Avisos].
- Se actualizaron las estadísticas sobre la producción minera estatal y municipal[Note : http://www.siam.economia.gob.mx/es/siam/p_Estadistica].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Participación ciudadana: Marginalmente
En el 2013, la industria minera en territorio mexicano contaba con “más de 800 proyectos de exploración y explotación, con espacios concesionados hasta por 50 años, sin exigencia de un informe de impacto ambiental y sin la consulta previa a las comunidades que impactarán”[Note : http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/06/11/mexico-paraiso-para-extractivistas-mineros]. Adicionalmente, se ha cuestionado fuertemente a la industria extractiva en México por actos de corrupción y falta de apego a normas de respeto a derechos laborales o ambientales[Note : ttp://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/03/08/mineria-entre-la-corrupcion-el-despojo;
http://www.proceso.com.mx/?p=360785 ; http://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/05/08/la-mineria-en-mexico-un-negocio-para-pocos]. En este contexto, publicar dicha información constituye un paso importante hacia una mayor apertura de la política nacional de explotación y aprovechamiento de recursos mineros del país[Note : http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Mexico_2nd%20IRM%20report_final_1.pdf].
Si bien en la elaboración del pre-diagnósitco y de las propuestas de mejora se contó con la participación de las organizaciones responsables del seguimiento al compromiso, esto no implica la incorporación de los sectores sociales y productivos involucrados en el sector minero. Adicionalmente, no es posible todavía valorar si las propuestas de mejora serán utilizadas como insumo para la toma de decisiones. Es por ello que en términos de participación ciudadana, este compromiso avanzó marginalmente.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema para continuar monitoreando los avances en cuanto a apertura de información y rendición de cuentas del sector minero.
Compromiso 26. Adhesión de México a EITI
Objetivo del compromiso
Concretar la adhesión oficial de México a la Iniciativa Internacional de las Industrias Extractivas (EITI).
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, este compromiso tenía un cumplimiento sustancial, ya que se finalizaron las acciones programadas en tiempo y forma, incluyendo la adhesión de México a EITI en enero 2015. Para poder formar parte de EITI es necesario que el Gobierno rinda cuentas sobre las acciones que está realizando, a fin de que lo consideren como país cumplidor. La adhesión es el primer paso para poder solicitar ser considerado “país cumplidor”[Note : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/118411/Informe_de_actividades_del_Proceso_EITI_M_xico_Junio_2015_Julio_2016_13_07_2016.pdf].
Fin de término: Limitado
En relación con el compromiso de adhesión de México a EITI, para poder ser reconocido como “candidato al EITI”, el Gobierno debe: (a) emitir una declaración pública e inequívoca de su intención de implementar el EITI, (b) nombrar a un alto dirigente para liderar la implementación, (c) comprometerse a trabajar con la sociedad civil y las empresas, y formar un grupo multiparticipe para supervisar la implementación del EITI, (d) mantener un plan de trabajo actualizado con el detalle de los costos, y ajustado a los plazos para los informes y la validación que establezca el Consejo del EITI”. El compromiso 26 se refiere únicamente al cumplimiento de los pasos para poder ser reconocido como “candidato al EITI”, pero no necesariamente para ser considerado país cumplidor. En este sentido, el Gobierno de México cumplió con los siguientes requisitos:
- Difundió la declaración pública de la adhesión de México a EITI[Note : https://eiti.org/news/transparency-yes-what-next],
- Creó una plaza en la Secretaría de Energía (SENER),
- En noviembre de 2016, después de la fecha de corte de este ciclo de implementación, se instaló el Grupo Multipartícipe Nacional (gobierno, sociedad civil y sector privado) para darle seguimiento al proceso de adhesión[Note : https://www.gob.mx/se/prensa/instalacion-del-grupo-multiparticipe-nacional-para-la-adhesion-de-mexico-a-eiti-83481].
En el reporte de medio término existía evidencia de un progreso sustancial hacia la adhesión del país a la iniciativa EITI. Sin embargo, a la fecha de realización de este informe, México no ha adquirido status de “país candidato” a la iniciativa EITI[Note : https://eiti.org/countries-archive], pues aún está pendiente la elaboración y presentación de un plan de trabajo. Por esta razón, su cumplimiento es limitado[Note : Está previsto instalar y hacer púbilco el Grupo Nacional Multiparticipe a finales de noviembre. También se iniciará la elaboración del plan de trabajo para implementar el estándar EITI en México y estar en condiciones de presentar la candidatura formal para adherirse a esta iniciativa internacional.].
Si bien durante el período de evaluacion de este compromiso, México no logró la candidatura a EITI, se han realizado acciones para avanzar en este punto:
- El gobierno presentó un informe de actividades del proceso EITI con corte de junio 2015 a julio 2016[Note : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/118411/Informe_de_actividades_del_Proceso_EITI_M_xico_Junio_2015_Julio_2016_13_07_2016.pdf];
- Se conformó un grupo intersecretarial integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Subsecretaría de Ingresos, la Secretaría de Energía (SENER), a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos, y la Secretaría de Economía (SE), a través de la Coordinación General de Minería[Note : http://www.gob.mx/sener/prensa/el-gobierno-de-mexico-avanza-en-materia-de-transparencia-en-el-sector-de-las-industrias-extractivas-6717].
- Se ha establecido un marco de colaboración y trabajo entre las tres partes, expresado en un texto denominado “Declaración de Principios EITI México” el cual fue suscrito por las tres partes, el 22 de noviembre de 2016[Note : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/167116/EITI_Mexico_Declaracion.pdf].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: No cambió
Participación ciudadana: No cambió
La adhesión de México sienta las bases para que la reforma energética incorpore en su implementación los requisitos de EITI y para que se pueda divulgar la información sobre los rendimientos de las industrias extractivas en el país. Dado que México aún no ha concretado su adhesión como país candidato, es pronto para valorar los cambios en la cantidad o calidad de la información divulgada sobre este sector por parte del Gobierno.
Al momento de realizar este informe, algunas organizaciones de la sociedad civil se han mostrado muy activas en impulsar la adhesión de México a la EITI, y han tomado acciones para organizarse y construir una agenda común hacia este objetivo[Note : http://eitimexico.org/2016/04/18/ruta-critica-sociedad-civil]. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de que la implementación de este compromiso se ha traducido en nuevas prácticas de participación impulsadas desde la administración pública.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no está incluido en el nuevo plan, sin embargo, está contemplado un sistema de seguimiento para continuar monitoreando los avances para presentar la candidatura de México ante EITI en febrero 2017[Note : https://eiti.org/node/4422].
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Subnational
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,