Subnational Open Government Strategy (MX0087)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2019-2022
Action Plan Cycle: 2019
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Secretaría de la Función Pública (SFP), Gesoc, Agencia para el Desarrollo, A.C. (GESOC), Nosotr@s por la democracia A.C
Support Institution(s): Sociedad Civil: NOSC y NOSCA con las organizaciones a nivel estatal, y otras organizaciones interesadas, fellows (Red de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible). Academia: CIDE, El Colegio de Sonora, UACJ, etc. Internacional: Unidad de Apoyo AGA
Policy Areas
Capacity Building, E-Government, Gender, Marginalized Communities, Public Participation, Subnational, Sustainable Development GoalsDescription
¿Cuál es el compromiso? Objetivo a corto plazo (al 31 de agosto de 2021)
Articular las agendas federal y local de gobierno abierto, para convertirlas en una estrategia nacional que permita avanzar hacia la consolidación de un Estado Abierto en México, a partir de las experiencias acumuladas tanto en el plano federal como en los gobiernos estatales.
Objetivo a mediano plazo (al finalizar el sexenio)
Consolidar una estrategia nacional de gobierno abierto en la que la generación, gestión y afianzamiento de las relaciones entre actores locales y nacionales permita implementar compromisos de manera sistemática y sostenible. Esta estrategia funcionará como un marco de referencia que establezca acciones y procesos basados en los principios de gobierno abierto pero que además incorpore la visión subnacional con el fin de que pueda replicarse en otros países a través de AGA y facilitar la apertura institucional mediante el mejoramiento de la relación entre esferas nacionales y locales.
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
A ocho años de la creación de la Alianza, la agenda de gobierno abierto se ha acotado primordialmente al plano del ejecutivo Federal, limitando la participación de otros actores en otros órdenes y poderes de gobierno, lo que impide avanzar hacia un Estado Abierto. Al respecto, cabe destacar que a partir de la 6° Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto celebrada del 29 al 31 de mayo de 2019 en Canadá, la comunidad de práctica internacional de esta iniciativa internacional consideró fundamental reforzar las estrategias subnacionales para implementar compromisos con acciones sostenibles basadas en las necesidades de la población que tiene como primer contacto los gobiernos locales. Asimismo, la tendencia internacional en gobierno abierto busca que los países transiten de ejercicios aislados de gobierno abierto hacia una política de Estado Abierto.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
La experiencia acumulada en México mediante la generación de más de 120 compromisos de política pública albergados en 18 Planes de Acción Local a nivel subnacional son un referente para incentivar la participación ciudadana y la generación de información socialmente útil para que las autoridades del ámbito local, puedan cocrear con la ciudadanía soluciones a problemáticas públicas de gran calado. A su vez, el 4o. Plan de Acción Nacional es una oportunidad para que las entidades federativas puedan replicar compromisos o bien, generar otros que contribuyan a la consecución de las metas planteadas en el Plan de Acción Nacional, a fin de que, de
acuerdo a sus atribuciones, las acciones planteadas en lo local sean complementarias a las acordadas en el ámbito nacional. Este compromiso permitirá avanzar hacia la consolidación de un Estado Abierto en México, articulando esfuerzos que se han desarrollado de manera aislada, así como de auspiciar a que las entidades federativas que no han participado en estos ejercicios se involucren. Adicionalmente, la información generada podrá servir de insumo para la construcción de una plataforma o repositorio de información accesible y amigable para las personas usuarias como guía para incentivar acciones de esta naturaleza. Igualmente, al extraerse
prácticas destacadas a nivel subnacional en México se puede alimentar la agenda nacional, y viceversa, así como promover su replicabilidad en la comunidad de práctica internacional mediante el apoyo y reconocimiento de la AGA.
Supuestos (Análisis de riesgo solamente a nivel fin y propósito)
a) Interés simulado de las instituciones públicas por promover ejercicios de apertura institucional a nivel subnacional.
b) Cambios al interior de los Organismos Garantes o del funcionariado público en las entidades federativas que pudiera interrumpir, reiniciar o concluir con el avance de los esfuerzos de apertura institucional a nivel subnacional - en el marco de la Iniciativa: “Gobierno Abierto, cocreación desde lo local”.
c) Débil involucramiento ciudadano en los procesos de gobierno abierto.
¿Cómo se verificará el cumplimiento del compromiso?
El compromiso se desarrollará mediante tres acciones claves:
1. Elaborar un estudio que sirva como diagnóstico de las condiciones de apertura institucional a nivel subnacional que permita retroalimentar las agendas nacional y local.
2. Creación de un espacio de coordinación nacional para el desarrollo de acciones tanto federales como locales de gobierno abierto.
3. Socialización del modelo de articulación de agendas de gobierno abierto en México y metodología para la construcción del Quinto Plan de Acción.
¿Por qué es relevante para los valores de OGP?
Porque es un modelo de articulación que implementará una estrategia de cocreación en órdenes de gobierno diferentes con actores y objetivos conjuntos en torno a una iniciativa global sin precedentes. Es un esfuerzo nacional que resulta de importancia e interés para la Alianza para el Gobierno Abierto, de acuerdo a lo manifestado en la 6° Cumbre Global. El compromiso permitirá dotar de conocimiento a las instituciones públicas, a los
organismos garantes del acceso a la información pública y a las organizaciones de la sociedad civil que les permitan instrumentar acciones más efectivas de gobierno abierto y avanzar hacia la consolidación de estados abiertos mediante esquemas probados de participación ciudadana mediante la instalación de espacios permanentes de diálogo que contribuyen a la rendición de cuentas, la transparencia, la innovación y
el empoderamiento ciudadano.
Alineación con Agenda 2030
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Meta 11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
Meta 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles
Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Meta 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Meta 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
Meta 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
Meta 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr objetivos
Meta 17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
Meta 17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
Alineación del compromiso con perspectiva de igualdad de género
El avance de planes de acción a nivel local permite contribuir a la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres al publicar información desagregadas por sexo y compromisos que aluden a las desigualdades entre hombres y mujeres. En este sentido, los planes de acción incorporan las guías para ejercicios de gobierno abierto y la atención de las desigualdades entre hombres y mujeres. Se trata de implementar la perspectiva de género en todos los ámbitos del compromiso.
Eje del Plan Nacional de Desarrollo al que pertenece el compromiso
Eje I. Política y Gobierno. Recuperar el estado de derecho.
Información adicional
En el marco del Sistema Nacional de Transparencia, la iniciativa de Gobierno Abierto ha sido adoptada por 30 entidades federativas y dicho espacio cuenta con una Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva que informa periódicamente sobre sus avances. Por su parte, la Dirección General de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI funge como Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia del Instituto, por medio de la cual se brinda sesoría permanente y acompañamiento a autoridades, organizaciones de la sociedad y organismos garantes para avanzar en la estrategia de consolidación de un Estado Abierto. La información sobre la iniciativa se encuentra disponible en: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=877 Asimismo, cabe destacar que, con el objetivo de conocer las condiciones de apertura
de las instituciones públicas en el país, se levanta desde 2017 la Métrica de Gobierno Abierto; misma que fija una calificación de 0.52 (en una escala de 0 a 1) de un universo de más de 1,200 sujetos obligados. En su primera edición (publicada en el 2017) el valor promedio de los 908 sujetos obligados fue de 0.39. Es decir, existe un avance en materia de apertura institucional de 13 puntos. La respuesta de este incremento se puede atribuir a múltiples factores, entre ellos la instrumentación de acciones tales como la Iniciativa de Gobierno Abierto: Cocreación desde lo Local, como estrategia para la promoción de la participación ciudadana y la generación de información socialmente útil. Para consultar la información de la Métrica de Gobierno Abierto en sus dos ediciones ingresar al link: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=544 Por otro lado, la Secretaría de la Función Pública es la encargada de la encargada de “Vigilar la aplicación de las políticas de gobierno digital, y definir las de gobierno abierto y datos abiertos de la Administración Pública Federal”, de conformidad con la
fracción XXI del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Asimismo, las Disposiciones Generales en las materias de Archivo y de Gobierno Abierto para la Administración Pública Federal contiene un capítulo VI Del Plan de Acción para la Alianza para el Gobierno Abierto. Finalmente, el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, publicado el pasado 30 de agosto de 2019 en el DOF, señala como acción puntual de la estrategia prioritaria 1.6. “Fomentar en las entidades y dependencias de la APF la adopción de prácticas y dinámicas orientadas a una cultura de apertura gubernamental, a través de medidas de transparencia y de participación de las personas en las actividades y decisiones gubernamentales, así como de mecanismos de innovación social y tecnológica, desde un enfoque ciudadano” del Objetivo Prioritario 1 “Combatir frontalmente las causas y efectos de la
Corrupción, “Consolidar la colaboración con la sociedad civil en el marco del proceso nacional de la Alianza para el Gobierno Abierto, con el fin de impulsar compromisos estratégicos que contribuyan al bienestar de la población.”
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Subnational
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Access to Justice
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,