Skip Navigation
Uruguay

Map of the Education Offered by the National Administration of Public Education (UY0048)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016

Action Plan Cycle: 2014

Status:

Institutions

Lead Institution: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Support Institution(s): Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución de apoyo financiero

Policy Areas

Education, Public Service Delivery

IRM Review

IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015

Early Results: Major Major

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

Disponibilizar un mapa de la oferta educativa de la Administración Nacional de la
Educación Pública.
Metas:
 Portal de oferta educativa implementado con la
promoción a la ciudadanía de todos los centros
educativos de la Administración Nacional de la
Educación Pública.
Diciembre 2014

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 6.5 Mapa de la oferta educativa de la Administración Nacional de Educación Pública

Texto del compromiso:

Disponibilizar un mapa de la oferta educativa de la Administración Nacional de la Educación Pública.

Institución responsable: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Instituciones de apoyo: Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución de apoyo financiero.

Fecha de inicio: Ninguna especificada.          Fecha de cierre: Diciembre del 2014.

Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl

Objetivo del compromiso

El objetivo de este compromiso fue presentar un mapa de la oferta educativa. Para ello se propuso como única meta la implementación de un portal de oferta educativa unido a la promoción a la ciudadanía sobre todos los centros educativos existentes de la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP).

Cumplimiento
Medio término: Completo

Al momento de redactar el informe de avance, la meta del compromiso ya se había cumplido. El portal con el Mapa de la Oferta Educativa (SIGANEP[Note 135: http://sig.anep.edu.uy/siganep]) de todos los centros educativos de la ANEP estaba disponible para la ciudadanía desde septiembre de 2014. Se accede a la oferta a través de un visualizador geográfico de acceso público que permite consultar también información estadística básica de cada centro[Note 136: La información estadística se refiere a la cantidad de alumnos matriculados, alumnos extra, edad, porcentaje de alumnos promovidos según nota, porcentaje de alumnos no promovidos, etc.]. Además, permite a cada consejo (Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente) de la ANEP actualizar información y la oferta de sus centros educativos.

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la información: Significativamente

Se valora como un avance poner a disposición, en un único lugar, información de identificación, ubicación y datos estadísticos de los distintos centros educativos públicos. Esta información puede ser de utilidad para ciudadanos interesados en conocer la oferta educativa pública, para los organismos públicos en la coordinación de políticas territoriales, así como para organizaciones de la sociedad civil al momento de desplegar acciones en el territorio. La información sobre los centros está georeferenciada y se puede acceder a información estadística sobre cantidad de alumnos matriculados, alumnos extraedad, porcentaje de alumnos promovidos según nota, porcentaje de alumnos no promovidos, etc. de cada uno de ellos.

Sin embargo, el acceso a esta información no vino acompañado de una interfaz suficientemente amigable para el público en general, lo que puede ser una barrera a la hora de utilizar los datos.

Un experto de la sociedad civil [Note 137: Consulta realizada a Alejandro Milanesa, investigador del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República e investigador del Centro de Investigación y Estudios Sociales del Uruguay (CIESU)] consultado al respecto, manifestó que si bien la presentación no es 100% amigable el portal pone a disposición mucha información valiosa de los centros, aunque con algunas disparidades según el tipo de centro (escuela, liceo, UTU, etc), lo cual es razonable dado que toman información de fuentes diversas. También señala que la interfaz es básicamente unidireccional, es decir, que solo se puede tomar información, y las posibildades de usarlas para otros fines es bastante limitada. 

Por las razones expuestas, el equipo del MRI considera que este compromiso generó una apertura significativa del Gobierno en términos de acceso a la información.

¿Se llevó adelante?

No se identifican acciones específicas de seguimiento de este compromiso en un próximo plan de acción[Note 138: La versión del plan 2016-2018 puesta a consulta pública y que fue revisada por las investigadoras MRI para este informe ya no está disponible en línea. La versión final del 3er plan puede accederse en : https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan].


Commitments