Teleimagenología Service - Salud.Uy Program (UY0056)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay, Second Action Plan, 2014-2016, Uruguay Action Plan 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status:
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Salud Pública (MSP), Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)
Support Institution(s): NA
Policy Areas
Health, Public Service DeliveryIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2014-2016, Uruguay Progress Report 2014-2015
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: No
Ambition (see definition): Low
Implementation i
Description
Implantar un nuevo Sistema Nacional de Teleimagenología (SNT) en el marco del programa Salud.uy, que ofrecerá una plataforma de alcance general (público y privado) para la complementación de servicios en el área a nivel de todo el país que permitirá a los ciudadanos acceder a médicos y especialistas a distancia (Telemedicina).Página 47 de 52
Metas:
Instalación operativa del servicio de Teleimagenología en cuatro centros de salud del país: Hospital Policial, Hospital Departamental de Fray Bentos, Hospital Departamental de Flores y Hospital Departamental de Artigas.Octubre 2014
Instalación operativa del servicio de Teleimagenología en un total de 10 centros de salud de todo el país. Diciembre 2015
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 7.6 Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.uy
Texto del compromiso:
Implantar un nuevo Sistema Nacional de Teleimagenología (SNT) en el marco del programa Salud.uy, que ofrecerá una plataforma de alcance general (público y privado) para la complementación de servicios en el área a nivel de todo el país que permitirá a los ciudadanos acceder a médicos y especialistas a distancia (Telemedicina).
Institución responsable: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Salud Pública (MSP), Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
Instituciones de apoyo: Ninguna especificada.
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Diciembre del 2015.
Nota editorial: Para más detalle sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
El Sistema Nacional de Teleimagenología es una plataforma dispuesta para que los servicios de salud agilicen los procesos de intercambios de imágenes digitales de los usuarios, dinamizando los procedimientos habituales de trabajo. Para cumplir ese objetivo este compromiso propuso dos metas:
• Instalación operativa del servicio de Teleimagenología en cuatro centros de salud del país: Hospital Policial, Hospital Departamental de Fray Bentos, Hospital Departamental de Flores y Hospital Departamental de Artigas.
• Instalación operativa del servicio de Teleimagenología en un total de diez centros de salud de todo el país.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al momento de redactar el informe de medio término, se había cumplido con la primera meta de instalación del servicio de Teleimagenología en cuatro centros de salud del país: Hospital Policial, Hospital Departamental de Fray Bentos, Hospital Departamental de Flores y Hospital Departamental de Artigas.[Note 171: Para mayor información, consulte el Informe de Avance MRI Uruguay 2014-2016]
Fin de término: Completo
En el segundo año de ejecución del plan, se concretó la instalación operativa del servicio de Teleimagenología en un total de diez centros de salud de todo el país. La meta se superó ya que también se implementó en los Hospitales de Carmelo, Treinta y Tres, Instituto de Oncología, Maldonado, Canelones, Mercedes y Hospital de la Mujer.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la informacion: No cambió
Participacion ciudadana: No cambió
Rendicion de cuentas públicas: No cambió
Este compromiso buscaba una mejora sustancial en el servicio para los usuarios del sistema de salud, al permitirles acceder a diagnósticos por imágenes a distancia, ahorrando tiempo, traslados y recursos. Sin embargo, tal y como se explicó en el informe de medio término, este compromiso avanzó en la prestación de servicios de salud para la ciudadanía, mas no generó efectos en la práctica gubernamental en materia de gobierno abierto.
¿Se llevó adelante?
En consonancia con la evaluación realizada, no se identifican acciones de seguimiento de este compromiso en un próximo plan.