Access to Information and Open Data in Rivera (UY0093)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Third National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Intendencia Departamental de Rivera
Support Institution(s): AGESIC
Policy Areas
Access to Information, Capacity Building, Open Data, Public Participation, SubnationalIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2016-2018, Uruguay Mid-Term Report 2016-2018
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver Concientización, publicación, acceso y utilización de Datos Abiertos de la Intendencia Departamental de Rivera, para la transparencia y mejora continua de la gestión y beneficios a la ciudadanía. Objetivo principal Promover y facilitar la publicación, uso y re utilización de Datos Abiertos de Gobierno. Breve descripción del compromiso Fomentar la generación y la publicación de datos abiertos a nivel de la Intendencia Departamental de Rivera, generar instancias de sensibilización y capacitación, tanto interna como ciudadana. Desafío de OGP atendido por el compromiso Transparencia, Rendición de cuentas, Innovación tecnológica, Gobiernos Subnacionales. Relevancia Forma parte estratégica de las políticas de Gobierno Abierto que se desean promover e implementar desde la Intendencia Departamental de Rivera, principalmente para el empoderamiento y participación ciudadana a través del acceso a datos de calidad y reutilizables. Ambición Promover una política departamental de datos abiertos. Facilitar, sensibilizar, capacitar a todas las partes involucradas, tanto internamente como de la ciudadanía. Status quo o problema que se quiere resolver Necesidad de un canal electrónico para la participación e interacción ciudadana en lo referente a “pqrs” (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias). Objetivo principal Concretar la puesta en producción de la aplicación “Por Mi Barrio” y llevar adelante campañas y talleres que promuevan el empoderamiento de la ciudadanía. Breve descripción del compromiso Tecnología e Innovación, Participación Ciudadana, Gobiernos Sub-nacionales. Desafío de OGP atendido por el compromiso Forma parte estratégica de las políticas de Gobierno Abierto que se desean promover e implementar desde la Intendencia Departamental de Rivera, principalmente para la colaboración y participación ciudadana a través de un canal 7 x 24 x 365. Relevancia Aumentar la colaboración, la participación y el compromiso ciudadano que permitan mantener y mejorar servicios brindados por la Intendencia Departamental de Rivera. Ambición Concretar la puesta en producción de la aplicación “Por Mi Barrio” y llevar adelante campañas y talleres que promuevan el empoderamiento de la ciudadanía. Status quo o problema que se quiere resolver Dificultad para la ubicación de algunas informaciones y para el cumplimiento de estándares. Objetivo principal Mejorar la accesibilidad, la distribución y la calidad de la información disponible en el Portal Web. Breve descripción del compromiso Analizar, diseñar y poner en producción un nuevo Portal Web para la Intendencia Departamental de Rivera. Desafío de OGP atendido por el compromiso Rendición de Cuentas, Tecnología e Innovación, Participación Ciudadana, Transparencia, Gobiernos Sub-nacionales. Relevancia Forma parte estratégica de las políticas de Gobierno Abierto que se desean promover e implementar desde la Intendencia Departamental de Rivera, principalmente porque todos los demás compromisos están directamente vinculados al compromiso del nuevo Portal Web. Ambición Contar con un Portal Web moderno, accesible, dinámico, que cumpla con estándares, mejores prácticas para portales del estado, acceso a la información pública y mecanismos para la participación ciudadana. Status quo o problema que se quiere resolver Limitados canales por el cual la ciudadanía pueda acceder a información sobre servicios, trámites, reservas. Objetivo principal Brindarle a la ciudadanía la posibilidad de acceder a información sobre servicios, seguimiento de trámites, reservas a distancia, evaluaciones y opiniones, desde distintos puntos de Rivera. Breve descripción del compromiso Habilitar puntos con terminales de autogestión que le permita a la ciudadanía acceder a información, interactuar con la administración, descentralizar el inicio y consultas de trámites, gestionar turnos de atención. Permitirán ir incrementándoles módulos de interacción ciudadana, como por ejemplo mediciones de satisfacción. Se desarrollarán instancias de divulgación y sensibilización en distintos puntos del departamento (ciudad e interior). Desafío de OGP atendido por el compromiso Tecnología e Innovación, Participación Ciudadana, Gobiernos Sub-nacionales. Relevancia Forma parte estratégica de las políticas de Gobierno Abierto que se desean promover e implementar desde la Intendencia Departamental de Rivera, permitiendo que el mayor número posible de ciudadanos sean activos partícipes de los procesos y mejora de la gestión. Ambición Acercar la gestión al mayor número posible de barrios y localidades del departamento de Rivera.
IRM Midterm Status Summary
For commitment details, see the Year 1 report: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
IRM End of Term Status Summary
12. GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
Compromiso 35. Acceso a la información y datos abiertos en Rivera
Nota editorial: Este compromiso es una agrupación de los compromisos 12.1, 12.2, 12.3 y 12.4 según lo acordado por el MRI y el Gobierno. Para los fines de la narrativa, cada compromiso se trata como hito. Los textos y actividades se presentan de forma resumida en este informe y la versión completa está disponible en: http://bit.ly/2GhM9zi
Texto del compromiso:
35.1. Política departamental de datos abiertos
Implementar una política de datos abiertos que sea transversal al organismo. Llevar a cabo una campaña de sensibilización y capacitación que promueva acciones relacionadas con datos abiertos, y el uso de los datos ya publicados en el catálogo nacional. Esta campaña estará dirigida a funcionarios de la Intendencia y a la ciudadanía en general.
35.2. Por mi barrio
Poner en marcha la aplicación “Por mi barrio”, que constituye un canal un canal electrónico para la participación e interacción ciudadana en lo referente a “PQRS” (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias). Realizar talleres de promoción, sensibilización y fomento de la participación ciudadana.
35.3. Nuevo portal de la Intendencia de Rivera
Poner en producción un nuevo portal moderno, accesible, dinámico, que cumpla con las mejore prácticas y estándares para la Intendencia de Rivera y, que incluya secciones específicas para difusión de temáticas relativas a gobierno abierto. Promover el acceso a la información pública y los mecanismos para la participación ciudadana.
35.4. Acceso a la información y participación ciudadana
Poner a disposición de la ciudadanía el acceso a información sobre servicios, seguimiento de trámites, reservas a distancia, evaluaciones y opiniones desde diferentes puntos del departamento de Rivera, habilitando puntos de acceso con terminales de autogestión. Capacitar y sensibilizar a los ciudadanos sobre este servicio.
Institución(es) responsable(s): Intendencia Departamental de Rivera (IDR)
Institución(es) de apoyo: AGESIC, la organización de la sociedad civil DATA; Comisiones Vecinales electas por la ciudadanía y Comisión de Seguimiento electa por las Comisiones Vecinales.
Fecha de inicio: agosto 2016 Fecha de cierre: diciembre 2017
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo principal profundizar la estrategia de gobierno abierto de la Intendencia de Rivera, a través de la mejora y perfeccionamiento de las herramientas de información e interacción con la ciudadanía, promoviendo una mayor transparencia y apertura de datos y facilitando que el mayor número posible de ciudadanos sean activos partícipes de los procesos y la mejora de la gestión.
El Gobierno departamental tiene competencias sobre todo su territorio, pero al estar ubicado físicamente en la capital se pueden generar dificultades para la interlocución y la realización de trámites por parte de las personas que habitan en zonas más alejadas de la capital. Con este compromiso queda de manifiesto una vez más el interés de la Intendencia de continuar avanzando en la implementación de una estrategia de gobierno abierto iniciada con el segundo plan de acción nacional. En dicha estrategia se incorporó un compromiso cuyo objetivo era desarrollar una vía de acceso integral y amigable a través de la cual los ciudadanos pudieran realizar gestiones, consultas, sugerencias y reclamos sin tener que trasladarse a las oficinas.
Este nuevo compromiso incrementa su ambición, para lo cual se propuso el desarrollo de cuatro hitos:
- Implementar una política institucional de datos abiertos complementada con una campaña de sensibilización y capacitación para funcionarios y para la ciudadanía, con el objetivo de promover el uso de los datos abiertos ya publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Las metas a cumplir eran: adoptar una política de datos abiertos; establecer en el nuevo portal un área de gobierno abierto y datos abiertos; publicar en el Catálogo Nacional al menos tres conjuntos de datos al año; realizar cuatro talleres para sensibilizar y capacitar a la interno de la intendencia y a la ciudadanía sobre el uso de datos abiertos.
- Puesta en producción de la aplicación “Por Mi Barrio” en Rivera y desarrollo de campañas y talleres que promuevan el empoderamiento de la ciudadanía. La organización de la sociedad civil DATA desarrolló la aplicación “Por Mi Barrio” que tiene como objetivo principal promover la colaboración, participación e interacción ciudadana para la mejora de los servicios que prestan los gobiernos locales. La plataforma, que ya está disponible en Montevideo, permite a los vecinos informar sobre problemas con los residuos, tránsito, barrido o alumbrado, manteniéndolos al tanto del proceso de solución del problema. Metas: puesta en producción de “Por Mi Barrio”; realización de cuatro talleres de promoción, sensibilización y uso de la aplicación para funcionarios de la Intendencia y sociedad civil y el desarrollo de una solución tecnológica que permita que las incidencias registradas generen automáticamente una acción en el Expediente Electrónico.
- Elaboración de un nuevo portal para la Intendencia que mejore la accesibilidad, la distribución y la calidad de la información disponible. Metas: puesta en producción del nuevo portal incluyendo una sección de gobierno abierto; incorporación de un área de participación ciudadana que se vincule con la aplicación “Por Mi Barrio”, sección sobre Presupuesto Participativo con agenda de reuniones vecinales y la publicación de los primeros seis conjuntos de datos abiertos. Todos los demás compromisos están directamente vinculados a la implementación de este nuevo portal web.
- Instalar terminales de autogestión que faciliten a la ciudadanía el acceso a información, interactuar con la administración, gestionar turnos de atención y descentralizar el inicio y consultas de trámites. Metas: puesta en producción de un sistema de interacción ciudadana y habilitación de “puntos de acceso a información y participación ciudadana”.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Este compromiso se implementó de forma sustancial antes del informe de medio término.
35.1. Política Departamental de Datos Abiertos
Durante el primer año de implementación del plan, el area Acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación y Atención Ciudadana trabajó la temática con las distintas divisiones o áreas de la Intendencia, principalmente con la Unidad de Recursos Humanos, Tecnológicos y Logísticos (URHTL). Esta Unidad llevó el tema para su discusión a la órbita del Consejo Departamental.
El 3 de abril de 2017, se habilitó el nuevo portal web con una sección especial para la publicación de datos abiertos [271]. Los primeros datos publicados fueron los del Sistema de Información Geográfica (SIG).
Para sensibilizar a la ciudadanía, se trabajó con los responsables de los infocentros comunitarios o Espacios de Inclusión Digital (EID). Para la capacitación del personal, por su parte, se trabajó con la división de recursos humanos quienes comenzaron a definir las acciones que se debían incluir en el plan anual.
El jueves 29 de junio de 2017 se realizó en Rivera una jornada de trabajo sobre datos abiertos, con participación de representantes de AGESIC y diversas divisiones de la intendencia (la URHTL, el Área de Tecnologías de la Información, el Área de Comunicaciones, la Asesoría Jurídica Notarial, Gestión de Calidad, Área Acceso a TIC y Atención Ciudadana (ATIAC) y Unidad de Desarrollo) [272].
35.2. Por Mi Barrio
Este hito tuvo un avance sustancial en el primer año del plan. Se trabajó en el análisis, relevamiento de requisitos y adecuaciones preliminares para la puesta en producción de la aplicación “Por Mi Barrio” [273]. Asimismo se realizaron jornadas de trabajo entre la organización de la sociedad civil DATA y la Intendencia, así como pruebas y simulaciones, correcciones y adaptaciones a la realidad de la ciudad de Rivera.
En el primer año de implementación del plan se comenzaron negociaciones preliminares entre la Intendencia, los desarrolladores de la aplicación y los proveedores de expediente electrónico para el desarrollo de una solución tecnológica que permita que las incidencias creadas a través de la aplicación “Por Mi Barrio” automáticamente generen una acción en el Expediente Electrónico.
35.3. Nuevo portal de la Intendencia de Rivera
Este hito se cumplió en su totalidad en el primer año de implementación. El nuevo portal se formuló de acuerdo a los lineamientos establecidos por AGESIC para los portales de Gobierno y está disponible en http://www.rivera.gub.uy. El portal, de fácil acceso y navegabilidad, cuenta con información institucional detallada, información sobre tributos y trámites, noticias y secciones específicas para participación, datos abiertos y transparencia.
35.4. Acceso a la información y participación ciudadana
Este hito tuvo un avance sustantivo antes del informe de avances. Se incorporó en el sitio web de la Intendencia la interfaz para la consulta de expedientes electrónicos [274] y se incorporó una guía online de trámites [275] que forma parte de tramites.gub.uy. En esa sección se presenta toda la información necesaria para poder realizar los trámites en línea o de forma presencial y tiene además un canal de consulta para cada trámite.
En relación al establecimiento de “puntos de acceso a información y participación ciudadana”, en el Mirador de Gobierno Abierto [276] se informaba que se había comenzado a trabajar con los infocentros de la Red Departamental de Espacios de Inclusión Digital para que se convirtieran en esos puntos de acceso.
Por mayor información consultar el informe de avances 2016-2017 [277].
Fin de término: Sustancial
35.1. Política Departamental de Datos Abiertos
En el segundo año, este hito tuvo un avance sustancial. Se realizó una capacitación sobre datos abiertospara funcionarios de la intendencia a cargo de AGESIC [278], entre el 5 y 6 de septiembre. Por su parte, el 13 y 15 de marzo de 2018 se realizaron talleres con integrantes de los Centros Barriales donde también se trató el tema de los datos abiertos [279].
El 16 de agosto de 2018, fuera del plazo de este informe, a través de la Resolución Nº4891/2018 se crea el Equipo de Gobierno Digital, con representación de diversas unidades de la Intendencia (URHTL, Gestión de Calidad, Comunicaciones, Asesoría Letrada, RRHH, Área TI, ATIAC) entre cuyos cometidos están los datos abiertos de gobierno [280].
No se encontró evidencia de la publicación de nuevos conjuntos de datos abiertos en el Catálogo de Datos Abiertos.
35.2. Por Mi Barrio
Este hito tuvo un avance sustancial en el segundo año de implementación.
El 26 de septiembre 2017 se realizó el lanzamiento de la aplicación en la ciudad de Rivera, con autoridades y desarrolladores. Se realizaron tres jornadas de trabajo con la participación de DATA: dos con comisiones vecinales [281] y una interna con las direcciones de la Intendencia de Rivera [282], destinadas a la promoción, sensibilización, utilización, relevamiento, adecuación, pruebas y sugerencias [283]. Asimismo se elaboró un plan de comunicación [284] con el objetivo de empoderar a la ciudadanía y a la mejora continua para optimizar la relación aplicación-ciudadanía-intendencia.
Durante el año se continuaron realizando actividades de difusión de la herramienta. El 11 de mayo de 2018 se llevó a cabo un taller, con la participación de vecinos de distintos puntos de la ciudad de Rivera, y el 3 de septiembre de 2018, luego de la fecha de cierre de este informe, se realizó la presentación de la aplicación en el acto de instalación del Plenario de Comisiones Vecinales. [285]
La interoperabilidad entre "Por Mi Barrio" y el Expediente Electrónico no se logró. De acuerdo a lo que se establece en el Mirador de Gobierno Abierto [286], la utilización de la aplicación fue protocolizada en los procesos establecidos y aprobados por el Sistema de Gestión de Calidad. Según explicó el referente del compromiso [287], si un evento o reclamo registrado en “Por Mi Barrio” requiere el inicio de un Expediente Electrónico, alguien del personal del área involucrada se encarga de hacerlo de forma manual.
35.3. Nuevo portal de la Intendencia de Rivera
Meta cumplida en el primer año de implementación.
35.4. Acceso a la información y participación ciudadana
Este hito se cumplió en el segundo año. Actualmente se lleva adelante un Plan Piloto de Gobierno Electrónico y Ciudadanía Digital, en acuerdo con AGESIC y la empresa estatal de telecomunicaciones ANTEL. El referente del proyecto explicó que es un acuerdo interno de cooperación entre la Unidad de Recursos Humanos, Tecnológicos y Logísticos con la Dirección General de Promoción y Acción Social, avalado por la Resolución de la Intendencia de Rivera 2087/2018 [288].
Para ese plan piloto se eligieron cinco Centros Barriales, cuatro Espacios de Inclusión Digital y el Bus de la Esperanza [289] (en el interior del departamento). Los Puntos de Acceso a Información y Participación Ciudadana están activos en los siguientes barrios: Picada de Mora; La Hormiga; Villa Sonia; Recreo; La Estiba; Rivera Chico; Ansina y Santa Isabel.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
De acuerdo a un diagnóstico realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en 2017 [290], previo a este compromiso las acciones de gobierno abierto de la intendencia de Rivera eran todavía aisladas o descoordinadas y fundamentalmente vinculadas a la transparencia y al uso de la tecnología.
En cuanto a su transparencia activa en línea, el Gobierno subnacional había alcanzado un nivel medio en el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley de Acceso a la Información Pública sobre las informaciones que se deben publicar en sus sitios web por los sujetos obligados. En su sitio estaba disponible información sobre los servicios, trámites, concursos, llamados, licitaciones e informes de gestión, pero todavía no estaban disponibles informaciones relevantes como cometidos, organigrama, autoridades, escala de remuneraciones, presupuesto y ejecución presupuestaria. También contaba con un Sistema de Información Geográfico (SIG) con conjuntos de datos abiertos.
Por otra parte, el estudio concluyó que uno de los temas más importantes que se debían atender era el relacionamiento con la ciudadanía y la recolección de las necesidades de información de la población o su retroalimentación
Con la implementación de este compromiso se logra un avance significativo en la apertura del Gobierno local en lo que se referiere al acceso a la información, a través de acciones complementarias.
En primer lugar, se institucionaliza el tema de los datos abiertos a través de la creación de un grupo de trabajo que tendrá este tema bajo su responsabilidad, entre otros cometidos. También se reformula el portal de acuerdo a las directrices nacionales e internacionales con inclusión de información que antes no estaba disponible. En segundo lugar, para facilitar la interlocución con la ciudadanía se aumentó el número de “puntos de acceso a información y participación ciudadana”. Asimismo se puso en producción la aplicación de reporte ciudadano “Por Mi Barrio”.
De acuerdo a la información publicada en el sitio de “Por Mi Barrio” [291] y de acuerdo a la información suministrada por un referente de DATA [292], la aplicación “Por Mi Barrio no logró en la ciudad de Rivera [293] el nivel de utilización deseado. El referente considera que las dimensiones reducidas de la ciudad donde todos se conocen, hacen que continúe primando la cultura del “cara a cara” y las personas privilegian realizar los reclamos en persona antes que de forma virtual.
Las investigadoras del MRI consideran que para continuar profundizando las acciones iniciadas con este compromiso y alcanzar un grado de apertura excepcional, sería necesaria una evaluación por parte de la ciudadanía sobre el conocimiento, utilización y satisfacción con las herramientas disponibles, utilizando la retroalimentación recibida para la realización de eventuales mejoras y generar prácticas de rendición de cuentas.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
La Intendencia de Rivera dará seguimiento a las acciones desarrolladas hasta ahora con un nuevo compromiso en el cuarto plan de acción. Este nuevo compromiso tiene como objetivo continuar profundizando en las mejoras del sitio web de la Intendencia con nuevas secciones que permitan y promuevan el acceso a la información, visualización de fácil comprensión, datos abiertos y área de participación, de acuerdo a demandas de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. Se pondrá especial hincapié en el seguimiento de los compromisos de Gobierno, residuos (recolección, tratamiento, disposición final) y programas sociales.
Commitments
-
Implementation of the National Water Plan
UY0099, 2018, Access to Information
-
Environmental Complaints' Management System
UY0100, 2018, Capacity Building
-
Monitoring and Reporting on Climate Change
UY0101, 2018, Access to Information
-
Observatory on Gender-Based Violence Against Women
UY0102, 2018, Access to Information
-
Gender-Based Violence Open Data
UY0103, 2018, Access to Information
-
Human Trafficking Prevention
UY0104, 2018, Capacity Building
-
Complaint Reception and Processing System
UY0105, 2018, Anti-Corruption
-
Electoral Process Data
UY0106, 2018,
-
National Transparency Index
UY0107, 2018, E-Government
-
Access to Information Law
UY0108, 2018, Access to Information
-
Gender Perspective to Access to Information
UY0109, 2018, Access to Information
-
State Web Portal
UY0110, 2018, Access to Information
-
Access to Judicial Processes
UY0111, 2018, E-Government
-
Public Hearings on Video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparency of Statistical Information of the Judicial Branch
UY0113, 2018, Access to Information
-
Open Municipalities
UY0114, 2018, Access to Information
-
Canelones' Participation System
UY0115, 2018, Capacity Building
-
Student Participation
UY0116, 2018, Capacity Building
-
Open Government Culture
UY0117, 2018, Capacity Building
-
National Dance Plan
UY0118, 2018, Gender
-
Human Rights Education Plan
UY0119, 2018, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Human Rights Report
UY0120, 2018, Civic Space
-
Sustainable Development Strategy
UY0121, 2018, Public Participation
-
Gender and Youth Perspective in Rural Areas
UY0122, 2018, Gender
-
Observatory for Equality and Non-Discrimination
UY0123, 2018, Gender
-
Improve Diversity in Government
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicators of Welfare and Economic, Social and Cultural Rights
UY0125, 2018, Access to Information
-
Social Programs
UY0126, 2018, Access to Information
-
National Plan for Persons with Disabilities
UY0127, 2018, Access to Justice
-
Open Cadastre
UY0128, 2018, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0129, 2018, Access to Information
-
National Energy Efficiency Plan
UY0130, 2018, Access to Information
-
Industry, Energy and Mining Data Publication
UY0131, 2018, Access to Information
-
Information on Seized Goods and Foreign Trade Operations
UY0132, 2018, E-Government
-
Accountability for the Commitments of the Departmental Government of Rivera
UY0133, 2018, Access to Information
-
Quality Indicators of the Institutes of Highly Specialized Medicine
UY0134, 2018, E-Government
-
Open Hospital Discharge Records
UY0135, 2018, Access to Information
-
Open Data from Internet of Things
UY0136, 2018, Access to Information
-
Cybersecurity Strategy
UY0137, 2018, E-Government
-
Data for Social Development
UY0088, 2016, Access to Information
-
Citizen Access Point
UY0089, 2016, Capacity Building
-
Publishing Services and Devices in the Area of Domestic Violence
UY0090, 2016, Access to Information
-
Adoption of Standard Open Contracting
UY0091, 2016, Access to Information
-
Financial Information Accessible and Open
UY0092, 2016, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0085, 2016, Capacity Building
-
Access to Information and Open Data in Rivera
UY0093, 2016, Access to Information
-
Citizen Monitoring Air Quality
UY0097, 2016, Access to Information
-
Data and Information Montevideo
UY0098, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Data
UY0094, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Government
UY0095, 2016, Access to Information
-
System Monitoring Utility Citizen
UY0096, 2016, Capacity Building
-
Closeness Government: Council of Ministers Open
UY0059, 2016, E-Government
-
National Youth Advisory Council
UY0060, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacity Building
-
Promote and Strengthen the Autonomy of the Consultative Council of Civil Society Set up Under Law 19.122
UY0062, 2016, Capacity Building
-
Observatory Institutional Information and Statistical Data on Socio-Educational Policy in the Inisa
UY0063, 2016, Capacity Building
-
Consultations and Dialogue on International Instruments
UY0064, 2016, Capacity Building
-
Follow the Recommendations of the UN Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women
UY0066, 2016, Capacity Building
-
Nominations of Experts in the Universal System of Promotion and Protection of Human Rights (UN) and Inter-American System
UY0067, 2016, Capacity Building
-
Dialogue for the Analysis of the Impact of Information Society on Human Rights
UY0065, 2016, Capacity Building
-
Access to Information in the Judiciary
UY0068, 2016, Access to Information
-
Prevention of Money Laundering and Terrorist Financing
UY0069, 2016, Capacity Building
-
Environmental Monitoring Points
UY0070, 2016, Access to Information
-
Uruguay Species List
UY0071, 2016, Access to Information
-
National Water Plan
UY0072, 2016, Anti-Corruption
-
Postal Dialogue
UY0073, 2016, Capacity Building
-
Opening Data from the National Directorate of Industry
UY0074, 2016, Access to Information
-
Publication of Energy Data
UY0075, 2016, Anti-Corruption
-
Transparency and Open Data Education
UY0076, 2016, Access to Information
-
Formalize Building Maintenance in Schools Full Time: a Participatory Alternative
UY0077, 2016, Capacity Building
-
Inclusion and Continuing Education of People with Disabilities
UY0078, 2016, Capacity Building
-
Publication of Statistical Information on Socio-Educational Activities for Social Inclusion of Persons Deprived of Liberty
UY0079, 2016, Access to Information
-
Art Education: Dissemination of Educational Proposals and Preparation of a Conceptual Framework for Improving Public Policy
UY0080, 2016, Capacity Building
-
Dialogue and Information on Care System
UY0081, 2016, Access to Information
-
Information System for Monitoring Health Goals
UY0082, 2016, Access to Information
-
Right of Access to Public Information
UY0083, 2016, Access to Information
-
Open Data and Statistics
UY0086, 2016, Access to Information
-
Who Controls What? Online Catalog of the Functions and Powers of Existing Control State Agencies
UY0087, 2016, Access to Information
-
Monitoring of Non-Ionizing Radiation and Publication of Information
UY0084, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay
UY0019, 2014, Capacity Building
-
Open Government: Everyone's Business and All
UY0020, 2014, Capacity Building
-
Open Government Funds
UY0021, 2014, Public Participation
-
E-Collaboration Citizen: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Affirmative Action for People of African Descent: Transparency and Accountability
UY0023, 2014, Capacity Building
-
Improvement Plan Instances of Citizen Participation and the Link with Citizens Through the Inter Tables Public Social Policies
UY0024, 2014, Capacity Building
-
Urban Development Program "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacity Building
-
Dialogue and Consultation System
UY0026, 2014, Public Participation
-
Promotion and Dissemination of the Right of Access to Public Information
UY0027, 2014, Access to Information
-
E-Access: National System Requirements for Access to Public Information
UY0028, 2014, Access to Information
-
Responses to Requests for Access to Public Information
UY0029, 2014, Access to Information
-
Accessible Wide Board
UY0030, 2014, Capacity Building
-
Single Point of Access to Statistical Information Available in the State
UY0031, 2014, E-Government
-
Open Government Data
UY0032, 2014, Access to Information
-
Open Data for Policy Analysis
UY0033, 2014, Access to Information
-
Cadastre Open
UY0034, 2014, E-Government
-
Publication of Microdata Social Programs in Open Format
UY0035, 2014, Access to Information
-
Dissemination of Information for the Exercise of the Rights of Users of Health
UY0036, 2014, Access to Information
-
Open Data Aeroportuarios
UY0037, 2014, Infrastructure & Transport
-
Transparency in the Lifecycle of Projects Uruguayan Law
UY0038, 2014, Access to Information
-
Observatory Public Procurement
UY0039, 2014, Anti-Corruption
-
Single Sign-State Suppliers
UY0040, 2014, Anti-Corruption
-
National Public Software
UY0041, 2014, Capacity Building
-
Transparency in the Management of Cultural Projects
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparency in the State Project Portfolio
UY0043, 2014, E-Government
-
Simplification Program and Online Procedures
UY0044, 2014, E-Government
-
Processing ID documents (CI) Abroad
UY0045, 2014, Citizenship & Immigration
-
Interactive Travel Itineraries
UY0046, 2014, E-Government
-
Certificate Issuing Service MiPyme Online
UY0047, 2014, E-Government
-
Map of the Education Offered by the National Administration of Public Education
UY0048, 2014, E-Government
-
New Web Portal for the Ministry of Economy and Finance
UY0049, 2014, Access to Information
-
Spatial Data Infrastructure
UY0050, 2014, Capacity Building
-
Citizen Points
UY0051, 2014, E-Government
-
Integration of the National Resource Guide with Geographic Information System
UY0052, 2014, E-Government
-
Made for Youth
UY0053, 2014, E-Government
-
Daily Closing Quotes Central Bank of Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Mobile Government
UY0055, 2014, E-Government
-
Teleimagenología Service - Salud.Uy Program
UY0056, 2014, E-Government
-
Quality Virtual Interaction with Citizenship
UY0057, 2014, E-Government
-
Integrated Management System Municipal Claims
UY0058, 2014, E-Government
-
Access to Public Information
UY0001, 2012, Capacity Building
-
Strengthen the Culture of Transparency
UY0002, 2012, Access to Information
-
National Transparency Award
UY0003, 2012, Capacity Building
-
E-Citizen Participation
UY0004, 2012, Open Regulations
-
Open Government Data
UY0005, 2012, Access to Information
-
Digital Literacy Plan
UY0006, 2012, Capacity Building
-
Purchasing Agency and Contracting
UY0007, 2012, Anti-Corruption
-
Government Resource Planning (GRP)
UY0008, 2012,
-
A System of Electronic Record
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
National Public Software
UY0011, 2012, E-Government
-
Online Procedures and Services
UY0012, 2012, E-Government
-
E-Funds Citizens
UY0013, 2012, Capacity Building
-
Incorporate Electronic Pscs
UY0014, 2012, E-Government
-
Uruguayan State Portal
UY0015, 2012, E-Government
-
Processing System Common Passports at Consular Offices of the Republic
UY0016, 2012, Citizenship & Immigration
-
Apostille Convention
UY0017, 2012,
-
Electronic Receipt Tax
UY0018, 2012, E-Government