Strengthening Environmental Democracy (CL0031)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Chile Plan de Acción 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio del Medio Ambiente
Support Institution(s): Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio Secretaría General de Gobierno y otros servicios públicos relacionados con la temática.
Policy Areas
Access to Information, Anti-Corruption, Environment and Climate, Extractive Industries, Public Service Delivery, Right to InformationIRM Review
IRM Report: Chile End-of-Term Report 2014-2016, Chile Progress Report 2014-2015
Starred:
Yes
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver: Implementar plenamente los derechos de acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales de modo que se garantice el derecho de las personas a participar informadamente en las decisiones que les afectan, con especial énfasis para las comunidades vulnerables.
Busca mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en las decisiones con impactos ambientales.
Objetivo principal: Contribuir a la equidad y democracia ambiental en el marco del proceso internacional regional, que bajo el liderazgo de Chile, busca la construcción de un instrumento de cooperación para Latino América y el Caribe respecto a los derechos de acceso.
A nivel internacional la importancia del acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en temas ambientales se consagró en la Cumbre de la Tierra con la adopción del Principio 10 que reconoce que dichos derechos de acceso son la mejor manera de lidiar con los desafíos ambientales. Tomando en cuenta los avances en Latinoamérica y el Caribe así como los desafíos pendientes, Chile, trabajando de cerca con organizaciones de la sociedad civil, propuso una declaración regional en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20, Brasil junio 2012).
En lo principal, la declaración señala que “Es necesario alcanzar compromisos para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el principio 10 de la Declaración de Río de 1992. Por ello, manifestamos nuestra voluntad de iniciar un proceso que explore la viabilidad de contar con un instrumento regional que puede ir desde guías, talleres y buenas prácticas hasta un convenio regional abierto a todos los países de la región y con la significativa participación de toda la ciudadanía interesada. América Latina y el Caribe puede y debe dar un paso significativo en esta materia”.
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 12. Fortalecimiento de la democracia ambiental (✪)
Texto del compromiso
Contribuir a la equidad y democracia ambiental en el marco del proceso internacional regional que, bajo el liderazgo de Chile, busca la construcción de un instrumento de cooperación para Latinoamérica y el Caribe respecto a los derechos de acceso.
A nivel internacional, la importancia del acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en temas ambientales se consagró en la Cumbre de la Tierra con la adopción del Principio 10, que reconoce que dichos derechos de acceso son la mejor manera de lidiar con los desafíos ambientales. Tomando en cuenta los avances en Latinoamérica y el Caribe así como los desafíos pendientes, Chile, trabajando de cerca con organizaciones de la sociedad civil, propuso una declaración regional en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20, Brasil junio 2012).
En lo principal, la declaración señala que “Es necesario alcanzar compromisos para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el principio 10 de la Declaración de Río de 1992.
Por ello, manifestamos nuestra voluntad de iniciar un proceso que explore la viabilidad de contar con un instrumento regional, que puede ir desde guías, talleres y buenas prácticas hasta un convenio regional abierto a todos los países de la región, y con la significativa participación de toda la ciudadanía interesada. América Latina y el Caribe puede y debe dar un paso significativo en esta materia”.
Institución responsable: Ministerio del Medio Ambiente (MMA)
Instituciones de apoyo: Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio Secretaría General de Gobierno y otros servicios públicos relacionados con la temática.
Fecha de inicio: julio 2014 Fecha de término: julio 2016
Nota editorial: Este compromiso es estelar, pues es medible, claramente relevante para los valores de la AGA, tiene impacto potencial transformador y fue sustantivamente o completamente implementado
Objetivo del compromiso
Contribuir a la equidad y democracia ambiental en el marco del proceso internacional regional que, bajo el liderazgo de Chile, busca la construcción de un instrumento de cooperación para Latinoamérica y el Caribe respecto a los derechos de acceso.
Cumplimiento: Completo al medio termino
A la fecha del informe de medio término, este compromiso se encontraba completo. Respecto a la postura nacional sobre la naturaleza y contenido del instrumento regional, existió una discrepancia entre la evaluación realizada por las organizaciones de la sociedad civil participantes y el Ministerio de Medio Ambiente. En noviembre de 2014, el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, en la inauguración de la Cuarta Reunión de Puntos Focales realizada en noviembre del 2014 en Santiago, declaró: 'Chile no sólo propicia un acuerdo vinculante, sino además que éste sea lo suficientemente ambicioso y efectivo para asegurar los derechos de acceso”.
Para el gobierno, esta declaración es la expresión de la postura nacional sobre la naturaleza del instrumento. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil entrevistadas indicaron que dicha declaración cumple sólo parcialmente con el compromiso, ya que no existe un documento oficial con la posición de Chile sobre la importancia de negociar un convenio legalmente vinculante. La posición país está también explícita en las presentaciones realizadas en las reuniones de la Mesa Chile del P10, particularmente en las de diciembre de 2015, marzo de 2016 y mayo de 2016. Los informes de las rondas de negociación disponibles para conocimiento público establecen también esta postura http://negociacionp10.cepal.org/3/es/documentos/informe-la-segunda-reunion-comite-negociacion y http://negociacionp10.cepal.org/2/es; http://negociacionp10.cepal.org/3/es. .
Los tres objetivos principales del compromiso se refieren al liderazgo de Chile en el proceso regional y su participación en las diferentes actividades y reuniones internacionales. Estos fueron cumplidos a cabalidad. Desde 2012, el Gobierno de Chile es parte de la Co-presidencia de la Mesa Directiva junto con Costa Rica. De acuerdo a la información disponible, Chile en su calidad de co-presidente dirigió un total de once reuniones, virtuales y presenciales, desarrolladas entre febrero de 2014 y julio de 2015. Durante el segundo año de implementación del plan de acción, Chile participó en dos nuevas rondas de negociación, una en Panamá (octubre 2015) y la otra en Uruguay (abril 2016) y dos reuniones inter-sesionales, en julio y septiembre de 2015. Para mayor información sobre el status de este compromiso al cierre del primer año de implementación, ver el Informe de Avances Chile del MRI 2014-2015.
Durante el segundo año de implementación del plan de acción, el proceso y la consulta se difundieron en el Comité de Participación Ciudadana y en el Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y ante el Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia del Medio Ambiente En el sitio web del MMA se mantiene el portal de democracia ambiental con la información y documentación del proceso: http://portal.mma.gob.cl/democracia-ambiental-cooperacion-internacional-para-derechos-ciudadanos/. . Por su parte, la Mesa Chile P10 sesionó en 6 ocasiones (agosto, septiembre, octubre y diciembre 2015 y marzo y mayo 2016).
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Participación ciudadana: Marginalmente
Este compromiso busca superar las barreras que existen para que todas las personas puedan participar de manera informada en las decisiones que impactan el medio ambiente y que les afectan.
El gobierno de Chile se comprometió a liderar un proceso regional con el objetivo de crear un instrumento común para mejorar el acceso a la información, a la participación y a la justicia en materia ambiental. Este instrumento deberá objetivar y estandarizar las condiciones de la democracia ambiental, estableciendo parámetros para su ejercicio y evaluación, contribuyendo así a mejorar el desempeño de los países en esta materia.
Además, se han adoptado medidas para incorporar el acceso a la información y la participación en asuntos ambientales a nivel nacional. Entre las medidas que se han adoptado, se señalan las siguientes:
- Se actualizó la Norma General de Participación Ciudadana del MMA http://www.mma.gob.cl/transparencia/mma/doc/Norma-PAC-MMA_Res-0601.pdf
- Se realizaron consultas ciudadanas voluntarias Es posible revisar en el siguiente enlace los instrumentos estratégicos que se han sometido a este mecanismo http://portal.mma.gob.cl/instrumentos-estrategicos/ ;
- Se inició el proceso de planificación de actividades de consulta pública (PAC) en los programas para la recuperación ambiental y social (PRAS) http://portal.mma.gob.cl/anteproyecto-programa-para-la-recuperacion-ambiental-y-social-de-quintero-puchuncavi/ ;
- Se organizaron cabildos ciudadanos de la Comisión Asesora Presidencial para modificación del SEIA http://portal.mma.gob.cl/wp-content/doc/35877_Informe-MMAF_FINAL.pdf
- Se realizó una consulta indígena http://consultaindigena.mma.gob.cl/ .
Respecto al acceso a la información, se han realizado mejoras a los distintos componentes del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), Catalogador de Metadatos, Infraestructura de Datos Espaciales y el Sistema Integrador de Información Ambiental. El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (http://www.retc.cl) está incorporando la ley marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor, fomento al reciclaje y el registro de los establecimientos afectos a impuestos verdes.
De la información señalada anteriormente, son notables los esfuerzos realizados por el gobierno chileno de consolidar una posición y un marco normativo para el acceso a la información en materia de justicia ambiental. Hasta el momento, se ha avanzado en el desarrollo de diferentes espacios de difusión de la iniciativa con amplia participación de la sociedad civil. Esto incluye, entre otros, un proceso de consulta ciudadana y la aprobación de una norma general en materia de participación ciudadana para el Ministerio de Ambiente. Sin embargo, para la investigadora del MRI no hay certeza acerca de si estos progresos son resultado del proceso de negociación regional del Principio 10 o son actividades que de igual forma el Ministerio de Ambiente habría llevado a cabo.
Por otro lado, para comenzar la implementación del Convenio del Principio 10 para América Latina y el Caribe y ver sus efectos en términos de mayor información y participación en los asuntos ambientales faltan dos pasos fundamentales:
- Los países signatarios deben finalizar su negociación que se estima para diciembre del 2017;
- Cada país debe ratificar el Convenio en sus congresos, si es que se acuerda que éste sea de carácter vinculante.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso fue incorporado en el borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Commitments
-
Creation of a National Plan of Civics in Matters of Integrity for Public Officials
CL0051, 2018, Capacity Building
-
Training Open Government
CL0052, 2018, Capacity Building
-
Open Justice in the Public Defender's Office
CL0053, 2018, Access to Information
-
Broadening and Deepening the Model Municipal Open Government
CL0054, 2018, E-Government
-
Capacity Building for Inclusive Care Services
CL0055, 2018, Capacity Building
-
Strategic Plan for the Strengthening of the Public Integrity
CL0056, 2018, E-Government
-
Dissemination and Monitoring Plan in Chile of Sustainable Development Goals And
Link with Public Policies
CL0057, 2018, E-Government
-
Water Resources Management
CL0058, 2018, E-Government
-
Strengthening Civil Society Councils and Other Participatory Mechanisms Citizen in Governance
CL0059, 2018, Capacity Building
-
Open Data Policy and Data Protection
CL0060, 2018, Access to Information
-
Collaboratively Build a Policy Proposal on Creating a Record of Real Owners (Final Beneficiaries - BF) Business
CL0061, 2018, Anti-Corruption
-
Implementation of OCDS (Open Contracting Data Standard)
CL0062, 2018, Access to Information
-
Energy Sector Watch: Transparent, Accessible and Participatory
CL0032, 2016, Access to Information
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0033, 2016, Access to Information
-
Georeferencing Complaints and Infringements Requests the Water Code
CL0034, 2016, E-Government
-
Codelco Transparency Website
CL0035, 2016, Access to Information
-
Policy Citizenship Education Plan
CL0036, 2016, Capacity Building
-
Open Educational Resources Citizenship Education Plan
CL0037, 2016, Capacity Building
-
Working Model and Language Course Resources in Public Administration
CL0038, 2016, Capacity Building
-
Policy Definition and Implementation of Open Government Data
CL0039, 2016, Access to Information
-
Open Data and Public Procurement
CL0040, 2016, Access to Information
-
Observatories Instrumentosde Implementation of Territorial Planning and Urban Land Market
CL0041, 2016, E-Government
-
Design and Implementation of DOM Platform Online
CL0042, 2016, Capacity Building
-
More Access to Land Information Chile
CL0043, 2016, Capacity Building
-
Modernization and Transparency of Procurement Systems and Management Control of Public Works
CL0044, 2016, Anti-Corruption
-
Disponibilización of Económicotributaria Information on the Website
CL0045, 2016, E-Government
-
Open Government Model Subnational
CL0046, 2016, Capacity Building
-
Strengthening Participation, Transparency and Decentralization of Trade Negotiations Conducted by Direcon, by Building Networks with Stakeholders at National Level and Implementation of Digital Interactive Platform.
CL0047, 2016, E-Government
-
Model Management Municipal Transparency 2.0
CL0048, 2016, Access to Information
-
System Integrity in Public Institutions
CL0049, 2016, Capacity Building
-
Institutionalizing the Alliance for Open Government in Chile by Creating the Executive Secretariat of Open Government for the Design, Implementation and Monitoring of Action Plans
CL0050, 2016, Legislative
-
Implementation of Model Management Municipal Transparency.
CL0020, 2014, Capacity Building
-
Open Data Strategy and Reuse
CL0021, 2014, Access to Information
-
National Contest Open Data and Reuse of Public Information Citizen Focus.
CL0022, 2014, Access to Information
-
Transparency Portal
CL0023, 2014, Capacity Building
-
Develop a Model File Management and Document Management, Which Promotes Access to Public Information.
CL0024, 2014, Anti-Corruption
-
Monitoring Process Presidential Commitments
CL0025, 2014,
-
Strengthening of Mechanisms for Citizen Participation (Law 20,500)
CL0026, 2014, E-Government
-
Campaign Improving Procedures and Services Delivered to Citizens (Chile Paperless)
CL0027, 2014, E-Government
-
Constitution of the National Council of Citizen Participation and Strengthening Civil Society
CL0028, 2014, Capacity Building
-
Citizen Portal Health Care
CL0029, 2014, Citizenship & Immigration
-
Implementation and Monitoring of Lobbying Law.
CL0030, 2014, Legislation & Regulation
-
Strengthening Environmental Democracy
CL0031, 2014, Access to Information
-
Chileatiende
CL0001, 2012, E-Government
-
Interoperability Framework
CL0002, 2012, E-Government
-
Open Government Portal
CL0003, 2012, E-Government
-
Digital Identity
CL0004, 2012, Access to Justice
-
Perfecting the Law on Access to Public Information
CL0005, 2012, Access to Information
-
Draft Law on Political Parties
CL0006, 2012, Legislation & Regulation
-
Promotion of the Model Law of the Organization of American States
CL0007, 2012, Access to Information
-
Bill Probity in Public
CL0008, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Board, Legislative and Civil Society Organizations to Promote Transparency
CL0009, 2012, Public Participation
-
Transparency Portal
CL0010, 2012, Access to Information
-
National Archives Policy
CL0011, 2012, Anti-Corruption
-
Letter of Commitment from Public Officials
CL0012, 2012, Anti-Corruption
-
Relevant to the Declaration of Assets and Interests Actions: Relevant to the Declaration of Assets and Interests Shares Increase Number Authorities
CL0013, 2012, Anti-Corruption
-
Actions Relevant to the Declaration of Assets and Interests: New Form
CL0014, 2012, Anti-Corruption
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, Anti-Corruption
-
Promoting Citizen Participation
CL0016, 2012, Public Participation
-
Bills on Citizen Participation: Communal Plebiscites
CL0017, 2012, Legislation & Regulation
-
Bills on Citizen Participation: Citizens' Initiative
CL0018, 2012, Legislation & Regulation
-
Public Participation in Environmental Matters
CL0019, 2012, Anti-Corruption