Skip Navigation
Colombia

Renmesas Work and Technical Assistance for Accountability in the Justiciadición Account of the Judicial Branch and More Information on Justice Services (CO0034)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Colombia, Second Action Plan, 2015-2017

Action Plan Cycle: 2015

Status:

Institutions

Lead Institution: Departamento Nacional de Planeación

Support Institution(s): NA

Policy Areas

Access to Justice, Capacity Building, Judiciary, Justice, Open Justice

IRM Review

IRM Report: Colombia End-of-Term Report 2015-2017, Colombia Mid-Term Progress Report 2015-2017

Early Results: Did Not Change

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

Texto del compromiso: El objetivo es promover la rendición de cuentas por parte de la rama judicial y facilitar el acceso del público a la información sobre servicios de justicia con herramientas tecnológicas innovadoras. Se prestará asistencia técnica a la rama judicial mediante la producción de lineamientos para la rendición de cuentas a la ciudadanía y se dará acompañamiento para su implementación. Con esta última acción se da respuesta a las propuestas ciudadanas en el proceso de construcción del II Plan de Acción AGA. Transparencia, rendición de cuentas e innovación tecnológica son los principios relacionados con el compromiso. Metas: 06/16: Realizadas mesas de trabajo para acompañamiento y asistencia técnica en materia de rendición de cuentas en la rama judicial. 06/17: Formuladas líneas estratégicas para la rendición de cuentas en la rama judicial. Institución responsable: Departamento Nacional de Planeación Institución(es) de apoyo: Ninguna Fecha de inicio: 2015 Fecha final: 2017

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 4.1 Mesas de trabajo y asistencia técnica para la rendición de cuentas en la Justicia

Nota editorial: Los compromisos 4.1 y 4.2 son desagregados del Compromiso 4 'Rendición de cuentas en la justicia' del plan de acción, por lo que la descripción en el Texto del compromiso se repite para cada uno de ellos. Para entender en qué consiste cada uno el análisis del MRI consideró el lenguaje de las metas asociadas con cada uno de ellos. Cabe aclarar que el plan de acción no ofrece descripciones de cada meta más allá de las incluidas a continuación.

Texto del compromiso:

El objetivo es promover la rendición de cuentas por parte de la rama judicial y facilitar el acceso del público a la información sobre servicios de justicia con herramientas tecnológicas innovadoras. Se prestará asistencia técnica a la rama judicial mediante la producción de lineamientos para la rendición de cuentas a la ciudadanía y se dará acompañamiento para su implementación. Con esta última acción se da respuesta a las propuestas ciudadanas en el proceso de construcción del II Plan de Acción AGA. Transparencia, rendición de cuentas e innovación tecnológica son los principios relacionados con el compromiso.

Metas:

06/16: Realizadas mesas de trabajo para acompañamiento y asistencia técnica en materia de rendición de cuentas en la Rama Judicial.

06/17: Formuladas líneas estratégicas para la rendición de cuentas en la Rama Judicial.

Institución(es) responsable(s): Departamento Nacional de Planeación

Institución(es) de apoyo: Ninguna

Fecha de inicio: 2015 Fecha de cierre: 2017

Objetivo del compromiso

No son pocos los cuestionamientos que recaen sobre el sector de la justicia en Colombia. En el informe “Caracterización de la justicia formal en Colombia y elementos para la construcción de una agenda estratégica para su mejoramiento”[Note31: Disponible aquí: http://cej.org.co/files/2016/Premio_ANIF_2016.pdf ], de la Corporación Excelencia en la Justicia, se establecen cuatro características fundamentales:

· El acceso a la justicia en el país está limitado por barreras socioeconómicas, y dicha limitación se acrecienta dado un alto desconocimiento de la población sobre sus propios derechos

· La independencia judicial, aunque con avances, aún se enfrenta a grandes interferencias que amenazan la imparcialidad de los jueces.

· Se ha perdido la seguridad jurídica y la predictibilidad de las sentencias por contar con un sistema en extremo complejo; y

· Dicha complejidad genera, a su vez, una reducida efectividad de los procesos de la Rama Judicial.

Vemos entonces un panorama de alta complejidad del sistema, el cual cuenta con pocos mecanismos de control y baja vinculación con la población civil. Por lo mismo, las metas reunidas en el presente compromiso desagregado se centraron en la realización de mesas de trabajo y la creación de líneas de acción para la rendición de cuentas en este sector, ambas actividades a cargo de la Subdirección de Justicia y Gobierno del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Cumplimiento

Medio término: No Iniciado

A medio término se valoró el avance de este compromiso como “no iniciado”, pues las actividades se realizaron justo después de terminado el primer año de implementación. Para más información ver Colombia Informe de Avance 2015-2016.

Fin de término: Sustancial

El 7 de julio de 2016 se realizaron tres mesas de trabajo con la participación de 35 personas que representaban entidades de la Rama Judicial, del Ejecutivo y de la sociedad civil, entre las que se encontraban representantes de distintas secciones del Consejo de la Judicatura, así como funcionarios del DNP, la Secretaría de Transparencia y el Ministerio de Justicia, además de académicos y miembros de organizaciones como la Corporación Excelencia en la Justicia, quienes también hacen parte del comité OGP en Colombia[Note32: Informe de implementación Compromiso 4 – DNP. No aparece el listado completo de asistentes ni de entidades representadas. Ver documento aquí: https://drive.google.com/file/d/0Bzy1MoBQEivYUEdPQXF4aVN3c3c/view?usp=sharing ]. Dichas mesas tenían como objetivo recoger información para construir los lineamientos de rendición de cuentas. Al cierre del periodo de evaluación de este informe se había desarrollado un documento de trabajo con los lineamientos generales para la rendición de cuentas en la Rama Judicial[Note33: https://drive.google.com/file/d/0B5d_WTQWWZfnOURpQTZnd3Brem8/view ], el cual, según lo comentado por funcionarios del DNP, había sido compartido tanto con las entidades judiciales como con el Departamento Administrativo de la Función Pública. En una entrevista con la Corporación Excelencia en la Justicia, participantes de dicho ejercicio, se menciona que el trabajo fue abierto, participativo y productivo. Sin embargo manifestaron que ellos no habían recibido el documento final, algo que les hubiera servido mucho para su trabajo como organización[Note34: [1] Entrevista realizada el 5 de septiembre de 2017]. Dado que se realizaron las mesas de trabajo y los lineamientos se produjeron, pero no hay evidencia que apunte a que se haya realizado un trabajo de acompañamiento o asistencia técnica como indica el texto del compromiso, se evalúa como un avance sustancial.

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Rendición de cuentas pública: No cambió

Aunque la sociedad civil participante evaluó bien el desarrollo de la mesa de trabajo, los resultados de este ejercicio no evidencian ningún cambio concreto en la forma en que el Poder Judicial rinde cuentas a la luz de los lineamientos producidos por el compromiso.

El informe presentado por la DNP del proceso, además de no ser conocido por los participantes de la sociedad civil, se reduce a un resumen breve de las conclusiones del espacio participativo. No se establecen planes de trabajo, objetivos a corto, mediano o largo plazo, compromisos concretos a ejecutar ni articulación alguna con otras acciones de este mismo plan de acción (ver Compromiso 16), quedándose en un ejercicio consultivo sin mayor relevancia. No se evidencia continuidad alguna de estas mesas de trabajo, ni la elaboración de herramientas de acompañamiento o asistencia técnica a entidades de la Rama Judicial.

¿Se incorporó en el siguiente plan?

Este compromiso no se incluyó en el III Plan de Acción de Colombia.


Commitments

Open Government Partnership