Information System Health Centers. (DO0033)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Dominican Republic Action Plan 2014-2016
Action Plan Cycle: 2014
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Support Institution(s): DIGEIG; CSOs: Órganos por la Vida, FAHEM, FHPRD, Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, ORGAVIDA, Fundación Renacer, Fundación Renal Pro Ayuda. Sociedad Civil a nivel nacional
Policy Areas
E-Government, Health, Public Service DeliveryIRM Review
IRM Report: Dominican Republic End-of-Term Report 2014-2016, Dominican Republic Progress Report 2014-2015
Starred: No
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Creación de una herramienta tecnológica que permita al ciudadano conocer en tiempo real donde están ubicados los centros de salud más cercanos, así como su especialidad, capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos, materiales y acceso a la unidad de emergencias. Esta herramienta deberá contar con un mapa interactivo que le facilite al ciudadano acceder a esta información. Status quo o problema que se quiere resolver: Falta de información detallada sobre centros de salud y los servicios que ofrecen. Objetivo Principal: Tener disponible para la ciudadanía la información detallada sobre los centros de salud pública a nivel nacional
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 9. Sistema de Información sobre Centros de Salud
Texto del compromiso:
Creación de una herramienta tecnológica que permita al ciudadano conocer en tiempo real donde están ubicados los centros de salud más cercanos, así como su especialidad, capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos, materiales y acceso a la unidad de emergencias. Esta herramienta deberá contar con un mapa interactivo que le facilite al ciudadano acceder a esta información.
Institución responsable: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Instituciones de apoyo: Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)
Órganos por la Vida, FAHEM, FHPRD, Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, ORGAVIDA, Fundación Renacer, Fundación Renal Pro Ayuda. Sociedad Civil a nivel nacional.
Fecha de inicio: agosto 2014 Fecha de cierre: marzo 2015
Objetivo del compromiso
Con este compromiso el Gobierno buscaba divulgar información de los hospitales y centros de salud que pertenecen a la Red Nacional de Salud. Específicamente dispone la creación de un portal que incluya la ubicación de los centros de salud, su especialidad, capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos y materiales, acceso a la unidad de emergencias y un mapa interactivo que facilite el acceso a esta información.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
En el informe de medio término este compromiso se reportó con un avance sustancial:
Se incluyó una sección en el portal del Ministerio de Salud Pública que permite a los usuarios (1) conocer los centros de salud, (2) ubicar cada uno de ellos en un mapa interactivo y (3) acceder a la información de contacto con el personal responsable de cada centro regional o Unidad de Atención Primaria (UNAP)[Note 54: http://www.msp.gob.do/centros-salud]. También contenía el mapa con centros del programa piloto. Sin embargo, estaba pendiente completar los datos que prometía el compromiso, tales como: especialidad, capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos, materiales y acceso a la unidad de emergencias.
Fin de término: Sustancial
Al término del período de este informe, el Ministerio de Salud Pública había completado el desarrollo de las funcionalidades del portal, sirviendo de repositorio para albergar información sobre los centros de salud más cercanos, organización, ubicación y estadísticas, a través de un buscador, y opciones sobre gestión administrativa de la red y mapa de centros de salud[Note 55: Ibid. Portal del Ministerio de Salud].
De conformidad con el texto del compromiso, se disponía que el Gobierno creara un portal con información detallada sobre centros de atención y salud que incluyera un mapa interactivo para acceder a dicha información. Al momento de redactar el presente informe, el portal cuenta con 1.872 registros de centros, los cuales están clasificados de acuerdo con su ubicación (regional, provincial y municipal) así como el nivel y tipo. Al acceder a la información dentro del portal, cada centro cuenta con una ficha general, información de recursos humanos, cobros al régimen subsidiado, su cartera de servicios y la cantidad de unidades de atención primaria.
De igual manera, el portal cuenta con un mapa de los centros de salud en República Dominicana, que permite al usuario acceder a información del establecimiento, incluyendo fotos de su ubicación[Note 56: http://www.msp.gob.do/cs03]. Si bien se han generado avances en la implementación del compromiso, el portal no ofrece todavía toda la información prometida. Particularmente, no se tiene registro de la capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos, materiales y acceso a la unidad de emergencias. Igualmente, el Gobierno no provee datos de tráfico de los portales o de quejas presentadas.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
República Dominicana cuenta con una red de más de 1.600 centros de salud pública los cuales se subdividen en hospitales, centros de atención primaria y hospitales especializados. Este compromiso buscaba que la ciudadanía tuviera acceso a información sobre estos centros de salud a nivel nacional, información que con anterioridad no se tenía o no estaba a disposición de la ciudadanía[Note 57: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/DominicanRepublic14-15_Final.pdf].
En este sentido, dado el amplio número de centros de salud existentes, la inclusión de este portal constituye un avance significativo en materia de acceso a la información sobre salud pública en el país. En primer lugar, los usuarios pueden ahora consultar la ubicación de los centros, a nivel regional, provincial y municipal, distinguiendo también por su nivel y tipo. Esto permite que cualquier usuario pueda escoger el establecimiento que mejor se acomode a sus necesidades médicas y que sea de fácil acceso desde su lugar de residencia. En segundo lugar, el portal brinda información detallada sobre las características del servicio que presta cada centro de salud, con lo cual se hace más transparente la prestación de los servicios. Este compromiso es un cambio significativo en la práctica gubernamental dado que se están tomando medidas adicionales para recoger esta información y procesarla para uso de todos los ciudadanos, lo cual no se hacía anteriormente.
¿Se llevó adelante?
En el próximo plan de acción[Note 58: http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/RepDom_NAP3.pdf] no se incluyeron hitos o compromisos relacionados con este tema. No obstante, el investigador del MRI recomienda asegurar que la información que se ofrezca a través de la aplicación, sirva al ciudadano como mecanismo de veeduría social. Asimismo, sería importante incluir en próximas iniciativas o planes de acción una extensión del presente programa, para que se implemente en otros hospitales de la red pública, así como viabilizar la inclusión de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), como entidades corresponsables del cumplimiento de las posibles iniciativas, para que brinden soporte al MISPAS.
Commitments
-
Unique Open Government Portal
DO0047, 2018, E-Government
-
Accountability of Districts, Regional and Educational Centers that Receive Decentralized Funds
DO0048, 2018, E-Government
-
Establishment of Integrity, Transparency and Accountability Instruments at the Municipal Level
DO0049, 2018, Anti-Corruption
-
E-Learning for Citizen Training: Web Portal Accessible to All
DO0050, 2018, Capacity Building
-
Strengthening Youth Councils to Promote Transparency
DO0051, 2018, Anti-Corruption
-
6- Citizen Observatory to Monitor Open Government Commitments
DO0052, 2018, E-Government
-
Reporting Tool, Monitoring and Research (DIS)
DO0053, 2018, E-Government
-
Municipal Open Data
DO0036, 2016, Access to Information
-
Municipal Transparency
DO0037, 2016, Access to Information
-
Public Procurement Processes Municipal Publication
DO0038, 2016, Access to Information
-
Monitor the Presidential Commitments
DO0039, 2016, Access to Information
-
Citizens Budget
DO0040, 2016, Access to Information
-
Evaluation and Monitoring the Sub-Portals Transparency
DO0041, 2016, Access to Information
-
Virtual School Transparency
DO0042, 2016, Access to Information
-
Culture of Transparency
DO0043, 2016, Access to Information
-
Troubleshooting Reports on Water Issues
DO0044, 2016, E-Government
-
Consumer Complaints and Denunciations
DO0045, 2016, E-Government
-
Portal Citizen Participation (IPAC)
DO0046, 2016, Anti-Corruption
-
Open Data Portal
DO0025, 2014, Access to Information
-
Unique Portal Application for Access to Public Information
DO0026, 2014, Access to Information
-
Transactional Portal Public Procurement and Contracting
DO0027, 2014, Anti-Corruption
-
Public Employment Exchange
DO0028, 2014, E-Government
-
Continue Development of Participative Anticorruption Mechanism (IPAC) Initiative.
DO0029, 2014, Public Participation
-
Open Ayuntamiento System.
DO0030, 2014, E-Government
-
Monitoring System Education Centers
DO0031, 2014, Access to Information
-
Monitoring and Follow-Up Aid for Catastrophic Illnesses.
DO0032, 2014, E-Government
-
Information System Health Centers.
DO0033, 2014, E-Government
-
Access to Environmental Information.
DO0034, 2014, E-Government
-
Map of Road Safety and Assistance.
DO0035, 2014, E-Government
-
Balanced Scorecard Presidential (BSCP)
DO0001, 2012, E-Government
-
Regulatory Information System of the Dominican State
DO0002, 2012, E-Government
-
National Statistics System
DO0003, 2012, E-Government
-
Fiscal Transparency Project in the Municipalities
DO0004, 2012, Fiscal Openness
-
Transactional Portal Procurement and Contracting
DO0005, 2012, Anti-Corruption
-
Law Anti-Corruption Participatory Initiative
DO0006, 2012, Anti-Corruption
-
Redesigning and Strengthening of Ethics Commissions
DO0007, 2012, Anti-Corruption
-
Monitoring Role in Local Governments
DO0008, 2012, E-Government
-
Management System of Public Servants (SASP) at the Local Level
DO0009, 2012, E-Government
-
Virtual School Transparency in Dominican Republic
DO0010, 2012, Capacity Building
-
Legal Framework, Administrative Procedures and Window Systems
DO0011, 2012, E-Government
-
Tools for Public Participation in Rulemaking
DO0012, 2012, E-Government
-
Experience and Contribute to Strengthening the Chamber of Accounts in the Social Control in the Dominican Republic, by Developing a Pilot Exercise Involving Civil and Community Organizations as Well as Government Agencies.
DO0013, 2012, Anti-Corruption
-
Governing Body of Access to Public Information and Personal Data
DO0014, 2012, Access to Information
-
Draft Law Protection of Personal Data
DO0015, 2012, Legislation & Regulation
-
Institutional Evaluation System Transparency
DO0016, 2012, E-Government
-
Portal of State Services
DO0017, 2012, E-Government
-
Statistics of Complaints and Denunciations
DO0018, 2012, E-Government
-
Institution of Treasury Single Account
DO0019, 2012, Fiscal Openness
-
Presencial Single System Utilities (Dot Gov)
DO0020, 2012, E-Government
-
Awareness Transparency and Free Access to Public Information
DO0021, 2012, Access to Information
-
Bill Sworn Statement of Assets and Illicit Enrichment
DO0022, 2012, Anti-Corruption
-
Standardized Guidelines for Access to Information
DO0023, 2012, Access to Information
-
Implementing a Social Audit System to the Institutions Responsible for External Control of the State
DO0024, 2012, Anti-Corruption