Skip Navigation
Honduras

ISO 9001 Certification (HN0068)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Honduras Action Plan 2018-2021

Action Plan Cycle: 2018

Status:

Institutions

Lead Institution: Development and Social Inclusion Secretariat

Support Institution(s): General Government Coordination Secretariat, Professional Formation National Institute (INFOP, civil society, citizens committee for transparency

Policy Areas

Economic Inclusion, Inclusion, Sustainable Development Goals, Youth

IRM Review

IRM Report: Honduras Transitional Results Report 2018-2021, Honduras Design Report 2018-2020

Early Results: No IRM Data

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): Low

Implementation i

Completion:

Description

ISO 9001 CERTIFICATION TO GOVERNMENT SOCIAL PROGRAMS
September 01, 2018 – September 30, 2020
Institution responsible for implementation: Development and Social Inclusion Secretariat
What is the problem that the commitment addresses? The socioeconomic situation and vulnerability of Honduran families, families living in conditions of poverty in the urban areas of the country and family groups, regarding their economic, demographic, health, school, territorial, family, work status and housing. This variate assesment of social vulnerability, requires the Government to generate social aid mechanisms. There are only few transparent participation and citizen control mechanisms in the programs or projects linked to poverty reduction and social development.
Which is the commitment? Certification with ISO 9001, of the social program Better Life Bonds, which is given to 200,000 Honduran beneficiaries, who are under 18 years of age, enrolled in a Public Institution, with assistance and optimal performance in school, or in conditions of Poverty and Extreme Poverty at the national level. The design of a virtual platform with a citizen module for the publication of information of the social bonds granted by the government to the citizens and, the strengthening of technical capacities to achieve the transition of artisans to Micro entrepreneurs, with the technical assistance of the INFOP.
¿How will it contribute to solve the problem? The ISO 9001 standard is a world benchmark, it provides the infrastructure, procedures, processes and resources needed to help the organizations to control and improve their performance and lead them towards efficiency. Generate greater transparency in the Better Life Bonds, which promotes a better quality of life for families living in conditions of poverty in the urban areas of the country, and thus ensure access to education of girls and boys in Honduras, greater citizenship reliability is achieved in the administration of this bonus to those who need it most.
¿Why is it relevant to the values of the OGP? Transparency; Access to information through appropriate application and awareness, promote a real strengthening in the participation and citizen empowerment of social control and with a substantial mprovement in the performance of institutions.
Accountability; empowered citizens by the information from management of social programs, generates greater citizen confidence and this contributes to the improvement of the performance of programs or social bonds granted by the government.
Technological innovation; the use of international certification systems and creation of platforms available to the public represent an advance in the tools that the government makes available to the public to generate greater social control over these granted benefits.
Additional Information: There is a link with the Sustainable Development Goal number 16 whose goals are focused on the promotion of peaceful and inclusive societies for sustainable development, access to justice for all and the construction effective and transparent institutions.
Certification with ISO 9001, standard of quality management systems of the (QMS) internationally recognized, applied to the social programs, especially the BETTER LIFE BONDS.
September 01, 2018 - August 31, 2020
Design of a virtual platform with a citizen module for the Publication of information on social bonds granted by the
September 01, 2018 - August 31, 2020
Subscription of the INFOP-SEDIS agreement for the strengthening of technical skills to achieve the transition of artisans to Micro entrepreneurs.
September 01, 2018 - August 31, 2020
Name of the person in charge: Reynaldo Sanchez
Title and Department: Secretary of State in Department of Development and Social Inclusion (SEDIS)
E-mail and phone number: [email protected]
Other Actors: General Government Coordination Secretariat, Professional Formation National Institute (INFOP, civil society, citizens committee for transparency

IRM Midterm Status Summary

9. Certificación ISO 9001 a los programas sociales gubernamentales, mayor transparencia y rendición de cuentas en bonos sociales

Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:

Certificación con ISO 9001, los programas sociales, del Bono VIDA MEJOR, que es entregado a 200,000 hondureños beneficiarios, menor de 18 años, matriculado en una Institución Pública, con asistencia y rendimiento óptimo escolar, o bien en condiciones de Pobreza y Pobreza Extrema a nivel nacional. El diseño de plataforma virtual con modulo ciudadano para la publicación de información de los bonos sociales otorgados por el gobierno a la ciudadanía y, el fortalecimiento de capacidades técnicas para lograr la transición de artesanos a Micro empresarios, con la asistencia técnica del INFOP.”

Hitos:

  1. Certificación con ISO 9001, norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente, aplicada a los programas sociales, en especial al Bono VIDA MEJOR.
  2. Diseño de plataforma virtual amigable con modulo ciudadano para la publicación de información de los bonos sociales otorgados por el gobierno a la ciudadanía.
  3. Suscripción de convenio INFOP-SEDIS para el fortalecimiento de capacidades técnicas para lograr la transición de artesanos a Micro empresarios.

Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2018             Fecha de término: 31 de agosto de 2020

Para ver el texto completo del compromiso, por favor visitar: https://bit.ly/31vuj61

Contexto y objetivos

De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 61,9% de hogares hondureños son pobres, el 38,7% del total se encuentra en pobreza extrema y el 23,1% en pobreza relativa. En el área urbana, el 55,3% de hogares se encuentra en situación de pobreza. Al analizar los datos de la última década, la tasa de pobreza nacional y extrema ha aumentado en 2,7 y 2,5 puntos porcentuales, respectivamente [48].

Honduras es también un país altamente desigual. El 20% de los hogares más pobres registra solamente el 13% del ingreso promedio por hogares a nivel nacional (3.365 lempiras); mientras que el 20% de los hogares más ricos ingresa casi el triple del promedio nacional [49].

Desde 2010, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) implementa el programa Bono Vida Mejor, con el propósito de erradicar la pobreza intergeneracional, a través de la creación de oportunidades y desarrollo de capacidades en educación, salud y nutrición. Es un programa de transferencias monetarias condicionadas, es decir que entrega una cierta cantidad de dinero a cambio de que los beneficiarios se mantengan en algunos programas o realicen acciones específicas. En este caso, el proyecto entrega al menos 10.000 lempiras anuales –durante cuatro a cinco años- para las áreas de educación, salud o nutrición y se destina exclusivamente para familias en situación de pobreza extrema [50]. A nivel nacional, el programa beneficia a 200.000 hondureños [51].

De acuerdo con el plan de acción, la situación de pobreza y vulnerabilidad de las familias hondureñas, específicamente en la zona urbana, aún presenta muchos retos. El plan detalla, principalmente, la ausencia de mecanismos de participación y control ciudadano para los procesos de los programas implementados [52]. Por tanto, el objetivo de este compromiso es mejorar la calidad de los programas sociales, específicamente de Bono Vida Mejor, a través de la implementación de certificaciones para la gestión de la calidad.

En 2017, una evaluación de impacto comisionada por la SIDES y dirigida por el investigador de University College of London (UCL), Orazio Attanasio, identificó resultados positivos en el corto plazo para algunos elementos de las áreas de educación, salud y reducción de la pobreza [53]. Una investigación posterior, conducida por el IZA Institute of Labor Economics confirmó algunos de estos resultados, pero también encontró que el programa no contribuye directamente a mejorar el desarrollo de los niños, un factor prioritario para romper el ciclo de pobreza intergeneracional, y que el cambio de comportamiento de los padres puede verse influenciado más por el marketing del programa y no necesariamente por la transferencia monetaria entregada [54].

Para implementar el compromiso, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social certificará el programa Bono Vida Mejor con la norma ISO 9001, un conjunto de requisitos establecidos por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Los elementos de la normativa incluyen desde el contexto y liderazgo de la organización hasta la gestión de recursos y evaluaciones por desempeño de los proyectos desarrollados [55]. El SEDIS también diseñará una plataforma virtual para publicar el destino de los bonos otorgados a la ciudadanía, como parte de los programas sociales. Posteriormente, establecerá un convenio con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), para desarrollar capacidades técnicas y artesanales para los beneficiarios de los programas, dentro del marco de este compromiso.

De acuerdo con representantes de la SEDIS, en el largo plazo se espera estandarizar todos los programas sociales con esta certificación (el programa Vivienda Saludable ya cuenta con ella). Este proceso incluirá el fortalecimiento de áreas clave de atención al usuario: desarrollo del liderazgo de la alta dirección, uso efectivo de recursos públicos, medición de la satisfacción de los beneficiarios del bono a nivel nacional y armonización de procesos internos. El diseño de la plataforma contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, e incluirá la publicación de reportes resumen que contendrán información sobre la ejecución del bono, historial sobre el pago de bonos, indicadores de proceso y resultados, entre otros.

El compromiso presenta hitos lo suficientemente específicos para ser verificables, aunque no se detalla qué otros programas sociales se incluirán en total o cuántos ciudadanos se beneficiarán de las capacitaciones. La SEDIS confirmó que el proceso de definir las capacitaciones y establecer el convenido se desarrollará durante la implementación del compromiso.

Los hitos 1 y 3 de este compromiso no guardan relación con los valores de OGP. Sin embargo, la iniciativa es relevante para el valor de acceso a la información, dado que implica la publicación de nueva y mejor información disponible para beneficiarios y tomadores de decisión. De implementarse completamente, el programa Bono Vida Mejor contará con procesos fortalecidos y con una mejor calidad en la entrega de servicios. Además, se contará con más información para realizar una mejor contraloría en el futuro.

Con respecto a la situación inicial, el compromiso mejoraría las condiciones para implementar el programa y brindar un mejor servicio a los beneficiarios. Sin embargo, no se establecerán mecanismos de participación y control ciudadano sobre la ejecución de los fondos, o de sanción por incumplimiento de la normativa. El desarrollo de capacitaciones técnicas no representa, necesariamente, una transformación de las capacidades necesarias para garantizar su incorporación a un mercado rentable o romper con el ciclo de pobreza intergeneracional. Por tanto, su impacto potencial se considera como menor.

Siguientes pasos

El investigador del IRM recomienda incluir una versión similar de este compromiso en un próximo plan de acción, con el propósito de continuar el trabajo con los hogares más pobres de Honduras. Una nueva iniciativa podría contemplar el análisis de las causas que limitan la erradicación de la pobreza intergeneracional, así como el diseño de políticas públicas que prioricen estos elementos y desarrollen mecanismos de participación ciudadana para ejercer una mejor contraloría a este tipo de inversiones. En relación con la plataforma de OGP, la generación de información sobre las condiciones de los hogares más vulnerables y la transparencia en la implementación de programas sociales contribuye a la priorización efectiva de recursos y a un mejor monitoreo durante la implementación.

Para mejorar la implementación, el investigador del IRM recomienda:

  • Explorar las necesidades de mercado o potenciales nichos para evaluar la rentabilidad de conducir capacitaciones técnicas a los artesanos. De manera específica, esta acción podría complementarse con el fomento de vinculaciones comerciales a nichos de alto ingreso o mercados internacionales.
  • Garantizar la experticia técnica necesaria para la implementación de la norma ISO 9001, ya sea con el trabajo conjunto con OSC, sector privado o institutos internacionales con experiencia en la región y en programas sociales.
  • Identificar experiencias positivas o casos de buenas prácticas en la región sobre iniciativas relacionadas a este compromiso. Un ejemplo de esto puede ser el programa Tekopora -compromiso 5 del IV plan de acción de OGP en Paraguay-, donde se fortalecieron mecanismos de participación ciudadana para ejercer una mejor auditoría social [56].
[48] INE (2018). “Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples”. Disponible aquí: https://bit.ly/2ZZmNzH
[49] Ídem
[50] CEPAL (s.f.). “Bono Vida Mejor (ex Bono 10.000 Educación, Salud y Nutrición”. Disponible aquí: https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=37
[51] Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (s.f.). “Bono Vida Mejor”. Disponible aquí: https://sedis.gob.hn/node/8
[52] Gobierno de Honduras (2018). “Plan de acción 2018-2020”. Disponible aquí: https://www.opengovpartnership.org/documents/honduras-action-plan-2018-2020/
[53] SEDIS (2017). “Evaluación de impacto del programa de transferencias Bono Vida Mejor”. Disponible aquí: https://sedis.gob.hn/sites/default/files/Informe-final-de-EI-FEB-7.pdf
[54] IZA (2019). “Cash, Conditions and Child Development: Experimental Evidence from a Cash Transfer in Honduras”. Disponible aquí: http://ftp.iza.org/dp12109.pdf
[55] ISO (s.f.). “ISO 9001:2015”. Disponible aquí: https://www.iso.org/standard/62085.html
[56] Gobierno de Paraguay (2018). “Plan de acción 2018-2020”. Disponible aquí: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/

IRM End of Term Status Summary

9. Certificación ISO 9001 a los programas sociales gubernamentales, mayor transparencia y rendición de cuentas en bonos sociales

Cumplimiento: Limitado

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) recibió la certificación de la norma de calidad ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de dos programas sociales en 2021: Bono Vida Mejor y el Programa Vivienda Saludable, que fue recertificado por tercer año consecutivo. En este caso, la certificación se orienta a los procesos de entrega de bonos y recursos de ambos programas, y fue realizada por las empresas Quara Consulting and Training y LSQA [27].

Con respecto al diseño de una plataforma virtual para la publicación de información de los bonos sociales, el investigador del IRM verificó la dirección web http://bvm.ssis-sedis.gob.hn/, pero la plataforma se encontraba deshabilitada al cierre de este informe. De igual manera, el investigador no encontró información publicada sobre la suscripción del convenio entre el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la SEDIS, para implementar capacitaciones a artesanos con el fin de que se formalizaran como microempresarios.

[27] SEDIS (2021). “SEDIS la primera en Centroamérica en certificar programas sociales”. Disponible aquí: https://sedis.gob.hn/node/6188

Commitments