Prison Information Management System (PY0049)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Paraguay Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Justicia
Support Institution(s): Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio del Interior, Corte Suprema de Justicia. OSC, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajos involucrados
Policy Areas
E-Government, Justice, Open Justice, Policing & Corrections, Public Service Delivery, Sustainable Development GoalsIRM Review
IRM Report: Paraguay Design Report 2018-2020
Starred: Pending IRM Review
Early Results: Pending IRM Review
Design i
Verifiable: No
Relevant to OGP Values: Access to Information
Implementation i
Completion: Pending IRM Review
Description
Sistema de Información Gestión Penitenciaria
Actor Responsable
Ministerio de Justicia
Descripción del Compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
La deficiencia del manejo de información existente en el ámbito penitenciario y el constante y continuo crecimiento de la población penitenciaria así como la falta de información en torno a esta población
- alto nivel de hacinamiento y sobrepoblación
- Condiciones inadecuadas de vida
- Debilidad en la articulación y coordinación efectiva de acciones emprendidas con organismos e instituciones.
- Presupuesto insuficiente para los servicios y procesos claves
- Alto porcentaje de PPL sin condena y escaso seguimiento de los procesos judiciales.
- Escasa información actualizada, integrada y accesible para tomadores de decisión a fin de ser implementadas para procesos del sistema de justicia (carencia de herramientas tecnológicas)
- Políticas públicas penitenciarias implementadas con información insuficiente sobre el mismo sistema penitenciario
¿Cuál es el compromiso?
Implementar una herramienta que brinde un panorama completo de la situación de las PPL a fin de mejorar y/o dar continuidad al proceso de Reforma Penitenciaria con datos actualizados en tiempo real que garanticen la protección de derechos de las PPL
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Logrará el manejo y procesamiento del acceso a la información penitenciaria en tiempo real con la posibilidad de elevar informes periódicos respecto al estado de las personas privadas de libertad.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?
El componente del sistema de gestión de información penitenciaria permitirá tener acceso a la información de datos referentes a las personas privadas de libertad, se considera como un mejoramiento de la calidad de la información y la posibilidad de publicación de datos que no vulneren los derechos de los privados de libertad proponiendo la posibilidad de ofrecer una gestión enmarcada dentro de la transparencia en el ámbito penitenciario
Información adicional
Incluye información adicional sobre el compromiso (adicional), por ejemplo:
• Presupuesto del compromiso: actualmente este desarrollo se está realizando con recursos humanos propios del Ministerio de Justicia, entendiéndose los mismos como una contrapartida. El proceso de implementación no cuenta con presupuesto.
• Vinculación con otros programas de gobierno: Acceso a la Información Pública, Grupos en situación de vulnerabilidad, Sistema de Justicia y DDHH, Gobierno Electrónico.
• Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND2030) o con planes sectoriales: No se incluyó componentes directos del Ministerio de Justicia en su gestión penitenciaria en el PND 2030.
• Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Actividad y producto entregable (Hito) Fecha de inicio:
Fecha de término:
Diseño del SIPPy Agosto de 2018 Octubre de 2018
Implementación del Sistema en área metropolitana Diciembre de 2018
Implementación a nivel nacional Febrero de 2019 Diciembre de 2019
Información de contacto
Nombre de la persona responsable
Licenciado Alejandro Buzó – Director Gral. De Planificación – +595981918001 alebuzo03@gmail.com
Abogada Berta Cardozo – Directora Gral. De Administración y Finanzas – DIGAFI, +595985791735 digafi@ministeriodejusticia.gov.py
Patricia Adorno – Dirección de Planificación
Ing. Juan Páez - Dirección de UETIC
María Eugenia Argaña – Directora de Acceso a la Justicia
Verónica Romero – Dirección de Acceso a la Información
Dirección de UETIC
Otros actores del Estado involucrados
Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio del Interior, Corte Suprema de Justicia.
OSC, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajos involucrados
IRM Midterm Status Summary
15. Sistema de Información Gestión Penitenciaria
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Implementar una herramienta que brinde un panorama completo de la situación de las PPL a fin de mejorar y/o dar continuidad al proceso de Reforma Penitenciaria con datos actualizados en tiempo real que garanticen la protección de derechos de las PPL.
Hitos:
- Diseño del SIPPY
- Implementación del sistema en área metropolitana
- Implementación a nivel nacional
Fecha de inicio: Agosto 2018 Fecha de término: Diciembre 2019
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visitar: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/
Contexto y objetivos
El sistema penitenciario en Paraguay viene atravesando una crisis sin precedentes. Según información del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en los últimos nueve años el número de personas privadas de libertad en Paraguay ha crecido de casi 3.200 a 15.740 entre los años 2000 y 2019 [127]. Asimismo, para el momento de la elaboración de este informe, en el año 2019 se han registrado casos de especial gravedad en las cárceles del país, como el motín ocurrido en la penitenciaria de San Pedro del Ycuamandyyu [128] y el cierre de la cárcel de Tacambú por hacinamiento [129]. Esta situación impulsó un accionar conjunto de todas las ramas del Poder Público [130], y atrajo la atención de instancias internacionales como el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas [131].
Este compromiso contempla el diseño e implementación de un Sistema de Información Penitenciaria (SIPpy) mediante el cual se puedan adoptar acciones que respondan a las necesidades reales en esta materia. La Directora de Acceso a la Información del Ministerio de Justicia manifestó, durante entrevista con el investigador del IRM, que este compromiso pretende lograr el manejo y procesamiento del acceso a la información penitenciaria en tiempo real con la posibilidad de elevar informes periódicos respecto al estado de las personas privadas de la libertad [132]. Frente a este compromiso, un representante de TEDIC Paraguay informó que se encuentran adelantando un proyecto relacionado con este compromiso, el cual intentaron socializar con el Ministerio de Justicia. No obstante, no han tenido respuesta favorable de la institución a colaborar en avanzar en este compromiso [133].
Al respecto, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, dentro de las diferentes recomendaciones presentadas al Gobierno para solucionar la crisis penitenciaria, destacó la necesidad de actualizar y armonizar los sistemas de información de las entidades del Poder Ejecutivo, a fin de contrastar sus datos y consolidar información real sobre la cantidad de personas que se encuentran bajo prisión preventiva, causas por persona privada de la libertad y el número de resoluciones judiciales vigentes, entre otros [134]. De la información recaudada por el investigador, se determinó que el Gobierno viene desarrollado el SIPpy desde noviembre de 2018 [135]. Incluso, se contempla que este sistema cuente con fichas digitales para cada caso en particular y una base de datos dinámica que se actualizará en tiempo real [136].
Los hitos de este compromiso no son específicos, por lo que no puede determinarse que sea verificable. El compromiso dispone, como primer hito para su cumplimiento, el diseño del SIPpy pero no explica el cómo, cuándo y dónde de dicho proceso de diseño. Principalmente, el compromiso no señala qué información contendrá el sistema, bajo qué formato o qué funcionalidades concretas tendrá una vez se diseñe. Posteriormente, el compromiso establece la implementación del sistema en el área metropolitana y a nivel nacional, sin señalar quién será la entidad encargada de la implementación, cómo se dará dicha implementación y qué resultados se esperan conseguir con la puesta en marcha del sistema.
No obstante lo anterior, este es un compromiso relevante para el acceso a la información dado que promueve el mejoramiento del manejo y procesamiento de la información existente sobre personas privadas de libertad, además de aumentar así la transparencia de la gestión penitenciar en general. En este mismo sentido, el valor de esta información en el marco del proceso de reforma que adelanta el Gobierno es importante, por lo que de ser implementado en su totalidad, será un primer paso hacia la dirección correcta, que permita entender la dimensión real de la problemática y así conseguir una solución que responda de manera efectiva a dicha situación.
Siguientes pasos
Se debe priorizar e incorporar este compromiso en el siguiente plan de acción, en atención al delicado contexto de situación que vive actualmente la población penitenciaria en el país. Sin perjuicio de lo anterior, debe trabajarse de manera específica en mejorar su verificabilidad. Para ello, el Gobierno debe establecer metas claras para el diseño e implementación del SIPpy, sobre las cuales puedan reportarse resultados concretos que sean debidamente informados a los tomadores de decisión. El proceso del SIPpy, atendiendo las recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, debe también involucrar a las tres ramas del Poder Público e incluir la mayor cantidad de datos que se contemplen acerca de la situación de la población carcelaria.
En concepto del investigador del IRM, debe también potenciarse el uso de la información contenida en el SIPpy más allá de datos censales, y que incluya aspectos del funcionamiento del sistema penitenciario en el ámbito financiero, técnico e institucional. El uso de esta información debe también servir para la incidencia de la sociedad civil. En este sentido, es recomendable que el Gobierno invite a las organizaciones de derechos humanos o que trabajen con población carcelaria en Paraguay, a que participen en el diseño e implementación del SIPpy en calidad de consejeros o aliados estratégicos para su consecución, y que también promuevan su uso en las diferentes regiones del país.
[127] Para mayor información, consultar el repositorio de información disponible aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1HxgX8eU4UYu4o2yr3jsD2RexiUgqwOLl
[128]https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/el-sangriento-motin-en-carcel-paraguaya-que-dejo-al-menos-cinco-decapitados-articulo-866467
[129]https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-mayor-carcel-de-paraguay-cuelga-el-cartel-completo/20000013-3980856
[130]https://www.ultimahora.com/pediran-cumbre-poderes-la-crisis-penitenciaria-n2826734.html
[131]https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/PRY/INT_CCPR_COC_PRY_35597_S.pdf
[132] Consulta delegada del Ministerio de Justicia, 19 de julio de 2019.
[133] Consulta delegado de TEDIC, 30 de julio de 2019.
[134] Supra nota 1.
[135]https://www.ultimahora.com/presentan-SIPPYSIPPY-un-censo-presos-evitar-mora-n2781850.html
[136]https://www.lanacion.com.py/pais/2019/01/02/sistema-de-informacion-penitenciaria-cuenta-con-fichas-online/
Commitments
-
Accountability to Indigenous Peoples
PY0035, 2018, Anti-Corruption
-
Socialization of Social Services Areas of Health and Education
PY0036, 2018, Capacity Building
-
Online Processing of Pension Benefits.
PY0037, 2018, E-Government
-
Strengthening the Development Councils as a Mechanism for Citizen Participation.
PY0038, 2018, Fiscal Openness
-
Strengthen Citizen Participation in Programs to Combat Poverty
PY0039, 2018, Marginalized Communities
-
Reporting System Cost Health Services Used by Each Beneficiary
PY0040, 2018, Health
-
Reference Prices
PY0041, 2018, Anti-Corruption
-
Educational Transformation.
PY0042, 2018, Education
-
Educational Citizen Observatory (OEC)
PY0043, 2018, E-Government
-
Educational Transparency Microplanning
PY0044, 2018, Access to Information
-
Transparency and Accountability in the Budget.
PY0045, 2018, Access to Information
-
Access to Information on Water Services.
PY0046, 2018, E-Government
-
Active Participation of Children and Adolescents Organized
PY0047, 2018, Capacity Building
-
Citizen Participation in Reforming Social Security.
PY0048, 2018, Open Regulations
-
Prison Information Management System
PY0049, 2018, E-Government
-
Access Right to the Identity of People, Giving Priority to Vulnerable Groups.
PY0050, 2018, Marginalized Communities
-
Open Data Sustainable and Responsible
PY0051, 2018, Access to Information
-
Participatory Formulation of a National Policy to Simplify Procedures.
PY0052, 2018, Access to Information
-
Let Citizens Program
PY0053, 2018, E-Government
-
Mechanisms of Transparency and Anticorruption
PY0054, 2018, Anti-Corruption
-
Public Law Ethics and Integrity
PY0055, 2018, Anti-Corruption
-
Accountability Manual
PY0056, 2018, Legislation & Regulation
-
Accountability and Citizen Impact on Climate Action.
PY0057, 2018, Capacity Building
-
Environmental Information
PY0058, 2018, Capacity Building
-
Law "General Archive of the Nation and the National Archives of the Republic of Paraguay"
PY0059, 2018, Access to Information
-
Installing an Observatory Criminal Justice System. Autonomous Constitutional Bodies
PY0060, 2018, Legislation & Regulation
-
A Jury Trial Judges Transparent.
PY0061, 2018, Civic Space
-
Mechanisms for Measuring Fiscal Management Agents.
PY0062, 2018, Justice
-
Social Dialogue and Participation of the Civil Cabinet
PY0063, 2018, Civic Space
-
Protagonists Young
PY0064, 2018, Marginalized Communities
-
Justice Program
PY0065, 2018, Access to Information
-
Develop Mechanisms to Improve Monitoring of Legislative Management
PY0066, 2018, Legislation & Regulation
-
Develop Tools to Improve Access to Legislative Information
PY0067, 2018, E-Government
-
We Implement Best Practices in Ethics and Legislative Transparency
PY0068, 2018, Legislation & Regulation
-
We Develop Spaces That Facilitate Citizen Participation
PY0069, 2018, Anti-Corruption
-
AIP Law and Principles of Open Government
PY0025, 2016, Access to Information
-
Principles of Open Government
PY0026, 2016, Access to Information
-
Channels of Citizen Monitoring Public Works and Services.
PY0027, 2016, Access to Information
-
Accountability Mechanisms
PY0028, 2016, E-Government
-
Citizen Participation in Public Policy Design.
PY0029, 2016, Capacity Building
-
Public Environmental Information and Natural Resources
PY0030, 2016, Access to Information
-
Public Health Services
PY0031, 2016, Access to Information
-
Investment in Education
PY0032, 2016, Anti-Corruption
-
Poverty Reduction
PY0033, 2016, Access to Information
-
Watch
PY0034, 2016, Anti-Corruption
-
Law on Access to Public Information
PY0016, 2014, Access to Information
-
Open Data Policy
PY0017, 2014, Access to Information
-
About Budget Management Capabilities Citizen Public
PY0018, 2014, Capacity Building
-
Transparency and Access to Public Information Projects Emblematic
PY0019, 2014, Access to Information
-
Monitoring Action Plan 2014-2016 Open Government
PY0020, 2014,
-
Dialogue Channels and Citizen Participation
PY0021, 2014, Health
-
Municipal Development Councils
PY0022, 2014, Public Participation
-
Citizen Control Board of the National Program for Poverty Reduction
PY0023, 2014, E-Government
-
Creating a Legal Procedures Electronic System for Public Procurement Public Access.
PY0024, 2014, Anti-Corruption
-
Information Exchange System (SII)
PY0001, 2012, E-Government
-
Security Against Cyberattacks
PY0002, 2012, E-Government
-
Representative Government Portal
PY0003, 2012, E-Government
-
Contract Management System
PY0004, 2012, Anti-Corruption
-
Procurement System by Electronic Catalog
PY0005, 2012, Anti-Corruption
-
Integrated Health Management System (E-Health)
PY0006, 2012, E-Government
-
National Registration System and Identification of Individuals (E-Id)
PY0007, 2012, E-Government
-
Integrated Reporting System
PY0008, 2012, E-Government
-
Legal Information Service (E-Legal)
PY0009, 2012, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Local Electronic Government (E-Local)
PY0010, 2012, E-Government
-
Integrated Management Procedures Public Administration System (SIGTAP)
PY0011, 2012, E-Government
-
Standard Internal Control Model for Public Institutions Paraguay
PY0012, 2012, Capacity Building
-
Information System Anticorruption Measures Executive Branch
PY0013, 2012, E-Government
-
Integrated People Management System (SICCA)
PY0014, 2012, E-Government
-
Wide Implementation of the National Planning System (SISPLAN)
PY0015, 2012, Capacity Building