Mechanisms for Measuring Fiscal Management Agents. (PY0062)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Paraguay Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Ministerio Público (de Unidad Especializada de Delitos Económicos, Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (UDEA/LDFT).
Support Institution(s): CEAMSO
Policy Areas
Justice, Open Justice, Sustainable Development GoalsIRM Review
IRM Report: Paraguay Design Report 2018-2020
Starred: Pending IRM Review
Early Results: Pending IRM Review
Design i
Verifiable: No
Relevant to OGP Values: Access to Information
Implementation i
Completion: Pending IRM Review
Description
Mecanismos de medición de gestión de agentes fiscales.
Institución o actor responsable de la implementación
Ministerio Público (de Unidad Especializada de Delitos Económicos, Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (UDEA/LDFT).
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
El Ministerio público, así como otras instituciones del Estado que están relacionadas a la justicia, reciben regularmente críticas por la mora o retrasos en la gestión de las causas penales a cargo de los agentes fiscales.
Esto, a su vez, daña la credibilidad del Ministerio Público ante la ciudadanía, pues es una institución que representa a la sociedad ante las instancias judiciales.
¿Cuál es el compromiso?
Creación de un mecanismo de medición de la gestión de fiscales de UDEA/LDFT, a través de indicadores de gestión que serán desarrollados.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
La publicación de los datos sistematizados de las causas penales tramitadas permitirá tener un panorama más claro, tanto para el Estado como para la ciudadanía, del estado procesal en que se encuentran. También se contará con datos estadísticos que ayudarán a detectar los problemas en la gestión de los agentes fiscales de UDEA/LDFT; y a su vez ayudarán a mejorar la transparencia de la labor del Ministerio Público.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?
El compromiso es relevante porque se dará una colaboración entre el Estado y la sociedad civil, en el sentido que esta última tendrá acceso a datos útiles para ser analizados, de modo a proponer las soluciones respectivas, en caso de que se identifiquen falencias. A su vez, el Ministerio Público, al contar con estos indicadores podrá medir la gestión de los agentes fiscales de UDEA/LDFT y tomar medidas con el objetivo de superar problemas detectados.
Información adicional
El compromiso está vinculado con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND2030), Eje 1 Reducción de pobreza y desarrollo social y la Estrategia 1.2. Servicios sociales de calidad
En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, está vinculado con el Objetivo 16 de la Agenda 2030 “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. También está vinculado a las metas 16.4 “De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizadas”; 16.5 “Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas”; 16.6 “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”
Información de contacto
Abg. . María Soledad Machuca Vidal, Fiscal Adjunta de UDEA/LDFT, machucavidal3@gmail.com
+595214155000 - +595214155000
Abg. Néstor Coronel, Director de Delitos Económicos, nestorcoronel_712@hotmail.com - +595214155000
Lic. Agustina Subeldia Coronel, Directora de Planificación, asubeldia@ministeriopublico.gov.py +595214156715
Otros actores: Ceamso
Hitos Inicio Fin
Realizar un relevamiento del estado actual de la gestión de fiscales de UDEA Junio de 2018 Diciembre de 2018
Diseñar el sistema de medición de la gestión Enero de 2019 Julio de 2019
Remitir el proyecto a la máxima autoridad para su aprobación Agosto de 2019 Setiembre de 2019
Desarrollar Plan Piloto a fin de realizar ajustes y correcciones finales Julio de 2019 Setiembre de 2019
Implementar el sistema de medición y recopilación. Setiembre de 2019 Diciembre de 2019
Publicar de los primeros resultados Enero de 2020 Diciembre de 2020
Realizar evaluación y ajustes Junio de 2020 Diciembre de 2020
IRM Midterm Status Summary
28. Mecanismos de medición de gestión de agentes fiscales
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Creación de un mecanismo de medición de la gestión de fiscales de UDEA/LDFT, a través de indicadores de gestión que serán desarrollados.
Metas:
- Realizar un relevamiento del estado actual de la gestión de fiscales de UDEA.
- Diseñar el sistema de medición de la gestión.
- Remitir el proyecto a la máxima autoridad para su aprobación.
- Desarrollar Plan Piloto a fin de realizar ajustes y correcciones finales.
- Implementar el sistema de medición y recopilación.
- Publicar de los primeros resultados.
- Realizar evaluación y ajustes.
Fecha de inicio: Enero 2019 Fecha de término: Diciembre 2020
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visitar: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/
Contexto y objetivos
De acuerdo con el plan de acción, el Ministerio Público viene recibiendo críticas por la mora o retrasos en la gestión de las causas penales a cargo de los agentes fiscales. Este compromiso contempla la creación de un mecanismo de medición de la gestión de los fiscales asignados a la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Anticorrupción (UDEA) y de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (LDFT) del Ministerio Público paraguayo. Lo anterior en aras de conocer de mejor manera la gestión de esta entidad y mejorar la transparencia en su labor. El compromiso dispone el relevamiento de información sobre causas penales tramitadas por la UDEA y la producción de datos estadísticos tendientes a medir la gestión de la unidad.
El director de la UDEA comentó que los agentes fiscales tienen demoras dentro de sus procesos cuando recolectan información de otras entidades oficiales, quienes no responden de manera eficiente a pedidos de información en el marco de una averiguación fiscal [225]. En este sentido, para el director este compromiso busca ofrecer una base de datos de información a la ciudadanía que permita facilitar la comprensión de la complejidad del trabajo que realizan los agentes fiscales en el país [226].
Cabe destacar que el Ministerio Público viene publicando en su página web información acerca de las condenas emitidas por los fiscales en diversas causas penales [227], las características y procedimientos de las denuncias penales [228] así como información administrativa [229] e institucional [230] de la entidad. Este compromiso propone, en palabras del delegado del Gobierno, presentar la información de causas y procesos de las 12 unidades fiscales de anticorrupción y de una fiscalía especializada en lavado de activos que existen en el país. Para ello, la UDEA adelanta un trabajo de recolección manual de información [231] que incluye una descripción de:
- Causas ingresadas (sin considerar el estado procesal y periodo de ingreso, así como las ingresadas en el trimestre)
- Causas penales investigadas en etapa preparatoria (con imputaciones y en investigación sin imputación)
- Causas penales con requerimiento conclusivo y archivo (que incluye aquellas que cuentan con requerimientos de criterio de oportunidad, suspensión condicional del procedimiento, extinción de la acción, procedimiento abreviado, sobreseimiento provisional, sobreseimiento provisional reabierto, sobreseimiento provisional resuelto, sobreseimiento definitivo, acusación, desestimación y archivo)
- Personas (imputadas, acusadas, con sobreseimiento provisional, con sobreseimiento definitivo)
- Juicios orales (causas con condena, causas con absolución, total de personas con condena, total de personas absueltas)
El compromiso es suficientemente específico para ser verificable, al señalar etapas claras del proceso de relevamiento de información. Estas etapas conducen a la construcción de métricas del desempeño de los agentes fiscales las cuales serán posteriormente aplicadas y evaluadas. Ahora bien, atendiendo al texto del compromiso, la gestión de la información señalada no apunta necesariamente a una medición adecuada de la gestión de los agentes fiscales.
En tal sentido, el compromiso no señala claramente de qué forma la gestión de información sirve como indicador de medición de la gestión de los agentes fiscales de la UDEA. El desempeño de los agentes requiere de una evaluación más estructural, que también tenga en cuenta las características de su servicio, la carga laboral y la naturaleza de los trámites. Por tal motivo, contemplar un solo factor objetivo no conduce en sí mismo a determinar mejoras sustanciales de la gestión. El propósito de este compromiso abarca acciones más amplias que van más allá de la sola medición de la gestión de información que, aunque relevante para el acceso a la información, es un primer paso positivo para mejorar el problema identificado, por lo que su impacto potencial se valora como menor.
Siguientes pasos
Este compromiso se debe retomar en el próximo plan de acción. Se recomienda que el Gobierno ahonde en la divulgación proactiva de la información a cargo de la UDEA, respetando siempre las reservas de ley y de otorgar información clave en causas o expedientes abiertos. De igual manera, resultaría importante que el Ministerio Público promueva la consulta de esta información por parte de la ciudadanía, y que ésta se apropie de la misma como herramienta para la autogestión de sus procesos judiciales.
Asimismo, la evaluación de la divulgación de información debe ser un ejercicio periódico de la institución, para la promoción efectiva de la transparencia. Por tal motivo, el investigador del IRM recomienda incluir un lineamiento institucional de evaluación de la divulgación y acceso a la información de la UDEA como parte de un nuevo compromiso. Este lineamiento puede ser una evaluación de indicadores sobre la divulgación de información que mida cuánta información se publica, en qué formatos se publica y el número de personas que la acceden.
[225] Entrevista delegado de la UDEA del Ministerio Público, 16 de julio de 2019.
[226] Entrevista delegado de la UDEA del Ministerio Público, 16 de julio de 2019.
[227]https://www.ministeriopublico.gov.py/condenas
[228]https://www.ministeriopublico.gov.py/direccion-de-denuncias-penales
[229]https://www.ministeriopublico.gov.py/gestion-administrativa-i398
[230]https://www.ministeriopublico.gov.py/politicas-de-administracion-i13
[231] Los ítems nombrados se encuentran incluidos en una “Planilla de Estado Procesal de Causas” entregada a cada Unidad Penal por parte de la UDEA.
Commitments
-
Accountability to Indigenous Peoples
PY0035, 2018, Anti-Corruption
-
Socialization of Social Services Areas of Health and Education
PY0036, 2018, Capacity Building
-
Online Processing of Pension Benefits.
PY0037, 2018, E-Government
-
Strengthening the Development Councils as a Mechanism for Citizen Participation.
PY0038, 2018, Fiscal Openness
-
Strengthen Citizen Participation in Programs to Combat Poverty
PY0039, 2018, Marginalized Communities
-
Reporting System Cost Health Services Used by Each Beneficiary
PY0040, 2018, Health
-
Reference Prices
PY0041, 2018, Anti-Corruption
-
Educational Transformation.
PY0042, 2018, Education
-
Educational Citizen Observatory (OEC)
PY0043, 2018, E-Government
-
Educational Transparency Microplanning
PY0044, 2018, Access to Information
-
Transparency and Accountability in the Budget.
PY0045, 2018, Access to Information
-
Access to Information on Water Services.
PY0046, 2018, E-Government
-
Active Participation of Children and Adolescents Organized
PY0047, 2018, Capacity Building
-
Citizen Participation in Reforming Social Security.
PY0048, 2018, Open Regulations
-
Prison Information Management System
PY0049, 2018, E-Government
-
Access Right to the Identity of People, Giving Priority to Vulnerable Groups.
PY0050, 2018, Marginalized Communities
-
Open Data Sustainable and Responsible
PY0051, 2018, Access to Information
-
Participatory Formulation of a National Policy to Simplify Procedures.
PY0052, 2018, Access to Information
-
Let Citizens Program
PY0053, 2018, E-Government
-
Mechanisms of Transparency and Anticorruption
PY0054, 2018, Anti-Corruption
-
Public Law Ethics and Integrity
PY0055, 2018, Anti-Corruption
-
Accountability Manual
PY0056, 2018, Legislation & Regulation
-
Accountability and Citizen Impact on Climate Action.
PY0057, 2018, Capacity Building
-
Environmental Information
PY0058, 2018, Capacity Building
-
Law "General Archive of the Nation and the National Archives of the Republic of Paraguay"
PY0059, 2018, Access to Information
-
Installing an Observatory Criminal Justice System. Autonomous Constitutional Bodies
PY0060, 2018, Legislation & Regulation
-
A Jury Trial Judges Transparent.
PY0061, 2018, Civic Space
-
Mechanisms for Measuring Fiscal Management Agents.
PY0062, 2018, Justice
-
Social Dialogue and Participation of the Civil Cabinet
PY0063, 2018, Civic Space
-
Protagonists Young
PY0064, 2018, Marginalized Communities
-
Justice Program
PY0065, 2018, Access to Information
-
Develop Mechanisms to Improve Monitoring of Legislative Management
PY0066, 2018, Legislation & Regulation
-
Develop Tools to Improve Access to Legislative Information
PY0067, 2018, E-Government
-
We Implement Best Practices in Ethics and Legislative Transparency
PY0068, 2018, Legislation & Regulation
-
We Develop Spaces That Facilitate Citizen Participation
PY0069, 2018, Anti-Corruption
-
AIP Law and Principles of Open Government
PY0025, 2016, Access to Information
-
Principles of Open Government
PY0026, 2016, Access to Information
-
Channels of Citizen Monitoring Public Works and Services.
PY0027, 2016, Access to Information
-
Accountability Mechanisms
PY0028, 2016, E-Government
-
Citizen Participation in Public Policy Design.
PY0029, 2016, Capacity Building
-
Public Environmental Information and Natural Resources
PY0030, 2016, Access to Information
-
Public Health Services
PY0031, 2016, Access to Information
-
Investment in Education
PY0032, 2016, Anti-Corruption
-
Poverty Reduction
PY0033, 2016, Access to Information
-
Watch
PY0034, 2016, Anti-Corruption
-
Law on Access to Public Information
PY0016, 2014, Access to Information
-
Open Data Policy
PY0017, 2014, Access to Information
-
About Budget Management Capabilities Citizen Public
PY0018, 2014, Capacity Building
-
Transparency and Access to Public Information Projects Emblematic
PY0019, 2014, Access to Information
-
Monitoring Action Plan 2014-2016 Open Government
PY0020, 2014,
-
Dialogue Channels and Citizen Participation
PY0021, 2014, Health
-
Municipal Development Councils
PY0022, 2014, Public Participation
-
Citizen Control Board of the National Program for Poverty Reduction
PY0023, 2014, E-Government
-
Creating a Legal Procedures Electronic System for Public Procurement Public Access.
PY0024, 2014, Anti-Corruption
-
Information Exchange System (SII)
PY0001, 2012, E-Government
-
Security Against Cyberattacks
PY0002, 2012, E-Government
-
Representative Government Portal
PY0003, 2012, E-Government
-
Contract Management System
PY0004, 2012, Anti-Corruption
-
Procurement System by Electronic Catalog
PY0005, 2012, Anti-Corruption
-
Integrated Health Management System (E-Health)
PY0006, 2012, E-Government
-
National Registration System and Identification of Individuals (E-Id)
PY0007, 2012, E-Government
-
Integrated Reporting System
PY0008, 2012, E-Government
-
Legal Information Service (E-Legal)
PY0009, 2012, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Local Electronic Government (E-Local)
PY0010, 2012, E-Government
-
Integrated Management Procedures Public Administration System (SIGTAP)
PY0011, 2012, E-Government
-
Standard Internal Control Model for Public Institutions Paraguay
PY0012, 2012, Capacity Building
-
Information System Anticorruption Measures Executive Branch
PY0013, 2012, E-Government
-
Integrated People Management System (SICCA)
PY0014, 2012, E-Government
-
Wide Implementation of the National Planning System (SISPLAN)
PY0015, 2012, Capacity Building