National Youth Advisory Council (UY0060)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Third National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de la Juventud (INJU).
Support Institution(s): Ejecutor a través del Instituto Nacional de la Juventud y contará con organismos aliados para la interlocución con diversos ámbitos de participación de jóvenes; Mesas departamentales de jóvenes, colectivos juveniles, movimientos sociales, redes de voluntariado juvenil, redes de jóvenes emprendedores, redes de artistas jóvenes, Gobiernos departamentales, Gobiernos municipales, Organismos Sectoriales, Organismos Internacionales.
Policy Areas
Capacity Building, E-Government, Legislation & Regulation, Legislative, Marginalized Communities, Public ParticipationIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2016-2018, Uruguay Mid-Term Report 2016-2018
Starred: No
Early Results: Marginal
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Civic Participation
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver Desde el año 2004 el Instituto Nacional de la Juventud ha desarrollado numerosos procesos de construcción de políticas públicas en consulta con jóvenes. Las consultas a jóvenes no han logrado generar procesos sostenidos de participación juvenil articulada. Ante ello se observa un limitado nivel de incidencia de jóvenes en asuntos públicos general y en aquellos específicamente en asuntos concernientes a la juventud como etapa vital con desafíos a la inclusión y desarrollo particulares. Las oportunidades de incidencia de jóvenes suelen estar intermediadas por organismos como INJU/MIDES sin que la participación de jóvenes adopte una agenda propia y autónoma, ajustada a sus demandas e intereses. Asimismo la población joven se enfrenta a una limitada capacidad para realizar contralor de políticas públicas de las que frecuentemente son objeto (y no sujetos), presentando demandas desarticuladas y propuestas dispersas generadas en diversos puntos del país, con limitada interlocución con tomadores de decisiones e invisibilización de las iniciativas de desarrollo social diseñadas por jóvenes. Objetivo principal Fortalecer la articulación entre iniciativas de jóvenes y sus posibilidades de incidencia tanto en su contexto local, como a nivel nacional. Breve descripción del compromiso Para abordar la objetificación y subestimación de capacidades de la población joven como actores de desarrollo, el insuficiente acceso a información de interés para jóvenes, el bajo reconocimiento a la diversidad juvenil, el limitado conocimiento que tienen los jóvenes sobre los mecanismos de incidencia en la institucionalidad pública y las barreras para la participación dadas por la dispersión territorial y la desarticulación de las propuestas de jóvenes de perfiles diversos, el Estado uruguayo se compromete a conformar un Consejo Nacional de Jóvenes, integrador de diversos ámbitos y modalidades de participación de jóvenes con capacidad de interlocución con tomadores de decisiones. Desde el Instituto Nacional de la Juventud y a través del Consejo Nacional de Jóvenes se brindará apoyo al posicionamiento de las personas jóvenes como actores estratégicos de desarrollo, se realizarán acciones de intermediación para el acceso a información de calidad y en lenguajes amigables sobre temas de su interés, se brindará soporte al reconocimiento de la diversidad de situaciones de vida de las juventudes de nuestro país y apoyo a la coordinación de iniciativas dispersas que en forma articulada cobran mayor capacidad de incidencia e impacto; se implementarán acciones formativas en temas de ciudadanía, incidencia, asociativismo y articulación con el Estado, garantizar oportunidades de movilización entre territorios y trabajo en red. Los instrumentos de trabajo serán el abordaje de aspectos identitarios de la población juvenil y acompañamiento, mentoría e intermediación con actores institucionales con competencia en temas de juventud; acuerdos de rendición de cuentas y reportes periódicos y en lenguaje accesible para jóvenes, el trabajo en el reconocimiento e identificación de demandas de poblaciones específicas y diseño de mecanismos “puente” para intercambio, diálogo y cooperación entre actores jóvenes; la generación de espacios de formación sobre gobierno, democracia, derechos humanos, principios del gobierno abierto, movimientos sociales, etc. y la contribución con recursos económicos para transporte y comunicaciones en el marco del Consejo Nacional de Jóvenes. Desafío de OGP atendido por el compromiso Participación: valoramos la participación de todas las personas, por igual y sin discriminación, en la toma de decisiones y la formulación de políticas. La participación del público, incluida la participación plena de las mujeres, hace aumentar la eficacia de los gobiernos, que se benefician de los conocimientos, las ideas y la capacidad de la gente para proporcionar supervisión. Asimismo nos comprometemos a crear mecanismos que permitan una mayor colaboración entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil y las empresas. Transparencia: nos comprometemos a tener políticas, prácticas y mecanismos sólidos contra la corrupción, que garanticen la transparencia en la gestión de las finanzas públicas y las compras gubernamentales, y que fortalezcan el imperio de la ley. Rendición de cuentas: nos comprometemos a promover un mayor acceso a la información y divulgación sobre las actividades gubernamentales en todos los niveles de gobierno. Nos comprometemos a esforzarnos más para recoger y publicar de forma sistemática datos sobre el gasto público y el rendimiento de las actividades y los servicios públicos esenciales. Relevancia Participación: el Consejo de Jóvenes será una plataforma facilitadora y promotora de la participación de jóvenes. En un primer nivel de incidencia, articulará su agenda de trabajo con INJU y en un segundo plano de incidencia, contará con herramientas, respaldo y recursos para activar la participación a nivel departamental y local, en articulación con los diversos niveles de gobierno. Transparencia: el Consejo de Jóvenes tendrá entre sus cometidos un rol de vigilancia sobre la gestión y de avance en los compromisos de INJU a través de sus planes de trabajo y programas de intervención. A su vez INJU continuará realizando rendiciones de cuentas, hacia la ciudadanía en general y hacia el Consejo de Jóvenes en particular y colaborará en la articulación con otros organismos públicos con competencia en temas de juventud para que también avancen en la publicación de información. A su vez se avanzará en la publicación de información en lenguaje amigable a jóvenes. Ambición Rendición de cuentas: se acordará con el Consejo de Jóvenes procedimientos de rendición de cuentas, publicación de criterios de evaluación de proyectos de jóvenes financiados por INJU, código de ética de funcionarios de INJU y de miembros del Consejo de Jóvenes como una forma de enriquecer la práctica de la gestión gracias a la incorporación de insumos por parte de una diversidad de actores sociales. Los diversos ámbitos de participación existentes aportan nuevas perspectivas y fuentes de información, mejorando el proceso de toma de decisiones en una gran variedad de ámbitos de política pública. Tecnología e Innovación: el Consejo de Jóvenes como ámbito de participación será integrado al Catálogo de Participación de AGESIC (Presidencia de la República). La página web de INJU así como sus redes sociales, continuarán guiándose por los estándares de calidad definidos por AGESIC. - Más jóvenes participando en espacios de incidencia - Mayor reconocimiento de los y las jóvenes como actores estratégicos para el desarrollo - Mayores capacidades de los y las jóvenes para que su participación sea eficaz - Ampliación de los ámbitos de articulación entre jóvenes participantes y gobierno (municipal, departamental y nacional).
IRM Midterm Status Summary
For commitment details, see the Year 1 report: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
IRM End of Term Status Summary
I. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Compromiso 2. Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes
Texto del compromiso:
Conformar un Consejo Nacional de Jóvenes integrador de los diversos ámbitos y modalidades de participación existentes que facilite el intercambio de los integrantes del mencionado consejo con tomadores de decisiones, fortaleciendo la articulación entre iniciativas de jóvenes y sus posibilidades de incidencia tanto en su contexto local, como a nivel nacional.
Institución(es) responsable(s): Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Instituto Nacional de la Juventud (INJU)
Institución(es) de apoyo: Mesas departamentales de jóvenes, colectivos juveniles, movimientos sociales, redes de voluntariado juvenil, redes de jóvenes emprendedores, redes de artistas jóvenes, gobiernos departamentales, gobiernos municipales, organismos sectoriales y organismos internacionales.
Fecha de inicio: julio 2016 Fecha de cierre: diciembre 2018
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo crear un Consejo Nacional de Jóvenes, para permitir que este grupo etario pueda adoptar una agenda propia y autónoma que refleje sus demandas e intereses y mejore su incidencia e interlocución directa con tomadores de decisiones. El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) desarrolló en los últimos años numerosos procesos de construcción de políticas públicas con la participación activa de personas jóvenes (14 a 29 años), pero dichas consultas no lograron generar procesos sostenidos de participación juvenil y su nivel de incidencia en asuntos públicos en general y específicamente en asuntos concernientes a su franja etaria [6].
Los hitos de este compromiso fueron la facilitación de espacios de participación en ciudades capitales y el desarrollo y ejecución de una agenda por año (2016 y 2017), en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Para 2018 se planificó la realización de un Encuentro Nacional de Juventudes y la elaboración de un proyecto de ley de participación de adolescentes y jóvenes.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Este compromiso se implementó de forma sustancial en el primer año de implementación.
En noviembre de 2016 se constituyó el Consejo Nacional de Jóvenes [7] una organización apolítica y arreligiosa que tiene como objetivo la participación juvenil en temas de actualidad y permitirles opinar, debatir y proponer acciones concretas para cambiar la realidad de los jóvenes de todo el país [8]. Desde la fecha de su constitución hasta diciembre 2017 se realizaron cinco encuentros nacionales en distintas localidades del país [9].
Asimismo, se avanzó en la constitución de mesas departamentales y locales y se construyeron planes de trabajo para 2016 y 2017 [10]. Al cierre del informe de avances se habían conformado al menos 13 mesas de jóvenes en pequeñas localidades que ejecutaban la agenda de actividades del año 2017.
Información detallada en el informe de avances 2016-2017 [11].
Fin de término: Sustancial
En el segundo año se cumplió con la realización del 6to Encuentro Nacional de Juventudes que tuvo lugar en Montevideo el 11 y 12 de mayo de 2018 [12]. Éste tuvo como objetivo motivar la opinión, el debate y la propuesta de acciones para cambiar la realidad juvenil de todo el país. Estuvieron presentes jóvenes representantes de todos los departamentos e integrantes de tres organizaciones juveniles nacionales: Jóvenes Afro, Movimiento Scout y Comisión de Juventud de Asociación de Sordos del Uruguay (Juvesur). En el marco de esta actividad se realizó el taller “Normas para ordenar la discusión en el CUJJ” que fue la base para trabajar luego sobre la votación de los estatutos del CUJJ.
En relación al último hito, la elaboración del proyecto de ley de participación adolescente, la referente del compromiso [13] informó que se incorporó la temática de la ley en los talleres del CUJJ sobre organización y proyección futura. Asimismo aclaró que la iniciativa está en agenda y se continuará explorando, tanto sobre los posibles contenidos de la propuesta, como su viabilidad política.
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Participación ciudadana: Marginalmente
Este compromiso tuvo un avance marginal en la apertura del Gobierno en materia de participación ciudadana ya que generó ámbitos de participación para las personas jóvenes de todo el país, pero no se pudo acceder a evidencia para deteterminar la calidad ni el impacto de los espacios creados.
A través de la generación de espacios permanentes de intercambio, debate y propuesta (como las mesas departamentales y los encuentros nacionales) y el establecimiento de agendas de trabajo, los jóvenes tuvieron la oportunidad de definir sus prioridades y acercarlas a los tomadores de decisión, sin embargo no se pudo establecer cuáles fueron los resultados de esa participación y los niveles de incidencia alcanzados en las políticas públicas.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no se retoma en el cuarto plan de acción [14]. Las investigadoras del MRI consideran que el hito de cocreación de una ley de participación adolescente, que no se cumplió, reviste suma importancia para el gobierno abierto por lo que el organismo podría retomarlo fuera del ámbito del plan de acción.
Commitments
-
Implementation of the National Water Plan
UY0099, 2018, Access to Information
-
Environmental Complaints' Management System
UY0100, 2018, Capacity Building
-
Monitoring and Reporting on Climate Change
UY0101, 2018, Access to Information
-
Observatory on Gender-Based Violence Against Women
UY0102, 2018, Access to Information
-
Gender-Based Violence Open Data
UY0103, 2018, Access to Information
-
Human Trafficking Prevention
UY0104, 2018, Capacity Building
-
Complaint Reception and Processing System
UY0105, 2018, Anti-Corruption
-
Electoral Process Data
UY0106, 2018,
-
National Transparency Index
UY0107, 2018, E-Government
-
Access to Information Law
UY0108, 2018, Access to Information
-
Gender Perspective to Access to Information
UY0109, 2018, Access to Information
-
State Web Portal
UY0110, 2018, Access to Information
-
Access to Judicial Processes
UY0111, 2018, E-Government
-
Public Hearings on Video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparency of Statistical Information of the Judicial Branch
UY0113, 2018, Access to Information
-
Open Municipalities
UY0114, 2018, Access to Information
-
Canelones' Participation System
UY0115, 2018, Capacity Building
-
Student Participation
UY0116, 2018, Capacity Building
-
Open Government Culture
UY0117, 2018, Capacity Building
-
National Dance Plan
UY0118, 2018, Gender
-
Human Rights Education Plan
UY0119, 2018, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Human Rights Report
UY0120, 2018, Civic Space
-
Sustainable Development Strategy
UY0121, 2018, Public Participation
-
Gender and Youth Perspective in Rural Areas
UY0122, 2018, Gender
-
Observatory for Equality and Non-Discrimination
UY0123, 2018, Gender
-
Improve Diversity in Government
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicators of Welfare and Economic, Social and Cultural Rights
UY0125, 2018, Access to Information
-
Social Programs
UY0126, 2018, Access to Information
-
National Plan for Persons with Disabilities
UY0127, 2018, Access to Justice
-
Open Cadastre
UY0128, 2018, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0129, 2018, Access to Information
-
National Energy Efficiency Plan
UY0130, 2018, Access to Information
-
Industry, Energy and Mining Data Publication
UY0131, 2018, Access to Information
-
Information on Seized Goods and Foreign Trade Operations
UY0132, 2018, E-Government
-
Accountability for the Commitments of the Departmental Government of Rivera
UY0133, 2018, Access to Information
-
Quality Indicators of the Institutes of Highly Specialized Medicine
UY0134, 2018, E-Government
-
Open Hospital Discharge Records
UY0135, 2018, Access to Information
-
Open Data from Internet of Things
UY0136, 2018, Access to Information
-
Cybersecurity Strategy
UY0137, 2018, E-Government
-
Data for Social Development
UY0088, 2016, Access to Information
-
Citizen Access Point
UY0089, 2016, Capacity Building
-
Publishing Services and Devices in the Area of Domestic Violence
UY0090, 2016, Access to Information
-
Adoption of Standard Open Contracting
UY0091, 2016, Access to Information
-
Financial Information Accessible and Open
UY0092, 2016, Access to Information
-
Budget Transparency Portal
UY0085, 2016, Capacity Building
-
Access to Information and Open Data in Rivera
UY0093, 2016, Access to Information
-
Citizen Monitoring Air Quality
UY0097, 2016, Access to Information
-
Data and Information Montevideo
UY0098, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Data
UY0094, 2016, Access to Information
-
Departmental Policy Open Government
UY0095, 2016, Access to Information
-
System Monitoring Utility Citizen
UY0096, 2016, Capacity Building
-
Closeness Government: Council of Ministers Open
UY0059, 2016, E-Government
-
National Youth Advisory Council
UY0060, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacity Building
-
Promote and Strengthen the Autonomy of the Consultative Council of Civil Society Set up Under Law 19.122
UY0062, 2016, Capacity Building
-
Observatory Institutional Information and Statistical Data on Socio-Educational Policy in the Inisa
UY0063, 2016, Capacity Building
-
Consultations and Dialogue on International Instruments
UY0064, 2016, Capacity Building
-
Follow the Recommendations of the UN Committee on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women
UY0066, 2016, Capacity Building
-
Nominations of Experts in the Universal System of Promotion and Protection of Human Rights (UN) and Inter-American System
UY0067, 2016, Capacity Building
-
Dialogue for the Analysis of the Impact of Information Society on Human Rights
UY0065, 2016, Capacity Building
-
Access to Information in the Judiciary
UY0068, 2016, Access to Information
-
Prevention of Money Laundering and Terrorist Financing
UY0069, 2016, Capacity Building
-
Environmental Monitoring Points
UY0070, 2016, Access to Information
-
Uruguay Species List
UY0071, 2016, Access to Information
-
National Water Plan
UY0072, 2016, Anti-Corruption
-
Postal Dialogue
UY0073, 2016, Capacity Building
-
Opening Data from the National Directorate of Industry
UY0074, 2016, Access to Information
-
Publication of Energy Data
UY0075, 2016, Anti-Corruption
-
Transparency and Open Data Education
UY0076, 2016, Access to Information
-
Formalize Building Maintenance in Schools Full Time: a Participatory Alternative
UY0077, 2016, Capacity Building
-
Inclusion and Continuing Education of People with Disabilities
UY0078, 2016, Capacity Building
-
Publication of Statistical Information on Socio-Educational Activities for Social Inclusion of Persons Deprived of Liberty
UY0079, 2016, Access to Information
-
Art Education: Dissemination of Educational Proposals and Preparation of a Conceptual Framework for Improving Public Policy
UY0080, 2016, Capacity Building
-
Dialogue and Information on Care System
UY0081, 2016, Access to Information
-
Information System for Monitoring Health Goals
UY0082, 2016, Access to Information
-
Right of Access to Public Information
UY0083, 2016, Access to Information
-
Open Data and Statistics
UY0086, 2016, Access to Information
-
Who Controls What? Online Catalog of the Functions and Powers of Existing Control State Agencies
UY0087, 2016, Access to Information
-
Monitoring of Non-Ionizing Radiation and Publication of Information
UY0084, 2016, Capacity Building
-
Strengthening the Culture of Citizen Participation in Uruguay
UY0019, 2014, Capacity Building
-
Open Government: Everyone's Business and All
UY0020, 2014, Capacity Building
-
Open Government Funds
UY0021, 2014, Public Participation
-
E-Collaboration Citizen: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Affirmative Action for People of African Descent: Transparency and Accountability
UY0023, 2014, Capacity Building
-
Improvement Plan Instances of Citizen Participation and the Link with Citizens Through the Inter Tables Public Social Policies
UY0024, 2014, Capacity Building
-
Urban Development Program "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacity Building
-
Dialogue and Consultation System
UY0026, 2014, Public Participation
-
Promotion and Dissemination of the Right of Access to Public Information
UY0027, 2014, Access to Information
-
E-Access: National System Requirements for Access to Public Information
UY0028, 2014, Access to Information
-
Responses to Requests for Access to Public Information
UY0029, 2014, Access to Information
-
Accessible Wide Board
UY0030, 2014, Capacity Building
-
Single Point of Access to Statistical Information Available in the State
UY0031, 2014, E-Government
-
Open Government Data
UY0032, 2014, Access to Information
-
Open Data for Policy Analysis
UY0033, 2014, Access to Information
-
Cadastre Open
UY0034, 2014, E-Government
-
Publication of Microdata Social Programs in Open Format
UY0035, 2014, Access to Information
-
Dissemination of Information for the Exercise of the Rights of Users of Health
UY0036, 2014, Access to Information
-
Open Data Aeroportuarios
UY0037, 2014, Infrastructure & Transport
-
Transparency in the Lifecycle of Projects Uruguayan Law
UY0038, 2014, Access to Information
-
Observatory Public Procurement
UY0039, 2014, Anti-Corruption
-
Single Sign-State Suppliers
UY0040, 2014, Anti-Corruption
-
National Public Software
UY0041, 2014, Capacity Building
-
Transparency in the Management of Cultural Projects
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparency in the State Project Portfolio
UY0043, 2014, E-Government
-
Simplification Program and Online Procedures
UY0044, 2014, E-Government
-
Processing ID documents (CI) Abroad
UY0045, 2014, Citizenship & Immigration
-
Interactive Travel Itineraries
UY0046, 2014, E-Government
-
Certificate Issuing Service MiPyme Online
UY0047, 2014, E-Government
-
Map of the Education Offered by the National Administration of Public Education
UY0048, 2014, E-Government
-
New Web Portal for the Ministry of Economy and Finance
UY0049, 2014, Access to Information
-
Spatial Data Infrastructure
UY0050, 2014, Capacity Building
-
Citizen Points
UY0051, 2014, E-Government
-
Integration of the National Resource Guide with Geographic Information System
UY0052, 2014, E-Government
-
Made for Youth
UY0053, 2014, E-Government
-
Daily Closing Quotes Central Bank of Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Mobile Government
UY0055, 2014, E-Government
-
Teleimagenología Service - Salud.Uy Program
UY0056, 2014, E-Government
-
Quality Virtual Interaction with Citizenship
UY0057, 2014, E-Government
-
Integrated Management System Municipal Claims
UY0058, 2014, E-Government
-
Access to Public Information
UY0001, 2012, Capacity Building
-
Strengthen the Culture of Transparency
UY0002, 2012, Access to Information
-
National Transparency Award
UY0003, 2012, Capacity Building
-
E-Citizen Participation
UY0004, 2012, Open Regulations
-
Open Government Data
UY0005, 2012, Access to Information
-
Digital Literacy Plan
UY0006, 2012, Capacity Building
-
Purchasing Agency and Contracting
UY0007, 2012, Anti-Corruption
-
Government Resource Planning (GRP)
UY0008, 2012,
-
A System of Electronic Record
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
National Public Software
UY0011, 2012, E-Government
-
Online Procedures and Services
UY0012, 2012, E-Government
-
E-Funds Citizens
UY0013, 2012, Capacity Building
-
Incorporate Electronic Pscs
UY0014, 2012, E-Government
-
Uruguayan State Portal
UY0015, 2012, E-Government
-
Processing System Common Passports at Consular Offices of the Republic
UY0016, 2012, Citizenship & Immigration
-
Apostille Convention
UY0017, 2012,
-
Electronic Receipt Tax
UY0018, 2012, E-Government