Quality Indicators of the Institutes of Highly Specialized Medicine (UY0134)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Action Plan 2018-2020
Action Plan Cycle: 2018
Status:
Institutions
Lead Institution: the Ministry of Public Health (MSP) and the National Resources Fund (FNR).
Support Institution(s): National Resources Fund and Ministry of Public Health
Policy Areas
Health, Public Service Delivery, Sustainable Development GoalsIRM Review
IRM Report: Uruguay Transitional Results Report 2018–2020, Uruguay Design Report 2018-2020
Early Results: No IRM Data
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): High
Implementation i
Description
Quality Indicators of the Institutes of Highly Specialized
Medicine
Commitment start and end date: October 2018 to October 2019.
Institution or actor responsible for the implementation: the Ministry of Public Health (MSP) and
the National Resources Fund (FNR).
New commitment.
Theme: Health
Commitment description
What is the commitment? To make available to users of the National Integrated Health System
(SNIS) quality indicators of the procedures carried out by the
Institutes of Highly Specialized Medicine (IMAE) and of those
financed by the National Resources Fund (FNR). Quality indicators
by IMAE that reflect information generated from IMAE’s audits
carried out by the FNR will be included together with indicators of the
process and result of healthcare treatments. The indicators may be
general for each IMAE or specific for the procedures carried out in
each of these. SNIS users will be able to use this information for the
assessment and selection of the IMAE.
What is the problem that the
commitment will address?
The rules governing the coverage of the services financed by the
FNR allow users the free choice of the IMAE. In order to ensure an
informed decision as to the suitability of the IMAE to be chosen,
users must have access to updated quality information and
indicators which can be easily understood by the general public.
How will the commitment
contribute to solving the
problem?
Up-to-date and understandable quality indicators will be made
available to the general public on a regular basis, enabling them to
access information and exercise their right to free choice of IMAE.
This information will be published in a section of the A Tu Servicio
(At your service) portal, coordinated by the MSP and the FNR with
the support of DATA.UY for access to citizen information.
Why is this commitment
relevant to OGP values?
The commitment contributes to transparency and accountability with
regard to health, and to the rights of the user to access the benefits
financed by the FNR.
Additional information
• This Commitment will be fulfilled jointly by the FNR and the MSP.
• It is based on the powers conferred on the National Resources Fund by Law
No. 16 343 to provide financial coverage of highly specialized medical procedures. It
is also based on the powers vested in the Ministry of Public Health by Law No. 9 202
(Organic Law of the Ministry of Public Health), Law No. 18 211 (Law creating the
SNIS). It is also based on Law No.18 335 on the Rights and Duties of SNIS Users.
• It contributes to the achievement of Sustainable Development Goal 3 "Health and
Well-being".
Objectives and/or milestones
Description of objectives and/or milestones Start date End date
To establish indicators that will be presented to the public. October 2018 April 2019
To design procedures for analysis, process, analyze and
generate the first report.
May 2019 August 2019
To publish quality indicators of the Institutes of Highly
Specialized Medicine in a section of the A Tu Servicio portal.
May 2019 October 2019
Contact information
National Resources Fund
Name of the responsible person Dr. Alicia Ferreira
Title, Department General Director – FNR
Email address and phone number [email protected] 29014091
Ministry of Public Health
Name of the responsible person Dr. Joaquín Bazzano
Title, Department DIGESA – MSP
Email address and phone number [email protected] 1934 ext. 2254
Other actors involved
State actors National Resources Fund and Ministry of
Public Health
CSOs, private sector, multilateral organizations, working groups
IRM Midterm Status Summary
Salud y bienestar
36. Indicadores de calidad de los Institutos de Medicina Altamente Especializada
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Disponibilizar a los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) indicadores de calidad de los procedimientos realizados por los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) y financiados por el Fondo Nacional de Recursos (FNR). Se incluirán indicadores de calidad por IMAE que reflejen información generada a partir de las auditorías de los mismos, las cuales se realizan por el FNR, así como indicadores del proceso y del resultado asistencial. Los indicadores podrán ser generales para cada IMAE o específicos para los procedimientos realizados en cada uno de ellos. Los usuarios del SNIS podrán utilizar esta información para la evaluación y elección de los IMAE.
Los hitos de este compromiso son:
- Definir indicadores que serán presentados al público.
- Diseñar procedimientos para el análisis. Procesar, analizar y generar el primer reporte.
- Publicar indicadores de calidad de los Institutos de Medicina Altamente Especializada en una sección del portal A Tu Servicio.
Nota editorial: El texto completo del compromiso se encuentra en el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020, disponible aquí: https://goo.gl/XAMbNr
Fecha de inicio: Octubre 2018 Fecha de término: Octubre 2019
Contexto y objetivos
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) [145] es una institución creada por ley que tiene como objetivo asegurar el acceso de toda la población a un conjunto de prestaciones médicas que se consideraron como de alta especialización e impacto económico y a medicamentos de alto precio, para toda la población radicada en el país que sea usuaria del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Los actos médicos financiados por el FNR se realizan en los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE). Estos institutos pueden ser públicos o privados y en la mayoría de los casos, se ubican en el ámbito de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC). La medicina altamente especializada es la que requiere una gran concentración de recursos humanos y materiales, y está destinada a un escaso número de pacientes en los que está en juego el pronóstico vital o funcional.
Para acceder a las prestaciones que cubre el Fondo Nacional de Recursos, el médico tratante del paciente debe realizar la indicación y el paciente siempre tiene la libertad para elegir el IMAE [146].
Este compromiso busca poner a disposición, de manera periódica, indicadores de calidad actualizados y comprensibles para que los usuarios puedan tomar una decisión informada respecto a qué IMAE elegir. Esta información se publicará en una sección del portal A Tu Servicio [147], de manera coordinada entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el FNR con el apoyo de la organización de la sociedad civil DATA.
El portal A Tu Servicio, en funcionamiento desde 2015, pone a disposición un conjunto de datos sobre las instituciones que integran el Seguro Nacional de Salud, para que el usuario pueda comparar los valores de cada atributo en cada una de las instituciones y tomar decisiones informadas.
La persona referente de DATA [148] informó a las investigadoras del IRM, que lo que se va a publicar en el portal son los tiempos de espera de cada uno de los IMAE y las estadísticas de actos realizados. También se está evaluando la posibilidad de publicar los datos de los centros de diálisis. En este caso se estaría llegando con un servicio en línea a un grupo de población altamente vulnerable, lo que puede hacer una diferencia grande.
DATA hace una muy buena evaluación del uso del portal A Tu Servicio que hasta ahora ha sido sostenido. De acuerdo a DATA: “En 2018 fueron 40.000 los usuarios, comparado con 72.000 en febrero de 2017 cuando existió la posibilidad de cambio de prestador, lo que no fue posible el año pasado [149]. Es un número de usuarios importante a pesar de no haber existido acciones de difusión”. [150]
El compromiso plantea una serie de metas claras cuyo cumplimiento se puede evaluar objetivamente. Este compromiso avanza en el acceso a la información, poniendo a disposición nuevos conjuntos de datos que habilitan a la ciudadanía a tomar decisiones de manera informada. Tomando en cuenta el alcance y el tipo de datos que se publicará, se considera que el compromiso tendrá un impacto moderado en la apertura del Gobierno, ya que no transforma una práctica, sino que se suma a una iniciativa en marcha.
Siguientes pasos
A Tu Servicio, surge de un trabajo coordinado entre la sociedad civil y el Estado, lo que demuestra la potencialidad que el trabajo conjunto entre ambos sectores puede tener en la vida diaria de las personas.
Las investigadoras del IRM recomiendan que este ejemplo se comparta con otros organismos estatales, tengan o no compromisos de gobierno abierto, y con la sociedad civil para que sirva de modelo, tanto en lo que respecta a su objetivo, como al desarrollo y tipo de información y atributos que se comparten. Asimismo, se recomienda continuar identificando en consulta con usuarios, nuevos conjuntos de datos del MSP que se puedan integrar a este servicio.