LegalApp: Interaction and Management Services Information Sources for Justice Sector (CO0035)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Colombia, Second Action Plan, 2015-2017
Action Plan Cycle: 2015
Status: Inactive
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Justicia
Support Institution(s): NA
Policy Areas
Dispute Resolution & Legal Assistance, E-Government, Justice, Open JusticeIRM Review
IRM Report: Colombia End-of-Term Report 2015-2017, Colombia Mid-Term Progress Report 2015-2017
Starred:
Yes
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Access to Information , Technology
Implementation i
Description
Texto del compromiso: El objetivo es promover la rendición de cuentas por parte de la rama judicial y facilitar el acceso del público a la información sobre servicios de justicia con herramientas tecnológicas innovadoras. Se trata de un compromiso del gobierno nacional, que se llevará a cabo a través de LEGALAPP (portal web y aplicación móvil) con información georreferenciada para todos los municipios del país sobre cómo adelantar trámites y hacer uso de servicios relacionados con la justicia. Metas: 06/16: Ampliados contenidos, servicios de georreferenciación, generación de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para el intercambio y el manejo de fuentes de información, herramientas de retroalimentación y otras facilidades de interacción - Legalapp. 06/17: Ampliados contenidos y nuevas funcionalidades de Legalapp. Institución responsable: Ministerio de Justicia Institución(es) de apoyo: Ninguna Fecha de inicio: 2015 Fecha final: 2017
IRM End of Term Status Summary
Compromiso 4.2 LegalApp: Servicios de interacción y manejo fuentes información para el sector Justicia (✪)
Nota editorial: Los compromisos 4.1 y 4.2 son desagregados del compromiso 4 'Rendición de cuentas en la justicia' del Plan de Acción, por lo que la descripción en el Texto del compromiso se repite para cada uno de ellos. Para entender en qué consiste cada uno el análisis del MRI consideró el lenguaje de las metas asociadas con cada uno de ellos. Cabe aclarar que el plan de acción no ofrece descripciones de cada meta más allá de las incluidas a continuación.
Texto del compromiso:
El objetivo es promover la rendición de cuentas por parte de la rama judicial y facilitar el acceso del público a la información sobre servicios de justicia con herramientas tecnológicas innovadoras. Se trata de un compromiso del gobierno nacional, que se llevará a cabo a través LEGALAPP (portal web y aplicación móvil) con información georreferenciada para todos los municipios del país sobre cómo adelantar trámites y hacer uso de servicios relacionados con la justicia.
Metas:
06/16: Ampliados contenidos, servicios de georreferenciación, generación de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para el intercambio y manejo de fuentes de información, herramientas de retroalimentación y otras facilidades de interacción - Legalapp.
06/17: Ampliados contenidos y nuevas funcionalidades de Legalapp.
Institución(es) responsable(s): Ministerio de Justicia
Institución(es) de apoyo: Ninguna
Fecha de inicio: 2015 Fecha de cierre: 2017
Nota editorial: Este compromiso es estelar, pues es medible, claramente relevante para los valores de la AGA, tiene impacto potencial transformador y fue sustancial o completamente implementado.
Objetivo del compromiso
Partiendo de una encuesta ciudadana realizada en el año 2012, donde se identificó la necesidad de establecer mejores canales de acceso a la justicia para la ciudadanía, ofrecidos en un lenguaje claro y concreto para evitar la confusión institucional que puede surgir con las entidades del sector y sus funciones, el Ministerio de Justicia crea la iniciativa LegalApp, la cual surge en 2015 con la finalidad de convertirse en un “Google jurídico” para ayudar al ciudadano ante el sector de la justicia en el país.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Para la fecha de elaboración del informe de avance, la página LegalApp contaba con las siguientes características:
· 160 “Rutas de Justicia”, las cuales consisten en ejemplos sobre temas específicos donde se presentan todos los pasos que debe realizar el ciudadano para solucionar sus problemas a través de la institucionalidad colombiana, mencionando a su vez si dichos trámites tienen costo y si se requiere abogado;
· Directorio de instituciones que hacen parte del sistema judicial, con alrededor de 20.000 contactos institucionales y personales georreferenciados, construido a través de las alianzas estratégicas descritas en el texto del compromiso;
· Banco de minutas (plantillas y proformas legales) a disposición del ciudadano, para evitar costos y facilitar los trámites requeridos;
· Glosario de términos legales utilizados de manera recurrente en los trámites legales que se encuentran en la página web;
· Listado de las rutas, las minutas y las instituciones más consultadas a través de la página, que funciona de paso como retroalimentación para el portal;
· Encuesta de satisfacción al final de cada búsqueda realizada, que a su vez funciona como retroalimentación para el mantenimiento del portal;
· Sección de peticiones, quejas y reclamos para el ciudadano; y
· Redireccionamientos a través de links con otras entidades del sector judicial, en caso de ser necesario, para garantizar interoperabilidad.
Fin de término: Completo
Tanto en los informes de cumplimiento de este compromiso, así como en la revisión web, se evidencian las siguientes características nuevas de la página, desarrolladas en el segundo año de implementación del plan de acción:
· Más de 50 temas elaborados sobre conflictos entre personas
· Preguntas y respuestas de interés al ciudadano (sección: Lo que debe saber)
· Menú de contacto con la institución
· Capacidad de seguimiento de los procesos judiciales
· Listado de “lo más consultado” del mes en LegalApp
· Posibilidad de compartir contenido jurídico vía redes sociales (Facebook, Twitter)
· Posibilidad de calificar la información presentada
· Diccionario de términos jurídicos
· Una sección de mensajes noticiosos sobre las funciones de diversas entidades de la Rama Judicial
· Capacidad de agendar citas en consultorios jurídicos[Note35: http://www.legalapp.gov.co/ ].
Ahora, aunque todos estos puntos buscan cumplir el objetivo principal para el segundo año del plan de acción, enfocado en mejorar y ampliar los contenidos de la aplicación, dado que el compromiso no es del todo especifico en el alcance de sus actividades no es claro a qué nivel estos esfuerzos superan o quedan cortos a las expectativas de ampliación de contenidos y nuevas funcionalidades. Lo que sí se puede determinar es que efectivamente han ampliado los contenidos y funcionalidades de la aplicación como lo indica el compromiso. Estos esfuerzos han sido bien recibidos por la sociedad civil, en específico de parte de la Corporación Excelencia en la Justicia, quienes confirman un esfuerzo por parte del Gobierno de divulgación de la herramienta, y que mantienen una visión positiva sobre el funcionamiento del sistema[Note36: Entrevista realizada el 5 de septiembre de 2017].
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Desde el surgimiento de esta herramienta tecnológica, la ciudadanía cuenta con un portal unificado de información sobre el sector de justicia que, como se menciona anteriormente, era una carencia manifiesta. Además, el aumento continuado de los usuarios es significativo: durante los dos años de implementación, el sistema ha tenido más de cuatro millones y medio de usuarios, además de contar con más de 10.000 descargas en el sistema iOS y más de 47.000 descargas en sistema Android[Note37: “LegalApp, una de las herramientas de acceso a la justicia más usadas por los colombianos dentro y fuera del país” 18 de julio de 2017, disponible aquí: http://www.minjusticia.gov.co/Noticias/TabId/157/ArtMID/1271/ArticleID/3109/LegalApp-una-de-las-herramientas-de-acceso-a-la-justicia-m%C3%A1s-usadas-por-los-colombianos-dentro-y-fuera-del-pa%C3%ADs.aspx]. Ahora, en la entrevista realizada a la Corporación Excelencia en la Justicia, ellos señalan que, hasta el momento solo se cuenta con estadísticas de uso y no con estudios sobre el impacto y los cambios en el funcionamiento estatal surgidos por la herramienta. Tampoco queda claro cómo se buscaría la consolidación de la herramienta a largo plazo, ni los protocolos de actualización constante. Pero a pesar de estas dudas, es evidente que la herramienta se transformó en un mecanismo de apertura gubernamental significativo.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no se incluyó en el III Plan de Acción de Colombia. Se recomienda sin embargo la continuidad y consolidación de esta herramienta tecnológica a futuro.
Commitments
-
Territorializing Guidelines Sexual Violence Prevention in Women and Girls
CO0057, 2017, Access to Justice
-
Citizen Participation in the Consolidation of Community Justice Component of the System of Justice Statistics (Sej)
CO0058, 2017, Capacity Building
-
Citizen Participation in the Normative Production of the Executive Branch
CO0059, 2017, E-Government
-
Implement the Citizen Observatory as a Tool for Citizen Service Optimization
CO0060, 2017, Capacity Building
-
Strengthening Intersectoral Committee for Environmental Democracy (MIDA)
CO0061, 2017, Environment and Climate
-
Citizen Participation in the Establishment, Implementation and Social Control of the Commitments Made by the Ministry of Mines and Energy and Stakeholders
CO0062, 2017, Anti-Corruption
-
Social Control to Maintenance and Conservation of Tertiary Roads
CO0063, 2017, E-Government
-
Implementation of the Integrated Information System for Post-Conflict (SIIPO)
CO0064, 2017, E-Government
-
Digital Citizens Talking About Public
CO0065, 2017, Access to Information
-
Publication of the Actual Implementation of the Budgets of National Order in the Economic Transparency Portal (Tep) and Citizen Monitoring Scheme
CO0066, 2017, E-Government
-
Participation of Children, Adolescents (NNA) and Communities for Transparency in the Management of the Colombian Institute of Family Welfare
CO0067, 2017, Capacity Building
-
Promoting Access to Information Through Citizen Services in the Deployment of the Integrated Police Transparency Policy
CO0068, 2017, Capacity Building
-
System Management Information Public Employment (SIGEP)
CO0069, 2017, E-Government
-
Strategy Transparency and Citizen Participation in the National Civil Service Commission
CO0070, 2017, Capacity Building
-
Building Trust and Strengthening Transparency and Accountability in the Council of State
CO0071, 2017, Capacity Building
-
Access to Information and Participation to Influence Legislative Decision Making
CO0072, 2017, Capacity Building
-
Strengthening Regional and Youth Participation
CO0073, 2017, E-Government
-
Design of Early Warning System (SAT) on Corruption and Mismanagement
CO0074, 2017, Anti-Corruption
-
Encourage Citizen Participation Through Educational Strategies and Visibility for Opening Information
CO0075, 2017, Access to Information
-
Design and Implement Public Policy of Open Government Departmental
CO0076, 2017, Capacity Building
-
Open and Publish Selected Information Together with Citizens Organized Format Open Data
CO0077, 2017, Access to Information
-
Open Council Bogotá
CO0078, 2017, Capacity Building
-
Promote and Strengthen the Process of Accountability in the 20 Localities of the Capital District
CO0079, 2017, Capacity Building
-
Articulation of a Network of Actors Involved in Monitoring, Dissemination and Feedback from Recruitment Processes
CO0080, 2017, Anti-Corruption
-
Coordination with Public Entities - Private Partnerships for Data Exchange and Transfer of Knowledge on Gender
CO0081, 2017, E-Government
-
Support Transparency Law - National Institutions
CO0028, 2015, Access to Information
-
Raising in Plain Language Use in Energy Sector of Social Inclusion and Modification of Protocols Citizen Services
CO0029, 2015, Capacity Building
-
Simplicity Laboratories
CO0030, 2015, Capacity Building
-
Cycles Opening of Information in the Sectors of Education, Health, Environment, Justice and Social Inclusion
CO0031, 2015, Access to Information
-
More Transparency in Public Procurement
CO0032, 2015, Access to Information
-
Access to Information for People with Disabilities
CO0033, 2015, Access to Information
-
Renmesas Work and Technical Assistance for Accountability in the Justiciadición Account of the Judicial Branch and More Information on Justice Services
CO0034, 2015, Capacity Building
-
LegalApp: Interaction and Management Services Information Sources for Justice Sector
CO0035, 2015, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Medicines and Health Technologies Transparent
CO0036, 2015, Anti-Corruption
-
LegalApp: Interaction and Management Services Information Sources for Justice Sector
CO0037, 2015, Access to Information
-
Technical Assistance to Support and Education Secretariats Country
CO0038, 2015, Access to Information
-
Environmental Information System
CO0039, 2015, Access to Information
-
Citizen Participation and Accountability in the Extractive Sector
CO0040, 2015, Anti-Corruption
-
Antioquia Transparent
CO0041, 2015, Anti-Corruption
-
Strengthen Citizen Participation
CO0042, 2015, Fiscal Openness
-
Departmental Consultative Shaping Tables of Black Communities, Afro, Raizal and Palenquera
CO0043, 2015, Marginalized Communities
-
Actions of Dialogue with Citizenship to Strengthen Participation and Accountability
CO0044, 2015, Capacity Building
-
Map Investments
CO0045, 2015, Anti-Corruption
-
Citizen Participation in Transparency and Royalties
CO0046, 2015, Anti-Corruption
-
Better Land Management
CO0047, 2015, Access to Information
-
Social Map
CO0048, 2015, Access to Information
-
Environmental Public Expenditure Management
CO0049, 2015, Anti-Corruption
-
Prioritization Automation Services Procedures and Citizens with Contributions
CO0050, 2015, Capacity Building
-
Integrated Service Centers (Si Presencial)
CO0051, 2015, Marginalized Communities
-
Online Procedures - Yes Virtual
CO0052, 2015, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
State Council
CO0053, 2015, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Historical Memory of the Internal Armed Conflict
CO0054, 2015, Human Rights
-
Free Women from Violence and Discrimination
CO0055, 2015, Gender
-
Participatory Construction of Public Policy LGBTI
CO0056, 2015, Gender
-
Government Online
CO0001, 2012, E-Government
-
Open Data
CO0002, 2012, Access to Information
-
Higher Quality in Education
CO0003, 2012, Capacity Building
-
Higher Quality Health
CO0004, 2012, Capacity Building
-
Utilities Regulation
CO0005, 2012, E-Government
-
Consumer Protection
CO0006, 2012, E-Government
-
Better Service to Citizens
CO0007, 2012, E-Government
-
More Efficient Entities
CO0008, 2012, E-Government
-
Bill on Access to Public Information
CO0009, 2012, Access to Information
-
Mechanisms for Citizen Participation
CO0010, 2012, Capacity Building
-
Monitoring Citizen Participation
CO0011, 2012, Open Regulations
-
Capacity Building to Citizens
CO0012, 2012, Capacity Building
-
Government Open to Territorial Level
CO0013, 2012, Subnational
-
Language Clear to Citizens and Quality of Information
CO0014, 2012, Capacity Building
-
State Portal
CO0015, 2012, E-Government
-
Improve the Performance and Accountability of Government
CO0016, 2012, E-Government
-
Policy Against Corruption
CO0017, 2012, Anti-Corruption
-
Observatory Fight Against Corruption
CO0018, 2012, Anti-Corruption
-
Information More Transparent Justice System
CO0019, 2012, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
Policy Guidelines and Status of Citizen Participation
CO0020, 2012, Capacity Building
-
Participation in Policy Making
CO0021, 2012, Public Participation
-
Efficient Shopping
CO0022, 2012, Anti-Corruption
-
Economic Transparency Portal
CO0023, 2012, E-Government
-
Control Online
CO0024, 2012, Anti-Corruption
-
Royalties and Transparency Initiative Extractive Industries: Eiti
CO0025, 2012, Anti-Corruption
-
Monitoring Plan for Investments in "Utilities"
CO0026, 2012, Public Service Delivery
-
Alliance Government, Private Sector and Civil Society
CO0027, 2012, Civic Space