Las campañas electorales cuestan dinero, pero la financiación política secreta conlleva el riesgo de corrupción. Cuando las donaciones y los gastos son opacos, no queda claro quién influye en los que toman las decisiones o en los candidatos a cargos políticos. Según International IDEA“El financiamiento político inadecuadamente controlado es uno de los puntos de entrada más ampliamente explotados por intereses privados estrechos para ejercer una influencia indebida sobre la política y las decisiones políticas”. Mucho trabajo Queda por garantizar la igualdad de influencia sobre los responsables de la toma de decisiones.
Los gobiernos pueden frenar la influencia indebida con enfoques de gobierno abierto exigiendo la presentación de informes y la divulgación de ingresos y gastos, así como fortaleciendo el papel del monitoreo público para apoyar la labor de los órganos de supervisión independientes.
Con OGP Estrategia 2023-2028, los miembros de OGP están listos para trabajar hacia una serie de reformas temáticas a las que aspiran a través del Desafío de gobierno abierto. Esta sección de la Guía de Gobierno Abierto aborda la lucha contra la corrupción,
Mensaje de desafío: Desarrollar, fortalecer y/o implementar una legislación, estrategia o hoja de ruta anticorrupción para todo el gobierno.
Las acciones y reformas que se ajusten al alcance de este desafío deben incluir al menos una de las siguientes áreas:
Propiedad beneficiosa
Contratación abierta
Financiamiento político y divulgación de activos e intereses
cabildeo
Sistemas de integridad a nivel local
Transparencia de la industria extractiva
A través de este desafío, los gobiernos pueden mejorar las políticas, la implementación y la interoperabilidad (incluso a través de OGP) en las áreas mencionadas anteriormente.
Términos clave
Definiciones de términos clave como Contribuciones en especie y no financieras, financiación política y activista de terceros.
Contribuciones en especie y no financieras: Estas contribuciones se refieren al apoyo no monetario que reciben los partidos políticos y los candidatos. Pueden incluir bienes y servicios donados o con descuento, como transporte o alojamiento.
Financiamiento político: Según la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) Vota gratisEn el manual, las finanzas políticas se refieren a la “recaudación y el gasto de dinero para las operaciones de los partidos políticos y las campañas electorales”, lo que incluye “el dinero recaudado y gastado oficialmente por los partidos políticos registrados y los candidatos [así como] las actividades ilegales como la compra de votos y el abuso de los recursos estatales ('administrativos'), la publicidad oculta en los medios y el gasto de campaña por parte de concursantes no oficiales”.
De uso general instrumentos Regular el financiamiento político tiene como objetivo garantizar que las donaciones y los gastos sean transparentes, que se done dinero limpio por medios legítimos, que las elecciones se disputen en igualdad de condiciones, que los recursos estatales permanezcan neutrales durante la campaña, que los grupos subrepresentados reciban apoyo financiero y que los organismos de supervisión tengan los poderes y los recursos para hacer cumplir las regulaciones.
Activista de terceros: En muchos casos, en las campañas participan actores no oficiales que no son partidos políticos ni candidatos, como grupos de interés y grupos de presión. Si bien estos terceros varían de un país a otro, son en gran parte no regulado y desempeñan un papel cada vez más importante en las campañas políticas. Un término similar en el trabajo de financiación política para este grupo de actores es “activista no concursante”.
Enfoques de gobierno abierto para la implementación de un financiamiento político integral reglamentos Puede ayudar a identificar posibles abusos o fraudes, aumentar la confianza y apoyar la representación política de grupos subrepresentados.
Exigir a los partidos políticos y a los candidatos que informen periódicamente sobre sus finanzas de manera oportuna y en formato de datos abiertos es esencial para aumentar el escrutinio y la transparencia. Los organismos de supervisión del gobierno, las organizaciones de vigilancia de la sociedad civil y los miembros del público pueden utilizar esos datos para identificar irregularidades que indican un posible fraude o abuso. Por ejemplo, el monitoreo público puede ayudar a señalar el uso de donaciones políticas provenientes de flujos financieros ilícitos. actores extranjeros malignos y grupos criminales para influir en los resultados electorales y la formulación de políticas.
Vincular los datos de financiación política con otros datos públicos clave (como titularidad efectiva de la empresa or contratación pública información) puede género Conflictos de interés y corrupción en la toma de decisiones gubernamentales. Por ejemplo, los políticos pueden influir indebidamente en la adjudicación de contratos públicos para beneficiar a empresas que donan a sus campañas. Garantizar que los datos de financiación y contratación estén vinculados y estandarizados permite revelar este tipo de irregularidades.
La financiación política transparente, a largo plazo, puede ayudar incrementar La confianza pública en las instituciones gubernamentales. Cuando las regulaciones sobre el financiamiento político son estrictas, la capacidad de los intereses adinerados para influir desproporcionadamente en los resultados electorales se reduce. A su vez, esto le da al público la confianza de que el voto de cada persona cuenta.
Cuando no se regula, la financiación política tiende a perjudicar a los grupos subrepresentados, que tienen dificultades para reunir los fondos necesarios para llevar a cabo una campaña exitosa. Las mujeres se ven especialmente afectadas por esto. déficit de financiaciónCon datos transparentes sobre financiación política, los gobiernos pueden documentar esas disparidades para orientar mejor sus esfuerzos. nivelar el campo de juego.
Orientación para la reforma
Las recomendaciones a continuación representan reformas que los gobiernos nacionales y locales, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros pueden considerar para sus planes de acción y la Desafío de gobierno abierto. Las reformas se clasifican según los principales valores de OGP: transparencia, participación cívica y responsabilidad pública. Las reformas deben adaptarse al contexto interno e involucrar y coordinar con otros niveles y ramas del gobierno.
Las reformas en todas las áreas de políticas también están marcadas por el grado estimado de dificultad de implementación. Aunque el progreso a menudo no es lineal, las recomendaciones se han categorizado utilizando estas etiquetas para darle al lector una idea de cómo diferentes reformas pueden trabajar juntas para aumentar la ambición de los enfoques de gobierno abierto.
Transparencia: La transparencia empodera a los ciudadanos para ejercer sus derechos, exigir responsabilidades al gobierno y participar en los procesos de toma de decisiones. Ejemplos de actividades relevantes incluyen la publicación proactiva o reactiva de información en poder del gobierno, marcos legales o institucionales para fortalecer el derecho de acceso a la información y la divulgación de información utilizando estándares de datos abiertos.
Participación cívica: Cuando las personas participan, los gobiernos y las instituciones públicas son más receptivos, innovadores y eficaces. Ejemplos de iniciativas relevantes incluyen procesos y mecanismos nuevos o mejorados para que el público contribuya a las decisiones, mecanismos participativos para involucrar a grupos subrepresentados en la formulación de políticas y un entorno legal que garantice los derechos civiles y políticos.
Responsabilidad pública: La rendición de cuentas pública ocurre cuando las instituciones públicas deben justificar sus acciones, actuar según los requisitos y críticas y asumir la responsabilidad por el incumplimiento de las leyes o compromisos. Es importante destacar que la rendición de cuentas pública significa que los miembros del público también pueden acceder y activar mecanismos de rendición de cuentas. Ejemplos de actividades relevantes incluyen auditorías ciudadanas del desempeño, mecanismos o instituciones nuevos o mejorados que responden a procesos de apelaciones iniciados por los ciudadanos y un mejor acceso a la justicia.
Inclusión: La inclusión es fundamental para lograr políticas más equitativas, representativas y responsables que realmente sirvan a todas las personas. Esto incluye aumentar la voz, la agencia y la influencia de grupos históricamente discriminados o subrepresentados. Dependiendo del contexto, los grupos tradicionalmente subrepresentados pueden experimentar discriminación por motivos de género, identidad sexual, raza, etnia, edad, geografía, diferentes capacidades, estatus legal o socioeconómico.
Fundacional: Esta etiqueta se utiliza para reformas que son los pilares esenciales de un área de políticas. “Fundacional” no significa baja ambición o bajo impacto. Estas recomendaciones a menudo establecen marcos legales y estructuras institucionales básicas.
Intermedio: Esta etiqueta se utiliza para reformas que son complejas y que a menudo implican coordinación y extensión entre poderes, instituciones y niveles de gobierno, con el público o entre países.
Avanzado: Esta etiqueta se utiliza para reformas que cierran lagunas importantes para hacer que el trabajo existente sea más efectivo e impactante. Específicamente, las reformas “avanzadas” son particularmente ambiciosas, innovadoras o cierran lagunas importantes para hacer que el trabajo existente sea más efectivo, impactante o sostenible. A menudo se aplican en entornos maduros donde buscan institucionalizar una buena práctica que ya ha mostrado resultados.
Ejecutivo: El poder ejecutivo del gobierno es responsable de diseñar, implementar y hacer cumplir leyes, políticas e iniciativas. Por lo general, está dirigido por el jefe de Estado o de gobierno, como el presidente o el primer ministro, junto con los miembros de su gabinete designados. Las funciones del poder ejecutivo también incluyen supervisar las operaciones diarias del gobierno, gestionar los asuntos exteriores y dirigir las fuerzas armadas del país. En los sistemas democráticos, el poder ejecutivo es responsable ante el legislativo y el electorado, con sus poderes y limitaciones descritos en la constitución o el marco legal del país respectivo.
Legislativo: El poder legislativo del gobierno es responsable de elaborar leyes y reglamentos y de supervisar el funcionamiento del gobierno. Por lo general, consta de un cuerpo de representantes electos, como un parlamento, congreso o asamblea, que tiene la tarea de proponer, debatir, modificar y, en última instancia, aprobar leyes. El poder legislativo desempeña un papel crucial en la representación de los intereses del pueblo, ya que sus miembros son elegidos para sus cargos por el público. Además de elaborar leyes, esta rama a menudo tiene el poder de recaudar impuestos, asignar fondos y realizar ciertas investigaciones sobre asuntos de interés público. La estructura y los poderes del poder legislativo generalmente se describen en la constitución o el marco legal de un país, y sirve como control de los poderes ejecutivo y judicial para garantizar un sistema de controles y equilibrios dentro de un estado.
Un marco jurídico integral que defina de forma clara e inequívoca las actividades de campaña y financieras de los partidos políticos, los candidatos y terceros que requieren información y divulgación puede respaldar los esfuerzos para regular y hacer transparente el financiamiento político. IDEA Internacional y Transparencia Internacional recomiendan las siguientes regulaciones para eliminar lagunas y garantizar la presentación de informes detallados y periódicos.
Establecer un umbral bajo para las donaciones políticas que requiera informar la identidad del donante. Este requisito sería límitar donaciones anónimas.
Exigir actualizaciones periódicas y oportunas sobre las finanzas durante y fuera de los ciclos electorales. De ser posible, la presentación de informes en tiempo real a un organismo de supervisión de las finanzas políticas (como el organismo de gestión electoral o EMB) puede facilitar una protección aún más sólida contra el abuso y proporcionar información a los votantes para que puedan tomar decisiones informadas. Se pueden utilizar herramientas digitales para respaldar esa presentación de informes en tiempo real.
Según Transparency International, dicho marco debería fijar plazos razonables para la presentación de informes financieros de campañas y no campañas. En el caso de las campañas, los partidos políticos, los candidatos y los activistas de terceros partidos deberían presentar informes provisionales y finales sobre ingresos y gastos, y los informes finales deberían presentarse poco después de que finalice el período de campaña. En el caso de los gastos no relacionados con las campañas, los informes deberían presentarse al menos una vez al año.
Crear regulaciones para rastrear mejor el gasto en publicidad de campañas en línea (como anuncios en redes sociales), servicios de consultoría digital y pagos de criptomonedas. Como descubrió IDEA Internacional en su análisis del gasto en las elecciones de 2019 en el Reino Unido, estos tres tipos de apoyo digital son no capturado correctamente por los requisitos de información existentes. Crear o fortalecer los requisitos para detallar y divulgar datos sobre el gasto en anuncios políticos en plataformas de redes sociales y servicios de consultoría digital es una estrategia. Otra es garantizar que las donaciones en criptomonedas y otros activos virtuales están incluidos como “cosas de valor” en los informes financieros.
Garantizar el cumplimiento de la ley mediante requisitos de informes detallados. Las regulaciones deberían exigir Los partidos políticos, candidatos y terceros (cuando corresponda) deben informar la siguiente información para garantizar la conformidad con la ley. La desglose de los datos en los informes es especialmente importante porque permite una clasificación precisa de los diferentes servicios y propósitos del gasto. Los organismos de supervisión deben revisar las categorías de desglose con regularidad, especialmente para garantizar el gasto legal de los fondos públicos asignados.
Donaciones (incluyendo apoyo en especie y no financiero)
Otras fuentes de ingresos, incluida la financiación pública, el uso de recursos estatales y las cuotas de afiliación.
Gastos de campaña y otros gastos, con un nivel razonable de detalle (como monto, proveedor y fecha) y actualizaciones periódicas de las categorías de gastos.
Activos y pasivos, incluidas las condiciones de los préstamos
Crear o fortalecer El mandato de un organismo de supervisión independiente para examinar los informes financieros relacionados con los ingresos y gastos de partidos políticos, candidatos y terceros. Dicho organismo debe tener recursos y poderes suficientes para llevar a cabo esta función de supervisión. Estos incluyen la capacidad de: auditoría y monitorear divulgaciones financieras y actividades de campaña, investigar casos sospechosos, implementar o iniciar sanciones administrativas cuando se produzcan infracciones y solicitar investigaciones penales. También debería poder recibir denuncias del público e informar periódicamente al público en general sobre sus actividades de aplicación de la ley. El mandato del órgano de supervisión debería incluir tanto períodos electorales como no electorales.
Ejemplos Las sanciones incluyen la imposición de multas, la suspensión de la financiación pública o la confiscación de activos injustificados por el incumplimiento de las normas de financiación política, como por ejemplo no declarar los ingresos (incluidas las donaciones en especie o no monetarias) y los gastos.
Los órganos de supervisión deben poder garantizar que el incumplimiento de las normas sobre financiamiento político por parte de partidos políticos, candidatos, campañas y terceros esté sujeto a sanciones proporcionadas y disuasorias.
Cualquiera que reciba sanciones debería tener recurso judicial apelar las sanciones, cuando proceda.
El organismo de supervisión del financiamiento político debería poder coordinarse fácilmente con los organismos pertinentes, como agencias anticorrupción, agencias de protección de datos, cabildeo de los registradores y EMBEntre los ejemplos de coordinación se incluyen la realización de investigaciones conjuntas sobre posibles infracciones y la creación de un sistema para que las agencias identifiquen actividades sospechosas mediante un proceso de alerta. La publicación de datos de financiación política, junto con otros conjuntos de datos gubernamentales como un registro fiscal, titularidad base de datos, o divulgación de activos e intereses La colaboración entre agencias puede mejorarse si los funcionarios públicos utilizan bases de datos. Cuando los datos clave están disponibles públicamente, las agencias no tienen que depender de la firma de un memorando de entendimiento para compartirlos.
La recopilación y publicación de datos sobre financiación política es más eficaz si estos son de alta calidad, están estructurados y se presentan en un formato de datos abiertos. Por lo tanto, los gobiernos deberían exigir a los partidos políticos, candidatos y activistas de terceros que incluyan los siguientes elementos en sus informes. El organismo de supervisión de la financiación política debería luego publicar la información recopilada con ese nivel de detalle en plataformas de fácil acceso.
Desglosar los datos de ingresos por fuente, incluidas las donaciones, la financiación pública y las cuotas de afiliación. Las donaciones en especie y no monetarias (en sentido amplio, “cosas de valor”) deben incluirse como parte de los ingresos declarados.
Incluya información detallada y claramente identificable sobre cada donante, específicamente:
Nombre y apellido del donante
Identificador único para cada donante
Información básica de identificación de cada donante, como lugar de residencia, ocupación y empleador, en los casos en que no entre en conflicto con las leyes de protección de la privacidad.
Publicar las fechas y los montos de las donaciones, incluidas las estimaciones del valor de las contribuciones en especie y no financieras.
Publicar información de forma continua y oportuna, incluso antes de las elecciones.
Estandarizar los nombres de los proveedores con identificadores únicos, en lugar de depender de la entrada manual, para realizar un mejor seguimiento de los gastos de las campañas. Los identificadores únicos deben estar vinculados a números de identificación fiscal (u otro número de identificación nacional) que se almacenan en una base de datos independiente. Vincular los identificadores únicos a un sistema de identificación existente de esta manera permite la validación de los datos.
Asegúrese de que los datos sean legibles por máquina, de libre acceso, con licencia para su reutilización y descargables en masa.
Utilizar identificadores comunes en todos los conjuntos de datos relacionados con los datos de financiación política para garantizar que los datos de diferentes bases de datos se puedan utilizar en conjunto, lo que aumenta la rendición de cuentas. En concreto, se deben utilizar identificadores comunes para personas físicas (incluidos candidatos y donantes) y personas jurídicas (incluidos grupos de campaña de terceros). Por ejemplo, vincular los datos de financiación política con contratación pública Los datos pueden detectar si los funcionarios electos están otorgando contratos públicos a los donantes de campañas. titularidad Los datos se pueden utilizar para género intereses ocultos detrás de las donaciones políticas.
Para aprovechar los beneficios de la interoperabilidad, los gobiernos pueden crear sistemas de verificación automática para cotejar los datos de financiamiento político con bibliotecas de anuncios en línea, bases de datos de propietarios reales y registros fiscales.
Los gobiernos pueden crear un repositorio de publicidad política, que publicaría información sobre los anuncios políticos publicados en línea, incluidas las plataformas de redes sociales. El repositorio en sí debería ser de fácil acceso y gratuito. Los actores del sector privado que publiquen anuncios políticos estarían obligados a informar sobre los anuncios políticos de manera oportuna, incluidos datos sobre el valor de dichos anuncios. La gestión de un repositorio que exige el cumplimiento de las normas por parte de organizaciones multinacionales es compleja. Para abordar este problema, los países pueden apoyar un sistema regional similar al de la Unión Europea. regulación, que designa a la Comisión Europea como el organismo responsable de crear y mantener dicho repositorio.
Trabajar con los partidos políticos para explicar las regulaciones y brindar asistencia técnica para ayudarlos a capturar mejor sus propios datos de financiamiento político puede ayudar a aumentar cumplimientoPor ejemplo, el organismo de supervisión podría tener una unidad asesora para llevar a cabo dicho apoyo.
La colaboración con organizaciones internacionales es otra estrategia para aumentar la eficacia de esa labor educativa. Por ejemplo, el Instituto Republicano Internacional (IRI) colaboró con la Agencia de Macedonia del Norte para la Protección del Libre Acceso a la Información Pública para Presión en 23 partidos políticos sobre la regulación del financiamiento político.
Consultar a quienes utilizan datos sobre financiación política (especialmente investigadores, periodistas y representantes de la sociedad civil) en calidad de asesores para garantizar que los datos sean útiles, utilizables y fácilmente accesibles en una plataforma digital. El OAE puede optar por establecer un grupo asesor o de trabajo permanente para asesorar sobre posibles infracciones.
Proporcionar capacitación personalizada para diferentes actores, incluidos funcionarios gubernamentales (como autoridades fiscales y organismos anticorrupción) y miembros del público (como organizaciones de la sociedad civil y periodistas) sobre cómo utilizar los datos de financiamiento político. Esto es necesario para crear una comprensión básica de qué son los datos de financiamiento político, por qué son importantes y cómo utilizarlos para combatir la corrupción, las violaciones de la ética de las campañas y otras cuestiones.
Los partidos políticos, los candidatos y los activistas de terceros partidos deberían estar obligados a proporcionar datos desglosados por género a las instituciones de supervisión del financiamiento político, que deberían publicarlos periódicamente. Esos datos pondrían de relieve las brechas en los ingresos y los gastos de las mujeres que se presentan a cargos públicos, lo que puede ayudar a los gobiernos a crear políticas para abordar la subrepresentación en la vida política. Por ejemplo, los gobiernos pueden utilizar esos datos para exigir a los partidos políticos que reciben financiación pública que destinen una parte de esos fondos a las candidatas.
Una mayor desagregación de los datos para incluir información sobre otros grupos subrepresentados también proporcionaría una forma de rastrear su representación política.
Cuando no exista un organismo de supervisión del financiamiento político, el organismo gubernamental con ese mandato debería capturar estos datos.
La sociedad civil y los periodistas tienen un papel especialmente importante que desempeñar en monitoreo Los ingresos y gastos de las campañas electorales complementan la supervisión gubernamental. La creación de un mecanismo de denuncia para el público brinda un canal para orientar los resultados de esas actividades de supervisión, lo que permite a esos grupos señalar casos sospechosos de financiamiento político para que el organismo de supervisión los investigue.
Por ejemplo, Maryland (Estados Unidos) tiene un formulario en línea donde los miembros del público pueden presentar una queja ante la Junta Estatal de Elecciones. Comisión Federal Electoral de Estados Unidos, las quejas pueden presentarse por correo electrónico o correo postal, mientras que el Comisión Electoral Australiana acepta quejas en línea.
Establecer y hacer cumplir protecciones para denunciantes, quienes a menudo son los que señalan los casos para una mayor investigación y aplicación de la ley.
Crear una base de datos pública que registre las medidas de cumplimiento adoptadas contra partidos políticos, candidatos o activistas de terceros por violaciones de las leyes o reglamentos sobre financiación política. Esa base de datos debería incluir causas penales, así como sanciones civiles y administrativas.
Los siguientes ejemplos son compromisos asumidos previamente dentro o fuera de la OGP que demuestran elementos de las recomendaciones formuladas anteriormente. Las regulaciones sobre financiamiento político han permanecido relativamente inexploradas por los miembros de la OGP, y solo 18 miembros asumieron un compromiso en esta área desde la fundación de la OGP. Sin embargo, más de la mitad de los compromisos sobre financiamiento político se han asumido en los últimos seis años, lo que podría indicar un creciente interés en esta área de políticas.
Reformas de la OGP
AUSTRALIANueva legislación sobre donaciones y publicidad política:Compromiso para pasar legislación Para regular mejor las donaciones y la publicidad política. Esa legislación puede incluir la reducción del umbral a partir del cual deben divulgarse las donaciones políticas, exigir la divulgación en tiempo real y autorizar nuevos poderes para que un organismo independiente haga cumplir las leyes de veracidad en la publicidad.
CROACIAPublicación de datos abiertos sobre finanzas políticas:Aumento de los transparencia de la financiación de los partidos políticos y de las elecciones mediante la creación de un sistema digital para supervisar y publicar la información financiera, incluidos los costes de las campañas electorales y las actividades de referéndum. GONG, una organización de la sociedad civil croata, creó su propio sitio web para convertir los datos en un formato legible por máquina y que permita realizar búsquedas.
MALAWICreación de un organismo regulador del financiamiento político:Compromiso a la creación Una Oficina del Registro de Partidos Políticos (ORPP) para regular las actividades financieras de los partidos políticos. Una posible responsabilidad de la ORPP será trabajar con la Oficina Anticorrupción, la Comisión de Derechos Humanos de Malawi y la sociedad civil para desarrollar directrices y modelos de presentación de informes.
PAÍSES BAJOSNuevas modificaciones a la Ley de Financiamiento Político: Aprobados Enmiendas a la Ley de Financiación de Partidos Políticos que prohíben las donaciones políticas procedentes del extranjero, limitan las donaciones acumuladas de un donante a 100,000 euros al año, reducen el umbral para la divulgación de las donaciones y exigen la notificación casi en tiempo real de las donaciones grandes (10,000 euros o más). Toda la información notificada, que incluye el nombre del beneficiario final en el caso de las donaciones de personas jurídicas, se publica en línea.
Más allá de los planes de acción de OGP
COLOMBIAAplicación para recopilar informes de finanzas políticas:Mantiene las Cuentas Claras en Elecciones applicación, que fue creada inicialmente por una organización de la sociedad civil y entregada al gobierno. Casi todos los partidos políticos y candidatos utilizan la aplicación para presentar informes estandarizados sobre sus ingresos y gastos, que luego se cargan en una base de datos pública en línea.
MACEDONIA NORTEDifusión a los partidos políticos sobre informes financieros:Alojado una capacitación sobre las normas de financiación política en colaboración con el Instituto Republicano Internacional (IRI), que permitió que 13 partidos actualizaran sus sitios web con esa información. El IRI también proporcionó asistencia específica a los cuatro partidos más grandes, tres de los cuales publicaron sus datos en un formato abierto. comprometido para avanzar en este trabajo en su más reciente plan de acción de OGP, que tendrá como objetivo crear un sistema de informes digitales para los partidos políticos.
REINO UNIDOFinanciación pública para candidatos con discapacidad:Previsto financiación para candidatos con discapacidades que se postulen para cargos públicos en las elecciones locales de mayo de 2019 en virtud de la Fondo de habilitaciónEl fondo podría utilizarse para “intérpretes de lenguaje de señas, tecnología de asistencia, un asistente personal que ayude con tareas específicas o tarifas de taxi cuando otros modos de transporte no sean apropiados”.
¿Quién está trabajando en este tema?
A
Argentina
Australia
C
Costa Rica
Croacia
G
Georgia
Guatemala
I
Indonesia
L
Letonia
Lituania
M
Malaui
Mongolia
N
Netherlands
Macedonia del Norte
P
Panamá
R
Rumania
S
Serbia
Esta lista refleja a los miembros con compromisos en el área de política de “Integridad Política” del Panel de datos.
Socios activos de OGP
Las siguientes organizaciones han trabajado recientemente en este tema en el contexto de OGP a nivel nacional o internacional. Es posible que tengan ideas adicionales sobre el tema. Tenga en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Si está interesado en iniciativas a nivel nacional, comuníquese con [email protected].
Si bien los puntos de referencia para países individuales y Guía de Gobierno Abierto Las recomendaciones aún no están integradas; para este capítulo, las personas interesadas pueden confiar en los siguientes conjuntos de datos:
IDEA Internacional mantiene un Base de datos de financiación política que rastrea políticas específicas de cada país relacionadas con cuatro temas: prohibiciones y límites al ingreso privado; financiación pública; gasto; e informes, supervisión y sanciones.
En colaboración con el Unidad de Apoyo OGP y Transparency International, Red de Datos para el DesarrolloEl Barómetro de Datos Globales de la ONG recopila información sobre si los datos de financiación política están disponibles en formatos abiertos. Las visualizaciones de estos datos están disponibles en Sitio web de OGP.
Orientación y estándares
Si bien la lista siguiente no es exhaustiva, su objetivo es proporcionar una variedad de recomendaciones, estándares y análisis para guiar la reforma en esta área de políticas.
La Unidad de Apoyo OGP (reporte) Enlaces rotos: datos abiertos para promover la rendición de cuentas y combatir la corrupción incluye un capítulo sobre la reforma de la contratación pública y la necesidad de interoperabilidad con otros datos políticos clave. Del mismo modo, la Unidad de Apoyo y IFES fue coautor de un capítulo en la Serie de Políticas de Justicia con recomendaciones relacionadas con el financiamiento político.
NDI fue coautor de un (reporte) con Transparency International así como el Unidad de Apoyo OGP sobre cómo combatir la influencia extranjera encubierta en el financiamiento político, que incluye recomendaciones detalladas relacionadas con la prohibición de donaciones anónimas, el cierre de lagunas legales y el fortalecimiento de la supervisión.
La Naciones Unidas cubre la financiación política en su Convención contra la Corrupción (CNUCC) en virtud del Artículo 7.3, que establece que los Estados deben considerar “mejorar la transparencia en el financiamiento de las candidaturas a cargos públicos electivos y, cuando corresponda, el financiamiento de los partidos políticos”. Sin embargo, según IDEA InternacionalNo existe un mecanismo activo en el marco de la CNUCC para evaluar el grado de transparencia del financiamiento político entre los Estados partes de la Convención.
La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (conocida como la Comisión de Venecia) y la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE creado pautas conjuntas para prevenir el uso indebido de recursos públicos para campañas electorales y actividades de partidos políticos. Estas directrices se basan en Varios otros marcos internacionales para proporcionar orientación, en particular elDirectrices sobre la regulación de los partidos políticos, que es una de las directrices más detalladas sobre este tema.
La OSCE también tiene un manual para el financiamiento de campañas que cubra medidas regulatorias comunes, como límites de contribuciones y gastos, requisitos de presentación de informes y mecanismos de supervisión.
La Consejo de Europa establecido el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) para supervisar el cumplimiento de los países con las normas anticorrupción del Consejo. En concreto, el GRECO evalúa el cumplimiento de los países con las normas del Consejo de Europa reglas contra la corrupción en la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales.
En 2018, la Organización de los Estados Americanos publicada el Compromiso de Lima, que establece los compromisos regionales para utilizar la gobernanza democrática para combatir la corrupción. Este conjunto de compromisos incluye disposiciones relacionadas con el financiamiento político de las organizaciones políticas y las campañas electorales.
Transparency International publicado Normas para la integridad del financiamiento político en diciembre de 2024 y ofrece recomendaciones sobre cómo abordar la transparencia del financiamiento político en los planes de acción de la OGP. La organización también presentó ayuda durante la 10ª Conferencia de los Estados Partes de la CNUCC en 2023 sobre cómo aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el financiamiento político, de conformidad con el artículo 7.3 de la Convención.
IDEA Internacional Tiene varios recursos relacionados con las reformas de financiamiento político más allá de su alcance global. base de datos de reglamentos. Esto incluye una resumen de políticas sobre la importancia de la transparencia de la financiación política para la seguridad política y económica, (reporte) sobre buenas prácticas para impulsar reformas en este ámbito de políticas, y una herramienta de diseño ayudar a los responsables políticos a explorar opciones políticas para mejorar la regulación del financiamiento político.
La OCDE una publicación (reporte) sobre los riesgos que plantean las actividades de financiación política y las barreras para abordarlos, que concluye con un marco de opciones de política para abordar estas cuestiones. publicado Datos de financiación de partidos políticos y campañas en su informe de 2023 Gobierno de un vistazo Informe. En 2017, el Consejo de la OCDE actualizó su Recomendación sobre la integridad pública en 2017 para pedir un enfoque holístico basado en el riesgo para mejorar la integridad en áreas como el financiamiento político, el lobby y la divulgación de activos e intereses.
¿Cómo pueden los datos abiertos ayudar a arrojar luz sobre la corrupción política y hacer que los sistemas políticos sean más justos e inclusivos? ¿Cómo podemos vincular aún más a las personas y los datos para crear una cadena de rendición de cuentas? Explore nuestro nuevo informe.
La promesa de democracia a menudo se define en las urnas, donde los ciudadanos determinan quiénes representarán sus intereses en el gobierno. Sin embargo, esa promesa, con demasiada frecuencia, no se traduce a la realidad de la vida cotidiana de las personas ...
La evidencia continúa mostrando que el gobierno abierto afecta la vida de las personas. Pero todavía hay escépticos que no son conscientes de todos los beneficios asociados con este enfoque. Utilice esta guía para convencerlos de adoptar un enfoque de gobierno abierto al implementar reformas.
La Serie de Políticas de Justicia de OGP es una serie de tres partes sobre Acceso a la Justicia, Justicia Abierta y Responsabilidad para la Renovación Democrática. Su objetivo es resaltar las importantes sinergias entre la justicia y el gobierno abierto y las formas en que los países pueden usar OGP para realizar mejoras responsables y creíbles en sus sistemas de justicia.
Esta guía es una ventanilla única para obtener los mejores recursos actuales sobre cómo los proyectos y enfoques de gobierno abierto pueden ayudar a abordar la pandemia.
Nos encontramos en un momento de gran incertidumbre para los gobiernos, la sociedad civil y la ciudadanía. En el contexto del reto sin precedentes que representa la pandemia de coronavirus, los gobiernos están probando políticas y metodologías en tiempo real...
En ce moment, l'incertitude est à son maximum pour les gouvernements, la société civile et les citoyens. Face au défi unique que représente le Coronavirus, de nouvelles politiques et approches sont testées en temps réel...
Este sitio utiliza cookies.
Haga clic aquí para obtener más información sobre los términos de uso de Open Government Partnership.