Skip Navigation
Colombia

Online Procedures - Yes Virtual (CO0052)

Overview

At-a-Glance

Action Plan: Colombia, Second Action Plan, 2015-2017

Action Plan Cycle: 2015

Status:

Institutions

Lead Institution: Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

Support Institution(s): NA

Policy Areas

Access to Justice, Education, Health, Justice, Public Service Delivery

IRM Review

IRM Report: Colombia End-of-Term Report 2015-2017, Colombia Mid-Term Progress Report 2015-2017

Early Results: Major Major

Design i

Verifiable: Yes

Relevant to OGP Values: Yes

Ambition (see definition): High

Implementation i

Completion:

Description

Texto del compromiso:
Este es el compromiso que obtuvo la más alta votación en la consulta ciudadana. Se trata de ajustar al menos un
trámite por cada uno de los sectores priorizados, para lo cual se adelantará la ruta prevista para la racionalización y
automatización de trámites, incorporando los aportes ciudadanos. Igualmente, se facilitará el acceso a los servicios
en los sectores priorizados a través de la integración de la oferta en canales presenciales y virtuales, en particular
en el Portal SÍ. Los principios de Gobierno Abierto que tienen relación con este compromiso son la transparencia,
la participación ciudadana y el uso innovador de tecnologías.
Metas:
06/16 y 06/17: Cinco (5) ejercicios de integración de servicios y trámites accesibles y usables en línea en los sectores
priorizados (Sí Virtual), respectivamente.
Institución responsable: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
Institución(es) de apoyo: Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)
Fecha de inicio: 2015 Fecha final: 2017

IRM End of Term Status Summary

Compromiso 15.3 Mapa de Ruta de Gobierno en Línea – Si Virtual ()

Nota editorial: Los compromisos 15.1, 15.2 y 15.3 son desagregados del Compromiso 15 'Mejor acceso a servicios y trámites en sectores priorizados' del plan de acción, por lo que la descripción en el Texto del compromiso se repite para cada uno de ellos. Para entender en qué consiste cada uno, el análisis del MRI consideró el lenguaje de las metas asociadas con cada uno de ellos. Cabe aclarar que el plan de acción no ofrece descripciones de cada meta más allá de las incluidas a continuación.

Texto del compromiso:

Este es el compromiso que obtuvo la más alta votación en la consulta ciudadana. Se trata de ajustar al menos un trámite por cada uno de los sectores priorizados, para lo cual se adelantará la ruta prevista para la racionalización y automatización de trámites, incorporando los aportes ciudadanos. Igualmente se facilitará el acceso a los servicios en los sectores priorizados a través de la integración de la oferta en canales presenciales y virtuales, en particular en el Portal SI. Transparencia, participación ciudadana y uso innovador de tecnologías son los principios de AGA relacionados.

Metas:

06/16 y 06/17: Cinco (5) ejercicios de integración de servicios y trámites accesibles y usables en línea en los sectores priorizados (Sí Virtual), respectivamente.

Institución(es) responsable(s): MinTIC

Institución(es) de apoyo: DAFP

Fecha de inicio: 2015 Fecha de cierre: 2017

Nota editorial: Este compromiso es estelar, pues es medible, claramente relevante para los valores de la AGA, tiene impacto potencial transformador y fue sustancial o completamente implementado.

Objetivo del compromiso

Entendiendo lo engorrosos que pueden ser los trámites oficiales (ver compromiso 15.1) y siendo el tema más votado por la consulta ciudadana de priorización del plan de acción de la AGA para Colombia, la Estrategia de Gobierno en Línea del Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC) ha realizado esfuerzos para concentrar dicha oferta en una sola página web: Si Virtual[Note98: https://www.sivirtual.gov.co/ ]. Este es un portal enfocado hacia el ciudadano, a diferencia del SUIT, el cual marca el registro y las cuestiones internas entre sectores estatales. Para ello se definieron líneas de acción a través de la elaboración de un Mapa de Ruta para el Gobierno en Línea[Note99: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-8233_recurso_2.pdf], una herramienta construida de manera conjunta entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, a través de una metodología de identificación y priorización de los proyectos. En este sentido, el compromiso buscaría implementar los principios establecidos en el Mapa de Ruta sobre al menos un trámite de cada uno de los sectores prioritarios del plan (educación, salud, medio ambiente, justicia e inclusión social).

Cumplimiento

Medio término: Limitado

El Mapa de Ruta anteriormente citado se presentó en junio de 2015, pero su implementación como hoja de ruta para el desarrollo del gobierno en línea colombiano no se había iniciado al momento del informe de medio término. Por ello se evaluó con un nivel de cumplimiento limitado. Para más información ver Colombia Informe de Avance 2015-2016.

Fin de término: Completo

Durante el segundo año de implementación se integraron 16 trámites de los sectores priorizados a la nueva versión del portal Si Virtual, el cual ahora se llama No Más Filas[Note100: https://www.nomasfilas.gov.co/ ]. Según el informe del Gobierno, dichos trámites van desde la posibilidad de hacer denuncias a la Policía Nacional de manera virtual, pasando por el acceso a las audiencias de Justicia y Paz, en el marco de la implementación del proceso de paz con las FARC, hasta la posibilidad de expedir certificados académicos en línea[Note101: Informe cumplimiento Compromiso 15 MinTIC: https://drive.google.com/file/d/1bVvaP_Mw9qEDisoTXJp09QO4KyYOLFZc/view?usp=sharing ].

¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?

Acceso a la información: Significativamente

Las acciones tomadas por este compromiso, además de estar articuladas tanto con el DNP como con el DAFP, implican un interés por ampliar la oferta de gobierno en línea del Gobierno colombiano, buscando a su vez integrar temas cada vez más relevantes para la ciudadanía, paz y reconciliación. En la plataforma No Más Filas, además de la disponibilidad de servicios públicos a la ciudadanía, también es un punto de acceso para solicitar información pública. Por ejemplo, a través de la Ventanilla Única Electoral Permanente los ciudadanos pueden recibir, tramitar y suministrar información de antecedentes e informaciones disciplinarias, judiciales y fiscales sobre posibles candidatos. Este módulo además facilita información sobre el plazo en el que debe transcurrir el trámite, los medios para dar seguimiento y la normativa pertinente. Otro ejemplo es la integración en este portal del Registro Único de Victimas (RUV). Actualmente cuenta con un registro de 8.286.032 personas identificadas por nombre completo o número de identidad; y, 10.050.778 eventos que representan ocurrencias de un hecho victimizante como abandono de tierra, amenazas, desaparición forzada, entre otros. La información se puede visualizar por hecho, departamento, año, género, edad, etnia o discapacidad y los datos descargar en formato abierto.[Note102: http://www.nomasfilas.gov.co/integradoE252]

¿Se incorporó en el siguiente plan?

Este compromiso no se incluyó en el III Plan de Acción de Colombia. El investigador del MRI considera que debería continuarse el esfuerzo conjunto entre las entidades involucradas, y de ser posible generar estrategias conjuntas de difusión para la atención a la ciudadanía.


Commitments