Technology Rights and Privacy (MX0081)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Mexico Action Plan 2019-2022
Action Plan Cycle: 2019
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), SocialTIC, A.C., Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C. (Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica)
Support Institution(s): El mecanismo de participación ciudadana deberá involucrar a: - Especialistas en ámbitos de derechos digitales, políticas públicas, ciberseguridad, seguridad pública y derechos humanos - Representantes de organizaciones de sociedad civil, investigación tecnológica y academia - Representantes de la Fiscalía General de la República - Representantes del poder judicial - Víctimas de casos de espionaje digital ilegal Organizaciones de la sociedad civil • Colectivo Sursiendo • Colectivo Rancho Electrónico • Derechos Digitales • Fundación para la Cultura Digital • ISOC México Academia: • Dra. Paola Ricaurte • Dr. Alejandro Pisanty • Dr. Alejandro Martínez Varela • Dra. Issa Luna Pla • Dr. Diego García Ricci • Dr. Jorge Gómez Naredo • Dra. Clara Luz Alvarez Especialistas técnicos: • Gunnar Wolf • Jacobo Nájera • Ernesto Piedras • Jaime Villareal • Odin Mojica Empresas: • Google • Microsoft • América Móvil / Telmex / Telcel • AT&T • Telefónica • Twitter • Facebook Organizaciones internacionales: • Berkman Klein Center for Internet and Society • Citizen Lab, University of Toronto • Civilsphere • Derechos Digitales, Chile • Electronic Frontier Foundation (EFF) • Fundación Karisma • Fundación Vía Libre • Localization Lab • Privacy International • Ranking Digital Rights • Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Libertad de
Policy Areas
Civic Space, Data Stewardship and Privacy, Defending Journalists and Activists, Digital Governance, Gender, Human Rights, Legislation & Regulation, Marginalized Communities, Public Participation, Sustainable Development GoalsDescription
¿Cuál es el compromiso? Objetivo a corto plazo (al 31 de agosto de 2021)
Establecer un mecanismo multi-sectorial de participación formal para el análisis, discusión, diseño y evaluación de política pública en materia de uso de tecnología para la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización bajo apego al respeto de los derechos humanos para evitar el abuso o uso ilícito de este tipo de tecnología por parte de las instituciones gubernamentales. Este espacio de participación ciudadana deberá involucrar a representantes de dependencias públicas involucradas en la compra, uso y supervisión de tecnologías de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización
estatal con el fin de implementar modificaciones regulatorias administrativas y de operación tales como:
- establecer normas administrativas para la regulación y transparencia de la adquisición de tecnología de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización
- establecer reglas internas para la instalación, criterios de uso y disposición de tecnologías de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización en dependencias federales
- establecer garantías del derecho a saber y acceso al expediente propio de objetivos de acciones de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización gubernamental
Objetivo a mediano plazo (al finalizar el sexenio)
La unificación del marco regulatorio para ejercer intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización basada en principios de garantía de los derechos humanos que establezca salvaguardias basadas en los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad de cualquier poder gubernamental que interfiera con el derecho a la privacidad, este espacio de participación —instalado como parte del cumplimiento de este compromiso— deberá analizar y retroalimentar propuestas regulatorias y legislativas.
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
El compromiso aborda la falta de regulación y criterios de compra, uso, transparencia y supervisión de tecnologías digitales para la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización gubernamental que ha generado un contexto de abusos en el uso de tecnologías de ciberguerra en contra de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y representantes de sociedad civil. En el contexto mexicano ha prevalecido la impunidad, la falta de transparencia y rendición de cuentas, tales como lo revelado en el caso #GobiernoEspía.
Consultar más información en:
- Reportes elaborados por Paola Ricaurte
- Reportes sobre #GobiernoEspía de CitizenLab
- Informe #GobiernoEspía elaborado por R3D, Artículo19 y SocialTIC
- Informes sobre libertad de expresión de los relatores de derechos humanos de la ONU y OEA
- Informes sobre intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización y transparencia de la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización elaborados por R3D
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Este compromiso aporta un espacio formal de intercambio, análisis, y generación de propuestas para realizar adecuaciones en marcos regulatorios y operativas para el establecimiento de controles democráticos, apegados a la garantía de derechos humanos, para el uso de tecnologías de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización estatal en dos niveles de la administración pública:
- implementación de reglas, normas y protocolos operativos bajo responsabilidad de las y los titulares de dependencias federales
- análisis para la revisión de propuestas de ley en la materia de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización gubernamental
Supuestos (Análisis de riesgo solamente a nivel fin y propósito)
Contar con una política pública que ponga en marcha controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización estatal, así como rendir cuentas sobre los sucesos denunciados.
¿Cómo se verificará el cumplimiento del compromiso?
El cumplimiento del compromiso se podrá verificar con las siguientes acciones:
- Instauración de un espacio multi-actor permanente con sesiones trimestrales. Se sugiere la intervención de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para la participación del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto los temas de acceso a datos conservados y geolocalización.
- Modificación de reglas y procesos operativos que establezcan regulación y transparencia de la adquisición de tecnología de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización
- Modificación de reglas y procesos operativos que establezcan reglas internas para la instalación, criterios de uso y disposición de tecnologías de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización en dependencias federales
- Modificación de reglas y procesos operativos que establezcan garantías del derecho a saber y acceso al expediente propio de objetivos de acciones de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización gubernamental
¿Por qué es relevante para los valores de OGP?
La intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización ilegal y desproporcionada por parte del Estado no sólo es una práctica violatoria de los derechos humanos sino acciones directamente contrarias a los principios del gobierno abierto. El espionaje digital ilegal en contra personas de sociedad civil y periodistas vulnera directamente el espacio de participación cívico libre y abierto. Debido a lo anterior y la evidencia deL uso del malware Pegasus en contexto mexicano, en 2018 se inició el Mecanismo de Respuesta ante la OGP.
Alineación con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Meta 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
Meta 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
Meta 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
Meta 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
Meta 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Meta 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
Alineación del compromiso con perspectiva de igualdad de género
Se busca que en los espacios de participación ciudadana enunciados en esta propuesta, así como los espacios de seguimiento a la implementación de este compromiso tengan paridad en la representación tanto del lado de la Administración Pública Federal, como sociedad civil y academia que se involucre dentro de este proceso. Igualmente en el caso de producirse datos, que éstos estén desagregados también por poblaciones y sexo. La intervención de comunicaciones privadas pone en riesgo diferenciado a hombres y mujeres, ya que para el caso de las mujeres amplía sus redes de vigilancia a quienes ellas cuidan (familiares); de igual forma, pone en riesgo su integridad y corporalidad.
Eje del Plan Nacional de Desarrollo al que pertenece el compromiso
Eje I. Política y gobierno. Cambio de paradigma en seguridad.
Información adicional
En mayo de 2017, el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto (NOSC), se retiró del proceso de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México, denunciando acciones de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización ilegal presuntamente cometidas por el gobierno federal contra miembros de sociedad civil, activistas y periodistas. Este provocó una crisis de agenda de Gobierno Abierto y originó el escándalo conocido como Gobierno Espía. Al respecto, el nuevo Gobierno de México ha reiterado en diversas ocasiones que no se realizarán actos de intervención ilegal de comunicaciones privadas de opositores políticos. En este sentido, a fin de poner en marcha controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización estatal en este documento se enlistan las acciones primarias para establecer una política pública en torno a este tema.
Commitments
-
Citizen Oversight of Social Program Spending
MX0075, 2019, Access to Information
-
Citizen Participation in Sustainable Rural Development
MX0076, 2019, E-Government
-
Transparent Education Data
MX0077, 2019, Access to Information
-
Access to Sexual and Reproductive Health Services for Youth
MX0078, 2019, Gender
-
Transparency to Promote Labor Inclusion
MX0079, 2019, E-Government
-
Open Platform for Public Security Information
MX0080, 2019, Access to Information
-
Technology Rights and Privacy
MX0081, 2019, Civic Space
-
Strengthen Public Care Services
MX0082, 2019, Gender
-
Transparency for Monitoring of Trusts
MX0083, 2019, Anti-Corruption
-
Transparency of Forestry, Water, and Fishing Management
MX0084, 2019, Access to Information
-
Disclosure of Beneficial Owners
MX0085, 2019, Access to Information
-
Transparency in the Flow of Arms and Arms Control
MX0086, 2019, Public Participation
-
Subnational Open Government Strategy
MX0087, 2019, Capacity Building
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0064, 2016, Civic Space
-
Create a Public Monitoring Mechanism
MX0065, 2016, E-Government
-
Design and Start Implementing a Path of Action for National Public Policy Enforced Disappearances and Individuals with the Participation of Civil Society and Victims.
MX0066, 2016, Access to Information
-
Create a National System of Care with the Active Participation of Citizens Whose Aim Is to Promote Social Responsibility in Care Work (Family, Community, Market and State) to Achieve Substantive Equality Between Men and Women, Through Joint Policies, Infrastructure and Services in This Area.
MX0067, 2016, Capacity Building
-
Having a Single and Accessible to the Potential Population and the Target Population of Social Development Programs Record (As Defined by Coneval) to Observe the Principles of Social Development Policy Under Article 3 of the General Law of Social Development .
MX0068, 2016, Capacity Building
-
Measuring Water Consumption and Discharges Both Volume and Quality, as Well as Promoting Reuse, Zero Discharge of Large Consumers and Monitor Their Treatment, Being Transparent Information to Facilitate Citizen Participation in Monitoring.
MX0069, 2016, Capacity Building
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0070, 2016, Anti-Corruption
-
Create a Tripartite Body (Civil Society, Academia and Government)
MX0071, 2016, Public Participation
-
Strengthen the Actions of Health Promotion Aimed at the Recognition of Obesity as a Disease, Involving the Public and All Levels of Government Through Mechanisms of Transparency and Accountability to Avoid the Potential Conflict of Interest Throughout the Policy Cycle Public on the Matter.
MX0072, 2016, Anti-Corruption
-
Include Mechanisms for Citizen Participation in Substantive Appointment Process Established by the National Anti-Corruption System.
MX0073, 2016, Anti-Corruption
-
Reducing Vulnerability and Risks Associated Variability and Climate Change, Generating, Disseminating and Articulating Date, Affordable, Public and Binding on the Public Decision-Making Information.
MX0074, 2016, Anti-Corruption
-
Your Government at One Point - Gob.Mx
MX0038, 2013, E-Government
-
Clear and Transparent Regulation
MX0039, 2013, Legislation & Regulation
-
Access Rules
MX0040, 2013, Capacity Building
-
Register of Detainees
MX0041, 2013, E-Government
-
Database of Missing Persons
MX0042, 2013, Justice
-
Beneficiaries Unique and Open Standard
MX0043, 2013, Marginalized Communities
-
Open Shopping
MX0044, 2013, Anti-Corruption
-
Smart Shopping
MX0045, 2013, Anti-Corruption
-
Spending Open
MX0046, 2013, Access to Information
-
Open Taxes
MX0047, 2013, E-Government
-
Open and Participative Entrepreneurial Background
MX0048, 2013, Anti-Corruption
-
Infrastructure for All
MX0049, 2013, Infrastructure & Transport
-
Public Works Follows
MX0050, 2013, E-Government
-
National Open Data Policy - Datos.Gob.Mx
MX0051, 2013, Access to Information
-
Council for Open Data
MX0052, 2013, Access to Information
-
Carreteros Data Open
MX0053, 2013, E-Government
-
Data Higher Education
MX0054, 2013, Education
-
Data for Mexico Alone
MX0055, 2013, Anti-Corruption
-
Democratization of Grants and Government Support for Education
MX0056, 2013, E-Government
-
Public Challenges
MX0057, 2013, E-Government
-
Transparent FONDEN - Reconstruccion.Mx
MX0058, 2013, Environment and Climate
-
Oil for the Benefit of All
MX0059, 2013, Anti-Corruption
-
Mining for Everyone
MX0060, 2013, Anti-Corruption
-
Environmental Care Based on Evidence
MX0061, 2013, Environment and Climate
-
Participatory Environmental Protection
MX0062, 2013, Environment and Climate
-
Mexico Accession to the Transparency Initiative Extractive Industries
MX0063, 2013, Anti-Corruption
-
Public Service Website
MX0001, 2011, E-Government
-
Civil Society Innovation Tools
MX0002, 2011, Capacity Building
-
Social Program Catalogue
MX0003, 2011, Public Participation
-
Corporate Accountability A: Boost the Number of Firms That Publish Information
MX0004, 2011, Private Sector
-
Corporate Accountability B: Statistical Information About International Bribery
MX0005, 2011, Anti-Corruption
-
Corporate Accountability C: PET Plastic
MX0006, 2011, Environment and Climate
-
Corporate Accountability D: Mexico’s Joining the EITI
MX0007, 2011, Anti-Corruption
-
Publish List of Subsidy Beneficiaries
MX0008, 2011, Access to Information
-
Improve Database Quality
MX0009, 2011,
-
Publish Protection Resources
MX0010, 2011, Defending Journalists and Activists
-
Publish Budget Assigned to Federal Entities for Medical Purchases
MX0011, 2011, Anti-Corruption
-
Evaluation of Human Rights Obligations
MX0012, 2011, Civic Space
-
Mining Projects Database
MX0013, 2011, Access to Information
-
Publish PEMEX Donation Data
MX0014, 2011, Anti-Corruption
-
Presenting the School Budget
MX0015, 2011, Education
-
Publish PEMEX Contract Data
MX0016, 2011, Anti-Corruption
-
Improve the Electronic Purchasing System (COMPRANET)
MX0017, 2011, Anti-Corruption
-
Publish Governmental Advertising Expenditures
MX0018, 2011, E-Government
-
Improve Transparency of Public Servant Salary Budget
MX0019, 2011, Fiscal Openness
-
Budget Formation Process
MX0020, 2011, E-Government
-
SAT Microsite
MX0021, 2011, E-Government
-
Budget Transparency
MX0022, 2011, Fiscal Openness
-
Evolution of the Matrix of Results Indicators (MIR)
MX0023, 2011, Fiscal Openness
-
Regulatory Search Engines (Energy)
MX0024, 2011, Anti-Corruption
-
Regulatory Search Engines (Telecom)
MX0025, 2011, E-Government
-
Regulatory Search Engines (Aeronautics)
MX0026, 2011, E-Government
-
Access to Information: Website
MX0027, 2011, Capacity Building
-
Access to Information: Synergies
MX0028, 2011, Access to Information
-
Criminal Investigation Site
MX0029, 2011, Access to Justice
-
Publication of Complaints to Attorneys General
MX0030, 2011, Justice
-
Access to Environmental Impact Studies
MX0031, 2011, Capacity Building
-
Climate Change Finances and Expenditures
MX0032, 2011, Environment and Climate
-
Website for Sanctions for Noncompliance
MX0033, 2011, Access to Information
-
Open Format for Archives and Documents
MX0034, 2011, Access to Information
-
Website for Social Plans and Programs
MX0035, 2011, E-Government
-
Union Information Website
MX0036, 2011, Labor
-
Transparency Innovation Prize
MX0037, 2011,