Deepening the Openness and Transparency of Information Related to Procurement and Contracting of PAMI (AR0047)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Argentina Action Plan 2017-2019
Action Plan Cycle: 2017
Status:
Institutions
Lead Institution: Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados - PAMI
Support Institution(s): Fundación Directorio Legislativo, Poder Ciudadano, Fundación RAFAM, Cooperativa Lilikelen.
Policy Areas
Access to Information, Anti-Corruption and Integrity, Fiscal Openness, Health, Open Contracting, Open Data, Private Sector, Public Procurement, Public Service Delivery, Publication of Budget/Fiscal InformationIRM Review
IRM Report: Argentina Implementation Report 2017-2019, Argentina Design Report 2017-2019
Early Results:
Major
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): High
Implementation i
Related Stories
Description
Área Responsable: Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – PAMI; Otros actores: Fundación Directorio Legislativo, Poder Ciudadano, Fundación RAFAM, Cooperativa Lilikelen; Status quo o problema que se quiere resolver: El PAMI es el principal comprador de medicamentos e insumos médicos de la República Argentina y es una de las obras sociales más grandes de toda Latinoamérica. Presta servicios a casi 5 millones de afiliados, en su mayoría adultos mayores. Su presupuesto es el quinto más grande del país, por lo que la apertura de datos de compras y contrataciones de esta institución resulta crítico que la información que actualmente se publica en relación a estos procesos es parcial y se presenta en formatos cerrados, que no permiten su reutilización y análisis en perspectiva comparada; Objetivo principal: Abrir progresivamente los documentos del ciclo de compras y contrataciones de medicamentos, insumos médicos y prestaciones que realiza PAMI a nivel central; Breve descripción del compromiso: Siguiendo con el compromiso asumido por PAMI en el II Plan de Acción Nacionalde Gobierno Abierto se busca profundizar la política de apertura y transparencia de PAMI, abriendo datos del proceso de compras y contrataciones a nivel central de insumos médicos, medicamentos y prestaciones médicas. A través de un proceso progresivo, que atienda a los tiempos de los convenios con laboratorios y prestadores, se publicarán tales convenios así como datos en formato abierto sobre compras y contrataciones centrales, que incluyen: número de expediente, destino, fecha de apertura, rubro/categoría, objeto, procedimiento de selección, plazo, cotización y estado de la convocatoria; Desafío de OGP atendido por el compromiso: Incrementar la integridad pública; Relevancia: Transparencia para brindar información crítica sobre compras y contrataciones de insumos, medicamentos y prestaciones de PAMI, atendiendo que el mayor porcentaje de su presupuesto se afecta en esos gastos.; Ambición: Que progresivamente se publique el proceso de compras y contrataciones en su totalidad, avanzando de una política de transparencia a una de rendición de cuentas en la cual los afiliados y ciudadanía en general puedan contar con la información para auditar la labor de PAMI.